Archivo de la categoría: Noticias, Relatos y Notas Especiales

De qué sirve ser inmortal

De que sirve ser inmortal si no puedo morir de amor
Dice una canción de Babasonicos.

Y me puse a pensar,
pensar por pensar.
Quiero morirme de amor…!!!
Quiero un amor real,
de esos que te la suben y te la bajan…
Quiero un amor mortal.!!!

De esos que sabés que se puede terminar, en cualquier momento.
En el momento más oportuno,
o en el más inoportuno.
y que va a doler igual…
Porque bien sabido es, que el amor,
es una porqueria, como dice Dolina.

Quiero un amor que cada vez que sepa que voy a verlo,
me lata el corazón, como la primera vez,
pero con experiencia.
Que lo elija todos los días…

Quiero un amor que me despierte por las mañanas,
por las tardes y por las noches.
Quiero un amor que me mantenga despierta,
viva.

Cada amor así, tiene un nombre.
De que sirve ser inmortal…
no quiero ser un anormal!!!

No quiero un amor de telenovela,
son muy artificiales, muy sobreactuados.
y de guión….sabemos el final.
Quiero un amor de esos que se te cruzan por ahí,
y que no se pueden soltar,
porque no es necesario hacerlo…
porque queres que esté..
porque te hace bien.

Hay amores regalados, y no valorados.
Hay amores muy valorados y anhelados, que nunca llegan,
ni llegarán…
Hay amores para todos los gustos.
Pero los hay!

Hay amores mortales, mutantes, cambiantes.
simples, que van por un caño.
Existen!!!
Esos amores que te hacen morir de amor existen!!!.
Existen, y yo los he visto..!!!

¿De qué sirve ser inmortal si no se puede morir de amor?
Ya no quiero ser un anormal.

Coca y Bonjour
Natalia Balul (profesora de Filosofía y escritora)

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Avanzar

Wiliam Utermohlen, el pintor con Alzehimer que retrató sus propios olvidos dijo una vez:
“El pasado no existe, solo existen recuerdos”
Si los recuerdos se van,
no queda nada.

El lugar donde estás no es simplemente ESTE, donde hoy te encuentras
Este lugar, Este hoy, Este aquí y ahora
incluye todo lo que fuiste.
Todo  tu pasado.
Quedarse anclado allí no te lleva a ningún puerto.
Hay que avanzar,
como dice la canción de Nahuel Pennisi
y aclara, (para reforzar el concepto…)
“Avanzar  no es pisotear lo que vivimos”

Avanzar es querer desanclarse
es querer salir adelante
es no quedarse siempre en el mismo lugar.
Pensando que todo tiempo pasado fue mejor.
Avanzar es moverse…
con la frente en alto.
con el pecho vacío
con lágrimas,
a girones, pero avanzar.

“La puerta está abierta
Si quieres seguirme
Te invito a andar”

Coca y Bonjour
Natalia Balul (profesora de Filosofía y escritora)

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Aguante El Kanka

A veces no tenemos las cosas muy claras.
Uno, es fluctuante, cambia.
Vivimos mutando.
De repente,
uno se cruza todos los días con cositas a “arreglar”.
y con gente que te las muestra…
Que te hace enojar, reír, llorar, vibrar, gozar…
Y es ahí que uno reconoce que tiene un corazón…
Que se equivoca, que tropieza y se levanta…
y como dice el Kanka
“uno se enamora de su tierna levedad.
y solo tiene un corazón, solamente un corazón…
vulnerable ante tanta inmensidad,
y si no lo riego yo con anhelos y sueños
se me morirá de pena en un rincón…”
Disfrutemos, recorramos, sintamos….
Amemos y aprendamos…
Siempre de todo se saca aprendizaje,
y se conoce un poco más a uno mismo,
como decía Sócrates.
Es así…
Se los puedo asegurar…
(créanme una!!!,
yo creo a lo tonto tantas!!!)

y apuesto a esto, que me gusta tanto, que es la filosofía…
Amor al conocimiento, me dijeron…
Pero nadie me dijo que esto era fácil….
pero…
como dijo el Kanka (y yo le creí)
“Si que puedes,
que nadie te diga que no”…
(Escuchen el Kanka por favor)

Coca y Bonjour
Natalia Balul (profesora de Filosofía y escritora)

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Dama Despedazadora

Tu nombre es una exclamación.
Tu padre es despedazador.
Eras una huérfana de Japón
Hasta que él te encontró,
Y te cuidó, y te enseñó.
Lo obedecés, ¿por amor o retribución?

Tus amigos son los héroes
Y tu padre es el villano.
Vos estás entre ambos bandos.
Honor o familia es tu lucha de cada día.
Pero, por mucho que lo intentes,
Nunca te decidís completamente.

Viniste a américa desde tu tierra natal
Para imponer control en la ciudad.
Pactaste con quienes odian a tu padre
Para salvar a todos de un desastre.
Todo fue un engaño para cumplir la voluntad familiar,
Pero es algo de lo que nadie jamás se iba a enterar.

Cuando tu padre apareció de vuelta,
Te enfrentaste a tu conciencia.
Viste el daño que era capaz de provocar.
Aunque te aterraba, lo seguiste igual.
Quería cobrarles a sus enemigos lo que le hicieron,
Y vos eras el instrumento para cumplir sus deseos.
Sus enemigos son tus amigos e hiciste un pacto de honor,
Así que vivieron para volver a ver la luz del sol.
Pero cuando tu padre se estuvo ahogando
Vos estuviste ahí para ayudarlo.

Durante la invasión dinosáurica,
Vos y tu padre observaban.
“¿Qué debemos hacer, amo?” Preguntaste.
“Esperar” Contestó.
“Que la oportunidad deseada se presente por sí sola”
Aunque anhelabas hacer algo,
Igual te quedaste esperando.

Después de la guerra, tu padre se hizo con el botín.
Toda esa tecnología mortal para cumplir un solo fin.
Con una máscara es bueno, con la otra siembra el terror
Mientras vos peleás por el bien, por el mal, por ninguno de los dos.
Metida en disputas internas, salvando ciudades o secuestrada,
Tenés muy claro que no estás segura de nada.
Aunque tu padre colonizara a todo el universo
Vos seguirías temiendo ponerte de acuerdo.

Ahora que tu padre se va lejos
Parece que se cumplió tu deseo,
Hasta que es emboscado
Y luego condenado en un juicio marciano.
De repente sos diferente.
Todo el mal que hizo te parece falso,
Como si un mal guión te hubiera desfigurado.
“Esto no es lo que yo quería” gritás.
Ya está. Elegiste y no hay vuelta atrás.
Ahora sos la dama despedazadora.

Motorik

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Somos todas iguales

Las minitas amamos los payasos y la pasta de campeón
dijo un celebre filosofo y yo le creí…
Si queres ganarte a esa minita…
levanta la vara!!!!
No prometas lo que no vas a cumplir,
ni mientas al pedo
Todas queremos lo mismo
una charla interesante, risas, cariño, atención, un «gesto»…un muy buen «gesto»
esos gestos que te dejan sonriendo todo el día,
un mensaje, un abrazo……en fin lo que todas queremos…

Brillá mi amor, brillá!!!
Dá lo mejor, pero no solo hoy…
intentá todos los días conquistarla…

Si sabes que todas queremos lo mismo!!!
Al final que pasó con eso de que eramos todas iguales…?
y bueno…
es cierto…
¡¡¡Así que muchachos…levanten la vara…!!!
porque todas queremos lo mismo…
a las minitas nos gustan los payasos y la pasta de campeón…

(cada cual interpreta a este filosofo como quiere…al fin de cuentas no existe una verdad…sino solo interpretaciones decía Nietzsche y obviamente le creí)

Coca y Bonjour
Natalia Balul (profesora de Filosofía y escritora)

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Remolachas

El estomago detonado mucha birra. Lo peor es la mañana. Pero no la mañana, al despertar, no, luego de tomar un cafe. Ahi es cuando sentis el ardor en un punto exacto de la bolsa estomacal. Casi pudiendo ver a la merca de la noche anterior, perforando el sistema digestivo.

Luego viene el reflujo. el instinto de vomitar, pero lo retienes. una vez. dos. y cesa. Ahi mismo sientes que toda esa mierda, todo ese alcohol digerido y cocaina tienen que salir de alguna manera. Ellos solo buscan abrirse paso por tu organismo. Y tu culo comienza a resentirse. Empieza a temblar como si fuese un ruso engripado en siberia. Abre, cierra, ya no resiste. Corres al hinodoro, practicamente te arrancas los mantalones y calzoncillos, y un chorro putrefacto sale eyectado directo al agua cristalina del escusado.

Ahi viene algo malo de vuelta. Tu cuerpo se estremese de alivio, pero en el fondo sabes que algo no esta bien.

Hasta que por fin lo sientes: Un infernal ardor, un hierro candente, como subiendo por tu cuerpo. Empiezas a transpirar. Sientes como ese hierro candente se abre paso, y se transforma en un hilo de lava volcanica. Sientes lava volvanica fluyendo en tu interior, a traves del colon y el culo abriendose paso al exterior. Comienzas a temblar y brotan las lagrimas. Algo no esta bien… comienzas a notar un olor mucho mas nauseabundo que lo normal. Asomas tu mirada por entre tus piernas directo al mierderio. Todo se a puesto rojo. Te pones a llorar por la cirrocis. Luego recuerdas que comiste remolachas.

Mar Qin

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Cambalacheando: La Renga

Camino del deshielo toca a veces, entre Embrollos, fatos y paquetes. Ni que hablar del Veneno, la Paja brava y El viento que todo empuja hacia La boca del lobo. Córtala y olvídala vaticina El monstruo que crece. Sin embargo, El terco sentido de Ser yo me lleva Insoportablemente vivo a la Esquina del infinito, donde seguimos En pie, porque Somos los mismos de siempre. A pesar de estar Bailando en una pata bajo el Cielo del desengaño, no falta Buseca y vino tinto.

Moscas verdes, para el charlatán que no se hace rogar. Pero yo Luciendo mi saquito blusero Voy a bailar a la nave del olvido y a gritar Bien alto. Parezco el Rey de la triste felicidad, que no ríe, aunque todos me dicen: Reite. Hoy Negra es mi alma, negro mi corazón y El rito de los corazones sangrando sigue pegando. El Panic show todavía no acaba, y al igual que El sátiro de la mala leche se hace Pis y caca el Vende patria clon.

Volviendo a El juicio del ganso, uno Inventa un mañana esperando Algún Rayo de Cristal de Zicornio que lo aleje del Blues de Bolivia, ese Blues cardiaco, que nos vuelve Lunáticos. Despedazado por mil partes El hombre de la estrella sigue Hablando de la libertad, pero desde Lo frágil de la locura. Debbie, el fantasma, se pregunta Cuando vendrán La renga y Anaximandro a lanzar sus Palabras estorbantes. Esas acompañadas de El mambo de la botella y que desatan La furia de la bestia rock.

Hey hey, my my Estalla el Estado y los Dementes en el espacio buscando El rastro de la conciencia se encuentran con que 2 + 2 = 3. Míralos en la Montaña roja con su Desoriente blues y sus Dioses de terciopelo. Entonces pienso que El final es en donde partí y que la Triste canción de amor que Hielasangre puede ser curada por tu Arte infernal. A la carga mi rocanrol entonces como El revelde que llevo en mi Corazón fugitivo. Al que ha sangrado con Tripa y corazón y ha pateado La vida, las mismas calles le ofrezco una Sustancia entre las plantas que hacen del Truenotierra un Documento único.

Son Pesados vestigios los que rodean al Oscuro diamante de la Noche vudú. Allá por la Ruta 40 y Entre la niebla se encuentra el Motoralmaisangre que explota Alunizado al unísono. El ojo del huracán dispara Neuronas abrazadas hacia un Canibalismo galáctico que no encuentra su Cuadrado obviado. En la Pole position se halla Muy indignado San Miguel, ensayando El twist del pibe. Y En el baldío la Psilocybe mexicana se llena de Poder junto a los Nómades que adoran las Caricias del asfalto.

En Destino ciudad futura hay un buen Día de sol para el Motorock que es Masomenos blues, pero no deja de ser parte de El Circo Romano. Allí donde el que está Disfrazado de amigo tiene Mirada de acantilado y No para de aletear por Las cosas que hace. Y Esquivando charcos yo Me hice canción para que Cuando estés acá no te afecte la Balada del Diablo y La muerte, porque Sabes que A tu lado sería estar En los brazos del Sol. Detonador de sueños que me ha Llenado de llorar sobre mi Almohada de piedra. No sé A dónde me lleva la vida o si es La razón que te demora y cree en Cualquier historia, pero se bien que muero por vos Mujer de caleidoscopio.

David Rodriguez

 

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 2.5)

Luciérnaga poética

¿Qué es poesía? ¿Quién se atrevería a responder? ¿Quién, en sus cabales, aceptaría la responsabilidad de afirmar “poesía soy yo”?

Si ya es un gran debate el definir siquiera qué es, discutir el cómo se manifiesta es un problema aún mayor. ¿Escrita u oral?, he ahí el dilema. Claro, habrá quien defienda la antiquísima idea de que no se escribe, ¡se declama! Pero también saldrán partidarios de la ultraposmodernidad a defender su carácter gráfico. Que si el caligrama es visual, que si las aliteraciones no funcionan sobre el papel, que si sonido o imagen, que si bla bla bla…

Lo que sí es cierto es que la música ha aprovechado la teoría literaria (Poética) para sus propios fines, resultando en canciones con líricas asaz potentes e impactantes. Pero ¿y la poesía por qué no usa teoría musical para su beneficio? Por supuesto que tiene su propia musicalidad lingüística (en la entonación, en el ritmo, etcétera) pero eso sigue siendo poesía, no música.

Editorial Luciérnaga recién publicó la Antología Poética Jalisciense, la cual —¡aunque usted no lo crea!— se presenta en formato CD y no en libro. Así es, desde la ideación de esa iniciativa ya se ven alteradas nuestras expectativas de lo que es poesía —que hasta ahora se apega más a lo literario [no iniciemos otro debate aquí] que a lo musical. Los poemas no se presentan en páginas, sino en archivos de audio. He ahí una primer reconceptualización de este magnífico arte.

Una vez que comienza el disco, la impresión que deviene es un tanto más epifánica. Hay una instrumentación —eso ya se ha visto [escuchado] antes, dirán algunos— pero no es una lectura de poema con fondo musical. No, no, no. Esto es mejor, es una mixtura perfecta de ambas aplicaciones. Nadie diría que una canción es una melodía con poema de fondo, ¿verdad? En realidad, es una mezcla de ambos recursos. Pues bien, así también con este proyecto… sólo que al revés. La dominancia está en la poesía pero sin relegar a la música a un segundo plano.

La música, a cargo de Arturo Salazar Ortiz, es exacta y apropiada para cada uno de los tracks (ya no los llamaré poemas, porque esto va más allá). Los sonidos instrumentales y los lingüísticos se fusionan en perfecta armonía. Se motivan mutuamente, se justifican, se complementan, se completan. Todo esto sin mencionar el estupendo trabajo de cada uno de los autores: Alexa Trujillo, Arturo Salort, Carolina Estrada, Lenn Verchiel, Noe Figueroa, Josue Ibon y Helena Zirót.

Será mejor que cada lector/escucha forje su propia opinión sobre esta propuesta a través de su experiencia frente a este disco. Por lo que comparto aquí la liga hacia este álbum:

https://soundcloud.com/editorialluciernaga/sets/antologia-poetica-jalisciense

Kobda Rocha

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

La gracia de seguir siendo

Increíble pensar que en realidad solo vivimos por los demás. Parece tonto, pero generalmente es así. ¿Quién puede sentirse pleno al recibir un balazo que siempre duele, aunque el corazón ya este blindado?. ¿Cuándo y quién nos enseña a mirar adelante, dejando atrás la burla?. Seguir se sigue, … todos lo hacen. Pero la huella no se borra y es lo que amarra a una orilla de la que muchos ni siquiera parten. Es cómoda la derrota. Es fácil arrodillarse.

La experiencia sirve poco. Trae temor y resentimiento que no se traga con una sola noche de olvido. Que estúpido te vuelve el saber de antemano lo que sucederá. Esa cautela marica de evitar hacer, para después no padecer. Y así se deja pasar. Laissez faire total. Es dejar marchitar el libro antes de escribirlo. Es tirar las herramientas, en lugar de intentarlo una vez más y pensar que quizás la que viene es la que vale.

Las cuestiones familiares son cuestiones ineludibles. Quien esta. Quien se fue. Quien vino. Quien se quedó. Quien reapareció. Quien no estuvo nunca y de repente esta acá. Quien estuvo desde el principio, pero se cansó. Quien se fue para no volver. Quien no te ve jamás y cuando lo hace te pregunta banalidades. Quien siempre fue una mierda y el presente lo desnuda de pie a cabeza. Quien vale más es el más criticado.

El ser humano es un ser social por naturaleza decía Aristóteles. Lástima que al día de hoy esa misma sociedad que te crea, por naturaleza propia espera verte rodar. El morbo es lo esencial. El comentario vecino de la señora que no sabe que su hijo trafica y habla a los gritos señalando con el dedo al nieto de la finada de al lado. En eso se reduce la hipocresía del ser humano. Tan civilizadamente idiota para no darse cuenta que la unión y el amor también existen y son reales.

José Larralde bien lo supo expresar: “Nunca se meta ni pase por juez de problema ajeno. El rancho suyo está lleno de cosas por arreglarse”. Sin embargo, nadie le hizo caso. En el fondo somos todos tan parecidos, que pecamos prácticamente por esencia. Por ingenuidad misma de seguir siendo niños que se tropiezan por no saber bien como atarse los cordones. Porque escuchamos como se hacía, pero en la práctica todo es diferente. Y la calle puede ser muy dura para los dientes.

Solo Dios sabrá entonces la gracia de seguir siendo así. El sentido de tirar las cartas, guardando ese as bajo la manga que siempre se nos cae antes de ganar. Porque ventajear es la idea. Siempre estar delante de los demás. Si Maquiavelo viviera estaría orgulloso de su legado. No importa el camino, solo llegar. No importa cómo ni a quien habrá que pisar. ¿Llegar a dónde? es la pregunta. ¿Que nos hace creernos más?.

David Rodriguez

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Oportunidad

Si miraras al cielo y pidieras una sola oportunidad, ¿sabrías interpretar el mensaje cuando llegue?. ¿Estarías a la altura de ofrecerte a ti mismo un segundo párrafo y separar lo que fuiste de lo que debas ser?. Realmente ¿te darías cuenta donde esta esa nueva chance?. Y en caso de ver entre tus manos ese poder para cambiar todo de una vez, ¿te animarías a hacerlo?.

Es muy fácil hablar por hablar. El destino si lo hay es extraño, impulsivo, traidor, desafiante, posesivo. Podríamos dedicarle todos nuestros años de existencia, temerosos de lo que vendrá, o podríamos más bien hacer lo que nos plazca. Sin embargo, esta segunda opción trae aparejado distintos problemas que nos llevan a recomenzar el diálogo de las oportunidades.

¿Dónde está Dios cuando más lo necesito?. ¿Por qué siempre me pasa a mi?. Y con los dramas nos surge el egoísmo a más no poder. Todos tienen que prestarnos atención. Porque al primero que se le ocurra esquivarnos le desearemos años de mala suerte. Pero no todo gira en torno a nosotros. No somos el Sol. No pretendamos serlo, porque nadie tiene tanta luz.

Antes de decidir se dice: “No, primero tengo que esperar a que me vaya bien en lo laboral, en lo económico, en mis relaciones personales, etc.”. Antes de emprender algo, primero esta acomodar allá, refaccionar acá. Y esa oportunidad se va sin ser siquiera observada. Es el mísero temor a la vida. El temor a cambiar. El temor a equivocarse y que la vereda de enfrente se te cague de risa.

Les damos valor justamente a las críticas de los que no tienen valor para hacer su vida sin meterse en la de los demás. Ponemos el énfasis en la sílaba equivocada. Batimos con dos botellas vacías que mañana las nubes se abrirán ante una espada que al otro día jamás nos animamos a empuñar. Y así, una tras otra, las chances modelan en minifalda ante nuestros ojos. Pero nos escondemos al verlas pasar.

Carlos David Rodriguez

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)