Archivo de la categoría: Bandas de Rock Internacional

Robert Plant & Alison Krauss – Raise The Roof (2021)

robert-plant-alison-krauss-raise-the-roof-2021

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Quattro (World Drifts In): 9
  2. The Price of Love: 8,5
  3. Go Your Way: 8
  4. Trouble With My Lover: 7,5
  5. Searching for My Love: 7,5
  6. Can’t Let Go: 7
  7. It Don’t Bother Me: 8,5
  8. You Led Me to the Wrong: 8
  9. Last Kind Words Blues: 8
  10. High and Lonesome: 8,5
  11. Going Where the Lonely Go: 8
  12. Somebody Was Watching Over Me: 8

Robert Plant es uno de los grandes inoxidables de la actualidad. En los últimos años cada vez que lanzó un álbum estuvo siempre en la consideración de los más destacados. En esta oportunidad se vuelve a juntar con Alison Krauss luego de 14 años para editar Raise The Roof.

Raise The Roof es un disco en el que predomina esa rama del Folk conocida como “Americana”. Aun así, hay pinceladas que son más propias de los últimos trabajos de Plant que le dan un plus al álbum y también le imprimen una pisca de Rock.

Respecto a los temas del álbum son casi todos covers, en donde lo que sobresale son las muy buenas interpretaciones vocales del dúo, cuyo protagonismo es repartido. Por momentos predomina Plant, en otros pasajes Krauss y en otros es compartido.

Los mejores momentos de Raise The Roof son cuando el dúo explora aires folkys con más texturas y matices más sutiles, como sucede en “Quattro“, “The Price of Love” y “It Don’t Bother Me”. Además, sobresale “High and Lonesome”, escrita por Robert Plant y el productor del disco T Bone Burnett, que rockea como si fuese un tema de Zeppelin.

Por otro lado, Raise The Roof es un disco algo largo y no es revolucionario en lo que ofrece. De todas formas, su nivel, su muy buena producción y su buen gusto lo llevan a ser un disco más que recomendable del 2021.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Los Mejores Discos del 2021

best-album-2021

Qué mejor manera que empezar el 2022, que repasando los mejores discos del 2021. El mes pasado hicimos un Ranking de los Mejores Discos en Español/Argentino que se editaron el año pasado. Esta vez es el turno de repasar los mejores 10 Discos a nivel internacional. Por lo que durante los próximos días de enero estaremos reseñando a los mejores álbumes que se lanzaron de acuerdo a nuestra consideración.

Antes de empezar, como es nuestra costumbre les dejamos el Top 10 de los Mejores Discos que se lanzaron en el 2021, conforme a algunas de las revistas de música más conocidas.

Rolling Stone

  1. Olivia Rodrigo – SOUR
  2. Adele – 30
  3. Rauw Alejandro – VICEVERSA
  4. Tyler, the Creator – CALL ME IF YOU GET LOST
  5. Lucy Dacus – Home Video
  6. Lil Nas X – MONTERO
  7. Jazmine Sullivan – Heaux Tales
  8. Turnstile – GLOW ON
  9. C. Tangana – El Madrileño
  10. Japanese Breakfast – Jubilee

Fuente: https://www.rollingstone.com/music/music-lists/best-albums-2021-list-1260864/

SPIN Magazine

  1. Turnstile – GLOW ON
  2. Japanese Breakfast – Jubilee
  3. Madlib – Sound Ancestors
  4. Olivia Rodrigo – SOUR
  5. Lucy Dacus – Home Video
  6. Tyler, the Creator – CALL ME IF YOU GET LOST
  7. Dry Cleaning – New Long Leg
  8. Brandi Carlile – In These Silent Days
  9. Tinashe – 333
  10. Snail Mail – Valentine

Fuente: https://www.spin.com/2021/12/best-albums-of-2021/

NME

  1. Sam Fender – Seventeen Going Under
  2. Little Simz – Sometimes I Might Be Introvert
  3. Wolf Alice – Blue Weekend
  4. Self Esteem – Prioritise Pleasure
  5. Tyler, the Creator – CALL ME IF YOU GET LOST
  6. Nick Cave & Warren Ellis – CARNAGE
  7. Arlo Parks – Collapsed In Sunbeams
  8. Halsey – If I Can’t Have Love, I Want Power
  9. Turnstile – GLOW ON
  10. Olivia Rodrigo – SOUR

Fuente: https://www.nme.com/big-reads/nme-best-albums-of-the-year-2021-3114833

Uncut

  1. The Weather Station – Ignorance
  2. Floating Points, Pharoah Sanders & The London Symphony Orchestra – Promises
  3. Nick Cave & Warren Ellis – CARNAGE
  4. Low – Hey What
  5. SAULT – Nine
  6. Arooj Aftab – Vulture Prince
  7. Cassandra Jenkins – An Overview On Phenomenal Nature
  8. The War on Drugs – I Don’t Live Here Anymore
  9. Black Country, New Road – For the first time
  10. Richard Dawson & Circle – Henki

Fuente: https://www.uncut.co.uk/features/lists/uncuts-best-new-albums-of-2021-136102/

Pitchfork

  1. Jazmine Sullivan – Heaux Tales
  2. L’Rain – Fatigue
  3. Tyler, the Creator – CALL ME IF YOU GET LOST
  4. Floating Points, Pharoah Sanders & The London Symphony Orchestra – Promises
  5. Low – Hey What
  6. Turnstile – GLOW ON
  7. The Weather Station – Ignorance
  8. Mdou Moctar – Afrique Victime
  9. Playboi Carti – Whole Lotta Red
  10. Dry Cleaning – New Long Leg

Fuente: https://pitchfork.com/features/lists-and-guides/best-albums-2021/

Stereogum

  1. The War on Drugs – I Don’t Live Here Anymore
  2. Snail Mail – Valentine
  3. Turnstile – GLOW ON
  4. Low – Hey What
  5. Japanese Breakfast – Jubilee
  6. serpentwithfeet – DEACON
  7. Bonnie ‘Prince’ Billy & Matt Sweeney – Superwolves
  8. The Weather Station – Ignorance
  9. Polo G – Hall Of Fame
  10. Cassandra Jenkins – An Overview On Phenomenal Nature

Fuente: https://www.stereogum.com/2169206/the-50-best-albums-of-2021/lists/year-in-review/2021-in-review/

MOJO

  1. Floating Points, Pharoah Sanders & The London Symphony Orchestra – Promises
  2. Vincent – Daddy’s Home
  3. Lana Del Rey – Chemtrails Over the Country Club
  4. Low – Hey What
  5. Nick Cave & Warren Ellis – CARNAGE
  6. Paul Weller – Fat Pop (Volume 1)
  7. The Coral – Coral Island
  8. Sons of Kemet – Black To The Future
  9. Robert Plant and Alison Krauss – Raise The Roof
  10. Villagers – Fever Dreams

Fuente: https://www.mojo4music.com/magazine/latest-issues/mojo-338-january-2022-the-rolling-stones-the-best-of-2021/

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Suede – Bloodsports (2013)

suede-bloodsports-2013

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Barriers: 8
  2. Snowblind: 7,5
  3. It Starts and Ends with You: 8,5
  4. Sabotage: 7
  5. For the Strangers: 8
  6. Hit Me: 7,5
  7. Sometimes I Feel I’ll Float Away: 7,5
  8. What Are You Not Telling Me?: 6,5
  9. Always: 8
  10. Faultlines: 7,5

Suede es sin lugar a dudas una de las bandas claves de la década del noventa, en especial en su Gran Bretaña natal y desde que anunciarían su reunión a diez años de su separación sus fanáticos esperaron con ansias la publicación de un nuevo material, Bloodsports, que finalmente llegó en marzo de 2013, con la formación de Coming Up (1996).

Aquí nos encontraríamos con todo lo que los disfrutamos en su pasado buscamos encontrar, aunque carece de números que sobresalgan demasiado y se vuelven algo básicos y sin sorpresa por momentos, Bloodsports es una más que digna reaparición en el panorama musical del nuevo milenio con algunos tracks precisos y contundentes como “It Starts and Ends with You”, “Barriers”, “Hit Me”, “For the Strangers” y “Always”.

Además de los reconocibles aportes de Brett Anderson y Richard Oakes, el tecladista Neil Codling tomaría un puesto inesperadamente estelar en este retorno de Suede, convirtiéndose en un colaborador compositivo en casi todos los temas del álbum. Juntos construyeron un listado de canciones sólido y aunque se ubica lejos de sus más gloriosos momentos es bastante mejor a lo esperado.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

Gene Clark – Two Sides to Every Story (1977)

gene-clark-two-sides-to-every-story-1977

Puntaje del Disco: 7

  1. Home Run King: 8
  2. Lonely Saturday: 6,5
  3. In the Pines: 7
  4. Kansas City Southern: 7,5
  5. Give My Love to Marie: 8
  6. Sister Moon: 6
  7. Marylou: 7
  8. Hear the Wind: 6,5
  9. Past Addresses: 7
  10. Silent Crusade: 7

La discografía de Gene Clark (ex compositar y guitarrista rítmico de la exitosa banda de folk de los años sesenta The Byrds) no se reduce a su obra maestra: No Other (1974), también podemos disfrutarlo a cuentagotas en otros de sus lanzamientos de la época como Two Sides to Every Story de 1977, elegido por el propio artista como su mejor álbum por encima de No Other.

Con un enfoque mucho más directo Two Sides to Every Story, tiene sus momentos fuertes con impecable interpretación vocal como sus propios temas “Home Run King”, “Kansas City Southern” y “Give My Love to Marie” y los covers “»Give My Love to Marie» y «In the Pines», pero carece de la exquisitez compositiva de su antecesor a niveles generales y su bajón emocional por su reciente divorcio parece estar presente en casi todas sus composiciones.

Two Sides to Every Story resultó ser su último disco solista bajo una gran discográfica y al no haber recibido la repercusión buscada y por sus pobres ventas, decidió reunirse con algunos de los ex miembros de su legendaria banda para fundar McGuinn, Clark & Hillman, un experimento de soft rock que duraría unos pocos años ya que Clark volvería a renunciar a trabajar con sus ex compañeros, esta vez por problemas de abuso de sustancias prohibidas y su deteriorado estado mental.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

Bob Dylan – Under the Red Sky (1990)

bob-dylan-under-the-red-sky-1990

Puntaje del Disco: 5,5

  1. Wiggle Wiggle: 6
  2. Under the Red Sky: 6
  3. Unbelievable: 6
  4. Born in Time: 5,5
  5. V. Talkin’ Song: 6
  6. 10,000 Men: 6
  7. 2 X 2: 5,5
  8. God Knows: 6
  9. Handy Dandy: 5
  10. Cat’s in the Well: 5

Allá por fines de los ochenta, Bob Dylan parecía que resurgía con las buenas críticas que recibió por Oh Mercy, y además por ser miembro del super grupo conocido como The Travelling Wilburys. Aprovechando el impulso y también la colaboración de sus amigos Wilburys (como George Harrison), en 1990 editaría Under the Red Sky.

Sin embargo, Under the Red Sky recibió críticas decepcionantes, sobre todo por su irremediable comparación con Of Mercy. Lo que hace que Under the Red Sky parezca un disco simple, pero pobre y carente de creatividad. A diferencia de otros trabajos de Dylan, en los cuales su devoción por dios los arruinó por completo, acá lo arruina su falta de ganas por hacer algo que valga verdaderamente la pena.

Hay que decirlo, el sonido no es particularmente malo y no hay ninguna porquería llamativa. El Blues Rock es hasta entretenido por momentos, pero todo tiene una impronta de genérico y “barato”. Y Dylan que debería darle su valor agregado con su genio y sus líricas, parece un cantautor del montón, no solo en sus letras, sino también a la hora de interpretar, que parece un tanto más nasal de lo habitual.

Las canciones tienen ese manto de inmemorables que hasta cuesta calificarlas. Todo es muy plano. En otras palabras, Under the Red Sky te resultará discreto cuando lo escuches, pero nunca más volverás a hacerlo, porque no te generará ninguna emoción.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 3)

Imagine Dragons – Smoke + Mirrors (2015)

Puntaje del Disco: 7

  1. Shots: 7
  2. Gold: 7,5
  3. Smoke and Mirrors: 6,5
  4. I’m So Sorry8
  5. I Bet My Life7
  6. Polaroid6
  7. Friction8,5
  8. It Comes Back to You7
  9. Dream7,5
  10. Trouble6,5
  11. Summer6
  12. Hopeless Opus: 8
  13. The Fall: 7

En su segundo álbum, Smoke + Mirrors de 2015, los chicos de Imagine Dragons continuarían con la impronta pretenciosa de su trabajo primerizo, pero con una mayor audacia y grandeza. Exibiendo un gran crecimiento y maduración como banda.

Siendo sinceros los de Las Vegas siempre suenan bien y modernos, y hasta versátiles por momentos, son muy buenos en lo que hacen, aunque lo que hagan no es lo suficientemente bueno. Así y todo, logran llegar a audiencias masivas sin esforzarse demasiado en salir de lo meramente comercial, emulando las repercusiones generadas en Night Vision (2012).

“I’m So Sorry”, “Friction”, “Gold”, “Dream”, “I Bet My Life” y “Hopeless Opus” son algunos de los himnos modernos de estadios que se pueden disfrutar en este ambicioso y bastante sólido segundo esfuerzo, con más estilo que contenido real, pero bastante disfrutable.

Por aquellos años, a pesar de ser el grupo de rock número uno en venta de discos en los Estados Unidos, la banda se mantuvo humilde e hizo un culto de su perfil bajo, según contaría su cantante Dan Reynolds en diversos medios: “Es un cliché pero literalmente, de verdad, ninguno de nosotros se metió en la música, pensando en el dinero o en busca de dinero. Mis amigos vienen a la casa que compré y preguntan, “¿esta es tu casa?”. Y les digo, “¿qué quiere decir eso?”. Es como si se esperasen encontrar la mansión de Night Visions. Y agregaría: ““La gente habla todo tipo de pavadas. Nos la pasamos genial a cada lugar al que vamos, pero no tenemos nada que ver con los clichés de los rockstars. No estoy en esto para romper hoteles y pasármela con minas”.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 52 Promedio: 1.1)

Joni Mitchell – For the Roses (1972)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Banquet8,5
  2. Cold Blue Steel and Sweet Fire8,5
  3. Barangrill7,5
  4. Lesson in Survival7,5
  5. Let the Wind Carry Me7
  6. For the Roses8,5
  7. See You Sometime: 8,5
  8. Electricity6,5
  9. You Turn Me On, I’m a Radio9
  10. Blonde in the Bleachers8,5
  11. Woman of Heart and Mind: 8
  12. Judgement of the Moon and Stars (Ludwig’s Tune)7,5

Luego de la sensacional e icónica obra maestra Blue (1971), la reina del folk de los setenta Joni Mitchell no se quedaría atrás con su más que sólida continuación lanzada al año siguiente: For the Roses.

En esta oportunidad Mitchell comienza a explorar con el jazz y otros estilos, pudiendo ser catalogado como un álbum de transición entre el folk tradicional de sus comienzos y su faceta pop y jazz que incorporaría los años posteriores. For The Roses la encuentra en una franca evolución tanto en sus letras y en la musica y es para muchos uno de sus materiales más hermosos en términos de melodías y arreglos.

En cuanto a los temas «You Turn Me On, I’m A Radio», influenciado por la música country y con su solo de harmónica de Graham Nash, fue de las más populares y celebradas. Junto al comienzo animado con “Banquet” y las más jazzeras y complejas “Cold Blue Steel and Sweet Fire”, “or the Roses” y “Woman of Heart and Mind”.

En conclusión, estamos ante otro brillante lanzamiento de esta gran artista que ha tenido una enorme influencia en diversos, en especial en cantautores femeninas a lo largo de los años como Sheryl Crow, como Kate Bush, Janet Jackson, Alison Goldfrapp, St. Vincent, por solo citar algunas, como así de géneros disimiles que también le rinden culto como por ejemplo Prince o Elvis Costello.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Entrevista a Joana Ribeiro: Su libro sobre Nick Drake

Joana Ribeiro nos cuenta la historia de cómo autoeditó un libro en homenaje a Nick Drake, artísta de quien es fanática (como muchos de nosotros).

Contanos tu historia. ¿Es el primer libro que editas?

Es mi primer libro y muy seguramente el último, cuando me puse en contacto por email con los dos testaferros legales de Nick así se lo trasladé. No soy periodista ni escritora ni crítica musical. Se trata de un proyecto autoeditado, y dirigido a los fans de los tres discos de Nick Drake, en concreto, centrándome en el segundo.

¿Qué se van a encontrar los lectores en el libro?

El libro se centra en el disco “Bryter Layter”, del que este año se han cumplido 50 años desde su publicación. Hay muchas colaboraciones de músicos y periodistas de todo el mundo, e incluso Joe Boyd me respondió algunas preguntas en exclusiva para el libro. He preferido incluir anécdotas divertidas o curiosas antes que analizar canción a canción el disco, para no resultar aburrida. También hablo del tercer disco, “Pink Moon”, porque es inevitable hacer referencia a esas canciones tan especiales y personales… y a cómo era la difícil vida personal de Nick en esos años.

¿Por qué elegiste a Nick Drake para tu libro?

Es mi músico favorito, sin duda. Junto a Cocteau Twins, la banda escocesa, son los dos artistas que más he escuchado. Durante las navidades del año pasado tuve tiempo para escribir, y aproveché para reunir toda la información que pude alrededor de ese disco. Mientras tanto, escribía decenas de correos electrónicos a todos aquellos artistas que habían grabado o tocado una versión de Nick.

Si hubiera tenido más tiempo, habría intentado escribir sobre sus tres discos. De todas maneras ya hay varios libros, muy completos, sobre su vida. He querido hacer un libro distinto, dentro de mis posibilidades.

¿Cómo fue la experiencia de autoeditarlo? ¿Alguna anécdota para comentarnos?

La salida del libro se retrasó algunos meses, y hasta el comienzo del verano no pude anunciarlo. Aún así estoy contenta con el resultado final, es un libro hecho con cero pretensiones, pero con la intención de hacer un homenaje personal a Nick Drake, un músico que nunca será lo suficientemente reivindicado. La mayor anécdota del proceso de redacción fue comprobar que algunas de las firmas invitadas escribían muy bien, de una manera muy creativa, mucho mejor de lo que yo pensaba. Imagino que los fans de Nick Drake tienen algo en común con él, una sensibilidad especial.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Siendo sincera, ahora mismo no está en mis planes publicar nada. No tengo demasiado tiempo disponible, y apenas si tengo huecos para escuchar las novedades musicales que van saliendo. Quizá en unos años me plantee continuar con la idea de sacar un libro en español o portugués sobre los Cocteau Twins, ya que solo hay libros en inglés y francés sobre ellos…

Gracias a las colaboraciones para el libro he descubierto muchos músicos influenciados por Nick Drake, con lo que voy a aprovechar para escuchar sus canciones, más allá de las versiones que han hecho de Nick.

Descubrí más sobre el libro de Joana desde su sitio: https://joanasbook.wixsite.com/loquequeda

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)

Phoenix – Alphabetical (2004)

phoenix-alphabetical

Puntaje del Disco: 6

  1. Everything Is Everything: 7
  2. Run Run Run: 8
  3. I’m an Actor: 6,5
  4. Love for Granted: 6
  5. Victim of the Crime6
  6. (You Can’t Blame It On) Anybody: 6
  7. Congratulations: 5
  8. If It’s Not with You6,5
  9. Holdin’ on Together: 5,5
  10. Alphabetical: 7,5
  11. Congratulations (Revisited):

Era difícil pronosticar por aquellos años de la década del 2000 que la banda alternativa francesa Phoenix, podía alcanzar el nivel superlativo mostrado en discazos como It’s Never Been Like That (2006) y Wolfgang Amadeus Phoenix (2009), tras un segundo álbum bastante olvidable y desencantador como fue Alphabetical.

Lanzado en 2004 significó a niveles generales prácticamente una continuación de su debut, pero con melodías más suaves, falta de variación y por momentos con abuso de sintetizadores. Sus mejores momentos los encontramos al comienzo con “Everything Is Everything”, “Run Run Run” y “I’m an Actor”, el resto en su mayoría entra en una monotonía agotadora hasta con abuso de instrumentales como “Congratulations” en dos versiones, vaya uno a entender por qué.

Como puntos positivos podemos señalar que las letras son mejores y que comercialmente funcionó mejor que su antecesor, llevándolos a audiencias más importantes por toda Europa y además que su comprobado posteriormente potencial todavía estaba por explotar.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

Killer Mike – I Pledge Allegiance to the Grind (2006)

Puntaje del Disco: 7

Disco uno:

  1. The Pledge (Intro):
  2. Comin’ Home Atlanta: 7
  3. The Juggernaut: 7,5
  4. Fuck You Pay Me: 7
  5. The Next Bitch: 6,5
  6. H.N.I.C.: 8
  7. One More Gram: 8,5
  8. I’ma Shine: 7,5
  9. Hot 107.9 Interview: 6
  10. Promise I Will Not Lose: 7
  11. Gat Totin’: 7
  12. G.T.R.G.: 8

Disco dos:

  1. That’s Life: 8
  2. Deuces Wild: 7
  3. What da Bizness Is: 7,5
  4. Sags N’ Flags: 7
  5. I.C. Yah: 7
  6. Shoot ‘Em Up: 7,5
  7. Killers: 6
  8. Paystyle: 6,5
  9. Gorilla Pimpin’: 6
  10. You Don’t Want This Life: 7
  11. The Pledge (Outro):

Sin sencillos radiales ni temas memorables, continuando la línea de su antecesor, Killer Mike continuaría atravesando sus primeros años de su vida musical con el disco doble I Pledge Allegiance to the Grind (2006) a la sombra de sus colegas del rap sureño más exitosos por aquellos años, una verdadera historia de lo que significa empezar bien de abajo y desde el underground de Atlanta para luego superarlos a todos.

Aunque recién se encontraba en pleno proceso de búsqueda su talento innato lograría sobre todo en la primera mitad en buenos tracks como “H.N.I.C.”, “One More Gram”, “I’ma Shine” y “That’s Life”. Además, contaría con una cuidosa lista de raperos invitados que lo secundaron en la mayoría desconocidos o en la misma situación de crecimiento que él, en la mayoría de los casos acertadamente.

I Pledge Allegiance to the Grind II, la siguiente versión de su obra dos años más tarde y su tercer larga duración, sería el real despegue del gordo Mike, con este pondría su nombre en el tope del hip hop de Atlanta y sentaría las bases de su popularidad para lo que luego fue su stremendamente exitoso dúo con El-P.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)