Archivo de la categoría: Everlast

Everlast – Eat at Whitey’s (2000)

Puntaje del Disco: 8

  1. Whitey7
  2. Black Jesus9
  3. I Can’t Move: 8
  4. Black Coffee: 8
  5. Babylon Feeling8
  6. Deadly Assassins8,5
  7. Children’s Story: 6,5
  8. Love for Real7
  9. One and the Same8
  10. We’re All Gonna Die8
  11. Mercy on My Soul8,5
  12. One, Two: 7,5
  13. Graves to Dig: 7

Tras superar problemas cardíacos serios Everlast volvería a reinventarse a si mismo con su ya consolidado estilo de fusión entre el rock y el hip hop en Eat at Whitey’s del año 2000.

En esta ocasión ademas de lo que ya conocíamos de el incursionaría en otros terrenos como el folk y el blues, despachándose con temazos pegadizo y de calidad como “Black Jesus”, “I Can’t Move” y “Black Coffee”. Adicionalmente contaría con la ayuda de invitados especiales entre los que destacan el rapero B-Real en “Deadly Assassins”, el hasta por esos años afamado productor Cee-Lo Green con “We’re All Gonna Die” y la presencia estelar de una leyenda de la guitarra como Carlos Santana en “Babylon Feeling”.

En Eat at Whitey’s Everlast canta mucho más de lo que rapeaba en su antecesor, logrando expandir su audiencia hacia niveles nunca antes alcanzados. Cuando todos pensaron que despegaría definitivamente su carrera se estanco, y no se supo mucho más de el que su ridícula pelea con Eminem, llegando en la actualidad a reflotar a su extinta banda House of Pain en una gira reunión por todos los Estados Unidos.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Everlast – Whitey Ford Sings the Blues (1998)

Everlast - Whitey Ford Sings the Blues (1998)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. The White Boy Is Back:
  2. Money (Dollar Bill): 7
  3. Ends: 9
  4. What It’s Like: 9
  5. Get Down: 7,5
  6. Sen Dog:
  7. Tired: 8
  8. Hot to Death: 7,5
  9. Painkillers: 7,5
  10. Prince Paul:
  11. Praise the Lord: 7,5
  12. Today (Watch Me Shine): 8,5
  13. Guru:
  14. Death Comes Callin’: 8
  15. Funky Beat: 7
  16. The Letter: 7,5
  17. 7 Years: 7,5
  18. Next Man: 6,5

Un valioso artista que actualmente esta olvidado y supo gozar de sus años de gloria, primero con su banda House of Pain en la década del noventa (gracias a su inoxidable hit “Jump Around») y luego para finales de aquella década noventa y comienzos de los 2000 es el rapero blanco Erik Francis Schrody, mejor conocido como Everlast.

Con Whitey Ford Sings the Blues (1998), Su primer aventura solista luego de su salida de House of Pain, demostraría madurez y que se encontraba atravesando un buen momento creativo. Combinando su amor por el rock and roll con el hip hop que lo vio nacer y ganar popularidad.

Whitey Ford Sings the Blues fue un suceso tanto comercial como en sus críticas, apoyado en temones como “What It’s Like” y “Ends”, construidos entre un riff de guitarra entre country y blues que lograron captar la atención de fanáticos del rock y el pop que nunca escucharían a un artista de rap.

A horas de haber concluido con los trabajos vocales del álbum, Everlast sufrió un fulminante ataque cardíaco que necesito una cirugía de bypass, que estuvo a poco de no dejarle disfrutar las mieles del éxito de lo que significo este renacer en su carrera.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)