Archivo de la categoría: Frank Zappa

Frank Zappa & The Mothers of Invention – We’re Only In It For The Money (1968)

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Are You Hung Up?: –
  2. Who Needs The Peace Corps?: 9
  3. Concentration Moon: 9
  4. Mom & Dad: 8,5
  5. Telephone Conversation: –
  6. Bow Tie Daddy: 8
  7. Harry You’re A Beast: 9
  8. What’s The Ugliest Part Of Your Body: 9
  9. Absolutely Free: 9,5
  10. Flower Punk: 10
  11. Hot Poop:
  12. Nasal Retentive Calliope Music:
  13. Let’s Make The Water Turn Black: 9,5
  14. The Idiot Bastard Son: 7
  15. Lonely Little Girl: 8
  16. Take Your Clothes Off When You Dance: 9,5
  17. What’s The Ugliest Part Of Your Body (reprise): 8
  18. Mother People: 8,5
  19. The Chrome Plated Megaphone Of Destiny: 5

We’re Only In It For The Money es considerado por muchos como la obra maestra de Frank Zappa y The Mothers. El disco fue editado en 1968 en el apogeo del flower power. Sin embargo, este trabajo de Zappa no es igual a los otros que se lanzaron en el mismo año. La idea del bigotudo fue justamente crear un disco en el que ironiza de una forma espectacular la invasión del rock psicodélico y toda la cultura hippie.

Lo que diferencia a We’re Only In It For The Money respecto a otros discos de Zappa son sus excelentes melodías pop. Si lo comparamos por ejemplo con Lumpy Gravy, no solo nos encontramos en esta oportunidad con melodías “distinguibles” sino que también son de gran calidad, de primera línea. Y además no pierden esa locura fresca que los caracteriza, usando efectos bizarros, voces distorsionadas y demás rarezas anticonvencionales. Es una dosis esplendida de lo mejor que puede ofrecer Zappa maniaca y musicalmente.

Desde el lado de la parodia, encontramos sátiras en todos lados comenzando por la portada en la que ya se empiezan a burlar del Sgt. Pepper de los Beatles. También cargan contra los de Liverpool en canciones como “Let’s Make The Water Turn Black”. Sin embargo, el punto más alto del álbum es “Flower Punk”, una brillante parodia a “Hey Joe” en la que se mofan de Hendrix y todas las bandas que versionaron este tema. La letra es genial: “Hey Punk, where you goin’ with that flower in your hand?”. También se puede destacar a “Absolutely Free” que esta dividida en varias partes, donde cada melodía pop que desarrolla es excelente. Y otras canciones que son un duro ataque contra los “aspirantes a ser hippie” y los fashutos del movimiento, como “Who Needs The Peace Corps?”.

Es un álbum sorprendente y muy original sin dudas. Cada una de estas pequeñas canciones (la mayoría son cortas) tienen algo para ofrecer ironizando al hipismo como moda.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Frank Zappa – Lumpy Gravy (1968)

frank-zappa-lumpy-gravy-1968-7094445

Puntaje del Disco: ?

  1. Lumpy Gravy, Pt. 1:
  2. Lumpy Gravy, Pt. 2:

Lo siento muchachos pero no puede ponerle puntaje a este disco. Lumpy Gravy es una de esas cosas tan desestructuradas y experimentales que no tienen un hilo o un objetivo claro más que tratar de demostrar el avant garde extremo al que puede llegar un artista sin límites como Zappa.

Ahora bien, Lumpy Gravy es ante todo el primer disco de Frank Zappa sin The Mothers of Invention. Sí, es su primer álbum solista, por lo cual para los más nostálgicos y acérrimos fans es un documento histórico que no pueden dejar de tener en su colección.

Dejando este sentimentalismo de lado, el disco es absolutamente descabellado, bizarro, lo más anticonvencional que existe. Es un álbum compuesto por dos suites de 15 minutos cada una donde lo que escuchamos es: por un lado conversaciones incoherentes y por el otro pequeños fragmento musicales (?) que van desde sonidos abstractos y electrónicos a instrumentos más orquestales, pero que nunca están conectados entre sí.

Es un proyecto ambicioso, a punto tal que la locura de Freak Out! y Absolutely Free son un poroto. Sin embargo, la vanguardia experimental es tan pero tan extrema que no es música. No es algo inaguantable como Metal Machine Music, por el contrario, es escuchable… como lo puede ser un relato… Pero como dije antes: no es música. En Lumpy Gravy no existen ni las melodías, ni los estribillos, y no esperes escuchar a alguien cantando. Eso transforma su puntaje en un enorme signo de interrogación. Lo cuál me lleva a reflexionar: ¿Cómo es que algún crítico llega a ponerle puntaje a esta cosa? ¿Cómo miércoles llegó a la conclusión la gente de Allmusic de que Lumpy Gravy es un álbum 4 estrellas?!

Un misterio del universo sin develar. Supongo que si solo ponemos en la balanza las intensiones (y solo las intensiones) de Zappa de sonar experimental se puede llegar a un puntaje. Pero si lo analizamos por lo que es musicalmente poner una nota es imposible. Los invito a que lo escuchen para intentar develar esta encrucijada.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Frank Zappa & The Mothers of Invention – Absolutely Free (1967)

Puntaje del Disco: 8

  1. Plastic People: 8,5
  2. The Duke Of Prunes: 8
  3. Amnesia Vivace: 7
  4. The Duke Regains His Chops: 8
  5. Call Any Vegetable: 8,5
  6. Invocation & Ritual Dance Of The Young Pumpkin: 8,5
  7. Soft-Sell Conclusion: 8
  8. Big Leg Emma: 8
  9. Why Don’tcha Do Me Right?: 8
  10. America Drinks: 7,5
  11. Status Back Baby: 7,5
  12. Uncle Bernie’s Farm: 8
  13. Son Of Suzy Creamcheese: 7,5
  14. Brown Shoes Don’t Make It: 9
  15. America Drinks & Goes Home: 7

La extravagancia de Frank Zappa y The Mothers of Invention había empezado muy bien con su excelente álbum debut Freak Out! Pero la originalidad de Zappa recién comenzaba y Absolutely Free sería el segundo paso en su extensa carrera.

Absolutely Free es un trabajo que sigue una tendencia similar a su primer disco. Canciones disparatadas con toques psicodélicos, melodías espontáneas con sonidos ridículamente experimentales, descabelladas interpretaciones vocales y letras paródicas con mensajes de crítica política y social. En otras palabras, un disco donde lo irracional tiene sentido. Solo para locos.

El álbum parece dividido entre los diferentes temas que relata Zappa, generando una ensalada de “conceptos” absurdos. Este completo lío empieza con “Plastic People” anunciando al Presidente de Estados Unidos. Luego tenemos a los cortes “The Duke Of Prunes”, “Amnesia Vivace” y “The Duke Regains His Chops” que conforman una suerte de suite con una clara connotación sexual.

De repente Zappa se convierte en el Dr. Cormillot y nos trae su relato sobre sus amigos verdes: los vegetales; conformado en este caso por el cómico “Call Any Vegetable”, acompañado del muy buen rito instrumental “Invocation & Ritual Dance Of The Young Pumpkin” y su desenlace final “Soft-Sell Conclusion”, en el que reflexiona sobre la relación con un vegetal (what a pumpkin!).

A continuación nos encontramos con “Big Leg Emma” y “Why Don’tcha Do Me Right?”, temas que fueron incorporados a esta reedición del disco. Ambos fueron descriptos por Zappa como “un intento de hacer música tonta para adolescentes tontos”. De hecho “Status Back Baby” es una viñeta pop que se refiere al estatus en el secundario.

Su locura no termina acá. “America Drinks” y “America Drinks & Goes Home” son canciones en las que Zappa logra transmitir con éxito sus noches de borrachera.

Pero falta mencionar el mejor tema de Absolutely Free: “Brown Shoes Don’t Make It”. Esta singular canción engloba toda la demencia del disco en una especie de mini opera conceptual de critica social, conformada por una gran variación de estilos. Según Frank es “un musical de dos horas condensado”.

Tal vez no sea tan extraordinario como otros aclamados trabajos de Frank Zappa, pero si sos fan de este genio es un disco que no podes dejar de escuchar.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Frank Zappa – The Best Band you never heard in Your Life (1991)

Puntaje del Disco: 9

Disco 1:

  1. Heavy Duty Judy: 9
  2. Ring of Fire: 9,5
  3. Cosmik Debris: 9
  4. Find Her Finer: 8,5
  5. Who Needs the Peace Corps?: 8,5
  6. I Left My Heart in San Francisco: 8
  7. Zomby Woof: 9
  8. Boléro: 10
  9. Zoot Allures: 8,5
  10. Mr. Green Genes: 8,5
  11. Florentine Pogen: 9
  12. Andy: 9
  13. Inca Roads: 9
  14. Sofa No. 1: 10

Disco 2:

  1. Purple Haze: 10
  2. Sunshine of Your Love: 10
  3. Let’s Move to Cleveland: 9
  4. When Irish Eyes Are Smiling: 7
  5. Godfather Part II Theme: 7,5
  6. A Few Moments with Brother A. West: –
  7. The Torture Never Stops, Pt. 1: 9
  8. Theme from «Bonanza”: 7,5
  9. Lonesome Cowboy Burt: 8,5
  10. The Torture Never Stops, Pt. 2: 9,5
  11. More Trouble Every Day: 9
  12. Penguin in Bondage: 9
  13. The Eric Dolphy Memorial Barbecue: 7,5
  14. Stairway to Heaven: 10

Wow. 28 temas, más de dos horas de música. The Best Band you never heard in Your Life compila una serie de recitales que hizo Frank Zappa en 1988.

Es un disco doble masivo, inconmesurable, que deja una enorme satisfacción luego de escucharlo. Contiene algunos de los temas característicos de Frank Zappa de la década del 70 (con casi 80 discos lanzados, realmente hay muchos). También es profuso en covers, tanto de otras bandas y autores (Led Zeppelín, Jimi Hendrix, Cream, Jhonny Cash y… Ravel) como de bandas sonoras (El Padrino, Bonanza).

Si bien es notoria la diferencia entre las canciones, lo que denota que fueron grabadas en distintos momentos, el resultado final es de una calidad difícilmente alcanzable para un disco en vivo. Algunas interpretaciones superan a las grabaciones de estudio e, incluso, algunos covers superan las versiones originales. Casi me atrevería a decir que “Purple Haze”, “Sunshine of Your Love” y especialmente “Stairway to Heaven”, al tener un sonido tan original y contar con una orquestación deliciosa, le serruchan el piso a las originales. La versión semi-reagge de “Stairway to Heaven”, que reemplaza las cuerdas por los vientos y que tiene un solo de vientos que calca nota-por-nota al original de Jimmy Page, cerrando el disco, es escalofriante. Otras hazañas constituyen “Sofa N 1” y “Bolero” de Ravel, que tienen un sonido increíble.

Como ya es característico de las producciones de Frank Zappa, el disco está atiborrado de referencias musicales, chistes internos y chascarrillos contextuales.

A partir de la divertida interpretación de “Ring of Fire”, de Jhonny Cash, en varias oportunidades cambiaron la letra de sus canciones haciendo referencia a esta canción. Lo mismo hicieron respecto a “Lonesome Cowboy Burt” y otras, a las que modificaron para burlarse de lo que por entonces fue el escándalo Jimmi Swaggart, el más famoso de los “predicadores televisivos” yanquis (esa extraña clase de sujetos que tuvo su representación local con el Pastor Gimenez), quien fue encontrado pecando, quién lo diría, con una prostituta.

El disco rescata varias de las canciones de una de las etapas más prolíficas de Frank Zappa, y es sumamente disfrutable para los fanáticos, y muy interesante para los no iniciados. Da una muestra cabal de las posibilidades creativas del autor así como la riqueza de tonos lúdicos y sonoridades diferentes.

La curiosidad: El título del disco es The Best Band you never heard in Your Life, cuya traducción aproximada es La mejor banda que nunca has escuchado en tu vida. El uso tradicional de la frase indica que debería haberse usado “ever” en vez de “never”, pero el agregado del significado “nunca” se debe a que pocos meses después de la gira, el grupo, de 12 integrantes, se desintegró, para nunca más reunirse en su formación original.

Barba

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Frank Zappa – Joe’s Garage (1979)

Frank Zappa - Joe s Garage

Puntaje del Disco: 10

Disco 1:

  1. The Central Scrutinizer:
  2. Joe’s Garage: 10
  3. Catholic Girls: 9
  4. Crew Slut: 9
  5. Fembot In A Wet T-Shirt Nite: 7,5
  6. On The Bus: 8
  7. Why Does It Hurt When I Pee?: 10
  8. Lucille Has Messed My Mind Up: 10
  9. Scrutinizer Postlude: –
  10. A Token Of My Extreme: 10
  11. Stick It Out: 10
  12. Sy Borg: 9,5

Disco 2:

  1. Dong Work For Yuda: 10
  2. Keep It Greasey: 10
  3. Outside Now: 10
  4. He Used To Cut The Grass: 8
  5. Packard Goose: 8
  6. Watermelon In Easter Hay: 10
  7. A Little Green Rosetta: 10

En 1979 Frank Zappa compuso un rock-opera exquisito, innovador y musicalmente impecable. Se valió de movimientos musicales muy variados y ricos, e incluso inventó una técnica, la Xenocronía, que consiste en pegar partes musicales y solos ya presentes en otras canciones a otras.

Joe’s Garage narra la historia de Joe (Ike Willis), un típico muchacho de los suburbios americanos que, en un mundo donde la música (y especialmente el rock) está prohibido bajo la égida de una especie de Big Brother todopoderoso (el Central Scrutinizer, Escrutinador Central), decide armar una bandita en su garage. Joe lucha contra la sociedad, recibe asistencia religiosa, es engañado por su novia católica, tiene relaciones con electrodomésticos y va a la cárcel, donde es violado (con lubricante, por suerte). Joe termina en su casa, retraído, solo, absorbido por la sociedad. A manera de despedida, tendrá un último solo de guitarra imaginario, antes de desaparecer. “Watermelon In Easter Hay” es probablemente una de las canciones más sensibles, con un beautiful guitar solo que hace saltar las lágrimas a cualquiera. Con un tiempo medido, base triste, y silencio bien administrado. Una obra de arte.

Si bien es un conjunto excéntrico, hay numerosas canciones que merecen ser destacadas. “Why does it hurts when I pee?” es una oda al dolor de huevos, con una guitarra poderosa que haría temblar de vergüenza a cualquier banda de power metal. “Lucille has messed my mind up”, otra canción para sentarse y llorar, tiene un trabajo vocal maravilloso. Las irreverentes “Dong work for Yuda” y “A Little Green Rosetta” marcan al disco con el inconfundible sello zappiano.

Un libro entero se podría escribir sobre cada uno de los temas, que juegan con toda la producción musical de Zappa. En estos casos, como con todos los discos buenos, lo mejor que se puede hacer es dejar de leer, cerrar los ojos y escuchar.

Barba

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Frank Zappa & The Mothers of Invention – Freak Out! (1966)

frankzappa-freakout

Puntaje del Disco: 9

  1. Hungry Freaks, Daddy: 9
  2. I Ain’t Got No Heart: 8,5
  3. Who Are The Brain Police?: 8
  4. Go Cry On Somebody Else’s Shoulder: 7,5
  5. Motherly Love: 9
  6. How Could I Be Such A Fool?: 8
  7. Wowie Zowie: 8,5
  8. You Didn’t Try To Call Me: 8
  9. Any Way The Wind Blows: 8
  10. I’m Not Satisfied: 7,5
  11. You’re Probably Wondering Why I’m Here: 7,5
  12. Trouble Every Day: 9
  13. Help, I’m A Rock: 6
  14. It Can’t Happen Here: 7
  15. The Return Of The Son Of Monster Magnet: 7

Freak Out! Es el álbum debut de Frank Zappa, el cual apareció en 1966 en medio de lo que serían los años psicodélicos de aquella década.

Para quienes no conocen a Frank Zappa, el tipo era un genio. Un verdadero artista caracterizado por ser una de las personalidades que más experimentó en la música. Lamentablemente, es más bien reconocido por su imagen de Freak y por sus mostachones.

Freak Out! Fue el primer LP doble de la historia. Este es un álbum conceptual compuesto por canciones satíricas y bizarras de pop/ rock, que contienen letras irónicas, arreglos poco ortodoxos e interpretaciones vocales no atractivas.

El disco está lleno de momentos vanguardistas, y en líneas generales las canciones cuentan con melodías que pueden resultar genéricas, porque el álbum entero en realidad simboliza una gran parodia. Dentro esta parodia lo más destacado aparece en temas como Hungry Freaks, Daddy, Motherly Love y Trouble Every Day. Después de este último, se encuentran a mi juicio los temas más extraños que se puedan apreciar en Freak Out!. Los últimos 3 temas del disco son controvertidos y pueden resultar monótonos como sucede en Help, I’m A Rock, donde Frank y su banda lo único que hacen es gritar el nombre del tema y diversas cosas una y otra vez, todo eso mezclado con sonidos bizarros, que generan una atmosfera de locura total. Sin embargo, la “locura” de Freak Out! forma parte de uno de sus mejores trabajos y sería el comienzo de lo que Frank haría a lo largo de su carrera.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 2.5)