Archivo de la categoría: AC/DC

AC/DC – POWER UP (2020)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Realize: 8,5
  2. Rejection: 8
  3. Shot in the Dark: 8
  4. Through the Mists of Time: 8,5
  5. Kick You When You’re Down: 8
  6. Witch’s Spell: 8,5
  7. Demon Fire: 9
  8. Wild Reputation: 8
  9. No Man’s Land: 7,5
  10. Systems Down: 8
  11. Money Shot: 8
  12. Code Red: 8,5

Por fin la banda de rock más importante e histórica de Australia vuelve a lanzar un disco más después de muchos inconvenientes internos, como los problemas auditivos de Brian (que luego sería reemplazado por el vocalista de los Guns, Axl Rose, durante la gira de Rock Or Bust), los problemas legales de Phil Rudd y el retiro de Cliff Williams. Pero todo se caería con la muerte de uno de los pilares fundamentales de AC/DC, Malcolm Young, compositor de grandes riffs que hasta hoy recordaremos y creador de la banda junto a Angus.

Hasta que luego del funeral de Malcolm, en agosto del 2018, los clásicos integrantes de la banda junto a Stevie se reunieron en los Warehouse Studios de Vancouver Canadá, donde habían grabado sus tres discos anteriores, para trabajar en este nuevo trabajo, de nuevo producido por Brendan O Brian. Y así rendirle homenaje al recientemente fallecido Malcolm, como fue Back In Black tributo a Bon Scott.

Cada canción está acreditada a Angus y Malcolm Young ya que se habían sacado de una bóveda con canciones inéditas. Y sorpresivamente estamos ante un gran disco de hard rock luego de casi 30 años, con muy buenas críticas. En él podemos destacar las tres primeras con “Realice” y “Shot in the Dark”, que ya se habían lanzado como singles anteriormente, y “Rejection”, con un Brian Johnson impecable en voces. Pero aún mejor es “Through the Mists of Time”, con un aire nostálgico recordando a los mejores momentos de la banda.

Después tenemos otras grandes canciones como “Witch ‘s Spell” y la que es en mi opinión la mejor del disco y una de las mejores de estos últimos años de AC/DC, “Demon Fire”, que recuerda mucho a las canciones del Back In Black, con Brian dándonos sus notas más bajas y Angus escupiendo increíbles riffs.

Les sigue la dupla rockera “Systems Down” y “Money Shot”, y el gran final “Code Red”, con otro riff impresionante para el repertorio y Brian Johnson tirando unas líneas rápidas que hasta parece que está rapeando.

En conclusión, POWER UP es un disco fascinante y muy sólido. Esperemos que no sea el último y no se den por vencidos.

Santi

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

AC/DC – Rock or Bust (2014)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Rock or Bust: 8
  2. Play Ball: 8,5
  3. Rock the Blues Away: 8
  4. Miss Adventure: 8
  5. Dogs of War: 7,5
  6. Got Some Rock & Roll and Thunder: 8
  7. Hard Times: 8
  8. Baptism by Fire: 8,5
  9. Rock the House: 8,5
  10. Sweet Candy: 7
  11. Emmission Control: 8

Luego de un álbum decepcionante como el Black ice, AC/DC editaría su último álbum hasta ahora el 28 de noviembre del 2014. También lastimosamente sería el último trabajo de Malcolm Young, cofundador de esta gran banda, por problemas mentales y que luego fallecería tres años después. Por suerte lo pudo reemplazar su sobrino Steve que ya había tocado con la banda durante la gira de Blow Up Your Video. En la que se nota una guitarra similar a la de Malcolm, por lo cual es difícil notar la diferencia.

Pero bueno, ahora vamos a hablar de Rock or Bust, un álbum muy esperado por fans luego de 6 años. Este disco combina el sonido que tenían en los setenta con los de los 2000. También hay temas que son parecido a los de Led Zeppelin, pero nada más por influencia de Angus.

El tema con el que empieza Rock or Bust es una canción muy enérgica con un riff que te mueve todos los músculos del cuerpo. Luego sigue con “Play Ball” uno de los temas más destacados que me hace recordar a sus álbumes de los ochenta pero con más nivel. “Rock the Blues Away” también es un tema muy entretenido y blusero. “Miss adventure” es interesante por sus coros recordando a “Thunderstruck”. Mientras que “Dogs of War” y “Sweet Candy” sería de lo más olvidable del disco.

“Baptism by Fire” y “Rock the House” tienen influencias de Led Zeppelin con riffs muy buenos para el repertorio de Angus Young. Y por último “Emmission control” que es más de lo mismo, pero con un estribillo más elaborado.

Rock or Bust yo creo que es mejor que Black Ice y Stiff Upper Lip. Pudimos escuchar al AC/DC que queríamos pero lo malo fue lo de Malcolm. En conclusión, es un disco que es muy escuchable y retoma la carrera de AC/DC. (También quería agregar que la portada está muy buena).

Santi

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

AC/DC – Stiff Upper Lip (2000)

Puntaje del Disco: 8

  1. Stiff Upper Lip: 9
  2. Meltdown: 7
  3. House of Jazz: 8
  4. Hold Me Back: 8
  5. Safe in New York City: 8,5
  6. Can’t Stand Still: 7,5
  7. Can’t Stop Rock ‘N’ Roll: 7
  8. Satellite Blues: 8
  9. Damned: 7
  10. Come and Get It: 6,5
  11. All Screwed Up: 8,5
  12. Give It Up: 8

AC/DC abre el nuevo milenio con Stiff Upper Lip, producido por George Young nuevamente. En este disco vemos canciones con menos nivel que su antecesor Ballbreaker, ya que AC/DC suena más tranquilo y con menos ganas de componer

De todas formas, no es un álbum mediocre, ya que contiene temas sobresalientes como la homónima “Stiff Upper Lip”, un blues del bueno, y otros muy buenos temas como “Safe in New York City” o “All Screwed Up”. Pero luego viene el leve bajón del álbum con canciones como “Can’t Stop Rock ‘N’ Roll” o “Damned”, más la horrorosa “Come and Get It” aunque lo salva el solo de guitarra del mítico Angus. Aunque también hay otros buenos cortes que acompañan como “Give It Up”, “Satellite Blues” y “House of Jazz” con un estribillo medio pegadizo.

Y eso es lo que nos muestra esta gran banda, un disco que no tuvo la popularidad que pudo tener como Black Ice (su siguiente álbum) principalmente por “Rock ‘N’ Roll Train”. Pero tampoco es un disco que sobresale del repertorio de AC/DC.

Santi

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

AC/DC – Ballbreaker (1995)

Puntaje del Disco: 9

  1. Hard as a Rock: 8,5
  2. Cover You in Oil: 8
  3. The Furor: 8
  4. Boogie Man: 8,5
  5. The Honey Roll: 7,5
  6. Burnin Alive: 8
  7. Hail Caesar: 9
  8. Love Bomb: 8
  9. Caught With Your Pants Down: 8,5
  10. Whiskey on the Rocks: 8,5
  11. Ballbreaker: 9

Ambientado en historietas para adultos, Ballbreaker es el decimotercer álbum de estudio de AC/DC con Rick Rubin como productor y una joya oculta de esta gran banda australiana, por su nueva forma de componer temas, pero manteniendo el estilo desde sus inicios. En este álbum también vuelve su clásico baterista Phil Rudd, que había tenido peleas con Malcolm, saliendo del grupo en 1982.

Acá encontramos perlas Blusera como «Hail Caesar» y el himno con el nombre del álbum «Ballbreaker», con ese riff inconfundible de AC/DC. Pero no es lo único que nos ofrecen en este trabajo, también tenemos la apertura con «Hard as a Rock» (con otro muy buen Riff y estribillo), «Boogie man», la frenética «Caught With Your Pants Down» y «Whiskey on the Rocks». Luego tenemos otros temas de menor nivel pero que valen la pena, que son “Cover You in Oil” y “Love Bomb”.

En este álbum AC/DC mejoró en la creación de las canciones, aunque en su anterior álbum The Razors Edge había alcanzado las listas gracias a «Thunderstruck». De todas formas, en Ballbreaker AC/DC logró mejorar mucho más.

Santi

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

AC/DC – The Razors Edge (1990)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Thunderstruck: 10
  2. Fire Your Guns: 8,5
  3. Moneytalks: 9
  4. The Razors Edge: 8,5
  5. Mistress for Christmas: 8
  6. Rock Your Heart Out: 7,5
  7. Are You Ready: 8,5
  8. Got You by the Balls: 8
  9. Shot of Love: 8
  10. Lets Make It: 7
  11. Goodbye and Good Riddance to Bad Luck: 7,5
  12. If You Dare: 8

A pesar de que en los años 80 no tuvieron buenas críticas por los álbumes como, Fly on the Wall o Flick of the Switch, en 1990 AC/DC recuperó su nivel con The Razors Edge, pero no del todo.

Este disco, que tiene la particularidad que el batero Simón Wright sería reemplazado por Chris Slade, tiene buenos cortes como «Fire Your Guns» (con su muy buen riff), la pegadiza «Moneytalks», la homónima «The Razors Edge» o «Are You Ready», que mejoran la calidad el álbum. Y por supuesto, tiene la electrizante «Thunderstruck», con los coros que gritan «thunder» y con el increíble y rápido Riff de Angus Young. También hay otros cortes que parecen de relleno como «Lets Make It» o «Goodbye and Good Riddance», pero eso no quiere decir que el álbum baje su nivel.

AC/DC termina recuperando su nivel después de sus otros álbumes mediocres, entrando en la etapa grunge de los noventa, en donde en álbumes como Ballbreaker o Stiff Upper Lip mejorarían sus composiciones, aunque sin abandonar su característico Blues Rock y Rock ‘n Roll.

Santi

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

AC/DC – Blow Up Your Video (1988)

Puntaje del Disco: 7

  1. Heatseeker: 7
  2. That’s the Way I Wanna Rock ‘n’ Roll: 7,5
  3. Meanstreak: 6
  4. Go Zone: 8
  5. Kissin’ Dynamite: 6,5
  6. Nick of Time: 7
  7. Some Sin for Nuthin’: 8
  8. Ruff Stuff: 6
  9. Two’s Up: 8,5
  10. This Means War: 5,5

De una o otra forma AC/DC se las ingenió para conservar su popularidad durante la década del ochenta, a pesar de bajar notoriamente la calidad de sus entregas de mayor a menor desde Back in Black, For Those About to Rock pasando por los flojos Flick the Switch y Fly on the Wall.

La siguiente movida que ayudo mucho a este objetivo fue su banda sonora del exitoso film Maximum Overdrive, bajo el título Who Made Who en 1986, un compilado de clásicos más el popular tema “Who Made Who” que devolvió a los australianos a los primeros planos comerciales.

Gracias a este espaldarazo AC/DC lanzaría un nuevo material con temas nuevos después tres años, Blow Up Your Vide (1988), y a pesar de no ser ninguna maravilla se convirtió en un éxito comercial por arrastre. Aunque el disco no sea para nada mediocre y tenga sus momentos de rock pegadizo y buenos riffs, “That’s the Way I Wanna Rock ‘n’ Roll”, “Go Zone”, “Some Sin for Nuthin’” y “Two’s Up”, sabemos que los hermanos Young y Brian Johnson son capaces de algo muy superior si verdaderamente se lo proponen.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

AC/DC – Flick of the Switch (1983)

ACDC - Flick of the Switch (1983)

 Puntaje del Disco: 6

  1. Rising Power: 6,5
  2. This House Is on Fire: 5,5
  3. Flick of the Switch: 7
  4. Nervous Shakedown: 7,5
  5. Landslide5
  6. Guns for Hire: 6
  7. Deep in the Hole: 6
  8. Bedlam in Belgium: 5
  9. Badlands: 7,5
  10. Brain Shake: 5

Para Flick of the Switch (1983) la banda de Hard Rock, AC/DC, esgrimió que estaban ante su vuelta al sonido pesado y crudo de sus primeros años pero al ver el resultado nos queda claro que estuvieron lejos de conseguirlo.

Allá por la década del ochenta las cosas no andaban del todo bien la agrupación australiana, su histórico bajista Phil Rudd, sería echado en el medio de las grabaciones de este su noveno esfuerzo de estudio, y las baterías fueron completadas por Simon Wright, futuro batero de Dio, quien se ganaría el lugar en una audición de ambos lados del atlántico donde desfilaron 700 bateristas para luego ser seleccionado y permanecería con AC/DC hasta la vuelta de Rudd en 1994.

La idea de recapturar la fiereza y simpleza de sus primeros años fue del productor Mutt Lange que por momentos lo consiguió, exhibiendo más energía que en su predecesor, For Those About to Rock We Salute You, el problema esta en las composiciones en si. Podemos rescatar algunos momentos efectivos como “Nervous Shakedown” y “Badlands”, pero estamos a nivel general ante un disco totalmente olvidable, sin ideas y con temas de rock monótonos como sería costumbre por aquellos años para el conjunto de los hermanos Young.

A partir de aquí comienza la decadencia de AC/DC. La magia de antaño parece ir perdiéndose con los años y solo los fanáticos obnubilados de lo que fue en mi opinión una de las mas grandes bandas de rock and roll de la historia (en su momento de esplendor con Bon Scott) continúan entusiasmándose con sus nuevos lanzamientos que perduran hasta estos días.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

AC/DC – Black Ice (2008)

blackice1

Puntaje del Disco: 6.5

  1. Rock ‘N’ Roll Train: 7
  2. Skies On Fire: 7
  3. Big Jack: 7.5
  4. Anything Goes: 6
  5. War Machine: 7
  6. Smash ‘N’ Grab: 6.5  
  7. Spoilin’ For A Fight: 6
  8. Wheels: 6.5
  9. Decibel: 7
  10. Stormy May Day: 6
  11. She Likes Rock ‘N’ Roll: 7
  12. Money Made: 6  
  13. Rock ‘N’ Roll Dream: 7
  14. Rocking All The Way: 7
  15. Black Ice: 7  

Si de largos letargos musicales se trata, uno de los más notorios, por la trayectoria y la fluidez con la que venían editando discos, fue el de AC/DC. Después de lanzar Stiff Upper Lip en 2000, los hermanos Young se tomaron todo el tiempo necesario para encontrar esos sonidos y riffs tan característicos del grupo. Siendo el mayor período sin nuevo material, Black Ice, que contó con la producción de Brendan O’Brien, fue grabado en Canadá entre abril y mayo de 2008 y salió a las disquerías en octubre de aquel año y cortó con una sequía que los fanáticos comenzaban a sufrir.

Black Ice buscaba dejar atrás el lado blusero que habían tenido Ballbreaker y Stiff Upper Lip, para retornar al sonido de rock duro y llano de siempre. “Rock N’ Roll Train” y “Skies On Fire” son las encargadas de dar inicio a ese largo descanso, con una buena dosis de hard. “Anything Goes”, uno de los cortes promocionales, tiene un tono menos crudo, mientras que “War Machine” se encarga de poner las cosas en su lugar.

A partir de este momento, el disco se torna un poco monótono, aunque se destacan ciertos riffs en “She Likes Rock N’ Roll”  y “Money Made” y los cambios de ritmo en “Rocking All the Way”. En el cierre “Black Ice”, con una oxidada guitara de Malcom da fin a este material que encontró muy buena repercusión en los rankings y si bien estuvo lejos de los grandes discos de AC/DC, permitió volver a poner en escena a estos indestructibles del rock.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

AC/DC – For Those About to Rock We Salute You (1981)

ACDC - For Those About to Rock We Salute You (1981)

Puntaje del Disco: 7

  1. For Those About to Rock (We Salute You): 8
  2. Put the Finger on You: 6,5
  3. Let’s Get It Up: 7
  4. Inject the Venom: 7
  5. Snowballed: 6
  6. Evil Walks: 8
  7. C.O.D.: 7
  8. Breaking the Rules: 7
  9. Night of the Long Knives: 5,5
  10. Spellbound: 7

Difícil encarar la crítica de este disco de AC/DC sin tener en cuenta que en los dos años anteriores editaron dos obras maestras como Highway to Hell (1979) y Back in Black (1980).

Cualquier comparación con estos dos va a resultar al menos injusta, lo que si podemos decir que For Those About to Rock We Salute, editado en noviembre de 1981, es el último buen disco de los australianos no solo en los ochenta sino en muchos años.

En For Those About to Rock We Salute queda claro que la banda iba a extrañar a Bon Scott más de lo que insinuó su primer disco sin su ex carismático líder. Si bien Brian Johnson se inserto bien en el grupo las letras y la actitud pendenciera de Scott realmente se extrañarían y mucho. La banda tampoco se encontraba demasiado inspirada a la hora de la ejecución, sonando menos agresiva y contundente.

A pesar de estos puntos en contra encontramos buenos momentos como el clásico infaltable en cada concierto de los australianos, el tema que le da nombre al disco, “Evil Walks”, “Breaking the Rules” y “Spellbound” son otros de los temas que sobresalen.

A lo largo de su extensa trayectoria AC/DC ha demostrado que con simples acordes y sencillas melodías transmiten mucho más que la mayoría de las bandas de rock que cualquier banda de rock, pero su carrera comenzaría un declive más que importante en la década del ochenta después de este álbum, algo que a decir verdad le paso a la mayoría de los grandes grupos durante esos años.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 3.5)

AC/DC – Back in Black (1980)

Puntaje del Disco: 10

  1. Hells Bells: 9,5
  2. Shoot to Thrill: 9
  3. What Do You Do for Money Honey: 9
  4. Given the Dog a Bone: 7,5
  5. Let Me Put My Love into You: 8
  6. Back in Black: 10
  7. You Shook Me All Night Long: 10
  8. Have a Drink on Me: 9
  9. Shake a Leg: 8
  10. Rock and Roll Ain’t Noise Pollution: 9

Tan solo cinco meses después de la fatídica muerte del carismático cantante Bon Scott, AC/DC lanzaría, Back in Black (1980), su séptimo álbum y el primero con el británico Brian Johnson como vocalista.

Los hermanos Young se encontraron golpeados de tal forma por la muerte de su cantante que consideraron separarse pero gracias al apoyo de los padres de Scott el grupo decidió continuar y contrató a Brian Johnson que hasta ese momento era cantante en el grupo ingles glam y hard rock Geordie.

Back in Black, dedicado completamente a Bon, fue grabado en Bahamas y contó con la producción de Robert “Mutt” Lange quién los había dirigido por el buen camino en su anterior y clásico trabajo Highway to Hell. Cuando Scott murió el grupo tenía algo de material escrito pero la llegada de Johnson lo llevo a ocupar el lugar de compositor poniéndole letras a la música compuesta por los hermanos Young.

Las inexorables comparaciones en la forma de cantar de Brian con relación a Bon no tardaron en llegar, Brian aborda temáticas similares como el sexo, el alcohol y el rock and roll pero carece de la actitud maliciosa característica de Bon Scott que lo hacían sonar mas como un criminal que como un cantante de rock. Más haya de todas diferencias Johnson tuvo la indiscutible virtud de amoldarse a un grupo ya engranado y aportar su voz chillona que se convertiría en una marca registrada de AC/DC en esta segunda etapa.

El nivel de los temas en Back in Black se encuentran a la misma altura de los de su antecesor para comenzar el disco la impecable “Hells Bells” arremete con mucha actitud y los temas roqueros que la suceden como “Shoot to Thrill” y “What Do You Do for Money Honey” no tienen nada que envidiarle. Promediando el disco nos encontramos con los mejores pasajes gracias a los hits “Back in Black” y “You Shook Me All Night Long”. Otra gran canción como “Rock and Roll Ain’t Noise Pollution” es la ideal para cerrar esta obra que se ubica entre lo mejor no solo de la banda australiana sino de la historia del hard rock.

Back in Black es uno de los discos mas vendidos en la historia de la música con más de 50 millones de copias a nivel mundial se encuentra solo detrás de Thriller de Michael Jackson, y convirtió a AC/DC en la primera banda desde The Beatles en tener cuatro álbumes en el Top 100 Británico simultáneamente ya que dado el éxito obtenido reingresaron a este listado discos anteriores como Highway To Hell, If You Want Blood You’ve Got It, y Let There Be Rock.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)