Archivo de la categoría: Red Hot Chili Peppers

Red Hot Chili Peppers – Mother’s Milk (1989)

Puntaje del Disco: 8

  1. Good Time Boys: 8,5
  2. Higher Ground: 9
  3. Subway to Venus:
  4. Magic Johnson: 6,5
  5. Nobody Weird Like Me: 8
  6. Knock Me Down: 8
  7. Taste the Pain: 7,5
  8. Stone Cold Bush: 8,5
  9. Fire: 8
  10. Pretty Little Ditty: 7
  11. Punk Rock Classic: 7
  12. Sexy Mexican Maid: 8
  13. Johnny, Kick a Hole in the Sky: 7,5

Mother’s Milk (1989), el cuarto disco de estudio de los Red Hot Chili Peppers, significaría un antes y un después en la historia de una de las bandas de rock alternativo que marcarían el pulso y tendrían mayor protagonismos durante la década de los noventa. Pasando de ser un grupito underground de funk rock a un suceso mainstream.

Sin proponerselo John Frusciante y Chad Smith ingresarían en la vida de los Peppers por la muerte por sobredosis de su guitarrista fundacional Hillel Slovak y el alejamiento de Hillel Slovak, cambiando para siempre la dinámica del grupo. El primero influenciando y cambiando por completo su sonido, poniendo el foco en las melodías, armonías y en punteos de guitarra magistrales y el segundo con su impronta y energía hicieron crecer como músicos a Flea y a Antonhy Kiedis, convirtiéndose en el primer paso internacional.

Si alguien dudaba del cambio positivo de la banda californiana basta escuchar los primeros momentos de Mother’s Milk para confirmar que estábamos ante algo especial. Al arrasador comienzo “Good Time Boys” le seguiría el brillante homenaje y adaptación del clásico de Stevie Wonder «Higher Ground», una de las versiones sorprendentemente bien resueltas a su estilo junto a “Fire” de Jimi Hendrix.

Otros temas como “Stone Cold Bush” y “Knock Me Down” funcionan bien, pero así y todo tuvieron sus ciertos cortocircuitos en especial con su productor Michael Beinhorn,  quien desesperado por crear un hit los indujo un sonido por momentos sobreproducido tratando de acoplarse a las modas de la época.

Mother’s Milk  sirvió de piedra fundacional para su siguiente paso la magistral, Blood Sugar Sex Magic, una obra eterna sin fisuras que elevaría aún más la figura de los Red Hot Chili Peppers como leyendas del rock and roll.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Red Hot Chili Peppers – The Uplift Mofo Party Plan (1987)

Red Hot Chili Peppers - The Uplift Mofo Party Plan (1987)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Fight Like a Brave: 7
  2. Funky Crime: 7,5
  3. Me and My Friends: 7,5
  4. Backwoods: 6
  5. Skinny Sweaty Man: 6
  6. Behind the Sun: 8
  7. Subterranean Homesick Blues: 5
  8. Party on Your Pussy: 7
  9. No Chump Love Sucker: 7,5
  10. Walkin’ on Down the Road: 8
  11. Love Trilogy: 8,5
  12. Organic Anti-Beat Box Band: 7,5

Promediando los ochenta Los Red Hot Chili Peppers todavía estaban encontrandos a si mismos y definiendo su sonido, al “funkero” Freaky Styley (1985) le seguiría dos años después el rock/rap The Uplift Mofo Party Plan (Por momentos fuertemente inspirado a los Beastie Boys).

Como novedad los Red Hot que formaron parte de su antecesor Anthony Kiedis (voz y guitarra), Hilel Slovak (guitarra) y Flea (bajo) recibirìan a Jack Irons como baterista reemplazando a Cliff Martinez. La energía y química que estos cuatro amigos de Los Angeles lograron juntos fue reconocible desde el principio y es uno de los puntos a favor del álbum.

The Uplift Mofo Party Plan tiene de todo un poco. Momentos bien arriba y alentadores como “Me and My Friends”, “Behind the Sun”, “Organic Anti-Beat Box Band”, “Walkin’ on Down the Road” y “Love Trilogy”, junto a otros de regulares a flojos como “Backwoods”, “Skinny Sweaty Man” y la pobre versión de un clásico de Bob Dylan “Subterranean Homesick Blues”.

La banda se encontraba en armonía y pleno crecimiento, pero en Junio de 1988 Slovak moriría de sobredosis de heroína y Irons dejaría la banda subsumido en la depresión por la perdida de su amigo. El resto es historia Kiedis y Flea sumarían a Chad Smith en batería y un gran violero como John Frusciante y esta formación sería la que los haría grandes y populares en todo el globo.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Red Hot Chili Peppers – Freaky Styley (1985)

Red Hot Chili Peppers - Freaky Styley (1985)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Jungle Man8,5
  2. Hollywood (Africa)7,5
  3. American Ghost Dance8
  4. If You Want Me to Stay7,5
  5. Nevermind: 7
  6. Freaky Styley: 7
  7. Blackeyed Blonde7,5
  8. The Brothers Cup7,5
  9. Battleship7,5
  10. Lovin’ and Touchin’:
  11. Catholic School Girls Rule7
  12. Sex Rap7
  13. Thirty Dirty Birds:
  14. Yertle the Turtle: 8

Luego de un deslucido disco debut los Red Hot Chili Peppers sorprenderían un año después con Freaky Styley, un álbum donde no solo se evidenciaría un avance significativo sino que también fue el de mayor orientación al funk puro en toda su carrera, esto se debió sin dudas al aporte de George Clinton como productor.

Aquí quedo demostrado que los Peppers tenían talento y que solo les hacía falta una mejor organización, inspiración y rumbo musical, y con la producción de la leyenda del funk George Clinton eran capaces de generar un listado de temas parejo y sólido, ideal para los fanáticos del genero. Además de esto reclutó músicos de apoyos de lujo como Maceo Parker en saxofón y Fred Wesley en trombón.

Otro cambio positivo fue el cambio de guitarrista, Hillel Slovak aportó mayor vigor y ductilidad mejorando su sonido, algo que años más tarde superarían con un guitarrista de otro nivel que les posibilitó hacer grandes discos más roqueros como el gran John Frusciante, quien recién se incorporaría a la banda en su cuarto disco Mother’s Milk (1989).

Para los fanáticos de los Red Hot Chili Peppers que solo los conocen por sus discos clásicos y legendarios, Freaky Styley, es una aventura en la que deben embarcarse, ya que mucho de lo que después conocimos de ese funk rock marca registrada se forjó aquí en su trabajo más funk en su larga y exitosa carrera de treinta años con la música.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Red Hot Chili Peppers – The Red Hot Chili Peppers (1984)

Red Hot Chili Peppers - The Red Hot Chili Peppers (1984)

Puntaje del Disco: 5

  1. True Men Don’t Kill Coyotes: 7
  2. Baby Appeal: 4
  3. Buckle Down: 4,5
  4. Get Up and Jump: 5
  5. Why Don’t You Love Me: 4,5
  6. Green Heaven: 7,5
  7. Mommy, Where’s Daddy?: 5
  8. Out in L.A.: 7
  9. Police Helicopter: 2
  10. You Always Sing the Same:
  11. Grand Pappy Du Plenty: 5

Muchos discos debuts generan tal conmoción y son tan contundentes que inmediatamente la banda en cuestión comienza a ganarse el respeto y reconocimientos a granel. Decididamente esto no fue lo que ocurrió con el debut de los Red Hot Chili Peppers, banda consagrada y respetada si las hay pero que tuvo un debut contrario a lo que significaría su exitosa carrera.

The Red Hot Chili Peppers (1984) tuvo la producción del guitarrista de Ganf of Four Andy Gill y contaría con una formación totalmente distinta a la que luego alcanzaría la fama, Anthony Kiedis y Flea fueron secundados por Jack Sherman en guitarra y Cliff Martinez en batería.

Desde el vamos las grabaciones del disco comenzaron con inconvenientes en primer lugar con su compañero Sherman con el que la relación no era para nada buena y en segundo termino con Andy Gill quien quería llevarlos por un lado más pop en contra del hibrido entre metal y funk que la banda pregonaba. A pesar de ser una búsqueda audaz y que luego cosecharía sus frutos, en este primer esfuerzo no se pueden encontrar demasiados momentos coherentes ni canciones para el recuerdo.

“True Men Don’t Kill Coyotes”, “Green Heaven” y “Out in L.A.”, sus puntos fuertes dentro de un nivel de regular para abajo, Alcanzaron cierta difusión y rotación en la por entonces influyente cadena musical MTV, lo que favoreció a cosechar una buena base de fanáticos.

Para apoyar al disco la banda se embarco en un tour poco exitoso, como era de esperarse, del cual solo recibieron 500 dólares en ganancia. Sherman seria expulsado de los Chili Peppers para dejar su lugar al miembro fundacional Hillel Slovak con el que grabarían su segundo y mucho mas logrado esfuerzo discográfico Freaky Styley.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

Red Hot Chili Peppers – I’m With You (2011)

Puntaje del Disco: 7

  1. Monarchy of Roses: 8,5
  2. Factory of Faith: 7,5
  3. Brendan’s Death Song: 8
  4. Ethiopia: 7
  5. Annie Wants a Baby: 6,5
  6. Look Around: 8
  7. The Adventures of Rain Dance Maggie: 7
  8. Did I Let You Know: 7
  9. Goodbye Hooray: 7
  10. Happiness Loves Company: 6
  11. Police Station: 7,5
  12. Even You Brutus?: 7,5
  13. Meet Me at the Corner: 6,5
  14. Dance, Dance, Dance: 7

Para el sucesor de Stadium Arcadium (2006), los Red Hot Chili Peppers afrontaban un desafío que ya tuvieron que atravesar en otro momento de su carrera hace diez años, la partida del guitarrista John Frusciante, quizás el músico más talentoso de la banda volvería a priorizar su carrera solista cuando el grupo volvería a las grabaciones oficialmente en Octubre de 2009 aunque según explicó John la salida en esta ocasión fue amigable y para nada traumática.

En lugar de Frusciante sería ocupado por Josh Klinghoffer quién tocaba con ellos en las giras y contaba con la ventaja de ya conocer al grupo aunque significaba todo un reto algo destacable para un grupo con ya treinta años de trayectoria. En Agosto de 2011 su décimo trabajo de estudio, I’m With You, estaría listo.

Escuchar el primer single The Adventures of Rain Dance Maggie” resultó bastante desalentador. La ausencia de John es tan evidente que la introducción del tema deviene en su símbolo, Josh solo acompaña de manera intermitente, con unos sensuales punteos en el estribillo, pero dejando al descubierto su, por ahora, escasa participación en la composición. Sin embargo un tema donde Josh puede aportar su fuerte, guitarras saturadas, es en el primer track del álbum “Monarchy of Roses”, uno de los mejores en I’m With You. Los temas acústicos siempre fueron un fuerte en el grupo californiano en este caso no sería la excepción con “Brendan’s Death Song” y “Police Station” como muestra de ello. “Look Around” y “Even You Brutus?” son los últimos temas interesantes que nos dejan algo, el resto pasa bastante desapercibido algo raro en la carrera de los Peppers que siempre contaron con discos con innumerables buenos temas.

A pesar de la importancia de la salida de Frusciante los Red Hot Chili Peppers se las ingeniaron para volver, luego de cinco años, con un material apreciable que marca el comienzo de una nueva etapa, donde demuestran cierta maduración en algunas de sus composiciones y con la personalidad de Kiedis y la vitalidad de Flea en primer plano como nunca antes en su carrera.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Red Hot Chili Peppers – Live in Hyde Park (2004)

Puntaje del Disco: 9,5

Disco 1:

  1. Intro: 8,5
  2. Can’t Stop: 9
  3. Around the World: 9,5
  4. Scar Tissue: 9,5
  5. By the Way: 9
  6. Fortune Faded: 8,5
  7. I Feel Love: 7,5
  8. Otherside: 9
  9. Easily: 8,5
  10. Universally Speaking: 9
  11. Get on Top: 8
  12. Brandy (You’re a Fine Girl): 8
  13. Don’t Forget Me: 9
  14. Rolling Sly Stone: 8

Disco 2:

  1. Throw Away Your Television: 10
  2. Leverage of Space: 8
  3. Purple Stain: 8
  4. The Zephyr Song: 9,5
  5. Californication: 8,5
  6. Right on Time: 9
  7. Parallel Universe: 9
  8. Drum Homage Medley:
  9. Under the Bridge: 9,5
  10. Black Cross: 7
  11. Flea’s Trumpet Treated by John:
  12. Give It Away: 10

Raramente los Red Hot Chili Peppers siendo una de las bandas que mejor suena en vivo en la actualidad esperaron veinte años de carrera para editar su primer material en directo, hasta que finalmente llego Live in Hyde Park (2004), grabado en Junio de ese mismo año en tres multitudinarias noches consecutivas en el Hyde Park de Londres que dieron como resultado un álbum doble en vivo mas que interesante que se ubico de inmediato en el numero uno en ventas en el Reino Unido y permaneciendo en ese lugar varias semanas.

Para ponernos en contexto los Red Hot estaban en un gran momento vivían una especie de resurrección con sus exitosos Californication y By the Way, el retorno de John Frusciante y los nuevos horizontes musicales explorados por los californianos le dieron un aire nuevo que supieron aprovechar. La mayoría del set list de sus históricos conciertos londinenses se baso en temas de estos dos discos con la excepción de dos nuevas canciones “Rolling Sly Stone” y “Leverage of Space”, tres covers “I Feel Love” de Donna Summer, “Brandy” de Looking Glass y “Black Cross” de 45 Grave y dos clásicos que no podían faltar como “Under the Bridge” y “Give it Away”.

Al basarse íntegramente el recital en el material de la era Californication/By the Way uno realmente toma verdadera conciencia de lo rico y sustancioso que resultaron estos discos, hits modernos como “Scar Tissue”, “Otherside”, “Around the World”, “The Zephyr Song”, “Can’t Stop” sonando de maravillas en vivo eran necesarios, y teniendo a un maestro en la guitarra que nos deleita con impresionantes solos en todo momento y se encontraba realmente inspirado como Frusciante les da un toque extra, una baja que va a ser difícil de reemplazar para los Peppers ahora que nuevamente John abandono el grupo.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Red Hot Chili Peppers – Stadium Arcadium (2006)

Puntaje del Disco: 8

Disco uno (Jupiter):

  1. Dani California: 9
  2. Snow (Hey Oh): 9,5
  3. Charlie: 8,5
  4. Stadium Arcadium: 7,5
  5. Hump de Bump: 8
  6. She’s Only 18: 6
  7. Slow Cheetah: 8,5
  8. Torture Me: 8,5
  9. Strip My Mind: 7,5
  10. Especially in Michigan: 8,5
  11. Warlocks: 8,5
  12. C’mon Girl: 8,5
  13. Wet Sand: 9,5
  14. Hey: 7

Disco dos (Mars):

  1. Desecration Smile: 7,5
  2. Tell Me Baby: 8,5
  3. Hard to Concentrate: 6,5
  4. 21st Century: 8
  5. She Looks to Me: 8
  6. Readymade: 8,5
  7. If: 7,5
  8. Make You Feel Better: 7,5
  9. Animal Bar: 7
  10. So Much I: 9
  11. Storm in a Teacup: 9
  12. We Believe: 7
  13. Turn It Again: 8
  14. Death of a Martian: 7,5

Su noveno y último álbum de estudio (hasta el momento) de los Peppers en su discografía, Stadium Arcadium (2006), es un repaso de los sonidos que abarcaron todas sus épocas, obtuvo un gran reconocimiento por el hecho de la integración musical en muchos aspectos de los diferentes estilos q la banda supo realizar durante toda su carrera. Pasando desde sus orígenes, el gran Blood Sugar Sex & Magik hasta Californication, con toques melódicos de By The Way pero solo como complemento.

El disco cuenta con veintiocho canciones, dividido en dos lados Jupiter (con momentos mas destacados) y Mars, Según el vocalista Anthony Kiedis, Stadium Arcadium fue originalmente planeado para ser una trilogía de álbumes lanzados individualmente con 6 meses de diferencia entre ellos, aunque finalmente se termino concretando un álbum doble.

Los instrumentos de cuerda son la principal razón para escuchar Stadium Arcadium, hasta cierto punto ha sido siempre el fuerte de los Chili Peppers la interaccion y el complemento que logran casi a la perfección Flea y Frusciante, aunque también en este caso el baterista Chad Smith demuestra versatilidad y un gran protagonismo.

Especial mención se lleva el trabajo de Frusciante, quizás su trabajo mas notable en la banda, la cantidad y calidad de solos en el disco es indiscutible, desde su regreso al grupo en Californication, quedo claro que volvió mejor que nunca y en este trabajo esta en pleno florecimiento.

El disco posee todo lo malo y lo bueno que puede traer un disco de veintiocho canciones, donde han sabido combinar sus mejores rasgos, con temas muy buenos y otros normales e intrascendentes, y aunque este lejos de ser su mejor material, se puede decir que quizás sea el mas completo que nos ofrecieron hasta el momento.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Red Hot Chili Peppers – By the Way (2002)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. By the Way: 9
  2. Universally Speaking: 7,5
  3. This Is the Place: 7,5
  4. Dosed: 7
  5. Don’t Forget Me: 8,5
  6. The Zephyr Song: 8
  7. Can’t Stop: 8,5
  8. I Could Die for You: 8,5
  9. Midnight: 9
  10. Throw Away Your Television: 8
  11. Cabron: 8,5
  12. Tear: 8,5
  13. On Mercury: 7,5
  14. Minor Thing: 8,5
  15. Warm Tape: 8
  16. Venice Queen: 8,5

El octavo disco de estudio de los Red Hot Chili Peppers los encuentra explorando un sonido más sofisticado y melódico, contrastándolo con sus raíces funk rock de sus primeros años. El 9 de Julio del 2002 salio a la luz By the Way que gracias al coletazo del exitoso Californication logro ubicarse a la sima de los charts musicales en todo el mundo.

Los Peppers tienen la capacidad para cambiar de estilo pero nunca perdiendo su identidad lo cual es una virtud muy grande, en esta oportunidad se perciben armonías vocales, arreglos sutiles, quizas esta postura se deba a que en esta ocasión Frusciante ha tomado un mayor protagonismo a la hora de la composición y la producción

El disco comienza bastante arriba con “By the Way” una tipica cancion del grupo californiano e inmediatamente le siguen una seguidilla de temas mucho mas relajados como “Universally Speaking”, “This Is the Place”, “Dosed” y “Don’t Forget Me” que dominan el ritmo de este trabajo como también “Venice Queen” y “I Could Die for You”. “The Zephyr Song” es interesante pero suena a mas de lo mismo, pocas canciones generan levantarte de tu asiento y cambiar el ritmo  se podrían señalar a la divertida “Cabron”, “Can´t stop”, “I Could Die for You” y “Minor Thing”. Mención aparte para la bella “Midnight” de lo mejor del álbum y en los últimos años de los Peppers.

 

Para no hilar tan fino el disco significa madurez en todo sentido manteniendo un nivel bastante parejo en sus 16 canciones (bienvenidos sean por brindarnos siempre discos tan largos, en contra de lo que se estila por estos años) muy bien interpretadas y que con el correr de los años nos demuestra que los Chili Peppers continúan ofreciéndonos música de calidad a pesar de las peleas entre sus integrantes cambios de formaciones y problemas de todo índole que puedan acontecer.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Red Hot Chili Peppers – Californication (1999)

californication

Puntaje del Disco: 9

  1. Around the World: 8,5
  2. Parallel Universe: 8
  3. Scar Tissue: 9,5
  4. Otherside: 8
  5. Get on Top: 7,5
  6. Californication: 9
  7. Easily: 8,5
  8. Porcelain: 8,5
  9. Emit Remmus: 7
  10. I Like Dirt: 8,5
  11. This Velvet Glove: 7
  12. Savior: 8
  13. Purple Stain: 7,5
  14. Right on Time: 8,5
  15. Road Trippin’: 9

Luego de un impasse de cuatro años los Chili Peppers saldrían de vuelta al mercado en Junio de 1999 con Californication. Si algo confirmaron con este trabajo es que John Frusciante es indispensable para la banda, después de un opaco disco One Hot Minute con Dave Navarro en lugar de Frusciante. Californication marcaría el retorno del guitarrista con el que mejor había funcionado la banda y los encontrarla de vuelta en buena forma cambiando el estilo adoptado en su anterior disco.

El disco fue un éxito de ventas alcanzando el puesto 3 en el Billboard 200 estadounidense con quince millones de copias vendidas alrededor del mundo, apoyado por una gran difusión y singles que salieron uno tras otro entre los cuales se incluyen “Around the World”, “Otherside”, “Californication” y “Scar Tissue”.

En el álbum se volverían a encontrar temas funk como en Blood Sugar Sex Magik como “I Like Dirt”, “Parallel Universe”, “Around the World”, algunos momentos relajados y  acústicos como “Porcelain” y  “Road Trippin’”, pero lo mas marcado es una orientación mas pop con estribillos y melodías pegadizas que se puede apreciar en «Scar Tissue,» «Otherside,» «Easily,» y «Purple Stain».

Para principios de esta década los Red Hot habían renacido, sonando de vuelta de forma compacta y con un estilo definido y gozando de éxito en las ventas y muy buenas críticas llevándolos a presentarse en infinidades de festivales y conciertos alrededor del mundo, logros que confirmarían con su siguiente trabajo By The Way.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Red Hot Chili Peppers – One Hot Minute (1995)

one-hot-minute

Puntaje del Disco: 8

  1. Warped: 8,5
  2. Aeroplane: 8,5
  3. Deep Kick: 8,5
  4. My Friends: 9
  5. Coffe Shop: 8
  6. Pea: 8
  7. One Big Mob: 7,5
  8. Walkabout: 9
  9. Tearjerker: 8
  10. One Hot Minute: 8
  11. Falling into Grace: 7,5
  12. Shallow Be Thy Game: 8,5
  13. Transcending: 8

Luego del exitoso Blood Sugar Sex Magik los Red Hot sufrirían la perdida de John Frusciante en Mayo de 1992 por culpa de sus adicciones, volvería en 1998. Fue reemplazado por Dave Navarro guitarrista de Janes Addiction. Navarro también es un muy buen guitarrista pero su presencia alteró considerablemente el sonido incorporando mas riffs de guitarra del estilo Heavy Metal mas distorsionados pero le costaría adaptarse a los estilos mas funk y sensuales de la banda.

One Hot Minute se lanzo a las ventas en Septiembre de 1995, este disco es raro siempre fue considerado como el trabajo mas flojo del grupo desde BSSM aunque tiene buenos momentos que valen la pena recalcarse. Anthony Kiedis, había reincidido en 1994 a sus adicciones a la heroína y las anfetaminas luego de estar limpio durante más de cinco años y por ello abordó sus letras con una mirada a las drogas y sus duros efectos. El disco fue un fracaso en ventas comparado con su antecesor y la crítica que recibió el disco tampoco fue tan buena, el disco encontraba a la banda como desenfocada se notaba la ausencia de Frusciante y el estado emocional de Kiedis.

Entre las canciones mas rescatables se encuentra el primer sencillo Warped que estuvo orientada directamente a la angustia y depresión de Kiedis, Aeroplane es un tema histórico del grupo con un muy recordado video musical, My Friends una balada típica de los Chilli Peppers al estilo Under the Bridge o Soul To Squeeze, aunque no tan lograda como ellas que trata sobre los oscuros pensamientos de Kiedis sobre «sus amigos», Walkabout un tema funk subestimado pero a mi entender el mejor del disco, Tearjerker que fue un tributo a Kurt Cobain que había fallecido hacia poco tiempo. También en este disco se produjo la primera participación compositiva de Flea escribió la mayor parte de Transcending, y la introducción de Deep Kick e inclusó escribió toda la letra de una canción, Pea, en la que canta y toca el bajo.

Para abril de 1998, la banda no había escrito material nuevo, Kiedis y Flea decidieron despedir a Navarro que reacciono mal, pero posteriormente acepto. Luego de rumores sobre la disolución de los Red Hot la banda invitaria a Frusciante a unirse nuevamente luego de concluir su rehabilitación y comenzaría una nueva época exitosa para el grupo.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)