Archivo de la categoría: Buddy Guy

Buddy Guy – A Man and the Blues (1968)

Puntaje del Disco: 9

  1.  A Man And The Blues  10
  2. I Can’t Quit The Blues: 9
  3. Money (That’s What I Want): 9
  4. One Room Country Shack: 10
  5. Mary Had A Little Lamb: 8
  6. Just Playing My Axe: 9
  7. Sweet Little Angel: 10
  8. Worry, Worry: 10
  9. Jam On A Monday Morning: 10

Despues de habernos revelado su nuevo trabajo el año pasado (The Blues Is Alive and Well)consiguiendo un mínimo porcentaje de inadmisión por parte de algunos refinados que siguen prefierendo su tramo 50/60 cuando su famosa estridencia aun no hacia menospreciar su labor,nos acordamos de este disco.

Tal remembranza nos hizo ir hasta el año 68 cuando su relación con la Chess ya no tenia punto de retorno y la Vanguard se hacia de los servicios de un Guy con treinta años y una agudeza a flor de piel.Así pues, este «Man and the Blues»,es una estimación que se refuto en 38 minutos,con una impronta que roza lo indefinido simbolizando lo mejor de su extensa carrera junto a los considerados y posteriores «This is Buddy Guy» y «Hold That Plane» también para la casa de la gran manzana.

Su centelleante Stratocaster y las 88 teclas de Spann,se embarullan en un duelo lleno de esplendor en «One Room Country Shack»,llevando al álbum a un status de clásico.

El funky soul y sus primeras aproximaciones a lo que iba a exponer mas adelante se hacían evidentes pero el respaldo en baquetas de Tayler y Below lo disimulaban bastante.

Una triada de bronces en las que sobresalen un tal Aaron Corthen (A.C. Reed) aportando tintes de calidad a los detonantes «I Can’t Quit The Blues»,»Money (That’s What I Want)» y el casi pseudo stoniano «Just Playing My Axe» para después bajar tensión con la angustiada «Worry, Worry»,mas la ofrenda al rey B.B. en «Sweet Little Angel» son algunas de las maravillas que engalana el Lp.

Como todos sabemos,un periodo muy propicio vino  para el muchacho de Luisiana además del reconocimiento y la gran influencia para con colegas de ambos lados del océano,atrayéndole aparejado una saludable agenda laboral que la aprovecharía al máximo.

Buddy es el hombre… y el blues y nosotros eternamente agradecidos.

Line up

  • Buddy Guy – Guitar & Vocals
  • Wayne Bennett – Rhythem Guitar
  • Jack Myers – Bass
  • Otis Spann – Piano
  • Aaron Corthen – Saxophone
  • Donald Hankins – Saxophone
  • Bobby Fields – Saxophone
  • Lonny Tayler – Drums
  • Fred Below – Drums

J. A. Farias

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Buddy Guy – I Left My Blues in San Francisco (1967)

Buddy Guy - I Left My Blues in San Francisco (1967)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Keep It to Myself: 8,5
  2. Crazy Love: 7
  3. I Suffer With the Blues: 9
  4. When My Left Eye Jumps: 8
  5. Buddy’s Groove: 9
  6. Goin’ Home: 8,5
  7. She Suits Me to a Tee: 8,5
  8. Leave My Girl Alone: 9
  9. Too Many Ways: 7,5
  10. Mother-in-Law Blues: 8
  11. Every Girl I See: 8

Admirado por grandes, como Eric Clapton que alguna vez dijo: “Para mi es por lejos y sin dudas es el mejor guitarrista vivo. Significó para mi lo que Elvis para otros”, Buddy Guy es una leyenda viviente y un icono del blues. Sin su influencia muchos de los solos de guitarra que luego escuchamos en Clapton, Hendrix, Stevie Ray Vaughan, entre otros no hubiesen existido.

George “Buddy” Guy nació y se crió en Lettsworth, Louisiana. Aprendió a tocar la guitarra gracias a un “Diddley Bow”, que es un instrumento de cuerda estadounidense originario de África construido en su caseramente en su hogar.

A comienzos de los cincuenta comenzó a grabar demos y se mudaría a Chicago persiguiendo su sueño, donde llegó a tocar con Muddy Waters y gracias a su estilo único para tocar la guitarra lograría fichar para “Chess Records”, que contaba en su catálogo a los mejores artistas de blues y rock and roll.

Lo curioso es que solo después de diez años de grabar para este sello como sesionista, saldría a la venta su primer registro de estudio individual, I Left My Blues in San Francisco (1967), debido a que los hermanos Chess, propietarios de la discográfico, consideraban su trabajo demasiado crudo y ruidoso y según ellos nadie quería escuchar ese ruido, algo que lo frustraba demasiado.

I Left My Blues in San Francisco fue un disco de puro blues con cosas de soul y orquestaciones, donde lógicamente sus particulares y agresivos riffs son los principales protagonistas, incluyendo grandes temas como “Keep It to Myself”, “I Suffer With the Blues”, “Buddy’s Groove”, “Goin’ Home”, “She Suits Me to a Tee” y “Leave My Girl Alone”.

Este virtuoso guitarrista lideró la segunda generación de bluseros de Chicago y es uno de los pocos sobrevivientes de aquellos años de gloria, donde el blues se sentía en la sangre y generaba todo tipo de pasiones, sobre su primer contacto con el blues Buddy explicaría esta curiosa historia en una entrevista hace unos años: “Nací en el campo y mis padres se dedicaban a plantar granos. No supe qué era una radio hasta que tuve entre 14 y 16 años. Antes de eso, me dedicaba a deshacer la tela metálica de la ventana de mi mamá. Dígase de paso que esa ventana era el único acondicionador de aire que podíamos tener en Louisiana, ya que no había electricidad como para poner un ventilador. Y allá hay mosquitos tan grandes que pueden llevarte en andas. Así que, como te decía, sacaba el alambre e intentaba hacerme una guitarra con eso. Y mi hermana me decía: «Ya que estás haciendo que nos coman vivos los mosquitos, saca algún provecho de eso.» Lo intenté, y finalmente logré ayudarlos.”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Buddy Guy – Stone Crazy! (1981)

Buddy Guy - Stone Crazy! (1981)

Puntaje del Disco: 10

  1. I Smell A Rat: 10
  2. Are You Losing Your Mind?: 9
  3. You’ve Been Gone Too Long: 9
  4. She’s Out There Somewhere: 9
  5. Outskirts of Town: 9
  6. When I Left Home: 9

Si hay un trabajo en donde Buddy Guy se siente más a gusto, con una libertad poco frecuente desde sus días de interminables jam sessions en el West Side, sin dudas nos estamos refiriendo a Stone Crazy! del 81 .

Un disco editado por el sello galo «Isabel» en el 79 y por Alligator dos años después; contó con el aporte de su hermano Phil (el mejor guitarrista rítmico de Chicago), el gran Otis Spann (legendario pianista de Muddy Waters) y la armónica de Junior Wells (inseparable compañero de Guy con varios discos a dúo).

En seis tracks el artista nos conmueve con una contundencia en donde su guitarra y voz son dueños absolutos de la obra, desde la desgarradora apertura con «I Smell a Rat» hasta la explosiva «When I Left Home» del final. La Stratocaster de Buddy nos transporta a esos días en donde el blues de la vieja escuela de Chicago se mezcló con el buen blues rock de los 70.

A nuestro parecer Buddy Guy tardó mucho en registrar este disco, principalmente por los consejos de los hermanos Chess que le indicaban que tocando tan fuerte nadie lo escucharía arriba del escenario, pero una vez que apareció Hendrix y tiró por la borda este mito, nuestro muchacho ya estaba listo para arremeter con este trabajo que goza nuestra preferencia de su extensa discografía.

Stone Crazy! se convierte en una pieza fundamental a la hora de descubrir el blues rock, una pieza de culto para los bluseros y un verdadero tesoro para los que inician el camino del blues. Buddy saca su armamento más pesado en este álbum. Un registro no apto para fundamentalistas. Escasos bluseros están a su altura al momento de tocar. Freddie King, Alvin Lee y Clapton podríamos nombrarlos como un grupo de violeros comparables a Guy, en cuanto a su técnica, dominio del «feeling» y excelencia vocal.

Goza cuando toca y no solo se le nota, sino que ese disfrute se vuelca en su música, transformando el tema más singular en una verdadera obra maestra.

El único Buddy «mothefucker» Guy.

Luther Blues

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)