Archivo de la categoría: Deftones

Deftones – Koi No Yokan (2012)

Puntaje del Disco: 9

  1. Swerve City: 8,5
  2. Romantic Dreams: 9
  3. Leathers: 8,5
  4. Poltergeist: 9
  5. Entombed: 7,5
  6. Graphic Nature: 9
  7. Tempest: 9,5
  8. Gauze: 8,5
  9. Rosemary: 10
  10. Goon Squad: 9
  11. What Happened To You?: 8

Si pensaron que después de la reseña de Diamond Eyes, la de Koi No Yokan va a ser mejor, están totalmente en lo cierto. ¿Por qué? Porque aún tenemos que hablar más sobre el impresionante material que la banda sigue haciendo hasta el día de hoy a pesar de más de 30 años de trayectoria (en la actualidad). Deftones pertenece al movimiento de bandas que evolucionan cada día más, siempre peleándola de todas maneras (por así decirlo).

Pero si bien, el tope de evolución lo dieron con un salto impresionante como fue White Pony (aunque ya habían dado un grandioso salto con el Around the Fur), y lo volvieron a hacer con Diamond Eyes, Koi No Yokan es más un complemento del anterior. ¿Esto le baja los humos de creatividad a la banda? Para nada, es más, hasta el día de hoy existen muchas peleas para considerar si Koi No Yokan o Diamond Eyes es mejor. Mi punto es que ambos son geniales.

Koi No Yokan fue lanzado en noviembre del 2012 y algunos de los materiales ya fueron componiéndose durante la sesión de Diamond Eyes, e incluso sobre la era de Eros. En este disco, si bien Deftones fue una banda que se inspiró muchísimo por bandas del género Shoegaze, nunca se ha considerado dentro de ese estilo. Sin embargo, en el grandioso Saturday Night Wrist habíamos visto ya algo de esto (e incluso en el homónimo, aunque de tonos más débiles y oscuros), sobre todo en tracks como «Beware», «Cherry Waves» y «Xerces». Pero finalmente en Koi No Yokan podemos abarcarla dentro de este estilo, como una banda de Shoegaze Metal (al mismo estilo de otras como Deafheaven y su tan aclamado disco Sunbather).

El estilo de Koi No Yokan no difiere mucho del anterior, pero adapta totalmente la esencia de ese estilo ya mencionado. Aquí encontramos a Deftones en una faceta mucho más experimental, más pop y atmosférica. De aquí sacamos geniales tracks como «Romantic Dreams», «Entombed» (aunque esta no sea la mejor del disco, es un perfecto ejemplo), «Gauze», y «What Happened To You?».  Sin embargo, se toman el tiempo de experimentar y combinar otros estilos como el progresivo (hay solo 2 pista particulares, que son «Graphic Nature» y «Gauze», ambas con un clarísimo homenaje a Tool, de una manera genial) y el Post-Metal (mencionando a geniales bandas como ISIS, Neurosis, o Pelican), y de aquí sacamos dos de los mejores canciones del disco.

Si en serio, yo pensé que con Diamond Eyes no iban a alcanzar a sacar otros temas tan épicos como «Rocket Skates» o «Sextape», pero en Koi No Yokan me sacaron las palabras de la boca. De los dos tracks que estoy hablando son «Tempest» y «Rosemary», particularmente esta última. Ambas tienen un estilo sumamente épico y parecido , «Tempest» por ese estribillo sumamente poderoso y por la genial progresión de acordes y teclados, tanto de Chino como de Stephen Carpenter. Y yo creo que esto sería simplemente lo que puedo decir de esta canción, es magistral y el canto de Chino es sencillamente abrumador como en todo el resto del disco (no caben dudas que él es el que se lleva la mejor parte del disco, se nota mucho la madurez musical con la que ha evolucionado). El resto lo tendrían que escuchar ustedes.

Pero vamos a comentar particularmente esta pista, «Rosemary», es sencillamente el tema largo más épico que ha sacado la banda hasta la fecha desde «Pink Maggit» (incluso diría, mejor que este). Es una canción bellísima y al abarcarse en el mismo estilo que «Tempest», podríamos decir que esta es una canción de aquellas épicas que bandas como ISIS o Neurosis pudo haber compuesto (en sus tiempos de Through Silver In Blood, particularmente). La canción arranca de una forma súper lenta con unos acordes y punteos melódicos (de parte de Chino) para luego desatar los riffs particulares y reconocibles de Stephen Carpenter en su genial guitarra de 8 cuerdas. Tanto los estribillos como los versos van teniendo y cobrando sus formas de a poco y cambiando la progresión de acordes cada vez más. Sin duda, lo mejor del tema es terminando con ese grandioso breakdown con un riff abrumador y machacador de Stephen Carpenter (alrededor del minuto 5:00) y una bella progresión de acordes limpios. No quedan dudas de que estamos ante una de las canciones más queridas de la banda actualmente.

Finalmente, comentamos a los 2 temas finales del disco, «Goon Squad» y «What Happened To You?», cerrando el disco de una forma genial. Aunque particularmente, creo que «Goon Squad» termina siendo una de las pistas más infravaloradas de la banda (junto con «Beware»), si bien los versos son algo que ya hemos escuchado durante todo el disco, lo que resalta totalmente y me pone de punta los pelos es ese estribillo y post-estribillo, con una vocal de Chino melódicamente por los cielos (es más, creo que hasta aquí es el mejor momento vocal junto a «Tempest»). Es una canción muy poco vista, pero tiene su relevancia. Y «What Happened To You?» tampoco se queda atrás, con un estilo más popero en todo caso, al igual que «Entombed», pero mucho más atmosférico.

Con este disco, finalmente terminamos la tanda de los 3 discos épicos de la banda. Luego vendría Gore, que si bien, ya no es nada relevante comparado sus 3 anteriores, tampoco se queda atrás con la evolución, y podríamos pensar que es simplemente un descanso para ver lo que después haría la banda con su genial estilo ya definido. Yo creo que esta banda ha sobrevivido mucho a lo que fue la fama del White Pony, y de la mejor manera. Muchas bandas le deben mucho a Deftones por haber fundado y creativizado muchos estilos, que servirán de muchísima influencia. Actualmente esperamos con ansias su próximo trabajo. Para los que son nuevos en ellos, yo creería que toda su discografía vale la pena y deberían meterle pata sobre todo a sus últimos trabajos.

En fin, un trabajo sumamente recomendable, no caben dudas. Una banda que hacía realmente falta comentarla en esta página.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Deftones – Diamond Eyes (2010)

Puntaje del Disco: 9

  1. Diamond Eyes: 9
  2. Royal: 8
  3. CMND/CTRL: 8
  4. You’ve Seen The Butcher: 9
  5. Beauty School: 8
  6. Prince: 9
  7. Rocket Skates: 9,5
  8. Sextape: 10
  9. Risk: 8,5
  10. 976-EVIL: 8
  11. This Place is Death: 8

La verdad es que no sé por dónde empezar con los detalles y emociones que experimenté en este disco, el anterior y el próximo. Prácticamente son lo mejor que Deftones ha hecho en toda su carrera y a pesar de que no pueden superar a White Pony, no tienen absolutamente nada que envidiarle.

Diamond Eyes es sin duda el álbum más relevante de Deftones en muchísimo tiempo, en 10 años después de White Pony. Nunca pensamos que una banda como Deftones sobrevivieran al paso del tiempo después de la cantidad de cosas por la que pasaron (muchísimas drogas luego de White Pony, la industria que quizo meterlos en el Nu Metal, el odio que tuvieron con Saturday debido a problemas con la discografía), pero finalmente lo hicieron, y sin duda, Diamond Eyes es un brillo estelar para todos aquellos que pensaron que Deftones estaba en declive, pero todo lo que estuvieron haciendo era evolucionar y mucho.

Este disco significó un grandísimo cambio para la banda. Originalmente se iba a llamar Eros, e iba a ser lanzado en 2009, pero el bajista Chi Cheng sufrió un accidente que lo dejó en coma (falleció en 2013), y por lo tanto tuvieron que dejar un montón de canciones inéditas para luego editar otro trabajo bajo el nombre actual, con un nuevo bajista, Sergio Vega (de la icónica banda de Post-Hardcore de los 90’s, Quicksand). El proceso de Diamond Eyes terminó muy rápido y vaya que acertaron y pulieron todo en muy poco tiempo.

Hay muchísimo debate por si este disco es el mejor o no de la banda, al igual que el siguiente, pero todo lo que podemos decir de Diamond Eyes es que es un trabajo súper sólido, y que les muestra al resto de bandas (cualquiera) cómo hay que adaptarse a la nueva industria musical, cómo adaptar sonidos modernos nuevos, cómo experimentar de manera magistral. Solo una banda como Deftones pudo hacerlo (y ni siquiera ellos son músicos profesionales, sobre todo el guitarrista Stephen Carpenter, un fenomenal guitarrista, pero no sabe ni siquiera tocar un solo).

El disco incluye por primera vez la guitarra en 8 cuerdas, Stephen decidió adoptarla a partir de que escuchó a bandas como Meshuggah y por lo tanto, su relevancia es bastante importante en el trabajo desde el principio con el tema homónimo, y su breakdown al final que lo dice todo. Un sonido muy, muy pesado a lo largo del álbum cuando menos te lo esperas (a pesar de que en Saturday Night Wrist la guitarra de Stephen era casi afinada al mismo tono que una de 8 siendo que aún usaba una de 7, más precisamente en un Drop F#, que se usa especialmente en uno de los temas más pesados de la banda que es «Rats! Rats! Rats!» ). También Frank Delgado es una bestia dentro de las partes experimentales en el disco, y acá sin duda es uno de sus mejores trabajos por lejos, después de White Pony.

La variación de cada canción es sencillamente fenomenal. Ya había este tipo de variación en Saturday Night Wrist, pero no de esta manera que sorprendió a todos los fanáticos de la banda. Tenemos canciones pesadas y lentas como las 3 primeras, canciones más experimentales y tranquilas como «Beauty School», canciones más atmosféricas y algunas otras dentro de un estilo más moderno que son más indescriptibles, pero cada una de ellas está hecha con un detalle distinto que las distingue totalmente una de otra.

Es impresionante los pasajes de una canción a otra, hablo especialmente de «Diamond Eyes» a «Royal», y sobre todo, de una canción tan tranquila y bella como «Beauty School» hacia una mucho más pesada y caótica como «Prince» (una canción que podría haberse incluido perfectamente en White Pony). ¿Por qué lo digo? Porque ya no hay más discos así, que logren mantenerte escuchando pasando de una atmósfera a otra, y Deftones lo hace de manera genial.

Charlando sobre los tracks más destacados, sin duda puedo destacar la pista homónima, con una combinación bella de Metal moderno con shoegaze, y un breakdown épico al final. La abstracta «You’ve Seen The Butcher», con una atmósfera particular en los versos y otra super distinta durante el estribillo (me alegro que haya sido elegida como single). Luego tenemos a la súper infravalorada «Prince», que como bien dije, es un tema totalmente salido de White Pony en plena nueva época, con un Frank Delgado en su máximo esplendor creando atmósferas únicas.

Ya destacando los mejores dos temas del disco, tenemos a «Rocket Skates», una grandiosa canción, totalmente original en su estilo, con una atmósfera totalmente caótica e inquietante. La voz de Chino Moreno destaca por sus melodías súper llamativas y por reventar a gritos de forma suprema en un estribillo casi psicópata pero brillante… «GUNS, RAZORS, KNIVES!!, Fuck With Me». Sin duda, los riffs pesadísimos de Carpenter y la asombrosa batería de Abe Cunningham resultan totalmente llamativas y hacen que te saques la cabeza de a ratos.

Pero el clímax del disco alcanza con «Sextape», sin duda la mejor pista de Deftones en mucho tiempo, alcanzando el nivel de otros singles como «Change» o «Be Quiet And Drive». Uno de los tracks más tranquilos de la banda, pero también uno de los mejores. Es una canción totalmente sexy, tanto en los estribillos como en los versos y lo mejor de la canción aparece en el puente… Oh por dios, ese «The Sound of the Waves Collide, Tonight…» me pone los pelos de punta. Brutal canción, entre mis 5 favoritas de la banda.

El resto del disco tampoco tiene desperdicio, tenemos tracks pesadísimos que testean el nuevo sonido guitarresco de Stephen Carpenter con «CMND/CTRL» con un riff simple pero pesado, y también temas súper melódicos y melancólicos como «Risk» o «This Place Is Death».

Finalmente decimos que Diamond Eyes es sin duda el disco más relevante de la banda en la actualidad. Una patada en la cara a aquellos que quisieron abatirlos durante sus épocas más oscuras. No cabe duda que a partir de este trabajo y los siguientes podemos esperar más de Deftones en el futuro. En fin, un disco sumamente recomendable para cualquier oyente.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Deftones – Adrenaline (1995)

Puntaje del Disco: 7

  1. Bored: 8
  2. Minus Blindfold: 7,5
  3. One Weak: 7
  4. Nosebleed: 8
  5. Lifter: 7
  6. Root: 7
  7. 7 Words: 8,5
  8. Birthmark: 7
  9. Engine No.9.: 8Fireal: 7
  10. Fist: 6,5

Adrenaline es el primer disco de Deftones, lanzado en 1995 a través de Maverick Records, y producido por el famoso Terry Date, conocido por ser el productor de bandas como Pantera, Soundgarden y White Zombie, y por haber sido el padre del Nu Metal.

Este último género con el que se ha asociado a Deftones en sus primeros años, describe perfectamente la situación de este disco. El Nu Metal apenas era un rumor y de hecho, no se sabía nada acerca de ese término para 1995. Apenas Korn había salido el año anterior.

Pero si bien Deftones jamás quiso estar asociado con este género, podríamos decir que en Adrenaline tenemos muchas fuentes de como saldría el género en años próximos incluso antes de Around The Fur. Sin embargo, Adrenaline opta y suena más a bandas de post-hardcore de la época, tales como Helmet y Jawbox.

Así empezaron Deftones, si bien, es un disco que prácticamente no suena tan relevante después de la evolución que significó para la banda en años próximos, podemos destacar un montón de factores conclusos. Por ejemplo, es uno de los trabajos más técnicos y pesados de Stephen Carpenter en la guitarra, con un sonido mucho más fuerte y duro que en otros discos de la banda, que luego optaría por acordes más simples (que es por lo que se destaca como guitarrista, excluyendo totalmente sus solos)… Acá lo encontramos en una faceta hardcore muy distinguida, pero con un toque más experimental al lado de otras bandas de su género (sí, incluso más que en temas como «Hexagram», que está tocado en un pesado tono con una guitarra baritona de 7 cuerdas, y acá en Adrenaline todo está hecho con una guitarra en afinación estándar).

Sin embargo, no podemos decir mucho del resto (a excepción del brutal trabajo de Abe Cunningham). Las letras de Chino no eran tan metafóricas por aquel entonces, la producción no era tan avanzada, algunas canciones sonaban parecidas, entre otros términos… Sin embargo podemos destacar que es un gran inicio para el Nu Metal (Con grandiosos temas como «Bored», «7 Words» y «Engine No.9» destacando estos dos últimos por los brutales rapeos de Chino Moreno) y es totalmente un álbum que deberías tener en tu colección si te va el metal alternativo.No mucho podemos comentar acerca de este disco de la banda, sin embargo, los años próximos les sentaron mucho mejor y por lo tanto, hay mucho para reseñar.

Sin duda es una de las bandas más sólidas dentro de un género tan gastado ahora como es el Metal Alternativo y sus derivados. Y un debut interesante y recomendable para que descubran cual fue el inicio de este genial grupo.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Deftones – Around the Fur (1997)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. My Own Summer: 9
  2. Lhabia: 8
  3. Mascara: 8
  4. Around the Fur: 8
  5. Rickets: 8
  6. Be Quiet and Drive (Far Away): 10
  7. Lotion: 7
  8. Dai the Flu: 8
  9. Headup: 7,5
  10. MX: 8

El mundo del metal por los años 90 no fue el mejor como solía pintarse por ahí. Esto fue debido al boom que supuso el grunge y el hard rock moderno de aquel entonces. Sin embargo, era el año 1997 y el grunge había muerto, Soundgarden se separa, Screaming Trees lanza su último disco, Layne Stayley cada vez se degrada más debido a su adicción a las drogas, Pearl Jam saca el mayor fracaso de su carrera, «No Code», y un largo etc… El mundo del grunge se había disuelto y solamente sonaban fuertes algunas bandas como RATM o Faith No More.

Sin embargo, hace un par de años atrás, Korn había sacado su primer disco, que apenas empezaba a desarrollar las raíces de un género como el Nu Metal, y al año siguiente, unos jóvenes chicos llamados Deftones se sumarían a crear un disco con esas influencias y con un sonido sucio y pesado. Así nació su debut Adrenaline en el 95, y concibió cierta repercusión en las radios por sus singles «Bored» y «7 Words», producido por un tal Terry Date.

Pero todo cambiaría de rumbo, cuando 2 años después, con la ya mencionada muerte del grunge, esta banda aprovechó para buscar nuevos sonidos y realizar su siguiente trabajo. Pero nunca pensaron que durante el año 1997, ellos serían una banda súper adelantada para su tiempo. Así salió Around the Fur, el principal disco que ocasionó el boom del Nu Metal y el que concibió una de las mejores producciones hechas durante ese año.

El nuevo sonido de Deftones no solo cedió canciones sumamente pegadizas y refrescantes, sino que combinó e innovo con muchos elementos como el Shoegazing, y ciertos grados de música experimental que ya se habían mostrado en Adrenaline, pero mucho más trabajadas y con una atmósfera increíble («Mascara» es un ejemplo). Y cargada de una producción sumamente elaborada y adelantada para su tiempo, esto fue gracias al gran trabajo de Terry Date, considerado el padre del Nu Metal junto a Ross Robinson, que años atrás trabajó en el debut de Korn. Esto se presenta mucho más detalladamente en las baterías «sobreproducidas» que fueron la base para crear un disco de tal género.

Y no nos olvidemos lo bien que supieron llevar esos elementos innovadores. Las vocales de Chino Moreno se consolidaron únicas, bellas y melódicamente complejas, y que también, sabe cómo ejecutar unos gritos desesperados y con gran furia, cosa que ningún otro cantante del género ha sabido hacer de forma decente. Y también, acompañado de un grandioso trabajo de guitarra de Stephen Carpenter, uno de los mejores guitarristas del Metal en la actualidad, con una gran habilidad y creatividad de combinar diferentes atmósferas como el shoegazing, el dream pop y el metal de una forma espléndida y compleja. Todo esto se detalla en la canción «Be Quiet And Drive (Far away)» y hasta ahora sin duda la mejor canción de la banda por lejos, con un insuperable estribillo.

Luego tenemos las partes más pesadas y crudas del disco, que tampoco están lejos del gran trabajo de Deftones, aparte, por aquella época, era su principal fuerte. Tenemos pistas a lo Thrash Metal como «Rickets», Groove como «Headup» (con colaboración de Max Cavalera), o «My Own Summer» que se repitió hasta la saciedad en una cantidad de películas de acción y en algunos videojuegos. Gritos, Riffs pesados y Baterías densas que todavía resisten al paso del tiempo y siguen sonando potentes hasta el día de hoy.

Si bien, llegaron a tener cierta repercusión con este disco, el éxito y las drogas que empezaron a pegar fuerte a la banda dieron fruto a los siguientes trabajos que tuvieron un toque más experimental y alejado de lo que ellos hacían en un principio, empezando primero con el inolvidable White Pony y siguiendo del homónimo en adelante. En los siguientes años, Deftones se consolidó como una banda sumamente potente y de la que hay que darle una oportunidad hoy en día, aún más todavía por sus últimos tres trabajos. Sin embargo, no nos olvidemos nunca de lo que fue Around the Fur y de lo que causó durante esa época, una fuertísima influencia dentro del género del Nu Metal, aunque ellos jamás quisieron aceptarlo ni mucho menos reconocerlo.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Deftones – Saturday Night Wrist (2006)

Deftones - Saturday Night Wrist (2006)

Puntaje del Disco: 7

  1. Hole in the Earth: 8
  2. Rapture: 8,5
  3. Beware: 8
  4. Cherry Waves: 7,5
  5. Mein: 7
  6. U,U,D,D,L,R,L,R,A,B,Select,Start: 6
  7. Xerces: 7
  8. Rats!Rats!Rats!: 8
  9. Pink Cellphone: 6,5
  10. Combat: 7
  11. Kimdracula: 7
  12. Rivière: 7

Ideado y concretado en una etapa sombría de la vida personal de su líder Chino Navarro, Saturday Night Wrist (2006), fue el quinto material de estudio de la banda de Sacramento, Deftones.

El renombrado productor Bob Ezrin sería el elegido para encauzar el camino de la banda. Deftones continuaba progresando musicalmente agregándole destrezas, diversidad y versatilidad a su metal pesado ya conocido, pero los problemas con la adicción a las drogas dejaron un mal recuerdo con el tiempo para Moreno de este álbum: “¿Sabes por qué no me gusta ese disco? No creía en mi. Me pusieron con tres o cuatro compositores diferentes (el sello y el management de la banda), me hicieron creer que ya no podía sacar una canción. Mi problema real era que tenía un problema de drogas y probablemente necesitara ayuda con eso. Pero la cosa se hizo rapidísima porque en lugar de superarlo, me hicieron creer que no podía hacer más música. ¡Y me lo creí! Ese disco es tan inseguro, por eso lo odio. No tengo la impresión de que sea yo -es esa versión insegura de mi que no sabe lo que está haciendo o ni siquiera cree en él. Fue horrible. Fueron los peores momentos de mi vida.”

Saturday Night Wrist cuenta con la colaboración especial de Serj Tankian quien canta a dúo con Moreno en “Mein” y de Annie Hardy, líder y compositora de Giant Drag quien canta a dúo en la polémica “Pink Cellphone” con letras explicitas en cuanto a lo sexual. Aunque no serían estos los temas destacados sino los que dan el puntapié al disco al comienzo “Hole in the Earth”, “Rapture”, “Beware” y la frenética “Rats!Rats!Rats!”.

Deftones nos ofrece más de su marca registrada en esta nueva experiencia, guitarras distorsionadas, rock potente y temas atmosféricos, pero a pesar de sus progresos no estamos ante un disco atractivo para el público general y por momentos no se los nota demasiado enfocados, creativos, ni teniendo demasiado para decir, poniendo en evidencia el mal momento que la banda estaba atravesando en su vida personal.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Deftones – Deftones (2003)

Deftones - Deftones (2003)

Puntaje del Disco: 6,5

  1. Hexagram: 6,5
  2. Needles and Pins: 7
  3. Minerva: 8
  4. Good Morning Beautiful: 6
  5. Deathblow: 7
  6. When Girls Telephone Boys6
  7. Battle-Axe: 7
  8. Lucky You: 7,5
  9. Bloody Cape: 6,5
  10. Anniversary of an Uninteresting Event: 6
  11. Moana6,5

A pesar de haber obtenido un significativo reconocimiento gracias a su muy buen tercer álbum White Pony, el éxito comercial y mediático de otras bandas contemporaneas de Nu Metal como Limp Bizkit y Korn parecieron eclipsar la figura de Deftones.

Su cuarta y autotitulada placa se lanzó bajo Maverick Records en Mayo de 2003. Deftones es un disco ecléctico, abarcando distintos generos pero en lineas generales se los encuentra un tono más alto y pesados que anteriormente en todo su catálogo. Con predominancia, muchas veces en forma innecesaria y exagerada, de los gritos de su vocalista Chino Moreno, sigo prefiriendo los cantantes que cantan antes de los que solo gritan o ladran.

A pesar de esto Deftones sigo sonando muy bien y hay algunas buenas composiciones como “Minerva”, “Needles and Pins”, “Deathblow”, “Battle-Axe” y “Lucky You”. Pero sabiendo que vienen de un disco mucho más sólido y compacto como White Pony el resultado final genera cierta decepción.

Mas allá de ciertas críticas recibidas luego de la edición de Deftones, Moreno explicaba su parecer en una entrevista de ese momento, dejando en claro su postura y que no es algo que le preocupe demasiado: «Odio tener que explicar a nadie cómo suena mi disco y compararlo con algo que haya hecho en el pasado. Creo que la gente ya sabe perfectamente qué puede esperar de nosotros y creo que también saben que aunque hagamos cosas diferentes a cada nuevo disco siempre seguiremos siendo Deftones»

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Deftones – White Pony (2000)

Deftones - White Pony (2000)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Feiticeira: 7,5
  2. Digital Bath: 8
  3. Elite: 5,5
  4. Rx Queen: 7
  5. Street Carp: 6
  6. Teenager: 7,5
  7. Knife Party: 7
  8. Korea: 6,5
  9. Passenger: 8
  10. Change (In the House of Flies): 9,5
  11. Pink Maggit: 7,5

El sonido de Deftones ha sido siempre difícil de explicar o de catalogar en un género específico. Pero a pesar de no sentirse comodos en ese lugar han sido uno de los grupos que mejor capitalizo la movida del Nu Metal a principios de la década pasada.

Formados en Sacramento, California en 1988 comenzaron como una banda de heavy metal con ciertas influencias de hard rock y rock alternativo. Sus dos primeros trabajos Adrenaline (1995) y Around the Fur (1997) sirvieron para hacerse conocidos fronteras adentro de su propio país; pero recién con su tercera placa White Pony (2000) Deftones lograría adquirir un nombre a nivel mundial ganándose el respeto de la crítica especializada y logrando sonar masivamente.

La etiqueta de abanderados del Nu Metal les sentó incomoda desde siempre: “La gente intentó que estuviésemos dentro de esa escena del nuevo metal, pero nosotros estábamos en otra onda. Todos en ese momento hacían lo mismo, pero en nuestro caso teníamos un sonido propio. Nuestras influencias nos diferenciaban del resto, el thrash metal, la electrónica o el pop-rock de los ochentas, eso provocaba que fuésemos distintos a los demás. Faith No More era un buen ejemplo para el grupo, porque cada disco era siempre una reformulación de su estilo, con el rock, el hip-hop o cualquier cosa que se les pasase por la cabeza como posibilidad sonora” de esta forma su líder Chino Moreno dejaba claro que no les interesaba formar parte de esta movida.

«Change (In the House of Flies)» y «Digital Bath” fueron los temas emblemáticos de White Pony. Algunos otros como la tranquila “Teenager” sorprendieron por la variación con respecto al estilo de la banda. También vale la pena destacar la presencia de Maynard James Keenan cantante de Tool quien se desenvuelve muy bien en el dúo que realizan con Moreno en “Passenger”.

A pesar de renegar de la etiqueta de “banda clave de Nu Metal”, gracias a esta corriente Deftones incrementó su popularidad sideralmente y logró mantenerse a través de los años mutando en su sonido. Una de las virtudes de los californianos fue justamente esta, contar con la versatilidad para desarrollar distintos estilos durante su carrera, como el metal alternativo, heavy metal, hip hop, Nu metal, post-grunge, rock alternativo, rock progresivo y rock experimental.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)