Archivo de la categoría: Bandas de Rock Internacional

Alt-J – This Is All Yours (2014)

Puntaje del Disco: 7

  1. Intro: 6,5
  2. Arrival in Nara: 6
  3. Nara: 8
  4. Every Other Freckle: 7
  5. Left Hand Free: 8
  6. ? [Garden of England]
  7. Choice Kingdom: 6,5
  8. Hunger of the Pine: 7
  9. Warm Foothills: 7
  10. The Gospel of John Hurt: 8,5
  11. Pusher: 6
  12. Bloodflood Pt. II: 7
  13. Leaving Nara: 7

Tras un debut inspirado y triunfal, An Awesome Wave (2012), la banda alternativa británica Alt-J comenzaría mientras estaban en gira a grabar su sucesor: This Is All Yours que vería a la luz dos años después

Acentuando su collage de estilos (folk, neo­folk, synth­pop, indie, kraut…), ahora sin su bajista fundacional Gwil Sainsbury, quien los dejó a principios de 2014, se los encuentra confusos, no tan detallistas y hasta apresurados para cerrar el tan importante para toda banda ascendente segundo álbum, en muchos de los temas cuesta encontrarles el pulso con excepción de temas redondos y refinados como “Nara”, “Left Hand Free” y “The Gospel of John Hurt”.

Sorprende «Hunger Of The Pine» por la inclusión de un sample de la voz de la estadounidense Miley Cyrus de su canción “4×4” de su álbum Bangerz. Alt-J le preguntó a Cyrus si podían usar la muestra, quien según ellos mismos es una fanática y amiga del grupo.

Con This Is All Yours se mantiene su línea entre elegante totalmente reconocible, pero en muchos pasajes pasan de sonar sofisticados y elaborados a simplemente aburrir.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Últimos Lanzamientos: Julio, Agosto y Septiembre del 2020

The Streets – None of Us Are Getting Out of This Life Alive

Fecha de Lanzamiento: 10/07/2020

Puntaje del Disco: star-rating-4-4942195

Personalmente extrañaba escuchar nuevos temas de Mike Skinner, y tras casi una década sin lanzamientos este nuevo material None of Us Are Getting Out of This Life Alive, adicionalmente con el agregado de músicos de apoyo fue una grata sorpresa.

Los invitados en su mayoría jóvenes promesas británicas, le aportan frescura a los tracks, que no se alejan demasiado del estilo The Streets, aunque también hay lugar para ya consagrados al inicio como los australianos Tame Impala y el punk rock de Idles.

Crack Cloud – Pain Olympics

Fecha de Lanzamiento: 24/07/2020

Puntaje del Disco: star-rating-4-4942195

Si buscan Post Punk bizarro y oscuro, o mejor dicho, si les gustaría conocer una versión un poco más melódica de The Fall que por momentos parece inspirarse en Taking Heads, The Clash y grupos de otros géneros, no dejen de escuchar a este grupo. Crack Cloud nació como un grupo que tocaba como remedio para alejarse de sus adiciones a las drogas, que fue creciendo hasta conformar una especie de colectivo con todo tipo de personal, hasta que finalmente este año lanzaron su primer LP, Pain Olympics. En este trabajo se puede apreciar una paleta de ritmos tremenda. El Post Punk es solo el género madre por así decirlo, pero pasan por todo tipo de estilos incluyendo el Hip Hop y lo hacen realmente muy bien. Como contrapartida, Pain Olympics no se caracteriza por tener “clásicos”, pero es un disco muy sólido en lo que ofrece.

Creeper – Sex, Death & the Infinite Void

Fecha de Lanzamiento: 31/07/2020

Puntaje del Disco:

El Punk Pop es un género que muchas veces apesta, pero honestamente Creep, hace un trabajo muy bueno en Sex, Death & the Infinite Void. Se las rebuscan para no ser una bandita más del género, logrando algunas canciones con melodías que tienen ligeros cambios y una energía explosiva que queda muy bien. Pero los mejores temas son aquellos en los cuales se alejan más del género, como “Cyanide”, que tranquilamente podrían competir dentro de los mejores hits del año. Por eso, Sex, Death & the Infinite Void es una de las grandes revelaciones del año.

Bill Frisell – Valentine

Fecha de Lanzamiento: 14/08/2020

Puntaje del Disco: star-rating-4-4942195

En su segundo LP consecutivo bajo el sello Blue Note, la leyenda del jazz Bill Frisell junto a Rudy Royston en batería y Thomas Morgan en bajo para completar el trío, lanzaría Valentine una de las mejores producciones del género del año.

En este el veterano guitarrista combina de forma precisa un jazz moderno con folk y hasta blues en algunos pasajes, dentro de un listado de temas que incluye temas nuevos y versiones de composiciones de Burt Bacharach, Boubacar Traoré, entre otras siempre dejando su inconfundible sello.

The Killers – Imploding the Mirage

Fecha de Lanzamiento: 21/08/2020

Puntaje del Disco: star-rating-3m-5642683

Imploding the Mirage es el sexto álbum de The Killers, una banda que sigue combatiendo para no caer en la desgracia. “My Own Soul’s Warning” arranca el disco con la típica intensidad épica que siempre busca transmitir The Killers en sus canciones. Luego, baja un poco el ritmo, pero la esencia de Flowers y los suyos sigue latente en sus melodías. De hecho, las melodías no son malas, aunque tampoco se caracterizan por ser trascendentes. Por otra parte, se nota que el uso del Synth Pop sigue ahí latente, pero a diferencia de otros de sus álbumes, no buscan hacer algo bailable. Y eso se podría tomar como algo positivo. El uso de sintetizadores apunta más a lograr algo más minimalista e interesante. Por eso, Imploding the Mirage es un trabajo decente, aunque difícilmente destaque dentro de los lanzamientos del año.

PVRIS – Use Me

Fecha de Lanzamiento: 28/08/2020

Puntaje del Disco: star-rating-3-3378273

Use Me es el tercer disco de estudio de la banda proveniente de Massachusetts, PVRIS. En este álbum abordan un estilo donde prevalece la electrónica deambulando entre el Pop y un sonido más estridente. Su cantante Lynn Gunn recuerda por momentos a Alisson Mosshart, aunque tiene una onda mucho menos sucia y no tan versátil. Dicho esto, PVRIS no tiene un sonido tan parecido al de The Kills, no llegan a su estilo áspero y rockero. De hecho, se parecen más a The Xx. Pero si nos centramos en este disco, las canciones de Use Me buscan entretener con su electrónica, pero les faltan un golpe de horno, tienen un sonido un poco inmaduro.

Tricky – Fall to Pieces

Fecha de Lanzamiento: 04/09/2020

Puntaje del Disco: star-rating-3m-5642683

Hace cinco años el británico Tricky, pionero del trip hop en los noventa, se estableció definitivamente en Berlin para experimentar y crear nueva música, producto de esto sería el flamante Fall to Pieces.

En este el ex Massive Attack ofrece un disco de electrónica oscuro, intimo con canciones breves y el acompañamiento de dos jóvenes en voces: la polaca Marta Złakowska y la danesa Oh Land, quienes logran imprimir su impronta especialmente en los duetos en “Hate This Pain” y “Vietnam”.

Marilyn Manson – WE ARE CHAOS

Fecha de Lanzamiento: 11/09/2020

Puntaje del Disco: star-rating-4-4942195

Ideado junto a la estrella de música country Shooter Jennings (quien lo acompaña en la producción), Marilyn Manson lanzaría este año WE ARE CHAOS, su placa más exitosa desde Mechanical Animals (1998).

En un perfecto balance entre su característico metal alterntivo y el glam rock, Manson entrega algunas gratas sorpresas como “We Are Chaos”, “Infinite Darkness” y “Keep My Head Together” dentro de un lisado de temas que encuentran al ya consagrado artista rejuvenecido y demostrando que todavía puede engrosar su catálogo.

The Flaming Lips – American Head

Fecha de Lanzamiento: 11/09/2020

Puntaje del Disco: star-rating-4-4942195

Trás una década de lanzamientos intrascendentes, pasados de rosca en experimentación y con no mucho para recordar, The Flaming Lips se despacharía este año con American Head, de lo mejorcito de su repertorio desde At War with the Mystics (2006) y Yoshimi Battles the Pink Robots (2002).

En el melancólico American Head, Wayne Coyne y compañía se inspiraron en los primeros años de la década del setenta en un disco accesible y copado por medios tiempos con un poder hipnótico como “Will You Return/When You Come Down”, “Mother I’ve Taken LSD” o “My Religion is You”, entre otras maravillosas piezas.

Fleet Foxes – Shore

Fecha de Lanzamiento: 22/09/2020

Puntaje del Disco:

En los trabajos del pasado de Fleet Foxes, nos acostumbraron a escuchar un Folk Rock con aires santurrones bastante armónico, aunque podía llegar a aburrir en algunos pasajes. En Shore, la banda pule sus melodías acercándose a un costado más Pop, con composiciones muy buenas, a punto tal que podrían ser de las mejores de los Foxes. El segundo dato interesante es que le rinden homenaje a héroes musicales que fallecieron como Elliott Smith, Jimi Hendrix, Nick Drake y Jeff Buckley. Entre ellos también aparece Victor Jara, cantante chileno y activista político, asesinado durante la dictadura de Pinochet. La contra de Shore está en que es un disco un poco largo. De todas formas, es un álbum muy recomendable.

Sufjan Stevens – The Ascension

Fecha de Lanzamiento: 25/09/2020

Puntaje del Disco: star-rating-3m-6065850

El octavo álbum de estudio de Sufjan Stevens, The Ascension, lo sumerge de lleno en la electrónica, haciendo que parezca el Indie Folk que desarrollo en otro momento. Las canciones no están mal, pero sinceramente parece abusar de la electrónica como recurso, no resultando muy original en lo que hace. En general los temas de The Ascension tienen un estilo atmosférico que evoca a la introspección. En definitiva, es un álbum que tira a decente, aunque también peca por su longitud.

Deftones – Ohms

Fecha de Lanzamiento: 25/09/2020

Puntaje del Disco: star-rating-4-4942195

Con la vuelta de su antiguo productor en sus años de Gloria, Terry Date, la banda de metal alternativo Deftones busca caminos más densos, intensos y demoledores en su noveno disco de estudio Ohms.

Con la vuelta de sus afilados y potentes riffs, una soberbia producción y las interpretaciones de su vocalista Chino Moreno en un nivel superior, Ohms si bien no significa una obra revolucionaria y que rompa el molde se posiciona como una de las gratas sorpresas de este año.

Idles – Ultra Mono

Fecha de Lanzamiento: 25/09/2020

Puntaje del Disco: star-rating-3m-5642683

Joy as an Act of Resistance (2018) es uno de esos lanzamientos que cambia en forma radical la manera de ver a una banda como Idles. Por lo que, luego del mainstream que significó, se esperaba con ansias a su continuador que finalmente saldría a la luz hace unas semanas.

En Ultra Mono su energía contagiosa y su sonido anárquico continúan intactos, pero a diferencia de su laureado antecesor carece de buenas ideas en forma global, sin embargo, en forma individual encontramos piezas valiosas como “War”, “Mr. Motivator”, “Reigns” y “Model Village”, de las pocas a la altura de lo esperado.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Falleció Eddie Van Halen

El icónico guitarrista estadounidense Eddie Van Halen falleció ayer a la edad de 65 años, después de una larga lucha contra el cáncer (¿cuántos más se va a llevar esta enfermedad?), perdiendo así otra figura muy importante del mundo del Rock.

Eddie junto a su hermano Alex, fundaron la banda que lleva su apellido, dando a luz reconocidos clásicos como «Eruption» y «Jump», y muy buenos discos entre fines de los setenta y en la década de los ochenta, algunos de los cuales pudimos repasar en el sitio.

Es la lamentable pérdida de otro ídolo del Rock, que no solo será recordado por haber quedado en el segundo puesto dentro del Ranking de la Rolling Stone de los mejores solos de la historia (con «Eruption»), sino que también para muchos fue uno de los mejores guitarristas de la historia.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Prince – Sign o’ the Times (1987)

Puntaje del Disco: 9

Disco 1:

  1. Sign o’ the Times: 9,5
  2. Play in the Sunshine: 8
  3. Housequake: 8,5
  4. Ballad of Dorothy Parker: 9
  5. It: 9
  6. Starfish and Coffee: 8
  7. Slow Love: 7,5
  8. Hot Thing: 9,5
  9. Forever in My Life: 7

Disco 2:

  1. U Got the Look: 8
  2. If I Was Your Girlfriend: 8
  3. Strange Relationship: 7
  4. I Could Never Take the Place of Your Man: 9
  5. The Cross: 9,5
  6. It’s Gonna Be a Beautiful Night: 6,5
  7. Adore: 8,5

El disco doble Sign o’The Times (1987), fue una de las obras más emblemáticas de Prince hasta el punto de ser considerado por muchos como su obra maestra, por la amplia cantidad de géneros (rock, pop, funk, soul, electrónica e incluso jazz) representados en el mismo.

Sign o’The Times es el resultado de un año tumultuoso y vertiginoso para el artista, en el cual rompería con su renombrada banda de apoyo The Revolution y en el que su prometida Susannah Melvoin cancelaría su compromiso. Dentro de los dieciséis temas el chico de Minneapolis demostraría lo que es realmente capaz de hacer desde sus temas claves y más reconocibles como “Sign o’ the Times”, “Ballad of Dorothy Parker”, “If I Was Your Girlfriend” y “I Could Never Take the Place of Your Man” hasta el funk de “Housequake” y “Hot Thing”, baladas como “Adore” y la espiritual “The Cross” o temas más pop accesibles como “It” y “Starfish and Coffee”.

Rara vez se lo volvería a ver tan personal y revelador en su composición. Aunque en la generalidad y popularmente a Prince se lo recuerda por “Purple Rain” o “1999”, su verdadera cima creativa como un todo se encentra en Sign o’The Times.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Supertramp – Even in the Quietest Moments (1977)

Puntaje del Disco: 8

  1. Give a Little Bit: 9
  2. Lover Boy: 8
  3. Even in the Quietest Moments: 8,5
  4. Downstream: 8
  5. Babaji: 7
  6. From Now On: 7
  7. Fool’s Overture: 8

Tal cual su título lo refleja (y también su portada con un piano en el medio de un paisaje montañoso), Even in the Quietest Moments (1977), encuentra a Supertramp en una de sus versiones más tranquilas, claro está sin abandonar del todo su rock progresivo característico.

El comienzo con la balada acústica de Roger Hodgson “Give a Little Bit”, se convertiría en uno de sus más grandes hits y en uno de sus sencillos más pop que les conocemos a los londinenses. El resto del álbum completa una colección de temas sólidos, sin sobreproducción, ni alargamiento temporal innecesarios, inclusive en los más de diez minutos de “Fool’s Overture”, la cual incluye todo tipo de samples de sonido, como un extracto de un discurso de Winston Churchill, explosiones, la lectura de un poema del poeta británico William Blake, entre otros.

Even in the Quietest Moments es elegante y carece de momentos flojos (aunque te deja con ganas de un par de que hubieran incluido un par de canciones más), suele ser catalogado como de transición oficiando de puente entre lo que fueron sus comienzos y lo que sería su siguiente obra maestra, un par de años después: Breakfast in America.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Kinks – State of Confusion (1983)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. State of Confusion: 7,5
  2. Definite Maybe: 6
  3. Labour of Love: 5
  4. Come Dancing: 9
  5. Property: 8
  6. Don’t Forget to Dance: 9
  7. Young Conservatives: 6,5
  8. Heart of Gold: 8,5
  9. Cliches of the World (B Movie): 7
  10. Bernadette: 6

“Ahhhh”… Esos gritos… Cuando empieza State of Confusion con esos alaridos histéricos mi primera reacción fue golpearme la cabeza con mi mano como este emoticón:

¿Los Kinks siguen en una irremediable espiral de debacle eterna? Bueno, en parte sí y en parte no. En discos como Low Budget y Give the People What They Want, ya habían profundizado en el Hard Rock sin mucho éxito. En State of Confusion parecen haberse acostumbrado a ese género, combinándolo con Synth Pop. En otras palabras, se terminaron de rendir a lo que sonaba comercialmente en los años ochenta, pero al menos lo hicieron recuperando un poco la gracia que los caracteriza.

Esto se debe a que los Kinks suenan un poco más paródicos. Porque al fin de cuentas, los Kinks son una banda a la que queda mejor el rótulo de “Comedia” que de “Acción”. Los gritos que comentaba antes de la homónima “State of Confusion” tranquilamente se podrían tomar como tal. Es un buen tema que abre rockeando fuerte el álbum.

La contracara es que State of Confusion nos demuestra que son todavía un grupo irregular. “Definite Maybe” y “Labour of Love” son ejemplos de Hard Rock mediocre. También se podría incluir en este grupo al Punk Rock de “Young Conservatives”, pese a no ser verdaderamente malo. “Cliches of the World” resalta un poquito más por su Coda. Y “Bernadette” tiene a Dave Davies como vocalista en un tema entretenido, enérgico, chillón e inmemorable.

Pero lo bueno es que Ray compuso algunos Hits que tienen el sello inconfundible de los Kinks. “Come Dancing”, con su pegadizo estribillo, tranquilamente podría haber integrado el Track List de alguno de sus mejores discos de Brit Pop de los sesenta. Así como sobresalen las baladas Pop a base de sintetizadores, tal es el caso de “Property” y “Don’t Forget to Dance”, que en cierto punto me hacen acordar a canciones de bandas como 10cc. Mientras que “Heart of Gold” es un Pop Rock que parece un punto intermedio entre lo que es el resto del álbum, una pseudo balada (esta vez sin sintetizadores) pero con algunos recursos guitarreros que la hacen más rockera.

State of Confusion, como su nombre lo sugiere, es un estado de confusión, porque vemos dos versiones de los Kinks en una. Por un lado, su estilo rockero que no le queda tan bien, pero que es superior a lo que venían haciendo, y por otra parte, su beta Pop con la que tironean el nivel para arriba, quedando como resultado un disco imperfecto pero que es el mejor que lanzaron en los años ochenta.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

Franz Ferdinand – Always Ascending (2018)

Puntaje del Disco: 6,5

  1. Always Ascending: 8
  2. Lazy Boy: 7
  3. Paper Cages: 6,5
  4. Finally: 6
  5. The Academy Award: 7,5
  6. Lois Lane: 5,5
  7. Huck and Jim: 6
  8. Glimpse of Love: 7,5
  9. Feel the Love Go: 6,5
  10. Slow Don’t Kill Me Slow: 6

Cambiar el sonido y modernizarlo para una banda no es necesariamente sinónimo de progreso desde el punto de vista musical. Tal es el caso de Franz Ferdinand, la banda británica arrasó desde un comienzo y se convirtieron en una de las mejorcitas del apogeo del indie rock en la década pasada y con su nueva placa, el experimento electro rock Always Ascending (2018), caerían en un bajón del que esperemos puedan salir.

Las claves para este cambio de su post punk guitarrero hacia una beta entre pop y electrónica fue la incorporación del nuevo miembro Julian Corrie (quien tomó el lugar del miembro fundacional Nick McCarthy) en teclados, y la del productor Philippe Zdar (responsable del éxito de bandas que mezclaron el dance y el rock con éxito en el pasado como Phoenix y Justice).

Por momentos este nuevo enfoque parece encontrar algo de luz como en tracks como “Always Ascending”, “The Academy Award” y “Glimpse of Love” y en especial gracias a la voz de Alex Kapranos que suena cada vez más cercano a Bowie, aunque el resto en líneas generales los encuentra sorpresivamente poco inspirados y con melodías aburridas.

Esta reinvención del sonido de Franz Ferdinand que los encuentra y despojados de la agresividad y fuerza de sus melodías por las que siempre se destacaron hacen de Always Ascending la curva descendente de su carrera que habrá que ver si en un futuro retorna a lo que mejor hacían, se estanca en el rock electrónico o continúan explorando distintas versiones de ellos mismos.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 4.3)

Kansas – Leftoverture (1976)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Carry On Wayward Son: 9
  2. The Wall: 8,5
  3. What’s on My Mind: 7,5
  4. Miracles Out of Nowhere: 7
  5. Opus Insert: 8
  6. Questions of My Childhood8
  7. Cheyenne Anthem: 9
  8. Magnum Opus (Father Padilla Meets the Perfect Gnat/Howling at the Moon/Man Overboard/Industry on Parade/Release the Beavers/Gnat Attack): 8,5

Dentro de la rica discografía de la banda norteamericana Kansas, Leftoverture, su cuarto LP de estudio que data de 1976, marcó un hito como uno de los más sólidos y completos de una de las mejores bandas de rock progresivo de este lado del atlántico, y responsable de poner el nombre de la banda internacionalmente.

Mientras su cantante y una de sus principales figuras, Steve Walsh, atravesaba un bloqueo compositivo fue el guitarrista Kerry Livgren quien llenaría este vacío de buena manera creando clásicos de notable factura como “Carry On Wayward Son” (quizás el tema principal en la carrera del grupo), las melódicas «The Wall» y “Cheyenne Anthem”, y la épica “Magnum Opus” (esta última contiene seis piezas que se complementan muy bien y que suenan aún mejor con cada escucha).

En conclusión, Leftoverture es un disco fuerte, suena muy bien y es su colección de temas más consistente hasta ese momento. Claro está que no es tan enorme como los mejores momentos de Pink Floyd, Genesis o King Crimson, pero así y todo es altamente recomendada su escucha para los fanáticos del rock progresivo de los años setenta.

Esta época dorada de Kansas posibilitó que el género se comenzara a escuchar más en las emisoras radiales de estadounidenses y consiguió algo inaudito e impensado para aquel país hasta ese entonces: llenar grandes estadios con 50.000 personas agolpadas para ver conciertos de rock progresivo.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Cars – Candy-O (1979)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Let’s Go: 8,5
  2. Since I Held You: 8
  3. It’s All I Can Do: 8
  4. Double Life: 7,5
  5. Shoo Be Doo: 7
  6. Candy-O: 9,5
  7. Night Spots: 8,5
  8. You Can’t Hold on Too Long: 8,5
  9. Lust for Kicks: 6,5
  10. Got a Lot on My Head: 7
  11. Dangerous Type: 8,5

Tras su alentador y hitero debut la banda de Boston, The Cars, no se tomaría demasiado tiempo para diseñar su segundo trabajo, Candy-O, el cual lanzarían exactamente un año después y en el cual continuarían apostando por su esencia new wave y pop que los dio a conocer, aunque no se trate de una exacta réplica de su antecesor.

Nuevamente trabajarían con el productor de Queen, Roy Thomas Baker, y aunque no lograrían repetir la cantidad de temazos, incluye algunos de sus mejores cortes como “Let’s Go”, “Candy-O”, «You Can’t Hold on Too Long» y “Dangerous Type”. También sorprenderían con los sonidos robóticos de “Shoo Be Doo” y en especial de “Night Spots”.

Candy-O forma parte de los raros y no tan comunes casos en los cuales un disco continuación es tan bueno como su memorable trabajo inicial. Inspiradas interpretaciones, un listado de estupendas canciones, sonidos melancólicos y excepcional producción, demuestran que Ric Ocasek y The Cars se encontraban en su época de esplendor.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Mika – My Name is Michael Holbrook (2019)

Puntaje del Disco: 8

  1. Tiny Love: 8,5
  2. Ice Cream: 8
  3. Dear Jealousy: 8
  4. Paloma: 8,5
  5. Sanremo: 8
  6. Tomorrow: 8
  7. Ready to Call This Love: 8
  8. Cry: 7
  9. Platform Ballerinas: 6,5
  10. I Want to Hell Last Night: 7,5
  11. Blue: 7
  12. Stay High: 7
  13. Tiny Love Reprise: 8

Últimamente, MIKA había estado un poco inactivo desde que empezó a lanzar sencillos entre los años 2018 y 2019. Y luego, unos meses después, lanzaría su quinto álbum de estudio My Name is Michael Holbrook. El disco captura la esencia de los dos primeros trabajos. También cuenta con arreglos electrónicos que se pudieron escuchar bastante en The Origin of Love y canciones pop acústicas como en No Place in Heaven.

El disco empieza con sus sencillos, que son: “Tiny Love”, una canción en la que captura la idea de que el amor puede sentirse enorme y es uno de puntos más altos del disco; “Ice cream”, una canción popera y apta para el verano; y luego “Dear Jelousy”. “Paloma” es una linda balada con un inicio de piano muy bueno y es otro de los mejores temas del disco. Después están los ultimos sencillos del álbum: “Tomorrow”, con buenos arreglos electrónicos, y “Sanremo”. Y luego vendría “Ready to Call This Love” junto a Jack Savoretti, en la que hacen una muy buena unión de voces. Este sería el ultimo buen tema de My Name is Michael Holbrook.

Por otra parte, tenemos temas pop y aburridos como “Cry”, “Blue” y “Stay High”. “Platform Ballerinas” es sin dudas el más estúpido del disco y “I Want to Hell Last Night” se podría salvar por las buenas melodías de la voz de Michael. Y en el final hay una versión con más intención de “Tiny Love”, pero parece más un intento de rellenar el disco.

Pero bueno el disco no es malo, ya que la primera parte es muy buena y con más potencial, luego en la segunda parte, es como si a Mika se le acabaran las ideas. Sin duda de los mejores discos del año pasado 2019.

Santi

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 1)