Archivo de la categoría: Kiss

Kiss – Lick It Up (1983)

 

kiss-lick-it-up-1983-2

Puntaje del Disco: 8

  1. Exciter: 7.5
  2. Not fot the Innocent: 7.5
  3. Lick It Up: 9
  4. Young and Wasted: 8
  5. Gimme More: 7.5
  6. All Hell’s Breakin’ Loose: 8
  7. A Million to One: 8
  8. Fits Like a Glove: 7
  9. Dance All Over Your Face: 7.5
  10. And on the 8th Day: 7.5

Lick It Up, el undécimo disco de estudio de KISS fue lanzado en septiembre de 1983 a través de la discográfica Mercury Records y se convirtió no sólo en un éxito en términos comerciales y aclamado por la crítica, sino que fue el primero en el cual los integrantes de la banda abandonaban sus característicos maquillajes.

Vinnie Vincent, quien había participado en la en la grabación de varios temas de Creatures of the Night, reemplazó definitivamente en la guitarra a Ace Frehley, realizando para este nuevo material un importante aporte, como fue el caso del tema que da nombre al disco, que resultó ser muy pegadiza y un clásico en el repertorio de KISS. Su intervención, sin embargo, se extiende a lo largo del álbum, logrando poderosos sonidos y varios puntos destacados como «Exciter», «A Million to One» y «All Hell’s Breakin’ Loose».

Tras la gira promocional  Vincent dejaría el grupo, aunque su gran aporte tendría un gran reconocimiento y Lick It Up considerado por muchos como el mejor disco KISS sin los maquillajes.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Kiss – Creatures of the Night (1982)

 

kiss-creatures-of-the-night-1982-2

Puntaje del Disco: 7

  1. Creatures of The Night: 8
  2. Saint And Sinner7
  3. Keep Me Comin: 7
  4. Rock And Roll Hell: 7
  5. Danger: 7
  6. I Love It Loud: 8
  7. I Still Love You: 7
  8. Killer: 8
  9. War Machine: 7

Creatures of the Night, el décimo álbum de estudio de KISS, significó un intento por parte del grupo de volver al estilo que años antes le había dado éxito; aunque sobre todo buscaba ser éste un resurgimiento luego del decepcionante Music from the «Elder» de 1981.

Con dos de sus integrantes orginales, Paul Stanley y Gene Simmons, el disco tuvo en sus créditos a Ace Frehley a pesar de qué éste ya había dejado el grupo y había sido reemplazado por otros guitarristas.

En términos comerciales, Creatures of the Night no tuvo  el éxito esperado aunque la crítica en general tuvo  críticas favorables, especialmente por mostrar nuevamente un estilo más duro. Entre los temas destacados, además del que da nombre al álbum y «I Love It Loud» y «Killer», aunque el resto de los temas acompañan bien para cerrar este material que varios recibieron auspiciosamente.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Hard to Believe: A Kiss Covers Compilation (1992)

Hard_to_Believe_-_Kiss_Covers_Compilation_v1_cover

Puntaje del Disco: 7

  1.  Detroit Rock City (Bullet LaVolta): 8
  2. Parasite (Smelly Tongues): 7
  3. Snowblind (Skin Yard): 7
  4. Deuce (Hellmenn):  6
  5. Christine 16 (All): 7
  6. Dr. Love (Hullabaloo): 6
  7. God of Thunder (Melvins): 7.5
  8. Beth (Coffin Break): 5
  9. Rip It Out (Chemical People): 6.5
  10. I Want You (King Snake Roost): 7
  11. Do You Love Me? (Nirvana): 6
  12. Lick It Up (Hard-Ons): 6.5

Entre los distintos álbumes tributo a KISS, tal vez el más destacado haya sido Hard to Believe: A KISS Covers Compilation; no sólo por ser el primer disco editado homenaje a una de las bandas más longevas en la historia del rock, sino también por la calidad de las bandas y artistas que a principios de los años noventa participaron y que tiempo después, sus carreras siguieron por la senda del éxito.

El caso más resonante es la versión de Nirvana de “Do You Love Me?”, que por entonces aún no había explotado como la banda ícono del grunge, y que contó con Jason Everman en guitarra, siendo uno de los dos únicos temas grabados con su participación. Aunque esta interpretación del clásico de Kiss muestra que todavía Nirvana estaba en búsqueda de su sonido, el disco presenta mejores versiones, como es el caso de “Detroit Rock City” a cargo de Bullet LaVolta, que le imprimió una impronta más rockera que el tema original.

Más adelante está una versión bastante pop de «Christine 16» por parte de All y Melvins se encarga de encausar el disco nuevamente hacia el poderoso sonido de Kiss con «God of Thunder». Coffin Break, en cambio, no da en la tecla con esa versión acelerada de «Beth» que destiñe completamente al gran clásico.

En el final Hard-Ons cierra con una aceptable interpretación de «Lick it Up» este interesante material tributo a una de las bandas más seguidas e imitadas del rock.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

KISS en Argentina – Estadio de River Plate (07/11/2012)

La Ciudad de Buenos Aires ardía. Con una sensación térmica que superaba los 30º C, los subtes interrumpidos, las calles sin luz y avenidas colapsadas de autos que intentaban hacerse un lugar para escapar del caos, el panorama no parecía el más optimista. Sin embargo, entre tanto descontrol y descontento, aún quedaba una  llamarada de fuego a punto de arder en el Estadio Monumental de River Plate. KISS se presentaba en una nueva oportunidad para hacer vibrar  a los más de cuarenta mil fanáticos que debieron sortear las inclemencias urbanas para estar junto sus ídolos.

Luego de la magnífica presentación de Rata Blanca que dejó en claro su vigencia y demostró ser digno teloneros de KISS, y aproximándose a las diez de la noche, la impaciencia del público se transformó inmediatamente en un aluvión de aplausos y gritos. “You’ve Got The Best” se escuchó desde el escenario y pronto las letras gigantes brillantes con el nombre de la banda y los acordes de “Detroid Rock City” dieron comienzo al esperado recital de los norteamericanos. Con una energía propia de quienes aman lo que hacen Paul Stanley, Gene Simmons, Tommy Thayer y Erin Singer salieron a escena y causaron el delirio de las tres generaciones de espectadores que rendían tributo a la actual formación que lleva más de diez años rodando por el mundo. Luego del clásico “Shout It Out Loud”, Stanley comenzó las humoradas con el público que no dejaba de vitorear al grupo ante cada pequeño silencio.

Continuaron “Hell or Hellelujah” y “Wall of Sound”, dos de los temas del recientemente salido disco Monster. “Hotter Than Hell” abrió el repertorio de clásicos y siguió “All Fort he Love of Rock and Roll” a cargo del baterista Singer. Tommy Thayer, quien celebraba su cumpleaños y recibió el festejo del público, se destacó con un potente solo de guitarra. La pirotecnia y el fuego fueron los principales acompañantes de cada presentación de los músicos, la de Simmons una de las más esperadas. El lanzallamas y la boca sangrando fueron dos infaltables en su repertorio, culminando con Gene tocando “God of Thunder” desde las alturas del escenario como un verdadero Dios.

“Black Diamond” fue la encargada de cerrar la primera parte de un espectáculo visualmente impresionante, especialmente gracias a la pantalla gigante en alta definición. Al regreso de los artistas después de un breve receso, Paul Stanley se encargó que el final fuese a toda orquesta. “Lick It Up” reactivó al público que pasó a bailar al ritmo de la inmortal “I Was Made For Lovin’ You”y como no podía ser de otra manera, “Rock N’ Roll All Night” cerró este formidable show, que tuvo como bonus track un largo despliegue de fuegos artificiales que alumbraron el despejado cielo porteño.

Porque lo último que envejece es el corazón, KISS demostró que a pesar de los años, todavía tiene mucho por dar pero sobre todo dejó en claro que el Rock N’ Roll no entiende de edades.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Kiss – Love Gun (1977)

Puntaje del Disco: 8.5

  1. I Stole Your Love: 8
  2. Christine Sixteen: 8.5
  3. Got Love For Sale: 8
  4. Shock Me: 9
  5. Tomorrow and Tonight: 7
  6. Love Gun: 9
  7. Hooligan: 7.5
  8. Almost Human: 8
  9. Plaster Caster: 8
  10. Then She Kissed Me: 7.5

A fines de los setenta muchas reconocidas bandas británicas y estadounidenses brillaban en el firmamento, gracias a la magnífica calidad de discos que se editaron en aquellos años. Sin embargo, si una agrupación podía combinar buen rock con comercialización; esa definitivamente era Kiss. Luego del lanzamiento en 1976 de Rock N’ Roll Over, las ventas se dispararon junto con una importante campaña de marketing detrás de las figuras de los cuatro miembros del grupo. Kits de maquillaje, muñecos, historietas y demás productos inundaban las tiendas en distintas partes del planeta.

Dentro de esa vorágine de extravagancia, en 1977 Kiss editó su quinto álbum en tres años. Algo impensado en los tiempos actuales. Love Gun continúa sacudiendo los moldes como lo había hecho el disco anterior y demuestra el buen manejo de los ritmos que tenía el grupo. Por otro lado, el álbum se caracteriza por contar con Ace Frehley como principal vocalista un gran tema como “Shock Me”. Más adelante encontramos a la canción que da nombre al trabajo y que sencillamente no necesita mayor explicación; un verdadero grito de batalla. “Plaster Caster”, inspirada en una famosa groupie, expresa de la mejor manera el estilo de vida que Kiss vivía por entonces.

“Tomorrow and Tonight”, que intenta ser un revival de “Rock N’ Roll All Night”  quizás sea la canción más floja del disco. De todos modos, no opaca la gran tarea desarrollada por Kiss en esta fenomenal producción.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Kiss – Unmasked (1980)

Puntaje del Disco: 5

  1. Is That You?: 5
  2. Shandi: 5
  3. Talk to Me: 7
  4. Naked City: 5
  5. What Makes the World Go Round: 4
  6. Tomorrow: 4
  7. Two Sides of the Coin: 4
  8. She’s So European: 6
  9. Easy as it Seems: 5
  10. Torpedo Girl: 5
  11. You’re All That I Want: 6

Las extensas trayectorias de las bandas puede ser un arma de doble filo ya que mientras su perdurabilidad en el tiempo es lo que engrandece la figura del grupo, por otro lado puede producir también que la creatividad se vea deteriorada. Salvo raras excepciones todas las grandes bandas del rock han experimentado momentos de baja inspiración que causaron el desencanto de los fanáticos y en otros, verdaderos crímenes.

Kiss sucumbió a los embates del tiempo y fue con apenas seis años desde su formación, el grupo de los carapintadas comenzó a desviar levemente el camino. No el camino del éxito, porque si de algo se caracterizó Kiss fue del fuerte nivel de ventas de sus discos, pero sí se produjo una notoria caída compositiva.

En 1980 y luego de Love Gun de 1977, la banda el muy buen material Alive II y Dynasty que a pesar de incluir el clásico “I Was Made For Lovin’ You”, no llegó al nivel de los discos anteriores. Unmasked, el octavo álbum de estudio del grupo fue el primer síntoma claro de que algo estaba pasando con los norteamericanos y fue a su vez el último que la formación original grabó debido a que Peter Criss dejaría la banda al poco tiempo para ser reemplazado por Eric Carr.

En este disco Kiss parece haber querido probar con nuevos sonidos o tal vez sin darse cuenta, de a poco entraban de lleno en las influencias que los años ochenta tendrían luego. Muchos temas pop que poco tienen que ver con el estilo rockero que la banda había mostrado y melodías más comerciales que originales son los principales aspectos que se desprenden de este material. “Is That You?” que a pesar de arrancar medianamente bien, pronto desencanta y nos prepara para lo que viene. “Shari” es una de las mayores expresiones de este viraje pop que tuvo la banda mientras que el tridente “What Makes the World Go Round”, “Tomorrow” y “Two Sides of the Coin” es bastante olvidable.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Kiss – Rock and Roll Over (1976)

Puntaje del Disco: 8

  1. I Want You: 8
  2. Take Me: 7
  3. Calling Dr. Love: 8,5
  4. Ladies Room: 7
  5. Baby Driver: 7
  6. Love ‘Em and Leave ‘Em: 7,5
  7. Mr. Speed: 7,5
  8. See You in Your Dreams: 6,5
  9. Hard Luck Woman: 9
  10. Makin’ Love: 8

Hacia mediados de los setenta, Kiss se encontraba en el estrellato absoluto del Rock. “Alive!” y “Destroyer”, los predecesores a “Rock and Roll Over” estaban entre los mejores discos en la carrera de la banda norteamericana. El frenesí del éxito no dejaba tiempo para relajarse, por lo que en el mismo año de 1976, los artistas de caras pintadas se daban el lujo de lanzar dos álbumes; un lujo que no muchas formaciones se ha dado.

Este disco tuvo la particularidad de que, con la intención de conseguir el mejor sonido, el baterista Peter Criss grabó su participación en el sanitario, comunicándose por video con sus compañeros. Una de esas locuras que valen por el Rock. Esa anécdota verdaderamente sirvió ya que Kiss logró en este disco continuar con el mejor estilo rockero que propuso en sus trabajos anteriores.

“Calling D. Love” se lleva la mayor atención con una base muy identificable al grupo. Un gran tema compuesto por Gene Simmons que alcanzó rápidamente el Top 20 de los charts estadounidenses. El otro tema más destacado es “Hard Luck Woman”, que originalmente había sido escrita por Paul Stanley para que Rod Stewart se hiciera cargo de la voz. Pero el británico no quiso y el grupo se benefició con una hermosa balada.

Como sucede con muchos grandes discos, también aparecen algunos temas dignos de mención que suelen estar tapados por otros, pero que presentan una interesante melodía. Tal es el caso de “I Want You” que arranca con unos leves acordes de guitarra para después explotar con los coros de Stanley. El otro ejemplo es “Makin’ Love” que cierra con el más puro rock and roll este buen material de KIss.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Kiss – Destroyer (1976)

Kiss Destroyer 1976 Persi Music

Puntaje del Disco: 9

  1. Detroit Rock City: 8,5
  2. King of the Night Time World: 8
  3. God of Thunder: 8,5
  4. Great Expectations: 7
  5. Flaming Youth: 7,5
  6. Sweet Pain: 8
  7. Shout it Out Loud: 9
  8. Beth: 9,5
  9. Do You Love Me?: 8,5
  10. Rock And Roll Party:

El magnífico disco en vivo de 1975, Alive!, colocó a Kiss en la difícil tarea de revalidar con un nuevo álbum a su antecesor. En esta oportunidad, la banda americana contó con la ayuda del productor canadiense Bob Ezrin, quien había trabajado previamente con Alice Cooper. La participación de Ezrin se plasmó en experimentación con sonidos ambiente, voces de niños de fondo (como puede apreciarse en “God of Thunder”) y la colaboración de la Filarmónica de Nueva York para los coros de la balada “Beth”. El resultado de aquel trabajo adquirió su forma en 1976 con el lanzamiento de “Destroyer”, el más ambicioso material en la carrera del grupo.

Abre el álbum “Detroit Rock City”, una gran canción de rock heavy en su más puro sentido. Luego continúa otro poderoso track: “King of the Night Time World” que definiría de la mejor manera la sensación que debían experimentar los miembros de la banda durante aquellos años. En “God of Thunder”, Simmons toma las riendas en la voz, y logra transmitir un tenebroso escenario en el que se escuchan los gritos de niños. “Great Expectations”, en cambio, baja un poco los decibeles para después darle paso a temas más acordes con el estilo rockero de Kiss, como “Flaming Youth”, “Sweet Pain” y el pegadizo “Shout it Out Loud”.

Un capítulo aparte merece “Beth”, escrita e interpretada por el baterista Peter Criss. La canción relata la historia de un músico que se debate entre continuar ensayando con su banda o volver a casa con su esposa. Originalmente escrita con el nombre “Beck”, en alusión una mujer llamada Rebecca, se escogió “Beth” por sugerencia de Simmons quien consideraba que podría mal interpretarse con Jeff Beck. Si bien la canción no iba a ser incluida en Destroyer, “Beth” llegó a ser el mayor éxito en los charts de Kiss, posicionándose en el número 7 del ranking Billboard.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Kiss – Alive! (1975)

kiss-alive1

Puntaje del Disco: 9

  1. Deuce: 8
  2. Strutter: 8
  3. Got To Choose: 7
  4. Hotter Than Hell: 7
  5. Firehouse : 8
  6. Nothin’ To Lose: 6
  7. C’mon and Love Me: 7
  8. Parasite: 7
  9. She: 8
  10. Watchin’ You: 7
  11. 100,000 Years»: 7
  12. Black Diamond: 8
  13. Rock Bottom: 7
  14. Cold Gin: 7
  15. Rock And Roll All Nite: 9
  16. Let Me Go, Rock ‘N Roll: 8

Si algo caracterizó a Kiss fue sin dudas la originalidad con la que saltaron a los escenarios utilizando maquillaje e interpretando personajes de terror o de cómics que quedarían marcados en la memoria del público. El Demonio (Simmons), El Chico Estrella (Stanley), El Hombre del Espacio (Frehley), y El Gato (Criss), siendo la formación original, ofrecían espectáculos en los que escupían sangre y fuego, comían cabezas de pollitos y encendían el cielo con diversas pirotecnias.

Con tres discos de estudio (Kiss, Hotter than Hell y Dressed to Kill), la banda saltó al estrellato con Alive de 1975. Habiendo cosechado 4 discos de platino, es considerado por la crítica como uno de los más grandes álbumes en vivo de la historia. Kiss se convertía de ese modo en la agrupación más popular de los 70 en Estados Unidos.

Alive es una compilación de recitales que Kiss brindó en New Jersey, Detroit, Iowa y Cleaveland como parte de ‘Dress to Kill Tour’. Las canciones son una explosión de energía y forman las mejores versiones de los discos anteriores. Tiene varios puntos altos como Deuce, Strutter, Firehouse, ‘Parasite’, entre otros. Sería el gran hit Rock and Roll all Night, que llegó al Top 20 el tema por excelencia en la carrera de la banda y uno de los más populares.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)