Archivo de la categoría: Massive Attack

Massive Attack – Heligoland (2010)

Massive Attack - Heligoland (2010)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Pray for Rain: 7
  2. Babel: 7,5
  3. Splitting the Atom: 7,5
  4. Girl I Love You: 8,5
  5. Psyche: 7,5
  6. Flat of the Blade: 7,5
  7. Paradise Circus: 8,5
  8. Rush Minute: 7
  9. Saturday Come Slow: 8
  10. Atlas Air: 7,5

Heligoland es el nombre de un archipiélago alemán situado en el borde sudeste del mar del Norte y fue el título elegido por Massive Attack para su quinto y último, hasta el momento, álbum de estudio editado el 8 de Febrero de 2010.

Como es costumbre en Massive Attack el disco cuenta con invitados ilustres en voces como Damon Albarn de Blur, Tunde Adebimpe de TV on the Radio, Hope Sandoval, Guy Garvey de Elbow y Martina Topley-Bird, quienes cantan los tracks en los que Horace Andy no canta.

Al igual que en 100th Window el resultado dista bastante del soberbio Mezzanine o de la locura y frescura inicial de Blue Lines. Si bien tiene una búsqueda similar a lo que han hecho en su pasado más glorioso y mantiene sus marcas registradas en la mayor parte se quedan a mitad de camino. Podemos destacar algunos tracks como gratas excepciones como “Girl I Love You”, “Paradise Circus” y “Saturday Come Slow”.

Mientras sus contemporáneos del trip hop y coterráneos de Bristol Portishead supieron retornar con Third, luego de varios años de ausencia, con un disco notable que no solo emulo a sus anteriores obras sino que también las pudo superar, la vuelta de Massive Attack luego de siete años no logro cautivar a la audiencia de la misma forma y no pasara a la historia dentro del catalogo de esta enorme banda.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Massive Attack – 100th Window (2003)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Future Proof: 8
  2. What Your Soul Sings: 8,5
  3. Everywhen: 7
  4. Special Cases: 8
  5. Butterfly Caught: 8,5
  6. A Prayer for England: 7,5
  7. Small Time Shot Away: 7,5
  8. Name Taken: 7,5
  9. Antistar: 8
  10. hidden track: 5

Para el cuarto disco de estudio de la revolucionaria banda de Bristol Massive Attack, del trío fundacional solo quedaría Robert Del Naja. Andrew Volwles se alejó poco después de la salida de Mezzanine y Grant Marshall se negó a participar en este nuevo proyecto para volcarse definitivamente a su familia.

Editado en febrero de 2003, 100th Window fue escrito y producido por Del Naja con la colaboración de Neil Davidge e incluyo las apariciones en voces del jamaiquino Horace Andy, que ya había participado en sus anteriores discos, y de la legendaria cantante irlandesa Sinéad O’Connor en “What Your Soul Sings”, “Butterfly Caught” y “A Prayer for England”. Otra participación estelar pero que pasa por desapercibida por lo imperceptible es la de Damon Albarn en los coros de “Small Time Shot Away”.

100th Window continúa la senda de su elogiado y reconocido antecesor. Algo que los fans de Mezzanine pueden celebrar. Sin embargo no nos encontramos en todo el disco con composiciones superiores como “Teardrop”, “Dissolved Girl”, “Angel” entre otras maravillas que subieron enamorar a todos en Mezzanine.

La inclusión de O’Connor no se encuentra aprovechada al máximo, su voz carece de resonancia y no se encuentra al mismo nivel de conjunción con la música que el que otras musas que Massive Attack utilizó anteriormente como Liz Fraser o Tracey Thorn lograron alcanzar. Tan solo «What Your Soul Sings» logra estar a la altura de lo mejor que Massive Attack puede ofrecer.

100th Window puede llegar a satisfacer a aquellos que nunca se cansaron de Mezzanine en todos estos años de paréntesis de la banda, pero puede llegar a ser decepcionante para los que esperaron otra pieza maestra.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Massive Attack – Mezzanine (1998)

Puntaje del Disco: 9

  1. Angel: 9
  2. Risingson: 8
  3. Teardrop: 10
  4. Inertia Creeps: 9
  5. Exchange: 8,5
  6. Dissolved Girl: 9,5
  7. Man Next Door: 7,5
  8. Black Milk: 7,5
  9. Mezzanine: 8,5
  10. Group Four: 8
  11. (Exchange): 8

En el tercer trabajo de Massive Attack, Mezzanine (1998), el trío de Bristol abandono su influencia de del Jazz y Soul, presente en sus dos primeros álbumes, para abrazar sonidos oscuros, densos y saturados de guitarras que han acabado marcando sus sucesivas producciones hasta la actualidad. Significo un punto de inflexión tanto en lo musical, que desencadeno en el alejamiento de Andrew Vowles una vez finalizada la gira de presentación del álbum, debido en gran parte a que no acababa de asumir el nuevo cariz que había tomado el grupo, como en popularidad, fue el trabajo que los acerco en gran medida al gran público.

Mezzanine fue el álbum más exitoso de Massive Attack, colocándose primero en las listas de ventas británica y australiana, y además fue aclamado por la crítica especializada, la cual se encargó de encumbrar el disco, calificándolo como una joya musical y su mejor trabajo hasta ese momento. Personalmente es su disco que mas disfruto escuchar, con un sonido inquietante pero a la vez cálido, envolvente y con unas letras muy destacables. Tiene algo mágico que envuelve en armonías el ambiente.

Mezzanine abre con todo con un tamazo como “Angel” con la voz de Horace Andy, envuelta en un guitarreo estridente y repitiendo hasta la saciedad “To love you, love you, love you, love you…”. Poco después aparece “Teardrop”, un verdadero clásico de la banda y de la década del noventa, con la cautivante voz de Elizabeth Fraser haciendo estragos. Inmediatamente después “Inertia Creeps” incorpora una melodía con reminiscencias árabes que le da un toque exótico y diferenciador al resto del tracklist. La instrumental “Exchange” no desentona para nada y la densa “Dissolved Girl”, con un solo de guitarra inedito para Massive Attack hasta el momento, completa un listado de temas que no desentona en ningún pasaje del disco.

Lo más sustancioso del sonido de Mezzanine, además del cambio de enfoque que la banda tomaría de aquí en adelante, es que aún hoy a doce años de su edición se escucha como si hubiera sido grabado dos meses antes.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Massive Attack – Protection (1994)

Puntaje del Disco: 8

  1. Protection: 8,5
  2. Karmacoma: 9
  3. Three: 7,5
  4. Weather Storm: 8
  5. Spying Glass: 7
  6. Better Things: 7,5
  7. Eurochild: 8,5
  8. Sly: 8
  9. Heat Miser: 6,5
  10. Light My Fire (live): 8

Siguiendo la línea de su álbum debut Blue Lines que instalaría un nuevo estilo musical en la década del noventa el trip hop, tres años más tarde a fines de 1994 editarían Protection. Este trabajo confirmaría a Massive Attack como uno de los grupos más influyentes de su época y continuaría enfocándose en el mismo sentido que su predecesor, aunque para la crítica especializada termino siendo un poco decepcionante debido a las grandes expectativas que generaba su segundo LP. Blue Lines era tan redondo que el siguiente bien podría sentir vértigo ante la sola idea de superarlo o igualarlo.

En esta oportunidad las melodías son más cálidas y suaves. El trío se ablanda pero sigue sabiendo firmar buenos temas como “Protection”, “Karmacoma”, “Eurochild” y “Sly”, aunque ya empiezan a surgir otros más prescindibles. Otra particularidad del disco es al cierre, la curiosa versión en vivo de “Light My Fire”. Donde Jim Morrison es sustituido por Daddy G y Horace Andy.

Quizás las luchas internas (Shara Nelson es sustituida por Tracey Thorndebido a que Nelson pidió un incremento del caché y el deseo de publicar su debut en solitario) influyeron pero en general se trata de un buen disco.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Massive Attack – Blue Lines (1991)

massiveattackbluelines

Puntaje del Disco: 9

  1. Safe from Harm: 9
  2. One Love: 8,5
  3. Blue Lines: 8
  4. Be Thankful for What You’ve Got: 8
  5. Five Man Army: 9
  6. Unfinished Sympathy: 9,5
  7. Daydreaming: 9
  8. Lately: 8,5
  9. Hymn of the Big Wheel: 9

Massive Attack se formó en la ciudad de Bristol, Inglaterra a principios de la década pasada. Son considerados los padres del trip-hop (Corriente musical de la década del 90, se basa en música electrónica downtempo que salió de la escena británica de hip hop, jazz y house).

En 1991 el grupo de Bristol edito su primer trabajo Blue Lines, con poco éxito comercial pero con mucho reconocimiento de los críticos especializados y con el correr de los años el disco se transformaría en uno de los discos más influyentes de la industria británica de los noventa, inspirando otros grupos importantes como Portishead y Morcheeba. El grupo se caracteriza por tener diferentes vocalistas en los temas en esta oportunidad se encargaron de poner sus voces en las canciones virtuosos de la música como Shara Nelson, Horace Andy, Tricky y Tony Bryan, además de dos de los integrantes de Massive Attack: Robert Del Naja y Grant Marshall. Las mejores canciones del álbum son la obra maestra “Unfinished Sympathy”, los temas “hip hoperos” con Tricky “Daydreaming” y “Five Man Army”, “Safe from Harm” con la hermosa voz de Shara Nelson y el majestuoso cierre “Hymn of the Big Wheel”.

Blue Lines sería un debut más que auspicioso generaría cambios en la industria musical mundial imponiendo un nuevo género y estilo, colocando a Massive Attack como una referencia obligada y un grupo a tener en cuenta en sus siguientes trabajos que estarían a la altura del disco debut.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)