Archivo de la categoría: Deep Purple

Deep Purple – Machine Head (1972)

Deep Purple-Machine Head 1972

Puntaje del Disco: 10

  1. Highway Star: 9
  2. Maybe I’m a Leo: 8
  3. Pictures of Home: 9
  4. Never Before: 8
  5. Smoke on the Water: 10
  6. Lazy: 8
  7. Space Truckin: 9

La irrupción de “Machine Head” en la escena rock de principios de los setenta, dio sustento al histórico trípode del heavy metal británico que ya contaba “Led Zeppelin IV” y “Paranoid” de Black Sabath (ambos editados en 1971). El sexto disco de Deep Purple significó la inevitable evolución que la banda había presentado en sus dos materiales anteriores: “Fireball” y “Deep Purple in Rock”.

“Highway Star” comienza con un electrizante riff de guitarra a cargo de Ritchie Blackmore, al que luego de la incorporación vocal de Ian Gillan, sigue un excelente solo de órgano de John Lord. Como la mayoría de los temas del álbum, los solos de viola se destacan, pero sin dudas el más conocido y que se mantiene inalterable en el tiempo es “Smoke on the Water”. El título de la canción toma no nombre del incendio ocurrido en el Gran Hotel de Montreux, donde Frank Zappa se encontraba brindando un concierto y los integrantes de Purple estaban próximos.

Sin embargo, también se destacan otros importantes riffs como en “Pictures of Home” y “Never Before”.

En “Lazy” el tecladista John Lord utiliza un órgano eléctrico Hammond que lego se verá acoplado a la guitarra y a la armónica de Gillan, para componer el track más largo del disco con casi ocho minutos de duración. El cierre con “Space Truckin” no podía ser menos para semejante disco. Los alaridos de Ian expresan el más puro rock heavy de los setenta, que gracias a Deep Purple, dieron tiempo y espacio a un gran avance progreso del género.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Deep Purple – Fireball (1971)

Deep Purple - Fireball (1971)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Fireball: 9,5
  2. No No No: 7,5
  3. Demon´s Eye: 8
  4. Anyone´s Daughter: 7,5
  5. The Mule: 9
  6. Fools: 8
  7. No One Came: 8,5

En Julio de 1971 Deep Purple haría una gira con Faces y meses más tarde se prepararía para publicar un nuevo disco. Fireball es algo así como la segunda parte de In Rock, ya que la banda lanza nuevamente un álbum integrado por 7 canciones esencialmente de hardrock que continúan con los mismos patrones que su último trabajo.

El tema que titula al disco, con su sonido resonante y veloz, carbura para dar inicio a Firebal. Luego lo continua “No No No”, una buena canción, similar a otros rockers de la carrera de Purple, aunque un poco repetitivo (lo cual lo hace medio estupido) pero entretenido al fin. “Demon´s Eye” es un número más blusero, que reemplaza al single “Strange Kind Of Woman”, el cual aparece en la versión americana del disco. Con los dos siguientes surge el toque distintivo en Fireball. “Anyone´s Daughter” es un sorpresivo corte country, mientras que “The Mule” es hardrock con destellos psicodélicos. Para finalizar están “Fools”, otro rocker (el más largo del album) con tramos progresivos, y “No One Came”, otro tema que rockea con una interesante combinación instrumental de la banda.

Fireball se convertiría en una de las “3 patas” imprescindibles del trípode en la carrera de Purple, junto a In Rock y Machine Head, que los confirmaría como una de las mejores bandas de hardrock del período.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

Deep Purple – Deep Purple In Rock (1970)

deep-purple-in-rock

Puntaje del Disco: 9

  1. Speed King: 9
  2. Bloodsucker: 8,5
  3. Child In Time: 9,5
  4. Flight Of The Rat: 9
  5. Into The Fire: 8
  6. Living Wreck: 8
  7. Hard Lovin’ Man: 8,5

Con las incorporaciones de Gillan y Glover en sus filas, Deep Purple estaba listo con la formación que mejores resultados le trajo históricamente.

Con esta alineación, luego de producir Concerto for Group and Orchestra, uno sus trabajos de rock progresivo más pretenciosos y no tan afortunados, llegaría en 1970 Deep Purple In Rock o simplemente In Rock, uno de los mejores discos de la banda.

En este trabajo no vas a encontrar otra cosa que hard rock, el cual roza por momentos el heavy metal en estado puro. Por eso fue catalogado como uno de los discos más pesados de aquellos años. Incluso más heavy que el infernal Led Zeppelin II.

Los pilares fundamentales en el álbum son el tecladista Jon Lord transmitiendo ese sonido tétrico en cada tema, la poderosa voz de Ian Gillan y la ultraveloz guitarra de Richie Blackmore. Su funcionamiento permitió hacer de In Rock un disco de puros rockers, muy buenos todos como «Hard Lovin’ Man» y «Bloodsucker», en algunos casos excelentes como «Flight Of The Rat» y «Speed King». Sin embargo el tema “distinto” de In Rock es «Child In Time», una canción épica que dura más de 10 minutos. Este clásico de Purple comienza con el órgano de Lord y la voz de Gillan como primeros protagonistas hasta que luego explota la guitarra de Blackmore con su espectacular y acelerado solo de guitarra. La canción termina muy bien con los grititos de bruja violada de Gillan.

De esta forma, In Rock sería junto a Fireball el paso previo a su álbum más reconocido: Machine head.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Deep Purple – Deep Purple (1969)

deep-purple

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Chasing Shadows: 8
  2. Blind: 7,5
  3. Lalena: 9
  4. Fault Line: 7,5
  5. The Painter: 8,5
  6. Why didn’t Rosemary?: 8,5
  7. Bird has Flown: 8,5
  8. April: 9

Deep Purple es otra de las bandas de hardrock reconocidas de la década de los 70. Al igual que Led Zeppelin es una de las pioneras de lo que luego sería el heavy metal.

En 1969 este grupo ingles lanzaría su tercer álbum que llevaría el mismo nombre de la banda. El mismo tendría un poco más de éxito que su disco debut Shades Of Deep Purple y que The Book Of Taliesyn.

Deep Purple es un muy buen disco de hardrock que se combina con destellos progresivos. A mi entender el LP se puede dividir en 2 partes: los primeros 3 cortes iniciales y la muy buena segunda parte. De los primeros 3 temas lo más destacado es el excelente cover de Lalena, una balada de Donovan. Luego está Fault Line, un pasaje psicodélico instrumental que sirve de transición hacia las mejores canciones en Deep Purple. Esta segunda sección cuenta con temas que rockean en gran forma como The Painter, Why didn’t Rosemary? y Bird has Flown, con un Ritchie Blackmore que se luce increíblemente a través de su guitarra. Para cerrar el disco está la épica April, un tema largo (dura más de 12 minutos) segmentado en tres partes: una parte instrumental interpretada por la banda, un segundo tramo interpretado por una orquesta y el último eslabón es la canción en si.

Luego de este trabajo, el vocalista Rod Evans dejaría la banda ya que Blackmore no estaría conforme con su performance. Discrepando con Blackmore, a mi entender el nivel de Evans cantando fue bastante bueno. El bajista Simper, amigo del cantante, sufrió el mismo destino. De esta forma sería reemplazados por Ian Gillan y Roger Glover respectivamente en sus posiciones. A pesar de que Deep Purple sufrió muchos cambios a lo largo de su trayectoria, esta nueva formación sería la que mayores resultados obtuvo defenestrando su clásico hardrock.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)