Archivo de la categoría: Bandas de Rock Internacional

Mika – No Place in Heaven (2015)

Puntaje del Disco: 9

  1. Talk About You: 8,5
  2. All She Wants: 8,5
  3. Last Party: 8,5
  4. Good Guys: 9
  5. Oh Girl, You’re the Devil: 8,5
  6. No Place in Heaven: 8,5
  7. Staring at the Sun: 9
  8. Hurts: 8
  9. Good Wife: 8
  10. Rio: 8
  11. Ordinary Man: 8

Luego de la electrónica en The Origin of Love, tres años después lanzaría No Place in Heaven, un disco más de Pop acústico. Contiene 4 sencillos que son: “Talk About You”, una canción muy feliz, luego “Last Party”, que sería lo opuesto a la anterior mencionada ya que es un tema a piano muy lenta y triste; “Good Guys”, uno de los puntos más altos del disco por los cambios de ritmo y los coros muy bien logrados; y por último otro muy buen tema como “Staring at the Sun”, con su atmosfera cálida.

Y ahora voy a destacar los temas restantes que serían: “All She Wants”, con otros coros muy buenos recordando su disco debut; luego viene “Oh Girl, You’re the Devil”, una canción muy divertida en la que se destaca principalmente la voz de MIKA; y por último la homónima “No Place in Heaven”, como si fuera una balada a piano de buen gusto.

Para finalizar, están los temas “Hurts” (lenta al estilo “Last Party”, de la cual me gusta más la versión mix que lanzaría MIKA posteriormente con arreglos electrónicos), “Good Wife”, “Rio” y “Ordinary Man” que son fieles a lo que refleja el disco.

En conclusión, No Place in Heaven es un álbum que no va más allá que el Pop, pero se ve una respectiva maduración y para mí es uno de los mejores trabajos de Mika desde su álbum debut.

Santi

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 1)

T-Bone Burnett – The Criminal Under My Own Hat (1992)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Over You: 7,5
  2. Tear This Building Down: 8,5
  3. It’s Not Too Late: 7
  4. Humans from Earth: 7,5
  5. Primitives: 7
  6. Criminals: 8
  7. Every Little Thing: 8
  8. I Can Explain Everything: 8,5
  9. Any Time at All: 7,5
  10. I Can Explain Everything (Reprise): 6,5
  11. The Long Time Now: 7
  12. Kill Switch: 7,5

Joseph Henry «T-Bone» Burnett III nació el 14 de enero 1948 en Missuri, Estados Unidos y transitó toda su niñez en el estado sureño de Texas. Aunque desde niño fue un apasionado sobre todas las cosas del golf descubrió la música por sus padres con canciones de Louis Armstrong, Count Basie, Duke Ellington, Ella Fitzgerald, Cole Porter, entre otros y comenzó a amarla como tantos jóvenes estadounidenses en los sesenta gracias a The Beatles, Buddy Holly y Johnny Cash.

Su apodo (tomado del guitarrista texano T-Bone Walker), comenzó a escucharse cuando fue guitarrista en la banda de Bob Dylan durante la famosa gira Rolling Thunder Revue. Finalizada la misma fundaría junto a David Mansfield y Steven Soles The Alpha Band y lanzarían su primer trabajo en 1976, una banda de folk rock clásico que no durarían demasiado.

Posteriormente comenzaría su propio proyecto solista a comienzos de los años ochenta sin demasiada repercusión a pesar de un puñado de buenos materiales como Truth Decay (1980) y Trap Door (1982), a su vez comenzaría a producir en paralelo a su carrera solista trabajando con artistas estelares como Elvis Costello, Gregg Allman, Elton John, Roy Orbison, Robert Plant, entre otros y produjo la música de exitosos programas de televisión como Nashville y True Detective.

Volviendo a sus discos solistas, T-Bone Burnett comenzaría a trascender en 1992 con lo mejor de su discografía hasta esa fecha: The Criminal Under My Own Hat, por el que recibiría una nominación a los premios Grammy como mejor álbum de folk contemporáneo.

En The Criminal Under My Own Hat, Burnett intercala números acústicos con tracks roqueros de gran factura como “Tear This Building Down”, “Criminals”, “Every Little Thing” y “I Can Explain Everything”. A pesar de este reconocido esfuerzo T-Bone concentro sus esfuerzos en su faceta de productor y recién volvería a componer temas propios catorce años más tarde en otro interesante lanzamiento como The True False Identity.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

A Tribe Called Quest – Midnight Marauders (1993)

Puntaje del Disco: 9

  1. Midnight Marauders Tour Guide:
  2. Steve Biko (Stir It Up): 8,5
  3. Award Tour: 8,5
  4. 8 Million Stories: 8
  5. Sucka Nigga: 8,5
  6. Midnight: 9
  7. We Can Get Down: 9
  8. Electric Relaxation: 9
  9. Clap Your Hands8,5
  10. Oh My God: 9
  11. Keep It Rollin’: 8
  12. The Chase, Part II8
  13. Lyrics to Go: 7,5
  14. God Lives Through: 8

Con Midnight Marauders, lanzado a fines de 1993, A Tribe Called Quest buscó continuar donde lo había dejado con el legendario The Low End Theory (1991), logrando replicar su atmosfera y revalidar las credenciales de su antecesor, aunque sin demasiadas innovaciones que sorprendan.

Por aquel entonces Q-Tip ya se encontraba comandando el rumbo musical del grupo y haciéndose cargo de la producción priorizando un sonido más ecléctico, presentando samples basados en jazz, funk, R&B y soul y en cuanto a las letras se apoyaron básicamente en letras inventivas sobre experiencias de vida, el uso de metáforas, el humor y una mirada de conciencia social.

Desde el comienzo con “Steve Biko (Stir It Up)” y “Award Tour” y en especial promediando el álbum con la seguidilla “Midnight”, “We Can Get Down”, “Electric Relaxation” y “Oh My God” A Tribe Called Quest suenan frescos y confirman ser uno de los mejores representantes del rap alternativo de los noventa.

Midnight Marauders es considerado un clásico del hip hop y para muchos el mejor trabajo de este conjunto responsable de ayudar a cambiar el sonido de la denominada “Costa Este”, que antes era muy ruidoso y agresivo. A partir de aquí Q-Tip durante los noventa contribuyó a potenciar el sonido creado en Midnight Marauders produciendo a artistas como Nas, Cypress Hill y Mobb Deep, entre otros.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Mika – The Origin of Love (2012)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Origin of Love: 8,5
  2. Lola: 8
  3. Stardust: 8
  4. Make You Happy: 8,5
  5. Underwater: 9
  6. Overrated: 8
  7. Kids: 7
  8. Love You When I’m Drunk: 8
  9. Step with Me: 8,5
  10. Popular Song: 8
  11. Emily: 8
  12. Heroes: 8,5
  13. Celebrate: 9

MIKA lanza al mercado su tercer disco de estudio en el año 2012 llamado The Origin Of Love. Este álbum abarca temáticas sobre el amor que nada tienen ver con sus dos trabajos anteriores, que hablaban sobre su infancia y adolescencia. Un cambio que vamos a poder notar desde principio a fin es que Mika se introduce en la electrónica y deja de lado el pop rock.

El disco abre con la homónima “Origin of Love” en la que podemos distinguir usos electrónicos y la voz de Mika suena robótica, pero tiene una buena melodía. Luego sigue con “Lola”, un bonito tema pop. Continua “Stardust” con un comienzo agradable y la letra es impecable. Luego entra “Make You happy” pasandode de voces distorsionadas a voz normal. Es una de mis favoritas por sus melodías.

El siguiente track es “Underwater”, uno de los puntos más altos y conocidos del álbum. Al parecer es una balada a piano y deja atrás la electrónica, también contiene los mejores coros del disco y fue lanzado como primer single.

Sigue con una canción demoledora como “Overrated” y luego pasa a la olvidable “Kids”, que al parecer deja un mensaje de paz a los niños. “Love You When I’m Drunk” parece un tema psicodélico, pero con arreglos electrónicos y tiene un estribillo muy pegadizo, con el “I only love you, I only love you when i’m drunk”. Le sigue un corte interesante como “Step With Me”, una canción en la que Mika necesita varios pasos para tener el amor por primera vez.

Después tenemos dos temas pop: “Popular Song”, que se hizo mundialmente reconocida por el sencillo con Ariana grande; y “Emily”. Le sigue “Heroes”, con una letra melancólica y triste, y por último la festiva “Celebrate”, interpretada con Pharell Williams y es otro sencillo.

En conclusión, me parece un buen disco, aunque mucha gente piensa que lo de la electrónica le quedó mal, pero a mí me gustó y lo disfruté. Seguramente si lo escuchas te puede agradar este gran material.

Santi

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 1)

Father John Misty – Pure Comedy (2017)

Puntaje del Disco: 8

  1. Pure Comedy: 9
  2. Total Entertainment Forever: 8
  3. Things It Would Have Been Helpful to Know Before the Revolution: 8,5
  4. Ballad of the Dying Man: 8
  5. Birdie: 7
  6. Leaving LA: 6
  7. A Bigger Paper Bag: 8
  8. When the God of Love Returns There’ll Be Hell to Pay: 7,5
  9. Smoochie: 7
  10. Two Wildly Different Perspectives: 7,5
  11. The Memo: 8,5
  12. So I’m Growing Old on Magic Mountain: 7,5
  13. In Twenty Years or So: 8

El tercer álbum de Josh Tillman bajo Father John Misty, Pure Comedy, se conoció a principios de 2017 y se trata de uno de sus trabajos más precisos, elegantes y ambiciosos, cargado por temas de soft rock y folk donde el principal protagonista es su magnífica voz que rememora por momentos a grandes solistas de los años setenta como Randy Newman, Todd Rundgren, Leonard Cohen o Elton John.

Líricamente hablando Pure Comedy está cargado de mensajes políticos y abarca temáticas como el entretenimiento, las celebridades, la fama, la tecnología, el progreso, las redes sociales y la naturaleza humana. Musicalmente sus composiciones son genuinas, mostrando la madurez del artista, especialmente en la primera mitad del álbum (“Things It Would Have Been Helpful to Know Before the Revolution”, “Pure Comedy”, “Total Entertainment Forever”).

Como punto en contra está claro que su música se aleja de lo mainstream, pero ese no es el problema, sino que se extiende demasiado en su duración (alrededor de 74 minutos), y no todos los temas son tan fuertes como deberían (algunas baladas insípidas y melancólicas pueden llegar a aburrir). Lo que nos hace pensar que si Tillman hubiera ejercitado mejor su poder de síntesis y hubiera filtrado algunos tracks estaríamos ante un aún más fantástico y necesario material.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Mika – The Boy Who Knew Too Much (2009)

Puntaje del Disco: 8

  1. We are Golden: 9
  2. Blame It on Girl: 9
  3. Rain: 9,5
  4. Dr John: 8
  5. I See You: 8,5
  6. Blue Eyes: 7,5
  7. Good Gone Girl: 7
  8. Touches You: 8
  9. By the Time: 8
  10. One Foot Boy: 8
  11. Toy Boy: 7
  12. Pick Up Off the Floor: 6,5
  13. Lonely Alcoholic: 7,5

MIKA se había convertido en un artista muy famoso gracias a su anterior disco y por su sencillo “Grace Kelly” que llegaba a las primeras listas. También por su gran voz que lo diferenciaba de otros artistas pop.

En 2009, lanza su segundo trabajo The Boy Who Knew Too Much que sería una continuación de su debut y se ve una portada con la misma estética que su predecesor, pero con diferentes colores y objetos.

En este disco tenemos las tres mejores canciones al principio: los sencillos “We Are Golden” (se trata sobre cómo MIKA se vuelve famoso y tiene el amor de sus fans) y “Rain” (que destaca por tener un estribillo muy bueno), que junto con “Blame It On Girls” serían los únicos con videos musicales, destacando este último por comenzar con una conversación y tener un solo con instrumentación de piano.

Pero luego The Boy Who Knew Too Much va decayendo continuamente y se nota la diferencia de las siguientes canciones con las primeras tres. Aunque podemos destacar a “I See You”, “One Foot Boy” y “By the Time” que tratan de estabilizar al álbum.

En mi opinión, este el trabajo más flojo de MIKA, pero con sus tres primeros cortes se volvería un éxito en las listas británicas y estadounidenses.

Santi

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 1)

The Cult – Beyond Good and Evil (2001)

Puntaje del Disco: 8

  1. War (The Process): 8,5
  2. The Saint: 7
  3. Rise: 9
  4. Take the Power: 8
  5. Breathe: 7,5
  6. Nico: 6
  7. American Gothic: 6,5
  8. Ashes and Ghosts: 8,5
  9. Shape the Sky: 8
  10. Speed of Light: 7
  11. True Believers: 7,5
  12. My Bridges Burn: 8

Beyond Good and Evil, es el nombre elegido por The Cult para su reencarnación en el año 2001 luego de varios años de pausa (su último disco, The Cult, databa de 1994), a su vez marco el retorno de Matt Sorum como baterista quien no los había acompañado en ningún disco de estudio, pero si había compartido giras y escenarios a principios a finales de la década del ochenta.

Para esta nueva etapa mantienen sus cualidades originales, pero le agrega con efectividad distorsión y pesadez, en especial en el sonido de las guitarras de Billy Duffy, así y todo, todavía suena a The Cult gracias a sus buenos estribillos y a la voz consistente de Ian Astbury, sin dudas uno de los mejores cantantes de rock de su generación.

La primera parte de Beyond Good and Evil es todo lo que podemos esperar de los de Bradford, con su sonido clásico intacto en especial en temazos como «War (The Process)» y «Rise». El resto alterna buenas y no tan buenas, sobresaliendo las enérgicas “Ashes and Ghosts”, “Shape the Sky” y “My Bridges Burn”.

A pesar de todos estos buenos condimentos no se trató del disco regreso que la banda esperaba en términos comerciales. Al poco tiempo perdió el interés del público y las ventas cayeron rápidamente y la relación con su nueva compañía discográfica, que demandaba ciertas exigencias demasiado exageradas a las que no estaban acostumbrados, tampoco ayudaría demasiado.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Mastodon – Blood Mountain (2006)

Puntaje del Disco: 8

  1. The Wolf Is Loose: 6
  2. Crystal Skull: 8
  3. Sleeping Giant: 8,5
  4. Capillarian Crest: 7
  5. Circle of Cysquatch: 9
  6. Bladecatcher: 6
  7. Colony of Birchmen8
  8. Hunters of the Sky: 7
  9. Hand of Stone: 8,5
  10. This Mortal Soil: 7
  11. Siberian Divide: 8
  12. Pendulous Skin: 8,5

Mastodon continuaría revolucionando la escena metalera con Blood Mountain, su tercera incursión discográfica lanzada al mercado en septiembre de 2006, tan indispensable como sus antecesores supone un momento clave para los estadounidenses, por el progresivo repunte hacia terrenos más melódicos dejando cada vez más de lado el sonido brutal, el hardcore punk, las voces ásperas y gritos de antaño.

En esta oportunidad la temática conceptual se centra en el elemento Tierra y la montaña. Comenzando a todo ritmo, pero sin sorpresas con una descarga de adrenalina con “The Wolf Is Loose”, continuando con la intensa “Crystal Skull” con Scott Kelly cantante de Neurosis como invitado en voces.

Hasta ese momento nada novedoso, pero en “Sleeping Giant” ya empezamos a vislumbrar a Mastodon renovado, mucho más melódicos dejándonos el primer gran tema del álbum. Le siguen la intrincada y efectiva “Capillarian Crest” y otro punto alto como “Circle of Cysquatch” con sus cambios de ritmo y oscuridad.

Otras apariciones de invitados se llevan las palmas como “Colony of Birchmen” (un homenaje a “The Colony Of Slippermen” de Genesis) con la participación estelar de Josh Homme de Queens of the Stone Age, y “Siberian Divide” con Cedric Bixler-Zavala de At the Drive-in y The Mars Volta y “Pendulous Skin” con Ikey Owens.

La Montaña Sangrienta de Mastodon confirmaría que la banda estadounidense tenía todo para ser una leyenda del metal internacional, y gracias a la búsqueda de mayor pulcritud de sus composiciones si logran ser menos reiterativos tenían todo para expandir sus fronteros más allá del género.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Mika – Life in Cartoon Motion (2007)

Puntaje del Disco: 9

  1. Grace Kelly: 9,5
  2. Lollipop: 8
  3. My Interpretation: 9
  4. Love Today: 8,5
  5. Relax (Take It Easy): 9
  6. Any Other World: 8,5
  7. Billy Brown: 8
  8. Big Girl (You Are Beatiful): 8,5
  9. Stuck in the Middle: 8
  10. Happy Ending/Over My Shoulder: 9,5

Michael Holbrook, mejor conocido como su nombre artístico Mika, nació el 18 de agosto de 1983 en Líbano y siempre le encantaba la música, además de ser un gran fanático de Freddie Mercury y que en las canciones vamos a ver unas claras influencias y también en su peculiar voz. Comenzó a cantar y a tocar el piano durante su preadolescencia.

Luego compuso un tema y lo publicó en una web para que la gente lo pueda escuchar llamándolo» Grace Kelly», como la actriz. Y mucha gente le comenzó a gustar. Entonces Mika comenzó a grabar su álbum debut Life in Cartoon Motion, que sería un gran éxito gracias a su sencillo «Grace Kelly».

El álbum está compuesto por 10 temas de Pop Rock, en el que se destaca más el piano. Comienza con la ya mencionada «Grace Kelly», una canción que significó el momento en el que Mika no pudo ser aceptado por las disquerías, intentando muchas veces pero sin lograrlo. Y entonces escribió esta gran canción con un estribillo y letra impecable.

Luego vendría «Lollipop» que sería una canción muy pop, que junto con «Billy Brown» y «Stuck in the Middle» (muy parecidas entre sí) serían lo menos interesante del álbum. «My Interpretation» da a conocer más sobre Michael Holbrook. Un tema muy lindo.
«Love Today» es una canción Funky Pop en dónde podemos a ver a Mika con su voz muy aguda y peculiar. Después está el otro hit, «Relax (Take It Easy)», inferior que «Grace Kelly», pero que es muy buen tema.

También está «Big Girl (You Are Beatiful)» que hace referencia a las burlas a los obesos, dejando el mensaje de que no todos tenemos las mismas cualidades o aspectos, pero siempre le vamos a interesar a algunas personas. Y por último, el gran final con «Happy Ending», con muchos coros, y «Over My Shoulder», una canción lenta y triste en la que se destaca la gran voz del cantante.

Tanto Life in Cartoon Motion como Mika me parecen muy subvalorados, pero  su  disco debut es muy bueno y escuchable.

Santi

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 1)

Últimos Lanzamientos: Mayo y Junio del 2020

Car Seat Headrest – Making a Door Less Open

Fecha de Lanzamiento: 01/05/2020

Puntaje del Disco: star-rating-4-6491478

De zumbidos (de mosquito), a un muy buen disco. Esa sensación nos da “Weightlifters, hasta que el tema toma forma transformándose en algo más que indie electrónico. Su sonido moderno está muy bien y se traslada a varios pasajes del álbum. Making a Door Less Open ofrece una diversidad de melodías que lo hace un tanto impredecible y bastante entretenido.

Hayley Williams – Petals for Armor

Fecha de Lanzamiento: 08/05/2020

Puntaje del Disco: star-rating-3-8936059

Conocida como la vocalista de la banda alternativa Paramore, la carismática Hayley Williams anunció en diciembre de 2019 que comenzaría una carrera solista, haciendo un impasse en su banda después de quince años.

Petals for Armor combina piezas de pop, funk y dance con bastante naturalidad, demostrando especialmente su versatilidad y crecimiento como cantante, sin embargo, no incluye composiciones demasiado valiosas para justificar el hype que se creó con este debut.

Sparks – A Steady Drip, Drip, Drip

Fecha de Lanzamiento: 15/05/2020

Puntaje del Disco: star-rating-4-6491478

Sparks tal vez no sea el mismo dúo que dio a luz discos extraordinarios en los años setenta, pero Russel y Ron Mael se siguen reinventando para sacar álbumes en los cuales demuestran que su chispa está prendida. Su vigésimo cuarto disco, A Steady Drip, Drip, Drip, es un muy buen trabajo en el que desarrollan un Art Rock muy entretenido y cargado de gracia como pocos artistas logran hoy en día. El álbum tiene algunos temas realmente memorables, aunque ciertamente es un trabajo un poco largo.

Moby – All Visible Objects

Fecha de Lanzamiento: 15/05/2020

Puntaje del Disco: star-rating-3m-5865851

A más veinte años de que el sonido electrónico suave marca registrada de Moby conquistara el mundo, Richard Melville Hall continúa lanzando discos ininterrumpidamente prácticamente todos los años.

En esta oportunidad All Visible Objects es una de sus mejores colecciones de temas en años, con temas excitantes y de alto contenido político, en especial para los tiempos vividos en los últimos meses en Estados Unidos, como “Power is Taken” con la voz de del rapero Boogie como protagonista. El resto en líneas generales no aporta nada nuevo ni tampoco decepcionará a los fanáticos del artista calvo.

Perfume Genius – Set My Heart on Fire Immediately

Fecha de Lanzamiento: 15/05/2020

Puntaje del Disco: star-rating-4-6491478

Uno de los discos más aclamados de los lanzamientos de los últimos dos meses, corresponde a Perfume Genius, el proyecto de Michael Alden Hadreas. En Set My Heart on Fire Immediately desparrama su particular encanto. A través de su Art Rock, Synth Pop o simplemente Ambient, como quieran llamarle, los temas de PG son muy buenos. Tal vez no sean clásicos instantáneos, pero son entretenidos, sólidos y diversos. Muy buen álbum.

Moses Sumney – græ

Fecha de Lanzamiento: 15/05/2020

Puntaje del Disco: star-rating-4-6491478

Græ, el segundo disco de estudio de Moses Sumney es probablemente una de las grandes revelaciones de este 2020. Con su estilo alternativo, que tiene muchas influencias del Soul (y por eso en algún punto me recuerda a una versión moderna de Stevie Wonder), hace de Græ bastante penetrante en su diversidad de canciones. Los temas de Moses son consistentes y atractivos, pese a que en contrapartida es un trabajo un poco largo en su duración.

Woods – Strange to Explain

Fecha de Lanzamiento: 22/05/2020

Puntaje del Disco: star-rating-4-6491478

Los neoyorquinos Woods continúan este año tan particular con su costumbre de lanzar discos de indie folk de alta calidad como pan caliente. El flamante Strange To Explain, es ya su onceavo título en solo trece años de carrera.

En esta oportunidad se siente con mayor fuerza la presencia de los teclados y de temas más melódicos, encontrando un nuevo carácter psicodélico, hipnótico y reflexivo en su música sin dejar de lado su impronta característica. Lograron en este nuevo trabajo sonar distinto al resto y a la vez marcar una síntesis del sonido de toda su carrera.

Run the Jewels – RTJ4

Fecha de Lanzamiento: 05/06/2020

Puntaje del Disco: star-rating-4-6491478

La cuarta entrega de la saga de Run the Jewels, RTJ4, lanzado antes de lo esperado en medio de una pandemia mundial y de un levantamiento nacional en contra de la brutalidad policial en Estados Unidos.

Killer Mike y El-P mantienen la energía y frescura de siempre, y manteniendo sus letras políticas llenas de mensajes de rabia contra el sistema. En esta flamante colección de temas sobresale “Ju$t” la colaboración con Pharrel Williams y Zack de la Rocha dentro de un nivel bastante parejo del mejor dúo de hip hop en la actualidad.

Bob Dylan – Rough and Rowdy Ways

Fecha de Lanzamiento: 19/06/2020

Puntaje del Disco:

Rough and Rowdy Ways es nada menos que el trigésimo tercer álbum de Bob Dylan, y ostenta un nivel tan espectacular como en su mejor época en los años sesenta. De hecho, es un disco de Dylan que apuesta a influencias que son más de esa década, aunque no para reproducir algo que hizo en el pasado, sino como si sacara lo mejor del Blues Rock y el Folk Rock de otros artistas contemporáneos. En “I Contain Multitudes”, el sonido de Dylan, es más delicado y prolijo, y canta y recita con un estilo que ya me recuerda más a Leonard Cohen y Tom Waits. Pero luego en “False Prophet” tenemos Hard Rock con un Riff que es más propio de los Rolling Stones. Y es realmente sólido y divertido, como hace tiempo no se escucha en ningún grupo de la actualidad. Los guitarristas de su banda en ese sentido hacen un muy buen trabajo, dando versatilidad a su trabajo. Si a todo esto le sumamos el genio de Bob en sus letras y buenas melodías, estamos ante uno de los mejores discos del 2020.

Neil Young – Homegrown

Fecha de Lanzamiento: 19/06/2020

Puntaje del Disco: star-rating-4-6491478

Homegrown, el álbum fantasma en la Carrera de Neil Young, finalmente se editó este accidentado 2020. Compuesto por temas grabados en sesiones entre 1974 y 1975, es considerado por el propio artista como un puente en dos de sus clásicos inoxidables como Harvest y Comes a Time.

Los temas de Homegrown no desentonan al momento de alta inspiración que el canadiense estaba atravesando durante los setentas, con temas entre melancólicos y sencillos pero profundos a la vez como “Love is a Rose”, “Separate Ways” y “Vacancy”, que de haberse lanzado este material cuando correspondía pasarían a ser clásicos en el vasto repertorio de Neil.

HAIM – Women in Music, Pt. 3

Fecha de Lanzamiento: 26/06/2020

Puntaje del Disco: star-rating-4-6491478

El tercer disco de HAIM, Women in Music, Pt. 3, es una versión más elaborada de este grupo de chicas. Su Pop Rock parece expandirse a nuevos horizontes, donde la diversidad de instrumentos y recursos que utilizan las hace muy interesantes, pero sin perder el hábito de ofrecer buenas melodías. Women in Music es en general un muy buen disco, bastante sólido, tal vez el mejor de HAIM hasta ahora.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)