Archivo de la categoría: Novedades de la pagina

Feliz año nuevo! Resumen del 2016 de Rock en Español

Se fue otro año en Persi Musica y durante el último mes pudimos repasar a muchas bandas nuevas dentro de lo más destacable del año. El Ranking del Sitio estuvo armado con mayor predominancia de bandas y artistas argentinos. Entre ellos, posiblemente los más populares que editaron discos en el 2016 que fueron muy buenos, encontramos a Lisandro Aristimuño, a los Fabulosos Cadillacs y a Skay Beilinson.

El resto de las bandas se podría decir que son grupos under (principalmente indies) que ofrece distintas propuestas para destacarse como Bautista Viajando (Space Rock), Los Bluyines (Rock y Blues Psicodélico), Peces Raros (Rock Electrónico), Las Diferencias (Garage Rock) y Riel (Rock Alternativo/Noise Rock). Y lo remarcable es que varios de estos grupos provienen de La Plata y sus cercanías.

Pero como anticipábamos no todo fue rock argentino. En el ranking se coló la banda mexicana Los Mundos con su muy buen trabajo titulado “Las Montañas”, así como el grupo español llamado Triángulo de Amor Bizarro, pregonadores del Noise Rock Ochentoso.

Tal vez no fue un año brillante en materia de Discos de Rock en Español, pero los discos señalados y los otros destacados que detallaremos a continuación marcan que el 2016 fue un año de muchos lanzamientos para escuchar.

Les agradecemos a quienes siguen acompañando este proyecto y colaborando con el sitio. Pese a que a veces no disponemos de mucho tiempo, nos encanta escuchar, descubrir y difundir bandas under de Rock en Español, con propuestas tan interesantes como las que solemos encontrar.

¡Les deseamos un muy éxitoso 2017 y cargado de Rock en Español para que sigan disfrutando!

Los Mejores Discos de Rock en Español del 2016

  1. Los Mundos – Las Montañas: 8,5
  2. Bautista Viajando – Las Luces Mueren Bajo el Puente: 8,5
  3. Triángulo de Amor Bizarro – Salve Discordia: 8,5
  4. Los Bluyines – Rockdelia Guitarra: 8,5
  5. Skay Beilinson – El Engranaje de Cristal: 8
  6. Peces Raros – Parte de un mal sueño: 8
  7. Las Diferencias – Al Borde Del Filo: 8
  8. Riel – Sueño Eléctrico: 8
  9. Los Fabulosos Cadillacs – La Salvación de Solo y Juan: 8
  10. Lisandro Aristimuño – Constelaciones: 8

Otros Discos Destacados del 2016

  • Alucinaria – Días de Fuerza
  • Atrás Hay Truenos – Bronce
  • Eruca Sativa – Barro y Fauna
  • Hijo de la Tormenta – El manto de la especie
  • Las Pelotas – Brindando Por Nada
  • Las Piñas – Espanto Caribe
  • Los Reyes del Falsete – Lo Que Nos Junta
  • Los Tónicos – Incinerador
  • Utopians – Todos Nuestros Átomos
  • Valentín y los Volcanes – Una Comedia Romántica

Decepciones del 2016

  • Bersuit Vergarabat – La Nube Rosa
  • Estelares – Las Antenas
  • Illya Kuryaki and the Valderramas – L.H.O.N.
  • Ivan Noble – Perdido Por Perdido
  • La Beriso – Pecado Capital
  • La Ley – Adaptación
  • Los Pericos – Soundamerica
  • Maxi Trusso – Last Call
  • Poncho – Joya
  • Porta – Equilibrio

Staff de Persi Musica

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Rolling Stones – Blue & Lonesome (2016)

 

the-rolling-stones-blue-lonesome-2016-2

Puntaje del Disco: 8.5

  1. Just Your Fool: 9
  2. Commit A Crime: 8.5
  3. Blue And Lonesome: 8
  4. All Of Your Love: 9
  5. I Gotta Go: 8
  6. Everybody Knows About My Good Thing: 8
  7. Ride ‘Em On Down: 8
  8. Hate To See You Go: 8.5
  9. Hoo Doo Blues: 8.5
  10. Little Rain: 8.5
  11. Just Like I Treat You: 8
  12. I Can’t Quit You Baby: 8

Tras más de una década desde el lanzamiento del  último disco de estudio, A Bigger Bang, The Rolling Stones editaron a principios de diciembre de 2016 Blue & Lonesome, uno de los trabajos más esperados del año.

Con este nuevo material la legendaria banda británica vuelve a sus orígenes demostrando su pasión por el blues, cumpliendo además con la promesa de Keith Richards que había adelantado que el álbum tendría mucho del Blues de Chicago. Además de la particularidad del género elegido, el disco es el primero en la extensa trayectoria del grupo en contar exclusivamente con covers y tener como invitado a otro blusero de raza como Eric Clapton colaborando con su guitarra en un par de canciones.

“Just Your Fool” de Buddy Johnson que abre el disco fue también la pieza elegida para promocionar este ansiado material de sus majestades satánicas. Howlin’ Wolf, Little Walter y Willie Dixon son algunos de los artistas que la banda seleccionó para honrarlos a través de este muy bien logrado disco.

Aunque podría parecer más un deseo de Richards de hacer un disco de blues, lo cierto es que otro de los motivos por los cuales Blue & Lonesome funciona es porque Jagger toma protagonismo de un modo audaz y tal vez inesperado para el estilo elegido.

Una vez más los Stones demuestran su versatilidad y sobre todo que las raíces del blues están bien arraigadas en sus entrañas y que los años parecen no pasar para esto cuatro grandes que no dejan de ser noticia.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Los Mejores Discos de Rock en Español del 2016

 

Como cada cierre de año, qué mejor que celebrar el año nuevo repasando los mejores discos de Rock Argentino y en español que se concibieron en el último año.

Durante los próximos días hasta el último día de diciembre, estaremos publicando las reseñas de los 10 álbumes más destacados del año, haciendo foco en el Rock Nacional, sin olvidarnos de las bandas Under del país ni tampoco lo que está sonando en otros países de habla hispana.

Será un buen repaso que esperamos disfruten. Porque al final de cuentas en nuestros países también hay bandas y artistas que vale la pena reconocer.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Slade – Old New Borrowed And Blue (1974)

old_new_borrowed_and_blue_slade_album_-_cover_art

Puntaje del Disco: 7

  1. Just Want A Little Bit: 7
  2. When The Lights Are Out: 8
  3. My Town: 7
  4. Find Yourself A Rainbow7.5
  5. Miles Out To Sea: 7
  6. We’re Really Gonna Raise The Roof: 7
  7. Do We Still Do It: 7.5
  8. How Can It Be: 7
  9. Don’t Blame Me: 7.5
  10. My Friend Stan: 7
  11. Everyday: 8
  12. Good Time Gals: 7

Concebido durante las giras promocionales que Slade realizaba durante 1973, en febrero del año siguiente se editó el cuarto álbum de estudio de la banda británica bajo el título de Old New Borrowed And Blue.

“Just Want a Little Bit”, en tono metalero, abre este disco que llegó a convertirse en uno de los más aclamados de 1974 y que encontró en temas como “When The Lights Are Out”, “Miles Out to Sea” y “Everyday” a las piezas más destacadas.

Tanto “Everyday” como “Far Far Awaya” y la bella “Miles Out to Sea” maracaban un poco el cambio que el grupo había tomado por aquellos años desde sus inicios, pero que le permitiría continuar creciendo.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Elton John – Don’t Shoot Me I’m Only the Piano Player (1973)

 

elton-john-dont-shoot-me-im-only-the-piano-player-1973-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Daniel: 9
  2. Teacher I Need You: 7
  3. Elderberry Wine: 8
  4. Blues for My Baby and Me: 7.5
  5. Midnight Creeper: 8
  6. Have Mercy on the Criminal: 8
  7. I’m Gonna Be a Teenage Idol: 8
  8. Texan Love Song: 8
  9. Crocodile Rock: 9
  10. High Flying Bird: 8

Tras el exitosísimo álbum Honky Château de 1972, la dupla compositora conformada por Elton John y Bernie Taupin estaba lista para grabar nuevo material. En Enero de 1973 se lanzó el que sería el sexto disco de estudio del británico bajo el nombre de Don’t Shoot Me I’m Only the Piano Player.

 El álbum se convirtió inmediatamente en otro suceso comercial alcanzando los primeros lugares en los rankings a ambos lados del Atlántico, impulsado especialmente por la hermosa balada “Daniel”, que de acuerdo a Taupin, fue una de las canciones más mal interpretadas que hayan escrito jamás.

En un tono más pop que las producciones anteriores, John y Taupin buscaban demostrar que su talento podía atravesar diversos géneros musicales. “Eldeberry Wine” y la rockera cincuentona “Cocodrile Rock” podría ser las excepciones, que con buenos resultados permitieron que este disco sea añadido a lo mejor de la carrera de Sir Elton John.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Sting – Sacred Love (2003)

 

sting-sacred-love-2003-2

Puntaje del Disco: 6

  1. Inside: 7.5
  2. Send Your Love: 7
  3. Whenever I Say Your Name: 6
  4. Dead Man’s Rope: 6
  5. Never Coming Home: 6
  6. Stolen Car (Take Me Dancing): 7
  7. Forget About the Future: 6
  8. This War:
  9. The Book of My Life: 7
  10. Sacred Love: 6.5

Para el séptimo álbum de estudio como solista, Sting decidió recurrir nuevamente a la ayuda de otros reconocidos vocalistas como había hecho con el tema “Desert Rose” de Brand New Day en el cual contó con la participación de Farhat Bouallagui.

En esta oportunidad, en ocasión del lanzamiento de Sacred Love, el ex líder de The Police tuvo la colaboración de artistas como compositor español Vicente Amigo (“Send Your Love”), la cantante Mary Jane Blige (“Whenever You Say Your Name”) y Anoushka Shankar (“The Book of My Life”).

El disco toca diversos estilos desde el R&B, pop, sonidos experimentales y algunas influencias de rock, dando como resultado un disco entretenido de escuchar, pero que sin embargo, a pesar de las colaboraciones de los artistas mencionados anteriormente, no logra acercarse a Brand New Day, que había significado casi como un resurgir de Sting.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Cult – The Cult (1994)

the_cult_black_sheep_cover

Puntaje del Disco: 6

  1. Gone: 5
  2. Coming Down (Drug Tongue): 7
  3. Real Grrrl: 7
  4. Black Sun: 6
  5. Naturally High: 7
  6. Joy: 6
  7. Star: 7
  8. Sacred Life: 6
  9. Be Free: 6
  10. Universal You: 6
  11. Emperor’s New Horse: 6
  12. Saints are Down: 6

Editado en octubre de 1994 el sexto álbum de estudio de The Cult mostró ser un intento forzado por recapturar los grandes momentos que el grupo había vivido años antes. También conocido como “la oveja negra”, en clara referencia a la fotografía de la tapa, este disco presenta ciertas reminiscencias al grunge y al rock alternativo.

Marcado por las diferencias que ya se venían evidenciando entre Ian Astbury y Billy Duffy desde Ceremony, este material queda lamentablemente desenfocado y subordinado a aquella rivalidad. Desde la ruidosa “Gone”, pasando por “Joy” y a lo largo de casi todo el álbum, los temas no terminan de definir un estilo. Si bien de acuerdo a Astubry, The Cult trata sobre temas personales como cuestiones sobre abuso sexual o la muerte de un amigo personal, el cantante no logra condensar en las letras y melodías un sonido atrayente.

“Coming Down (Drug Tongue)” y “Star” podrían catalogarse como lo más vistoso de este material que lejos estuvo de álbumes como Sonic Temple o Electric.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Supertramp – Free as a Bird (1987)

 

supertramp-free-as-a-bird-1987-2

Puntaje del Disco: 4

  1. It’s Alright: 4
  2. Not the Moment: 4.5
  3. It Doesn’t Matter: 5
  4. Where I Stand: 4
  5. Free as a Bird: 4
  6. I’m Beggin’ You: 6
  7. You Never Can Tell with Friends: 4
  8. Thing for You: 4.5
  9. An Awful Thing to Waste: 4

El pobre desempeño que había tenido el disco Brother Where You Bound de 1985 parece no haber causado el impacto necesario para que Supetramp volviese al camino que años antes había comenzado a andar. Dos años después de aquel lanzamiento, Free as a Bird, el noveno álbum de estudio del grupo volvió a defraudar.

De acuerdo al compositor y tecladista Rick Davis admitiría luego que este disco  fue un experimento para tratar de ser moderno y construirlo con ordenadores y máquinas de ritmo, y que la gente viniese de uno en uno, lo cual te hacía perder el espíritu de grupo un poco. Una declaración muy objetiva y cierta.

“It’s All Right”, más que una composición de una banda como Supertramp, parece una canción pop hecha a la medida de cualquier serie de comedia estadounidense. “Not the Moment”, “It’ Doesn’t matter” y “Where I Stand” son sencillamente olvidables, mientras que “Free as a Bird” intenta ser una balada pero sin definir un estilo.

A esta altura del disco escuchar los sintetizadores de “I’m Beggin’ You”, uno entiende cómo esta canción llegó al primer puesto en la lista Billboard de Hot Dance Music, pero el resto del material resulta por momentos intolerable.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 2)

Michael Jackson – Invincible (2001)

 

michael-jackson-invincible-2001-2

Puntaje del Disco: 5

  1. Unbreakable: 6
  2. Heartbreaker: 4
  3. Invincible: 5
  4. Break Of Dawn: 5
  5. Heaven Can Wait: 6
  6. You Rock My World: 7
  7. Butterflies: 6
  8. Speechless: 5
  9. 2000 Watts: 5
  10. You Are My Life: 6
  11. Privacy: 5
  12. Don’t Walk Away: 5
  13. Cry: 6
  14. The Lost Children: 5
  15. Whatever Happens: 4
  16. Threatened: 5

Luego de casi cuatro años de producción, en octubre de 2001, el Rey del Pop lanzó Invincible, su sexto y último álbum de estudio. Este material lo encontraría en una situación muy alejada al título del disco, envuelto en escándalos mediáticos y muy alejado del éxito comercial que Jackson había logrado en las décadas pasadas.

El disco se convirtió en el más costo en la historia con una ampulosa producción que si bien en los rankings de algunos pocos países alcanzó buenas posiciones, musicalmente no presenta demasiados aspectos a destacar. Compuesto principalmente de R&B, hip hop, dance pop, este material se torna por momentos demasiado extenso y muestra a Michael intentando expresarse mediante diferentes letras, aunque sin llegar a conmover, más allá de “Butterflies” y “You Rock My World”, que podría catalogarse como el hit del disco.

Invicible es un disco marcado por la nostalgia de ver a un Rey de capa caída, cuyos últimos esfuerzos se enfocaron en generar algo comercialmente aceptable, aunque eso dejando de lado el desarrollo musical.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 4 Promedio: 3.5)

Semisonic – Great Devide (1996)

 

semisonic-great-devide-1996-2

Puntaje del Disco: 7.5

  1. F.N.T.: 8
  2. If I Run: 8
  3. Delicious: 7
  4. Down in Flames: 7
  5. Across the Great Divide: 7
  6. Temptation: 7
  7. The Prize: 7
  8. No One Else: 7
  9. Brand New Baby: 8
  10. Falling: 7.5
  11. In Another Life: 8
  12. I’ll Feel for You: 7

De la disolución del grupo Trip Shakespeare surgió Semisonic, cuando Dan Wilson y John Munson se unieron al baterista Jacob Slichter. En 1995 la nueva formación editó el EP Pleasure y al año siguiente, lanzó el disco debut bajo el nombre de Great Divide.

Combinando instrumentos tradicionales del rock con algunos sonidos eléctricos, este material se las ingenia para caer bien de entrada. “F.N.T” y “If I Run” es una prueba de ello, que presentan buenas melodías.

El cuerpo del disco mantiene la misma estructura, cerrando una muy buena primera presentación para este primer material.

De todos modos, lo mejor llegaría luego para esta interesante formación.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)