Archivo de la categoría: Novedades de la pagina

Consternación por la trágica muerte de Chris Cornell

chris-cornell-2-2000_f9u1

El mundo de la música se cubre de luto por la trágica muerte de Chris Cornell, quien fue encontrado sin vida en una habitación en un Hotel en la ciudad de Detroit luego de brindar un concierto con Soundgaren. La aparente causa del deceso, según la oficina del condado de Wayne, fue ahorcamiento. Su familia duda de las versiones oficiales y creen que la muerte pudo haber sido provocada por una sobredosis de un ansiolítico y descartan por completo una deliberada intención del músico de quitarse la vida voluntariamente. Otro fatal suceso que toca al mundo del espectáculo y cuyas teorías ya comienzan a rondar por la web.

Cornell, de 52 años, nacido en Seattle, había comenzado su carrera musical como baterista para luego pasar a ser guitarrista y cantante. Fue la voz de Temple of the Dog, Soundgarden y Audioslave y uno de los pioneros del movimiento grunge a principios de la década de los noventa, junto a Kurt Cobain y Eddie Vedder. Dueño de un gran talento compositivo y una particular voz que le permitía alcanzar notas muy altas, tuvo también una prolífica trayectoria en solitario con cinco discos en su haber.

En diciembre de 2016 Chris visitó la Argentina en el marco de cierre de su gira Higher Truth Tour, brindando un íntimo y fantástico concierto en el mítico Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires. Le rendimos homenaje en el Persi Music y recordamos parte de aquella histórica presentación.

 

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Yes – 90125 (1983)

 

yes-90125-1983-2

Puntaje del Disco: 8.5

  1. Owner of a Lonely Heart: 10
  2. Hold On: 9
  3. It Can Happen: 8
  4. Changes: 9
  5. Cinema: 8
  6. Leave It: 8
  7. Our Song: 7
  8. City of Love: 8
  9. Hearts: 8

Hacia diciembre de 1980, luego de completar la gira por los Estados Unidos y el Reino Unido presentando el disco Drama, Yes pronto se desintegró, con los diferentes integrantes embarcando distintos caminos. Casi dos años después, el destino le dio una nueva oportunidad al grupo y primero bajo el nombre de Cinema, Chris Squire, Alan White, Tony Kaye, Jon Anderson y ahora con la incorporación de Trevor Rabin, Yes resurgía para reinventarse y encarar una nueva etapa.

90125, el onceavo disco del grupo, fue el resultado de aquella reunión y significó una nueva concepción musical para la banda. Con una clara orientación hacia el pop más comercial, este material encontró muy buena recepción entre el público y sirvió también para que muchos jóvenes descubrieran al grupo. “Owner of a Lonely Heart” se convirtió en un éxito rotundo, mientras que “Changes” marca un punto quiebre con el uso de los sintetizadores.

La segunda parte del disco abre con la instrumental “Cinema” y continúa con “Leave It”, otro tema bastante popular. “Our Song” sea tal vez el punto más flojo y en el final encontramos “City of Love” y “Hearts”.

El alejamiento de las raíces de Yes pudo haber causado el enfado de los fanáticos de la primera hora del grupo, sin embargo, es innegable la adaptación de la formación a los tiempos musicales que corrían durante los primeros años de  los ochenta, y que le permitió expandir sus mercados a través de un respetable material como fue 90125.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Sting – Hipódromo de Palermo (04/05/2017)

sting-1920-1

En el marco del 57th & 9th Tour, Sting se presentó en la ciudad de Buenos Aires en la que sería su séptima visita al país. Desde aquellos recordados espectáculos de 1988 con Amnesty International, el británico mantuvo siempre una atracción especial con el público argentino. En esta oportunidad el Hipódromo de Palermo propició de escenario para que el artista renovase sus votos de confianza con los miles de seguidores que se acercaron a disfrutar de sus temas.

Bajo una luna brillante, un cielo totalmente despejado y un clima muy agradable, el icónico Hipódromo transformó su fisonomía para darle  la bienvenida a los músicos que acompañarían a Sting. El mismísimo hijo del artista, Joe Sumner, ofreció una breve muestra de su irrefutable parecido vocal y postural con su padre, mientras que The Last Bandoleros, una banda oriunda de San Antonio, Texas, agradecía al público argentino por Manu Ginóbili y brindaba una entretenida antesala a lo que sería el ansiado espectáculo de Sting.

Con una figura envidiable y completamente descontracturado, Sting hizo su aparición a las 21.15 hs. mientras desde su bajo sonaban los acordes de “Syncronicity II” de su etapa con The Police. “Spirits in a Material World” sonó luego para darle paso a “Englishman in New York”, de su era solista y uno de los hits más cantados por el público. “I Can’t Stop Thinking About You”, primer corte difusión de su último disco, fue el siguiente tema que el británico decidió incluir en una  lograda lista de canciones que combinarían tanto los clásico de The Police, como los suyos propios de siempre.

A medida que avanzaba el espectáculo y los temas fluían, Sting demostraba su gran versatilidad para pasar de baladas como “Field of Gold” a temas más movidos como “Patrol Head” y retomar con los sonidos suaves como en “Down, Down, Down” o la bellísima “Shape of My Heart” que contó con el condimento emotivo de tener tanto a Sting cantando a dúo con su hijo, como al guitarrista Dominic Miller alternando acordes con su propio hijo, quien también formaba parte del repertorio artístico.

Luego “Messagge in a Bottle”, “Walking on the Moon” y “So Lonely”, alternados con una version de “Ashes to Ashes” a cargo de Joe Sumner, dieron lugar a uno los momentos más destacados con Sting combinando “Roxanne” con el clásico “Ain’t No Sunshine”.

Tras un brevísimo receso Sting regresó a escena con “Next to you” y el infaltable “Every Breath You Take”; para concluir su presentación en guitarra con “Fragile”. Una vez más Sting enamoraba a su fiel público argentino que fue testigo nuevamente de su gran profesionalismo y su enorme calidad musical.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Cranberries – Wake Up and Smell the Coffee (2001)

 

the-cranberries-wake-up-and-smell-the-coffee-2001-2

Puntaje del Disco: 7 

  1. Never Grow Old: 7
  2. Analyse: 8
  3. Time Is Ticking Out:  7
  4. Dying Inside: 6
  5. This Is the Day: 7
  6. The Concept: 7
  7. Wake Up and Smell the Coffee: 7
  8. Pretty Eyes: 6
  9. I Really Hope: 7
  10. Every Morning: 7.5
  11. Do You Know: 7
  12. Carry On: 6
  13. Chocolate Brown: 7

Entrado el nuevo siglo The Cranberries editó en 2001 su quinto material de estudio. Wake Up and Smell the Coffee alcanzó una buena cantidad de copias vendidas en los Estados Unidos y más de un millón a nivel mundial.

Las letras mostraron una inclinación hacia temas socialmente más comprometidos aunque el estilo musical se dirigió hacia los comienzos, aunque sin llegar al nivel logrado por entonces. «Analyse» es uno de los principales temas  del disco, que también presenta interesantes piezas como «This Is the Day» y «The Concept.

Si bien no fue un gran salto respecto al disco anterior, The Cranberries logró un material sólido y muy agradable a los oídos.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Bruce Hornsby & The Rage – The Way It Is (1986)

bruce-hornsby-the-rage-the-way-it-is-1986-2

Puntaje del Disco: 8

  1. On the Western Skyline: 8
  2. Every Little Kiss: 8
  3. Mandolin RainMandolin Rain: 8
  4. The Long Race: 7.5
  5. The Way It Is9
  6. Down The Road Tonight: 8
  7. The Wild Frontier: 7.5
  8. The River Runs Low: 8
  9. The Red Plains: 8

The Way It Is de 1986 fue el título elegido por Bruce Horsnby & The Rage para iniciar su carrera discográfica. El material obtuvo inmediato reconocimiento y alcanzando el premio Grammy al mejor artista nuevo.

En pleno auge del New Age, Hornsby se encarga de darle un muy buen matiz de piano con tonos de jazz y  crear unos sonidos muy agradables. Con la ayuda en las composiciones de su hermano John, las letras crean un clima muy placentero y de sencillas sintonías.

«Every Little Kiss», «Mandolin Race» y «The Waty It Is» se alzan como los temas más detacados de este buen material.

Piro

 

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The B-52’s – Whammy! (1983)

 

the-b-52s-whammy-1983-2

Puntaje del Disco: 7

  1. Legal Tender: 7
  2. Whammy Kiss: 7
  3. Song for a Future Generation: 7.5
  4. Butterbean: 7
  5. Trism: 7
  6. Queen of Las Vegas: 7.5
  7. Don’t Worry: 7
  8. Big Bird: 7
  9. Work That Skirt: 8

Whammy! fue el título que The B´52 eligieron para darle nombre a su cuarto disco de estudio, lanzado en 1983.

Con un contenido New Wave de la época, este material toma retoma un poco las raíces pop de los primeros álbumes, aunque usando los tan utilizados sintetizadores.

«Legal Tender», «Whammy Kiss» y «Song for the Future Generation» están entre los destacados, mientras que «Don´t Worry» de Yoko Ono fue reemplazo en la reedición de 1989 debido a problemas legales con la artista japonesa.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Eric Clapton – Just One Night (1980)

ec_just_one_night-7756689

Puntaje del Disco: 9

Disco 1

  1. Tulsa Time: 8
  2. Early in the Morning: 8
  3. Lay Down Sally: 9
  4. Wonderful Tonight: 10
  5. If I Don’t Be There by Morning: 8
  6. Worried Life Blues: 9
  7. All Our Past Times: 8
  8. After Midnight: 9

Disco 2

  1. Double Trouble: 8
  2. Setting Me Up: 8.5
  3. Blues Power: 9
  4. Rambling On My Mind: 9
  5. Cocaine: 10
  6. Further on Up the Road: 9

En 1980 Eric Clapton editó Just One Night, un disco doble en vivo que recopilaba la presentación en el Teatro Budokan de Tokyo, Japón, brindado en diciembre de 1979. Este material no sólo se posicionaría en los primeros lugares en los rankings a ambos lados del Atlántico, sino que constituyó también un excelente material en vivo en la longeva carrera del británico.

La participación del guitarrista Albert Lee es un aporte fundamental para el éxito del álbum ya que ayuda a que Clapton pueda expresar de la mejor manera todo su virtuosismo, llevándolo a nuevos límites.

“Lay Down Sally” y “Wonderful Tonight”, dos de los temas clásicos de Clapton se llevan la mayor parte de los elogios de este primer disco, aunque son de destacar también “Worried Life Blues” y “After Midnight”.

El segundo disco se muestra muy sólido y entretenido y mostrando una gran versión y en plenitud a un artista que como ningún otro logra darle una nueva dimensión a la guitarra.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Cat Stevens – Teaser and the Firecat (1971)

 

cat-stevens-teaser-and-the-firecat-1971-2

Puntaje del Disco: 9

  1. The Wind: 9
  2. Rubylove: 8
  3. If I Laught: 8.5
  4. Changes IV: 9
  5. How Can I Tell You: 8
  6. Tuesday’s Dead: 8.5
  7. Morning Has Broken: 9
  8. Bitterblue: 8
  9. Moonshadow: 9
  10. Peace Train: 9

Editado en 1971, Teaser and the Firecat, el quinto álbum de estudio de Cat Stevens vino a confirmar el buen camino que el artista venía transitando desde el lanzamiento de su exitoso trabajo anterior.

El título y arte de tapa del álbum estuvieron inspirados en un libro infantil que el mismo Stevens escribió, basado en la historia del joven Teaser y su mascota, Firecat, quienes intentan colocar nuevamente a la luna en su lugar luego de que ésta haya caído.

Musicalmente el disco presenta el clásico estilo pop que el artista venía mostrando así como sus tradicionales baladas como “The Wind”, acompañado de las suaves melodías de guitarra de Alun Davies.

“Morning Has Broken”, “Moonshadow” y “Peace Train” fueron tres de los temas que más se destacaron y que llevaron a este material de Stevens a ubicarse en los primeros lugares de los charts británicos y estadounidenses y en le permitió al artista seguir creciendo.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

INXS – Shabooh Shoobah (1982)

shaboohshoobah

Puntaje del Disco: 6

  1. The One Thing: 7
  2. To Look at You: 6
  3. Spy of Love: 6
  4. Soul Mistake: 6
  5. Here Comes: 6
  6. Black and White: 6
  7. Golden Playpen: 7
  8. Jan’s Song: 6
  9. Old World New World: 6.5
  10. Don’t Change: 7

En octubre de 1982 INXS editó su tercer disco de estudio bajo el poco simpático título de Shabooh Shoobah. Simpático o no, el álbum fue el primero en lanzarse a nivel mundial y logró ubicarse en los primeros lugares de los charts australianos y fue el resultado de éxito que había tenido el primer single “The One Thing”.

Este material muestra cómo el grupo aún continuaba en la búsqueda de su estilo propio. El inicio prometedor luego se desvanece un poco con los temas del medio, los cuales se quedan en los sonidos de los sonidos de los ochenta sin buscar otras variantes.

El final “Don’t Change” le da un cierre óptimo para este disco, que a pesar de no haber estado del todo acompañado por el resto del álbum, se las ingenió para que INXS siguiese en el camino del reconocimiento que llegaría luego.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Marvin Gaye – In Our Lifetime (1981)

marvin-gaye-in-our-lifetime-1981-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Ego Tripping Out: 8
  2. Praise: 7
  3. Life Is for Learning: 7.5
  4. Love Party: 8
  5. Funk Me: 8
  6. Far Cry: 8
  7. Love Me Now or Love Me Later: 8.5
  8. Heavy Love Affair:
  9. In Our Lifetime: 8

Escrito, producido y arreglado íntegramente por Marvin Gaye, In Our Lifetime, el decimosexto álbum de estudio del músico fue lanzado en Enero de 1981 y sería el último que grabaría con Motown.

Concebido originalmente como un disco de fiesta, finalmente Gaye reconsideró la idea e incorporó parte de su repertorio religioso, aunque sin dejar de lado el lado paródico como en “Ego Tripping Out”.

“Love Party” y “Heavy Affair” son dos de los temas que más se destacan en este material, que sin ser brillante, supo condensar muy bien y retratar a un multifacético Gaye.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)