Archivo de la categoría: Novedades de la pagina

Feliz año 2018! Resumen del año 2017 del Rock Argentino

 

 

Se nos fue el año 2017, un año cargado de muchísimos lanzamientos a nivel nacional, tanto es así que nos costó armar nuestro Ranking de los Mejores Discos del 2017.

Sin embargo, hay dos artistas que se destacaron sobre el resto. Primero Luca Bocci, quien grabando Ahora desde su propia casa, no solo se transformó en una gran revelación a nivel nacional sino que nos trajo tal vez el álbum más destacado del año. Y luego tenemos a un ya viejo conocido del Indie platense, El Mató un Policia Motorizado, quienes con La Síntesis O’Konor alcanzaron un gran reconocimiento a nivel nacional, estableciendo a “El Tesoro” como un gran hit.

Un escalón más abajo tenemos a una artista que no solo se la reconoce en el país sino también a nivel internacional, Juana Molina, quien con Halo llegó incluso a figurar en Rankings de varias páginas internacionales. Y por otro lado tenemos a un grupo de chicas (o casi todas chicas), Amor Elefante, sorprendiendo con su encantador Indie Pop en Oriente.

Hablando de Indie Argentino, las bandas de este género son las que integraron mayormente nuestro Ranking. Grupos como Benigno Lunar, Usted Señálemelo, La suma de todos los tiempos y Ruido Blanco supieron ofrecer muy buenos discos con sus propios estilos. Mientras que entre las que ya son un poco más populares a nivel local, Baltasar Comotto y Banda de Turistas también se destacaron con sólidos trabajos.

Esperemos el año 2018 nos traiga tanto o más discos como los del año que se fue. ¡Y les deseamos un feliz año nuevo y muchas felicidades!

A continuación el Ranking, los que no entraron pero se destacaron y las decepciones:

Mejores Discos del 2017 de Rock Argentino

  1. Luca Bocci – Ahora: 9
  2. El Mató a un Policia Motorizado – La Síntesis O’Konor: 9
  3. Juana Molina – Halo: 8,5
  4. Amor Elefante – Oriente: 8,5
  5. Baltasar Comotto – Elite: 8
  6. Ruido Blanco – Ciudad: 8
  7. Banda de Turistas – Mancho: 8
  8. La suma de todos los tiempos – El futuro para siempre: 8
  9. Usted Señálemelo – II: 8
  10. Benigno Lunar – Viendo cómo el fuego se alimenta: 8

Otros discos destacados de 2017

  • Los Espíritus – Agua ardiente
  • Cientificos del Palo – Justicialista/Vol. 1
  • Los Besos – Helados verdes
  • No Te Va Gustar – Suenan las Alarmas
  • Acorazado Potemkin – Labios del río
  • La Banda Bastón – Luces Fantasma
  • Morbo y Mambo – Muta
  • El Estrellero – Los magos
  • Pyramides – Vacíos y variables
  • Charly García – Random

Decepciones del 2017

  • Turf – Odisea
  • La Franela – Aire
  • Indios – Asfalto
  • Dante Spinetta – Puñal
  • El Cuarteto de Nos – Apocalipsis Zombi
  • Edu Schmidt – Loco
  • Miranda! – Fuerte
  • Axel – Ser
  • Luciano Pereyra – La vida al viento
  • David Lebon – Encuentro supremo

Staff de Persi Musica

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Thundercat – Drunk (2017)

 

thundercat-drunk-2017-2

Puntaje del Disco: 8.5

  1. Rabbot Ho: 7
  2. Captain Stupido: 7
  3. Uh Uh: 8
  4. Bus in These Streets: 8.5
  5. A Fan’s Mail (Tron Song Suite II): 8
  6. Lava Lamp: 8.5
  7. Jethro: 8.5
  8. Day & Night: 7.5
  9. Show You The Way: 9
  10. Walk on By: 8
  11. Blackkk: 8
  12. Tokyo: 8
  13. Jameel’s Space Ride: 8.5
  14. Friend Zone: 8
  15. Them Changes: 9
  16. Where I’m Going: 8
  17. Drink Dat: 8
  18. Inferno: 8.5
  19. I Am Crazy: 7
  20. 3AM: 8
  21. Drunk: 8
  22. The Turn Down: 8
  23. DUI: 8

Uno de los discos más aclamados de 2017 fue Drunk, editado a comienzos de año, del bajista Stephen Bruner, más conocido como Thundercat. Como en todo repaso de cada año que entra en su culminación, encontrar que uno de los materiales destacados provino de un artista que eligió tan significante nombre para identificarse, me generó inmediatamente la curiosidad de conocer aún más sobre este músico.

Oriundo de Los Angeles y proveniente de una familia de músicos, Bruner comenzó a tocar el bajo a los quince años y tras participar en algunas bandas como Suicidal Tendencies de su hermano Ronald Jr. y recibir reconocimiento a través de trabajos como músico de estudio con New Amerykah de Erykah Badu en 2008  y Cosmogramma de Flying Lotus en 2010, al año siguiente editó su disco debut The Golden Age of Apocalypse, que recibió críticas muy positivas. En 2013 con Apocalypse, su segundo disco, continuó cosechando reconocimientos tanto de la crítica como entre sus pares.

Inspirado en músicos de jazz como Miles Davis o Ron Carter, lo interesante de Thundercat es su capacidad de combinar estilos como el soul, el funk, new wave y por supuesto el jazz, dando como resultado sonidos muy relajados y agradables.

Con la colaboración de artistas como Michael McDonald, Kenny Loggins (“Show You the Way”), Pharrell Williams (“The Turn Down”), Kendrick Lamar (“Walk on By”), entre otros, Bruner logra una magnífica combinación de un fluido bajo con los estilos antes mencionados, con temas cortos pero precisos, que muestran un sólido y destacado material.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Los Mejores Discos de Rock Argentino del 2017

 

Nuevamente tenemos el agrado de decir que somos uno de los pocos sitios que para celebrar fin de año, publican una selección de los mejores discos de Rock Argentino del 2017.

Durante los próximos 10 día en forma de cuenta regresiva, se publicará una reseña por día de los discos que a nuestro entender fueron los mejores que se lanzaron a nivel nacional.

¡No se lo pierdan y esperamos que disfruten los Mejores Discos de Rock Argentino de Persi Musica!

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Morphine – Like Swimming (1997)

 

morphine-like-swimming-1997-2

Puntaje del Disco: 7

  1. Lilah:
  2. Potion: 7
  3. I Know You (Pt. III): 7
  4. Early to Bed: 8
  5. Wishing Well: 7.5
  6. Like Swimming: 7
  7. Murder for the Money: 7
  8. French Fries w/Pepper: 7
  9. Empty Box: 7
  10. Eleven O’Clock: 8
  11. Hanging on a Curtain: 7
  12. Swing It Low: 7

Después de dos años de giras, en 1997 Morphine lanzó Like Swimming, su cuarto material de estudio, y el primero bajo la órbita de Dreamworks. Si bien tuvo buena repercusión y buenas críticas, no alcanzó el éxito que había tenido Yes, de 1995.

«Early to Bed», impulsado por el humorístico video, se convirtió en uno de los temas más resonantes y favoritos entre los seguidores del banda. Otros temas como «Eleven O’Clock» y «Swing It Low», también se destacan, afirmando el estilo que el grupo venía haciendo.

Like Swimming es un disco sólido e interesante y aunque quizás no tuvo el impacto de los materiales anteriores, es un álbum que no decepciona.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Billy Idol – Cyberpunk (1993)

 

billy-idol-cyberpunk-1993-2

Puntaje del Disco: 3

  1. Untitled (Opening Manifesto): –
  2. Wasteland: 4
  3. Untitled (Pre-Shock): –
  4. Shock to the System:
  5. Tomorrow People: 4
  6. Adam in Chains: 5
  7. Neuromancer: 4
  8. Power Junkie: 3
  9. Untitled (That Which Beareth Thorns): –
  10. Love Labours On: 3
  11. Heroin: 2
  12. Untitled (Injection): –
  13. Shangrila: 3
  14. Concrete Kingdom: 3
  15. Untitled (Galaxy Within): –
  16. Venus: 3
  17. Then the Night Comes: 3
  18. Untitled (Before Dawn): –
  19. Mother Dawn: 2
  20. Recap: –

Publicado en 1993 Cyberpunk, el quinto disco de Billy Idol, fue un intento por parte del artista de expandir los sonidos de sintetizadores a través de un álbum conceptual, basándose en lo que se conoció como el rock industrial, que fusionaba a la música industrial con el punk rock.

El resultado lamentablemente no fue el esperado y la crítica especializada no tuvo reparos contra este material, catalogándolo como demasiado pretencioso. La verdad es que Idol quizás fue más allá de sus intenciones y no logró darle un atractivo especial a este disco. En principio que sean veinte piezas resulta tedioso, aunque más tedioso resulta, particularmente, descubrir a medida que avanza el material, que en realidad siete de los mismo no tienen títulos, siendo simples interludios o discursos de poco segundos.

«Shock to the System», que retoma un poco las melodías pegadizas de otras épocas de Idol, es lo único rescatable de este material que lejos está de los tiempos de esplendor y que resultó bastante tortuoso de escuchar.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 3)

Bruce Springsteen – Human Touch (1992)

 

bruce-springsteen-human-touch-1992-2

Puntaje del Disco: 5.5

  1. Human Touch: 7
  2. Soul Driver: 6
  3. 57 Channels (And Nothin’ On): 5
  4. Cross My Heart: 7
  5. Gloria’s Eyes: 6
  6. With Every Wish: 6
  7. Roll of the Dice: 7
  8. Real World:  5
  9. All or Nothin’ at All: 6
  10. Man’s Job: 5
  11. I Wish I Were Blind: 5
  12. The Long Goodbye: 5.5
  13. Real Man: 5
  14. Pony Boy: 5

Poco después de la disolución de E Street Band en 1989, Bruce Springsteen, ayudado por el pianista Roy Bittan de su ex banda y con la colaboración de Randy Jackson en bajo y Jeff Porcaro en batería, el Jefe ingresó a la sala de grabación con el fin de lanzar un nuevo material. El 31 de Marzo de 1992 fueron publicados en simultáneo Lucky Town y Human Touch, dos discos que irían por diferentes sendas.

Considerado como uno de los discos más flojos en su nutrida y extensa trayectoria, Springsteen declaró que intentó escribir canciones alegres a comienzos de la década de 1990 pero no funcionó y que al público no le gustó; intentando de algún modo encontrar las razones del poco impacto que había causado por entonces la salida de Human Touch.

En este material El Jefe se aleja del estilo que había dado el éxito anteriormente para entrar en un mundo netamente pop con temáticas más triviales, siendo un ejemplo «57 Channels (And Nothin´ On)», una aburrida crítica a la televisión o «Real Man», en la cual no se declara como un héroe. «Human Touch», «Cross My Heart» y «Roll the Dice» serían las canciones más destacables, sin embargo.

No fue éste uno de los mejores materiales de Springsteen, a quien el cambio de década parece haberlo dejado un poco mareado. De todos modos, el gran Bruce resurgiría pronto.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Alabama Shakes – Sound & Color (2015)

 

alabama-shakes-sound-color-2015-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Sound & Color:
  2. Don’t Wanna Fight: 8.5
  3. Dunes: 7.5
  4. Future People: 8
  5. Gimme All Your Love: 8
  6. This Feeling: 7
  7. Guess Who: 8
  8. The Greatest: 7.5
  9. Shoegaze: 7
  10. Miss You: 7.5
  11. Gemini: 7
  12. Over My Head: 7.5

A fines de 2013 Alabama Shakes ingresó nuevamente a los estudios de grabación, aunque sería recién en 2015 que salió a la venta su segundo disco de estudio.

Liderado por el single «Dont Wanna Fight», este material se instaló inmediatamente en la cima de los Billboards norteamericanos, logrando luego tres premios Grammy, pero sobre todo alcanzando una muy buena recepción entre la crítica.

«Future People» y «Gimme All Your Love» son otros dos de los temas destacados, aunque quizás lo más atrayente de este disco sea la convergencia de diversos estilos musicales; una características que el grupo ya había mostrado en su disco debut y que para Sound & Color lograron reafirmar.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Kiss – Creatures of the Night (1982)

 

kiss-creatures-of-the-night-1982-2

Puntaje del Disco: 7

  1. Creatures of The Night: 8
  2. Saint And Sinner7
  3. Keep Me Comin: 7
  4. Rock And Roll Hell: 7
  5. Danger: 7
  6. I Love It Loud: 8
  7. I Still Love You: 7
  8. Killer: 8
  9. War Machine: 7

Creatures of the Night, el décimo álbum de estudio de KISS, significó un intento por parte del grupo de volver al estilo que años antes le había dado éxito; aunque sobre todo buscaba ser éste un resurgimiento luego del decepcionante Music from the «Elder» de 1981.

Con dos de sus integrantes orginales, Paul Stanley y Gene Simmons, el disco tuvo en sus créditos a Ace Frehley a pesar de qué éste ya había dejado el grupo y había sido reemplazado por otros guitarristas.

En términos comerciales, Creatures of the Night no tuvo  el éxito esperado aunque la crítica en general tuvo  críticas favorables, especialmente por mostrar nuevamente un estilo más duro. Entre los temas destacados, además del que da nombre al álbum y «I Love It Loud» y «Killer», aunque el resto de los temas acompañan bien para cerrar este material que varios recibieron auspiciosamente.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Peter Frampton – Breaking All The Rules (1981)

 

peter-frampton-breaking-all-the-rules-1981-2

Puntaje del Disco: 7

  1. Dig What I Say: 7
  2. I Don’t Wanna Let You Go: 7
  3. Rise Up: 7
  4. Wasting the Night Away: 7
  5. Going to L.A.: 7
  6. You Kill Me: 7
  7. Friday on My Mind: 7
  8. Lost a Part of You: 7
  9. Breaking All the Rules: 8

Breaking All The Rules es el nombre con el que conoció el séptimo álbum de estudio del británico Peter Frampton, editado en 1981 y que tuvo al tema homónimo como principal impulsor.

A pesar del título del disco, en términos generales, Frampton no se apartó demasiado de las reglas, aplicando fórmulas y estilos similares a trabajos anteriores. Si bien es un material sólido y presenta buenos temas como “Wasting the Night Away” y “Lost a Part o You”, se mantiene bastante regular a lo largo de los temas con buenas guitarras y combinaciones.

Piro

 

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Frank Sinatra – Only the Lonely (1958)

 

frank-sinatra-only-the-lonely-1958-2

Puntaje del Disco: 10

  1.  Only the Lonely: 10
  2. Angel Eyes: 10
  3. What’s New?: 9
  4. It’s a Lonesome Old Town: 9
  5. Willow Weep for Me: 9
  6. Goodbye: 8
  7. Blues in the Night: 8
  8. Guess I’ll Hang My Tears Out to Dry: 9
  9. Ebb Tide: 9
  10. Spring is Here: 8.5
  11. One for My Baby (and One More for the Road): 10
  12. Sleep Warm: 9
  13. Where or When: 9

También conocido como Frank Sinatra Sings for Only the Lonely, Sings for Only the Lonely o simplemente, Only the Lonely, este material del gran cantante estadounidense fue editado en 1958 y es considerado como uno de sus más importantes discos de baladas.

Siguiendo la fórmula de álbumes anteriores como Where Are You?, pero con la ayuda de Nelson Riddle en lugar de Gordon Jenkins, este disco tuvo la particularidad de contar con la participación de una orquesta mayor a la usadas anteriormente, creando una atmósfera más instrumental.

«Angel Eyes» and «One for My Baby son dos de las baladas destacadas, aunque el clima armónico enmarcado en la gran voz de Sinatra, sea lo que hace de éste un material formidable e inolvidable.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)