Archivo de la categoría: Novedades de la pagina

James Taylor – Mud Slide Slim and the Blue Horizon (1971)

james-taylor-mud-slide-slim-and-the-blue-horizon-300x300

Puntaje del Disco: 8

  1. Love Has Brought Me Around: 8.5
  2. You’ve Got a Friend: 9
  3. Places in My Past: 8
  4. Riding on a Railroad: 8
  5. Soldiers: 8
  6. Mud Slide Slim: 9
  7. Hey Mister, That’s Me up on the Jukebox: 8
  8. You Can Close Your Eyes: 8
  9. Machine Gun Kelly: 8.5
  10. Long Ago and Far Away: 8
  11. Let Me Ride: 8
  12. Highway Song: 8
  13. Isn’t It Nice to Be Home Again: 8

Tras el éxito obtenido con su segundo material de estudio y habiendo superado todo tipo de traumas personales, hacia 1971 James Taylor estaba listo para lanzar su tercer material. Mud Slide Slim and the Blue Horizon, editado en marzo de aquel año, continuó con el buen camino que Taylor venía marcando desde hacía algún tiempo.

Con su habitual canto tranquilo y con la guitarra como acompañamiento principal, la versión de “You’ve Got a Friend” de Carol King se alza como uno de los principales temas del disco, logrando también buen posicionamiento en los rankings. Otros buenos pasajes del álbum pueden encontrarse en “Machine Gun Kelly” y “Mud Slide Slim”.

A pesar de no haber causado el impacto del disco anterior, con este material Taylor seguía demostrando su gran capacidad compositiva que lo elevan a un artista obligado en este particular estilo.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Festival de Discos de Folk

Neil Young

Sí, señor! Vuelven los Festivales de Discos. Esta vez repasaremos discos de Folk durante la próxima semana de grandes celebridades como Neil Young, reseñando además artistas de quienes todavía no habíamos escrito entre otras sorpresas.

Además, Aprovechamos el anuncio para recordarles que dentro se poco estarán desarrollandose las Olimpiadas de Discos en Persi Music. En los próximos días estaremos explicando la modalidad.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

America – Hat Trick (1973)

 

america-hat-trick-1973-2

Puntaje del Disco: 6

  1. Muskrat Love: 8
  2. Wind Wave: 6
  3. She’s Gonna Let You Down: 8
  4. Rainbow Song: 7.5
  5. Submarine Ladies: 6
  6. It’ Life: 6
  7. Hat Trick: 6
  8. Molten Love: 6
  9. Green Monkey: 6
  10. Willow Tree Lullaby: 6
  11. Goodbye: 7

El destacado segundo material de estudio de America, Homecoming, pudo haberle jugado una mala pasada al grupo, que en 1973 editó su tercer disco Hat Trick, que lejos estuvo del anterior trabajo.

Con la particularidad de presentar el primer tema no escrito por ninguno de sus integrantes, como fue “Muskrat Love”, este álbum mantiene el estilo folk tradicional del grupo; sin embargo, desde el plano compositivo, se aleja del buen camino que estaba tomando America, como se deja entrever en “Green Monkey” y “Mollten Love”, por ejemplo.

“She’ Gonna Let You Down” y “Rainbow Song” podrían considerarse las canciones más destacadas de este material, del cual se esperaba más.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Peter Frampton – Where I Should Be (1979)

 

peter-frampton-where-i-should-be-1979-2

Puntaje del Disco: 8

  1. I Can’t Stand It No More: 9
  2. Got My Feet Back on the Ground: 8
  3. Where I Should Be (Monkey’s Song): 8
  4. Everything I Need: 8
  5. May I Baby: 8
  6. You Don’t Know Like I Know: 8
  7. She Don’t Reply: 8.5
  8. We’ve Just Begun: 8
  9. Take Me by the Hand: 8
  10. It’s a Sad Affair: 8

En 1978 Peter Frampton, ya consagrado como un gran artista, participó de la versión cinematográfica de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band en el rol de Billy Shears. La película no tuvo una gran recepción, sin embargo, le sirvió a Frampton para llegar a la portada de la revista Rolling Stone. Pero aquel año resultaría complicado para el británico ya además de terminar su relación con su novia, sufrió un accidente vial que casi le cuesta la vida.

Al año siguiente, Frampton retomó sus actividades con el lanzamiento de su sexto material de estudio: Where I Should Be. El sencillo «I Can’t Stand It No More» se convirtió en un hit alcanzando un destacado lugar en los charts. Con una clara fijación en la primera persona, Peter se concentra principalmente en su propia persona, tal vez, traumado por aquel accidente que lo dejó al margen de los escenarios por algún tiempo.

En términos generales Where I Should Be es un disco entretenido con los sonidos clásicos de Frampton, que si bien, no deslumbró con este material, demostró su vigencia.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

INXS – Underneath the Colours (1981)

 

inxs-underneath-the-colours-1981-2

Puntaje del Disco: 7

  1. Stay Young: 7.5
  2. Horizons: 7
  3. Big Go Go: 7
  4. Undertneath the Colours: 7
  5. Fair Whather Ahead: 7
  6. Night of Rebellion: 7.5
  7. Follow: 7
  8. Barbarian: 7
  9. What Would You Do: 7
  10. Just to Learn Again: 7

Tras el lanzamiento de su disco debut en 1980 la banda australiana INXS lanzó en mayo de 1981 el single “The Loved One”, un cover de un tema de 1966 del grupo The Loved Ones, que pronto alcanzó el Top 20. Ese éxito impulsó al grupo liderado por Michael Huthchence a grabar su segundo material de estudio, Underneath the Colours.

“Stay Young” fuel tema elegido para promocionar el álbum y siguió “Night of Rebellion”, que mostraba al cantante y compositor más maduro en las letras y con contenidos políticos.

El disco mantiene una estructura bastante similar al primer material, con los sonidos del New Wave en su máximo esplendor, sólo que esta vez INXS comenzaba a encontrar el estilo que años más tarde lo caracterizaría.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Al Stewart – The Year of the Cat (1976)

614PmgQJHZL._SY300_

Puntaje del Disco: 9

  1. Lord Grenville: 9
  2. On the Border: 9
  3. Midas Shadow: 8.5
  4. Sand in Your Shoes: 8.5
  5. If it Doesn’t Come Naturally, Leave It: 8.5
  6. Flying Sorcery: 8.5
  7. Broadway Hotel: 8.5
  8. One Stage Before: 8.5
  9. Year of the Cat: 10

Lanzado en Julio de 1976, el séptimo disco de estudio de Al Stewart, The Year of the Cat, es considero por la prensa especializada como su pieza maestra y mucho tuvieron que ver para ese éxito en los trabajos anteriores. Con Past, Present and Future y Modern Times, el músico había encontrado su estilo que terminó de materializar con el álbum este nuevo material que también contó con la producción de Alan Parsons.

En la tapa, diseñada por el ilustrador Collin Elgie, se aprecia a una mujer mirándose en el espejo vistiéndose de gato para una fiesta de disfraces. “On the Border”, uno de los temas más destacados fue uno de los temas lanzados como single. Con melodías agradables y canciones que evocan al popular americano y europeo, el disco mantiene un ritmo constante y entretenido a lo largo de sus composiciones.

En el final el tema que da nombre al álbum es una fantástica pieza que se alza como uno de los más emblemáticos temas de Stewart.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Paul McCartney en Argentina – Estadio Único de La Plata (17/05/2016)

Finalmente y luego de varios rumores que surgieron en los últimos años sobre su vuelta a la Argentina, Sir Paul McCartney regresó a tierras criollas después de sus presentaciones en 2010 en la Ciudad de Buenos Aires. Esta vez, iniciando el One on One Tour en el Estadio Mario Alberto Kempes de la Ciudad de Córdoba, la leyenda del pop rock mundial desembarcó en la La Plata para brindar el primero de los dos recitales que tendría programado en dicha localidad.

En un atardecer que comenzaba a vislumbrar una noche muy fría, la Ciudad de las diagonales se poblaba de seguidores que debían sortear no sólo las bajas temperaturas, sino también las incoherencias organizativas, sin saber bien dónde estaban los ingresos según cada ubicación. Que las puertas estén previstas para abrirse a las 18 hs. cuando una hora más tarde estaba programado que toque la banda soporte El Kuelgue, era llamativo y daba la pauta de que los horarios no se respetarían. Más sorprendente fue haber encontrado a gente de la organización ofreciendo a quienes poseían entradas para Campo, canjearlas por Plateas. Sería acaso que las ventas no fueron las esperadas y no sería buena imagen ver las Plateas semi vacías?.

Al margen de esa desprolijidad y de no haberse cumplido el pedido de Paul de no vender carne en las inmediaciones (mención aparte a la genialidad criolla de nombrar a uno de sus platos como “Mc Carne”), el ingreso al Estadio se realizó sin inconvenientes, dando tiempo al grupo soporte a presentarse y dejar el escenario  para que Chris Holmes, el DJ que viene acompañando a Paul en sus giras, envolviese al público con versiones raras de temas de The Beatles y McCartney, mezcladas con clásicos de Chuck Berry y Little Richards, entre otros.

A las 21.15 y cumpliendo con el horario estipulado, el ex Beatle hizo su aparición en el escenario con un saco azul y una figura envidiable para su edad, acompañado luego por la banda de músicos que desde hace tiempo vienen rodando por el mundo. “A Hard Day’s Night” inició el recital haciendo saltar y vibrar a los miles de fanáticos que buscaban hacerle frente al frío. Siguieron “Save Us” del disco New y nuevamente otro clásico Beatle como “Can’t Buy Me Love”. “Hola, chicos!” fue el saludo elegido para dar la bienvenida a lo que sería una verdadera fiesta, y a partir de entonces se fueron alternando clásicos del repertorio de los cuatro de Liverpool (“Here, There and Everywhere”, “You Won’t See Me”, “Lady Madonna”, entre muchas otras) con sus tiempos en The Wings como “Nineteen Hundred and Eighty-Five”, y otras de su carrera solista. “My Valentine”, dedicado a su actual esposa Nancy y “Maybe I’m Amazed”, compuesto para Linda fueron junto a “Black Bird”, de las baladas más hermosas del repertorio elegido.

Siempre atento a los ánimos de público y con sus características miradas cómplices, McCartney encantaba al público argentino con cada palabra, animándose incluso a intercalar frases en un muy entendible español. Fue una noche de muchas emociones, especialmente cuando Paul recordó a su amigo John dedicándole “Here Today” y acompañó al público con los acordes del “Olé Olé Olé Lennon, Lennon” típico del público argentino. George Harrison también fue recordado con una hermosa interpretación de “Something” en el ukelele y antes de los bises “Band on the Run” y “Live and Let Die” sonaron con una puesta de fuegos artificiales y explosiones de gran nivel. La infaltable “Let It Be”, con Paul en el piano, fue una caricia directa al corazón, mientras que “Hey Jude” puso de pie a todo el Estadio para acompañar en los coros.

Después de casi dos horas sin detenerse, la banda ingresó a bastidores y luego de unos minutos, el regreso lo trajo a Paul con su guitarra acústica tocando “Yesterday” como si aquel joven que salía a escena por primera vez en los años sesenta. Con todo el Estadio de pie para disfrutar las últimas piezas de un concierto impecable, “Get Back” (no incluida en el setlist original), contó con la participación de Leila, una niña que subió al escenario junto a su mamá para darse el lujo de “tocar” el bajo junto a la leyenda. “Birthday”, “Golden Slumbers” y  “Carry That Way” comenzaban a marcar el final del recital, que, como no podía ser de otro modo, finalizó con “The End” y con Paul esfumándose detrás de una cortina de humo, aunque no antes sin agradecer a sus músicos, colaboradores y por supuesto a su público fiel, que lo idolatra como el verdadero Maestro de la música que es. Gracias Paul por volver, gracias por este hermoso recital y gracias por permitirnos ser testigos de la historia viva de la música!.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

B. B. King – Reflections (2003)

 

b-b-king-reflections-2003-2

Puntaje del Disco: 8.5

  1. Exactly Like You: 8
  2. On My Word of Honor: 9
  3. I Want a Little Girl: 8
  4. I’ll String Along with You: 9
  5. I Need You: 8.5
  6. A Mother’s Love: 8.5
  7. (I Love You) for Sentimental Reasons: 8
  8. Neighbourhood Affair: 9
  9. Tomorrow Night: 9
  10. There I’ve Said it Again: 9
  11. Always on My Mind: 8
  12. Cross My Heart: 8
  13. What a Wonderful World: 8

Luego de haber grabado el multi premiado disco Riding With The King junto a Eric Clapton, el gran B.B. King, fiel a su estilo de seguir trabajando, editó un par de discos más y en 2003 lanzó Reflections, un material sencillamente fantástico.

Por entonces con 77 años de edad, Reflections puede ser considerado un disco de repaso de la envidiable trayectoria de King y una breve reflexión por tantos momentos vividos en el mundo de la música. Ayudado con la colaboración de distinguidos músicos, el disco número 48 del estadounidense presenta muy buenos arreglos que permiten darle tiempo para disfrutar de los grandes riffs de guitarra que King nos tenía acostumbrados.

Con una gran solidez musical de punta a punta, si bien se destacan las versiones de “Neighbourhood Affair”, “Tomorrow Night” y “There I’ve Sadi it Again”, el disco es una excelente muestra del mejor blues del enorme King.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Travis – The Boy With No Name (2007)

 

travis-the-boy-with-no-name-2007-2

Puntaje del Disco: 7

  1. 3 Times and You Lose: 7
  2. Selfish Jean: 7.5
  3. Closer: 8
  4. Big Chair: 7
  5. Battleships: 7
  6. Eyes Wide Open: 7.5
  7. My Eyes: 8
  8. One Night: 7.5
  9. Under the Moonlight: 7
  10. Out in Space: 7
  11. Colder: 7
  12. New Amsterdam: 7
  13. Sailing Away: 7

Travis había arrancado como una prometedora banda post pop británico con buenos augurios tras el lanzamiento de The Man Who, continuando con The Invisible Band en 2001. Sin embargo por aquellos años la escena musical inglesa del estilo pop melancólico había pasado a manos de Coldplay, que en 2002 había editado A Rush of Blood to the Head, un verdadero éxito comercial.

Esta situación de vivir bajo la sombra de otras renombradas bandas pudo haber afectado en cierto modo a Travis, que recién en 2007 y luego de cuatro años desde 12 Memories, editó nuevamente un disco.

“Closer”, elegido como primer corte del disco y “Selfish Jean” son dos de los temas destacados, que si bien lograron notoriedad en los charts, el álbum completo muestra al grupo mucho más enfocado en lograr un sonido y estilo propio. Con sonidos precisos y muy amigables, el disco genera momentos de buena armonía que se esparcen por cada letra.

Para finalizar “My Eyes”, es desde una perspectiva particular, un tema que bien define a esta banda que con The Boy With No Name alcanzaba el sonido que precisaba.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Conspiraciones del Rock: La misteriosa muerte de Prince

 

El pasado 21 de abril el mundo artístico amaneció con la triste noticia sobre el fallecimiento de Prince. A la edad de 57 años el músico fue encontrado sin vida en su casa de Minnesota en circunstancias extrañas, que pronto dieron lugar a infinidad de teorías. En un escueto comunicado su publicista declaraba: «Con profunda tristeza, confirmo que el legendario e icónico artista Prince Rogers Nelson ha fallecido esta mañana en su residencia de Paisley Park a los 57 años», sin dar más explicaciones. Mientras los resultados de la autopsia demorarán semanas, dedicamos una nueva entrega de Conspiraciones del Rock para tratar de dilucidar los motivos por los cuales Prince pudo haber sido víctima de un asesinato.

Uno de las principales razones que dan forma a la teoría del homicidio encuentra su origen en una entrevista que Prince había dado en el año 2009 en el programa televisivo de Travis Smiley, en el cual el músico contó que para su canción “Dreamer” se había inspirado el activista de derechos civiles estadounidense Dick Gregory, que había denunciado la existencia de las estelas químicas (también conocidos como Chemtrails).

https://www.youtube.com/watch?v=MBzx_3eOyZA

Parece que Prince algo debía saber sobre los siniestros planes de las elites gobernantes, porque por estas horas de incertidumbre, reflotó un presunto fragmento de un concierto que el estadounidense brindó en los Países Bajos en 1998, cantando las siguientes estrofas:

“Tengo que volver a América.

Me tengo que preparar para la bomba.

Osama bin Laden preparándose para bombardear.

Osama bin Laden preparándose para bombardear.

América, es mejor que tenga cuidado

¡2001, Pégame!”

Prince había donado 50.000 dólares a la “Marcha del Millón de Familias”, organizada por la Nación del Islam en octubre de 2015, siendo una de las manifestaciones de mayor impacto con el fin de esclarecer los verdades hechos del trágico 11 de septiembre de 2001.

¿Acaso Prince sabía años antes lo que ocurriría en Nueva York?. ¿Se estaría convirtiendo en una amenaza palpable para los intereses espurios de las clases gobernantes y era necesario eliminarlo para acallar sus denuncias?.

 

Como haya sido, lo cierto es que hoy el mundo de la música llora la partida de un nuevo Príncipe y se pregunta cuántas muertes de talentosos artistas seguirán ocurriendo en circunstancias misteriosas?.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)