Archivo de la categoría: Rodriguez

Rodriguez – Coming from Reality (1971)

Rodriguez - Coming from Reality (1971)

Puntaje del Disco: 9

  1. Climb Up on My Music: 8,5
  2. A Most Disgusting Song: 8
  3. I Think of You: 9
  4. Heikki’s Suburbia Bus Tour: 8
  5. Silver Words?: 8,5
  6. Sandrevan Lullaby – Lifestyles: 9,5
  7. To Whom it may Concern: 9
  8. It Started Out So Nice: 8
  9. Halfway Up the Stars: 8,5
  10. Cause: 9

Comercialmente no le fue bien al artista de culto Sixto Díaz Rodríguez en su criminalmente infravalorado disco de debut Cold Fact, una de las joyas perdidas de los principios de los setentas. Pero a pesar de ello no faltaron unos cuantos que en esos tiempos apreciaron su música, entre ellos el productor Inglés Steve Rowland (hoy conocido por descubrir a Peter Frampton y a The Cure) quien le ofreció la oportunidad de grabar en Londres un disco más.

Contando con mayor calidad de grabación y valiéndose de buenos músicos de sesión, Rodriguez continuó donde se quedó;  Valiéndose de la guitarra acústica lo cual domina a la perfección, el Americano suelta folk con algunos tintes psicodélicos con letras cargadas de mensajes antigubernamentales, contra la sociedad y la política de su época.

El disco en conjunto no termina alcanzado el altísimo nivel que logró con Cold Fact., Pero eso no le quita meritos, ya que para los estándares de la buena música, aun sigue siendo destacado. Aquí no encontraremos temazos insuperables comoSugarman, “Forget It” y “I Wonder”, pero hay otras piezas que se les acercan y que dejan buena impresión. Citaré como ejemplos a la relajante “I Think Of You” con una suprema actuación de guitarra por parte de Rodriguez, también gusta “To Whom It May Concern” que cuenta con uno de los mensajes más poderosos del disco y de un buen estribillo  y por ultimo recomiendo la bellísima “Sandrevan Lullaby – Lifestyles” que con sus delicados arreglos de violín y el suave picking de guitarra llega a tener pasajes instrumentales que se conjugan perfectamente con las secciones cantadas, convirtiéndose en la mejor pieza del álbum.

Al igual que su álbum predecesor, este nuevo intento no logró éxito en ventas y Rodriguez poco a poco fue alejándose del a música, ocasionalmente dando algún concierto en Australia (donde tuvo éxito) y convirtiéndose en todo un icono en Sudáfrica (donde este disco fue re-lanzado en 1976). Para entonces regresar a la fama décadas después, llegando en años recientes al punto de embarcarse en exitosas giras por el mundo y  tocando en festivales de clase mundial como el festival de Glastonbury.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Rodriguez – Cold Fact (1970)

Rodriguez - Cold Fact (1970)

Puntaje del Disco: 10

  1. Sugar Man: 10
  2. Only Good for Conversation: 8
  3. Crucify Your Mind: 9,5
  4. This Is Not a Song, It’s an Outburst; Or, The Establishment Blues: 8,5
  5. Hate Street Dialogue: 9
  6. Forget It: 9,5
  7. Inner City Blues: 8,5
  8. I Wonder: 10
  9. Like Janis: 8,5
  10. Gommorah (A Nursery Rhyme): 7,5
  11. Rick Folks Hoax: 8,5
  12. Jane S. Piddy: 8,5

Hay historias particulares de artistas talentosos que pasaron relativamente desapercibidos durante sus carreras, a veces sencillamente por no recibir suficientes apoyos o difusión, a veces por algún problema. Pero la historia que hoy les quiero relatar es una muy distinta, a historia de Sixto Rodriguez.

Rodriguez es un músico Americano de ascendencia Mexicana que en principios de los setentas lanzaría un par de discos, los cuales no lograron tener mucho éxito en ventas, por lo que su carrera musical se vio trunca a poco de haber empezado. Por ello se retiró de la música y continuó con una vida modesta, realizando oficios de construcción y demolición en su ciudad.

Ni siquiera el mismo Rodriguez imaginaba el verdadero impacto que su música había tenido realmente, que en otro lugar del mundo era una leyenda.

Resulta que mientras Sixto trabajaba duro en la obra de construcción para ganarse la vida, en Sudafrica él era un ídolo de la gente, tan grande como The Beatles o Elvis, sus canciones sobre las dificultades la clase baja y la frustración socia eran tomados como himnos anti-Apartheid y la radio no paraba de transmitir sus canciones. Igualmente en Australia su impacto era enorme. No obstante su desaparición de la música  suscitaba rumores sobre su posible muerte.

Muchos años pasaron sin que se supiera mucho de él, pero no fue sino hasta 2012 cuando un documental ganador al Oscar; Searching for Sugarman (muy recomendable lo vean) le “trajo a la vida”. Los detalles de su inusual historia cautivaron a muchos y su música empezó a llegar a más y más personas, ahora Rodriguez llenaba estadios y era muy popular en todo el mundo, más de cuarenta años después de su etapa artística.

Cold Fact es el primer disco de Rodriguez, un verdadero discazo de esos que son joyas escondidas a la espera de ser descubiertas. Siendo un artista en el mismo molde que Bob Dylan y Donovan, su música consiste en temas caracterizados por el Folk y el Blues, a veces incorporando tintes psicodélicos o de Soul, con impactantes letras que cargan mensajes políticos y sociales. No hay de menos que maravillarse con canciones anthemicas  como “Sugar Man”  que es su hit por excelencia y que hace una clara referencia a las drogas (Mary Jane=Mariguana), la tremenda “Crucify your Mind” que con su sola letra tiene para ser un temazo, también gustan la agradable balada Folk “Forget It” y la meditabunda “I Wonder” que subsiste de una hermosa bassline. A excepción de la incómoda “Gommorah” todo el disco es de alta repercusión y no acabaría esta reseña si me ahondara en los detalles de cada canción.

Da gusto que aunque pasara mucho tiempo, se hiciera justicia al humilde Rodriguez, y hay que aplaudirle la calidad de su trabajo. Hoy día Sixto toca por puro gusto, donando sus ganancias a los necesitados y llevando una vida sencilla.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)