Archivo de la categoría: Novedades de la pagina

El Último Baile de Tom Petty

416418724_5596269634001_5596246450001-vs.jpg

El Rock ha quedado conmocionado por una nueva y repentina pérdida. Luego de sufrir un infarto cardíaco en su casa ubicada en Malibú y tras estar internado en el hospital de Santa Mónica, el cantante y guitarrista Tom Petty de 66 años falleció en las últimas horas del 2 de octubre de 2017. «Murió pacíficamente a las 8:40 pm rodeado de familia, compañeros de banda y amigos» fue el comunicado oficial que la familia del músico emitió momentos después del deceso.

Oriundo de Gainsville, Florida, Petty entendió que su camino era la música cuando a los once años de edad vio al mismísimo Elvis desfilando en su pueblo natal y después con The Beatles, como modelo, comprendió que debía pertenecer a una banda. Con Mudcrutch (banda con la que editaría dos discos recién en 2008 y en 2016) comenzó su carrera y en 1976 fundó la banda que lo acompañaría hasta el final. Tom Petty & The Heartbrekers debutó discográficamente con un álbum homónimo aquel año, pero recién en 1977, el tema “Breakdown” se convertiría en un éxito.

Siempre junto a The Heartbreakers siguieron una serie de discos que tuvieron clásicos como “Listen To Her Heart” y “I Need To Know”. En 1989 lanzó Full Moon Fever, un proyecto en solitario, alcanzando muy buenas posiciones en los rankings y teniendo éxitos como “I Won’t Back Down”, “Free Fallin’” y ”Runnin’ Down A Dream”.

En 1988 había lanzado Travelling Wilburys Vol. 1, del súper grupo que conformaba Petty con Bob Dylan, Geroge Harrison, Jeff Lyne y Roy Orbison, logrando gran éxito, especialmente gracias al recordado tema “Handle With Care”.  Traveling Wilburys Vol. 3, el segundo material no cumplió con las expectativas y sumado a la muerte de Orbison, el grupo se disolvió y Petty retornó con los Heartbrekers para editar Into the Great Wide Open en 1991 que incluía la hermosa pieza “Learning To Fly”.

Wildflowers fue el segundo disco solista de Tom y tras numerosas giras a través de Estados Unidos, Petty continuó editando discos con su banda, aunque con un mayor tiempo entre cada álbum; siendo Hypnotic Eye el último de 2014.

De rubia cabellera, barba y mirada triste Tom Petty ha sido un fiel exponente del Rock, con una trayectoria extensa y un reconocimiento que con el tiempo finalmente llegó. Ahora se suma a la larga lista de artistas que han pasado a mejor vida, pero en esta vida, le agradecemos desde el Persi Music por su música.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Simple Minds – Sister Feelings Call (1981)

Sisterfeelingscall.jpg

Puntaje del Disco: 7.5

  1. Theme for Great Cities: 8.5
  2. The American: 8
  3. 20th Century Promised Land: 8
  4. Wonderful in Young Life: 7
  5. League of Nations: 7
  6. Careful in Career: 7.5
  7. Sound in 70 Cities: 7

Sister Feeling Call de 1981, si bien fue lanzado de modo separado del disco Sons and Fascination, fueron ensamblados como parte de las mismas sesiones de grabación e incluso en ocasiones han sido vendidos como un doble LP.

Las primeras tres canciones excedían el material de Sons and Fascination, por lo que fueron incluidos en este nuevo material. “There for Great Cities” se alza como uno de los mejores instrumentals del grupo, mientras que  “The American” recuerda mucho a la época de Empire of the Sun.

Por último “20th century promised land” conforma el trio de temas más detacados. El resto del disco baja un poco el nivel, aunque mantiene interesantes sonidos.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Albert King – Blues for Elvis: King Does The King’s Things (1970)

 

albert-king-blues-for-elvis-king-does-the-kings-things-1970-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Hound Dog: 8
  2. That’s All Right: 9
  3. All Shook Up: 9
  4. Jailhouse Rock: 9
  5. Heartbreak Hotel: 8
  6. Don’t Be Cruel: 8
  7. One Night: 8
  8. Blues Suede Shoes: 8
  9. Love Me Tender: 8.5

Para su quinto material de estudio, Albert King decidió homenajear a otro Rey, ni más ni menos que al mismísimo Elvis Presley. El Rey del Blues seleccionó una serie de temas que Elvis había hecho tiempo antes y las reacondicionó fiel a su estilo más blusero.

King demuestra su gran capacidad para adaptar los temas al terreno del blues con buenas interpretaciones como “All Shook Up” y “Jailhouse Rock”. Con guitarras y fuertes representaciones vocales, este disco no pasa desapercibido y es una buena ocasión para disfrutar de Albert King desde otra perspectiva.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Counting Crows – Hard Candy (2002)

 

counting-crows-hard-candy-2002-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Hard Candy: 7
  2. American Girls: 8
  3. Good Time: 7.5
  4. If I Could Give All My Love (Richard Manuel Is Dead): 8
  5. Goodnight L.A.: 8.5
  6. Butterfly in Reverse: 8
  7. Miami: 7.5
  8. New Frontier: 7
  9. Carriage: 8
  10. Black and Blue: 7.5
  11. Why Should You Come When I Call?: 7
  12. Up All Night (Frankie Miller Goes to Hollywood): 8
  13. Holiday in Spain: 7.5
  14. Big Yellow Taxi: 7

Editado primero en el Reino Unido y luego en los Estados Unidos, Hard Candy fue el cuarto álbum en la carrera de Counting Crows.

Con críticas en su mayoría favorables, este material mostró a la banda mucho más madura logrando un sonido más comprometido respecto a los discos anteriores. Cada composición muestra una clara orientación hacia la búsqueda de la perfección.

Las melodías sencillas aunque pegadizas y los acordes bien logrados hacen de Hard Candy un agradable disco para escuchar y revalorizar a una interesante banda como Counting Crows.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Jamiroquai – Dynamite (2005)

 

jamiroquai-dynamite-2005-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Feels Just Like It Should: 8
  2. Dynamite: 8.5
  3. Seven Days in Sunny June: 9
  4. Electric Mistress: 7
  5. Starchild: 8.5
  6. Love Blind: 8
  7. Talullah: 8
  8. (Don’t) Give Hate a Chance: 8
  9. World That He Wants: 8
  10. Black Devil Car: 8
  11. Hot Tequila Brown: 7
  12. Time Won’t Wait: 7

Dynamite, el sexto album en la carrera de Jamiroquai se editó en 2005 y bajo la producción de Jay Kay y Mike Spenser, el material se podría considerar como el que presenta la mayor cantidad de estilos, tales como la electrónica, el funk, disco, house y acústico.

La fascinación de Jay Kay por la música de los setentas queda en evidencia en temas como “Dynamite” que automáticamente recuerdan a la comparación con artistas como Stevie Wonder o Earth, Wind & Fire. Pero también los ochenta quedan reflejados en este álbum, con temas como en “Time Won’t Wait”.

“Feels Just Like It Sounds”, el primer corte diffusion y “Seven Days in Sunny June” fueron dos de las canciones que majores ubicaciones encontraron en los rankings, ayudando a que Dynamite se convirtiera en un prolífico material para Jamiroquai.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

SOJA – Born in Babylon (2009)

mi0002135504

Puntaje del Disco: 8

  1. Born in Babylon: 8
  2. Losing My Mind: 8
  3. Used to Matter: 7
  4. Bleed Through: 7.5
  5. You and Me: 8
  6. Don’t Forget: 7
  7. Decide You’re Gone: 8
  8. I Don’t Wanna Wait: 8
  9. I Tried: 7.5
  10. Never Ever: 7
  11. Summer Breeze: 7
  12. Waking Up: 8
  13. Thunderstorms: 8
  14. Here I Am: 8

Después del lanzamiento de su Segundo disco, SOJA editó en 2008 un EP bajo el nombre de Stars and Stripes y en aquel año también fue lanzado un DVD de la presentación que el grupo había hecho en Hawaii.

Con gran esfuerzo promocional, en agosto de 2009 fue editado el tercer disco de la banda estadounidense, conocido como Born in Babylon. Este material demuestra que lo bueno que venía haciendo el grupo con las producciones anteriores no había sido casualidad.

La composición de las letras, las agradables melodías y la participación de algunos artistas invitados logran hacer de este disco un buen material para disfrutar en cualquier momento.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Toto – Toto IV (1982)

 

toto-toto-iv-1982-2

Puntaje del Disco: 9

  1. Rosanna: 9
  2. Make Believe: 8
  3. I Won’t Hold You Back: 9
  4. Good for You: 8
  5. It’s a Feeling: 8.5
  6. Afraid of Love: 8.5
  7. Lovers in the Night: 8.5
  8. We Made It: 8
  9. Waiting for Your Love: 8
  10. Africa: 10

Toto entendió que su cuarta material de estudio implicaba un desafío muy grande ya que el grupo debía remontar las pálidas producciones anteriores. Fijado dicho objetivo, la banda enfocó sus esfuerzos en letras más románticas dando forma a interesantes power ballads.

«Rosanna», el tema que abre Toto IV, se convirtió inmediatamente en un súper hit y sería uno de los más recordados en la trayectoria de la banda. Siguieron «Make Believe» y finalmente «Africa», el eterno clásico consagratorio. En ese trío de éxitos encontramos también a la bella balada «I Won’t Hold Your Back».

Si bien el resto de los tema no logran destacarse como los mencionados previamente, acompañan muy bien a darle forma a esta producción que alcanzó críticas muy favorables.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

America – Holiday (1974)

 

america-holiday-1974-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Miniature: –
  2. Tin Man: 8
  3. Another Try:  7
  4. Lonely People: 7.5
  5. Glad to See You: 8
  6. Mad Dog: 8
  7. Hollywood: 8.5
  8. Baby Its Up to You: 8
  9. You: 8
  10. Old Man Took: 7
  11. What Does It Matter: 7.5
  12. In the Country: 7

El cuarto disco de estudio de America contó con la particularidad de haber sido producido por ni más ni menos que George Martin. Su intervención en Holiday de 1974 tuvo inmediata repercusión y ayudaron al grupo a continuar el camino del reconocimiento.

Tras un breve instrumental con «Miniature», «Tin Man» se erige como el primer gran éxito del disco, seguido más adelante por «Lonely People» que alcanzó los primeros lugares de los Billboards.

Con la fórmula probada de un sonido folk y armonías muy cálidas este material también encuentra en temas como «Hollywood» y «Old Man Took» las melodías perfectas para recrear los mejores momentos de America.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Billy Joel – Glass Houses (1980)

Billy_Joel_-_Glass_Houses.jpg

Puntaje del Disco: 8

  1. You May Be Right: 8
  2. Sometimes a Fantasy: 8.5
  3. Don’t Ask Me Why: 8.5
  4. It’s Still Rock & Roll to Me: 9
  5. All for Leyna: 7.5
  6. I Don’t Want to Be Alone: 8
  7. Sleeping With the Television On: 8
  8. C’Était Toi (You Were the One): 7.5
  9. Close to the Borderline: 7
  10. Through the Long Night: 8

Impulsado por los éxitos de The Stranger y 52nd Street, Billy Joel editó en 1980 su séptimo material de estudio bajo el nombre de Glass Houses, que incluiría a “It’s Still Rock and Roll to Me”, la primera canción del artista en alcanzar la cima de los Billboards.

Un poco enfadado con las nuevas generaciones de punks y new wave, Joel decidió darle un tono más rockero a esta producción, que se evidencian con el arranque con “You May Be Right” y “Sometimes a Fantasy”. Sin embargo, el músico también se las ingenia para crear melodías agradables y temas pegadizos.

Pudiendo ser el disco más rockero en su carrera, Joel mostró también cierta versatilidad y con Glass Houses consiguió seguir creciendo en su carrera.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Bruce Springsteen – Tunnel of Love (1987)

 

bruce-springsteen-tunnel-of-love-1987-2

Puntaje del Disco: 8.5

  1. Ain’t Got You: 8
  2. Tougher Than the Rest: 8.5
  3. All That Heaven Will Allow: 8
  4. Spare Parts: 8.5
  5. Cautious Man: 8
  6. Walk Like a Man: 8
  7. Tunnel of Love: 8.5
  8. Two Faces: 8
  9. Brilliant Disguise: 8
  10. One Step Up: 8
  11. When You’re Alone: 8
  12. Valentine’s Day: 8

La progresión de éxitos en la discografía de Bruce Springsteen continuó con su octavo material de estudio titulado Tunnel of Love. El gran empuje que le había dado Born in the USA no mermó y hacia 1987 el estadounidense lanzaba otro interesante álbum. A pesar del momento de esplendor comercial que vivía por entonces, Bruce encontró un modo de canalizar la angustia personal que transitaba debido a su divorcio de su esposa la actriz Julianne Phillips.

Esta crisis matrimonial también derivó en la separación del artista de su banda The E Street Band, aunque en Tunnel of Love contó con la participación de algunos miembros del grupo. A diferencia de otros discos como Nebraska que se concentraba en cuestiones relativas a la desesperación económica, este disco apunta a una exploración romántica con un claro tinte autorreferencial.

Sin haber logrado el nivel de ventas de su predecesor material, como era de esperar, Tunnel of Love logró buenas posiciones en diversos charts pero sobre todo demostró una vez más que el Jefe podía seguir componiendo buen material a pesar de las circunstancias personales.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)