Archivo de la categoría: The Coral

The Coral – The Invisible Invasion (2005)

Puntaje del Disco: 8

  1. She Sings the Mourning: 8,5
  2. Cripples Crown: 8
  3. So Long Ago7,5
  4. The Operator: 7
  5. A Warning to the Curious8
  6. In the Morning: 8,5
  7. Something Inside of Me: 7,5
  8. Come Home: 8
  9. Far from the Crowd: 6,5
  10. Leaving Today7
  11. Arabian Sand: 8,5
  12. Late Afternoon8

The Invisible Invasion (2005), el cuarto lanzamiento de los ingleses The Coral, continúa con las virtudes de sus antecesores sin novedades fuera de lo esperado con la excepción de contar con la producción de dos grandes músicos como Geoff Barrow y Adrian Utley (Portishead), aportando oscuridad, arreglos y un sonido aún más enfocado del que nos habían acostumbrado, logrando mejorar con creces la performance de su antecesor: Nightfreak and the Sons of Becker.

Asimismo, algunos de los temas aquí son sobresalientes y de los mejorcito que escribieron hasta ese entonces, tal es el caso de “In the Morning”, “She Sings the Mourning”, “A Warning to the Curious” o “Arabian Sand”, entre otros.

The Invisible Invasion nos ofrece un grupo maduro, profundo, mayor inventiva, una producción superior y sus mejores composiciones de su carrera, posicionando a The Coral en una posición interesante que lamentablemente no supieron mantener, siendo bastante olvidados en sus posteriores trabajos.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Coral – Nightfreak and the Sons of Becker (2004)

r-2007251-1367356740-5500-jpeg

Puntaje del Disco: 7

  1. Precious Eyes: 7
  2. Venom Cable: 7
  3. I Forgot My Name: 7
  4. Song of the Corn: 7
  5. Sorrow or the Song: 6.5
  6. Auntie’s Operation: 6
  7. Why Does the Sun Come Up?: 7
  8. Grey Harpoon: 7
  9. Keep Me Company: 7
  10. Migraine: 6
  11. Lover’s Paradise: 6

Aunque sin ser considerado como su tercer material de estudio debido a la corta longitud de las canciones, Nightfreak and Sons of Becker de 2004 le tomó a The Coral tan sólo una semana y media de grabación.

Con un estilo similar al disco anterior, Magic and Medicine, The Coral mantiene los teclados, las melodías pegadizas y muchas de las cualidades que le dieron tanto éxito anteriormente. Sin embargo, también encuentra tiempo el material para la experimentación, con temas que pueden sonar de otras décadas.

“Precious Eyes”, “Venom Cable” y “Grey Harpoon” se alzan como las canciones más destacadas, aunque también es preciso rescatar apariciones como “Song of the Corn” que muestran un estilo más psicodélico.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

The Coral – Magic and Medicine (2003)

71ox7jizpyl-_sl1500_

Puntaje del Disco: 8

  1. In the Forest: 7.5
  2. Don’t Think You’re the First: 8.5
  3. Liezah: 8
  4. Talkin’ Gypsy Market Blues: 8
  5. Secret Kiss: 7
  6. Milkwood Blues: 7
  7. Bill McCai: 8
  8. Eskimo Lament: 7.5
  9. Careless Hands: 8
  10. Pass It On: 9
  11. All of Our Love: 7
  12. Confessions of A.D.D.D.: 8

El segundo álbum de estudio de The Coral traía aparejada la entendible expectativa que había creado el muy buen primer disco. Apenas se produjo la salida de “Magic and Medicine” las ventas se dispararon, posicionándolo en el primer lugar de los charts británicos en Febrero de 2004, ocho meses después del lanzamiento.

Al igual que en debut, The Coral apuesta por esa mezcla entre el rock de los años sesenta y setenta combinada con el estilo típico de fines de los noventa. Los diferentes condimentos de los que se nutre la banda crean una diversidad de géneros muy interesantes, que hace que catalogar al disco como de indie, resulta insuficiente. La mayoría de los temas son de tonos suaves (“Liezah”, “Eskimo Lament”, “Careless Hands”). Por otro lado, retomando los sonidos más psicodélicos, aunque sin generar una gran alteración están temas como “In the Forest” y “Don’t Think You’re the First”, el primer corte del álbum.

“Pass It On” con una guitarra campestre es otro de los temas que más se destacan y que incluso mejor se colocó en los rankings. En “All of Our Love”, sin ser un gran tema, el ligero cambio de instrumentos promediando la canción hace que no sea tan depresiva, mientras que “Confessions of A.D.D.D.” tiene una interesante combinación de guitarras de los sesenta con ritmos más modernos.

“Magic and Medicine” cumplió con las pretensiones tanto del público como de la crítica, colocando a The Coral un escalón por encima en la escena y abriéndole el camino para continuar con su fructífera carrera.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Coral – The Coral (2002)

the-coral-the-coral-220494

Puntaje del Disco: 8

  1. Spanish Main: 7.5
  2. I Remember When: 7
  3. Shadows Falls: 8
  4. Dreaming of You: 8
  5. Simon Diamond: 7
  6. Goodbye: 8
  7. Waiting for the Heartaches: 7.5
  8. Skeleton Key: 6.5
  9. Wildfire: 7.5
  10. Badman: 7
  11. Calenders and Clocks: 7
  12. Time Travel: 6

Seis amigos ingleses de la Escuela Secundaria que se juntaban a mirar películas y tocar música es una de las tantas ecuaciones que en los orígenes de las bandas arroja como resultado una banda. En ocasiones esas formaciones pasan desapercibidas y en otras, hacen imponer su presencia y dejan un sello distintivo en la escena. Tal fue el caso de The Coral, que con la salida de su disco homónimo se posicionaron entre los primeros trabajos del año 2002.

Integrada por James Skelly y Lee Sothall en las voces y guitarra, Ian Skelly en batería, Nick Power en órgano, Bill Ryder-Jones en guitarra y trompeta y Paul Duffy en el bajo y saxo, The Coral presenta una interesante mezcla entre la vieja música country y la psicodelia de los ’60; sumado por supuesto las influencias de mediados de los noventa en el Reino Unido.

El disco comienza con un primer minuto de cierta psicodelia a cargo de una guitarra tenebrosa que bien podría usarse como instrumental para un film de suspenso. “Shadows Falls”, uno de los primeros éxitos del grupo tiene un estilo ska, aunque bien podría pasar por un tema de Manu Chao. En “Dreaming of You” toma la forma de los Beach Boys con coros que rememoran a los dorados sesenta americanos, al igual que “Goodbye”. Por otra parte es innegable la influencia de, entre otras bandas, The Doors en temas como “Waiting for the Heartaches”. Aunque si de estilos se trata, “Calenders and Clocks” parece hacer un homenaje a los discos conceptuales de los 70 ya que durante doce minutos pasa por diversos estados de ánimos.

En “Skeleton Key” la voz ronca de Skelly no queda demasiada acoplada a estilo acelerado del tema, mientras que con “Wildfire” el disco retoma por el rumbo más tranquilo que había presentado anteriormente.

Habiendo impactado tanto las bajas edades de los músicos, como por la diversidad de estilos que proponían, The Coral se transformó en un rápido suceso que luego continuaría con otro muy buenos discos.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)