Archivo de la categoría: Travis

Travis – The Boy With No Name (2007)

 

travis-the-boy-with-no-name-2007-2

Puntaje del Disco: 7

  1. 3 Times and You Lose: 7
  2. Selfish Jean: 7.5
  3. Closer: 8
  4. Big Chair: 7
  5. Battleships: 7
  6. Eyes Wide Open: 7.5
  7. My Eyes: 8
  8. One Night: 7.5
  9. Under the Moonlight: 7
  10. Out in Space: 7
  11. Colder: 7
  12. New Amsterdam: 7
  13. Sailing Away: 7

Travis había arrancado como una prometedora banda post pop británico con buenos augurios tras el lanzamiento de The Man Who, continuando con The Invisible Band en 2001. Sin embargo por aquellos años la escena musical inglesa del estilo pop melancólico había pasado a manos de Coldplay, que en 2002 había editado A Rush of Blood to the Head, un verdadero éxito comercial.

Esta situación de vivir bajo la sombra de otras renombradas bandas pudo haber afectado en cierto modo a Travis, que recién en 2007 y luego de cuatro años desde 12 Memories, editó nuevamente un disco.

“Closer”, elegido como primer corte del disco y “Selfish Jean” son dos de los temas destacados, que si bien lograron notoriedad en los charts, el álbum completo muestra al grupo mucho más enfocado en lograr un sonido y estilo propio. Con sonidos precisos y muy amigables, el disco genera momentos de buena armonía que se esparcen por cada letra.

Para finalizar “My Eyes”, es desde una perspectiva particular, un tema que bien define a esta banda que con The Boy With No Name alcanzaba el sonido que precisaba.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Travis – 12 Memories (2003)

MI0002022458

Puntaje del Disco: 7.5

  1. Quicksand: 8
  2. The Beautiful Occupation: 8
  3. Re-Offender: 8.5
  4. Peace The Fuck Out: 7
  5. How Many Hearts: 7
  6. Paperclips: 7.5
  7. Somewhere Else: 7
  8. Love Will Come Through: 8
  9. Mid-Life Krysis: 7.5
  10. Happy to Hang Around: 8
  11. Walking Down the Hill: 7

Lanzado en Octubre de 2003 el cuarto disco de estudio de Travis mostró maduración tanto musical como en las letras, siendo de tono más oscuro que los trabajos precedentes.

La invasión de las tropas estadounidenses sobre Irak en aquel año fue uno de los motores que impulsaron “The Beautiful Occupation”, mientras que “Re-Offender”, el corte promocional del álbum, está referido al abuso; demostrando que los escoceses habían adoptado una postura un poco más comprometida en las composiciones. Por otro lado el grupo también dejó plasmada la traumática experiencia que vivió el baterista Neil Primerose, cuando debió ser intervenido quirúrgicamente de la espalda tras un accidente. Afortunadamente la operación fue un éxito y los registros sólo quedaron asentados en este disco.

Con un arte de tapa similar a Let it Be de The Beatles o Pop de U2, este buen material también presenta otros temas interesantes como “Love Will Come Through” y “Happy to Hang Around”.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 4)

Travis – The Invisible Band (2001)

Puntaje del Disco: 8

  1. Sing: 9
  2. Dear Diary: 7
  3. Side: 8.5
  4. Pipe Dreams: 8
  5. Flowers in the Window: 9
  6. The Cage: 8
  7. Safe: 8
  8. Follow the Light: 8
  9. Last Train: 7
  10. Afterglow: 7.5
  11. Indefinitely: 7.5
  12. The Humpty Dumpty Love Song: 8.5

La banda escocesa Travis tuvo el privilegio de comenzar el nuevo milenio como una de las bandas más destacadas de Gran Bretaña gracias a sus primeros dos discos. “The Man Who” de 1999 obtuvo numerosos premios y un reconocimiento meritorio por parte de la prensa especializada. Este éxito le permitió al grupo salir de gira como soporte de Oasis, una de sus bandas inspiradoras e impulsoras de la oleada pop en los noventa.

En 2001 y con la producción de Nigel Goldrich (que trabajó entre otros con Beck y Radiohead), Travis editó su tercer material. “The Invisible Band” hacía referencia a la idea que la banda tenía sobre sí misma, ya que consideraba que su música trascendía al grupo; una concepción semejante a los tonos de las canciones que, siguiendo el estilo de “The Man Who”, presentaban un acercamiento hacia lo acústico.

“Sing”, el primer corte lanzamiento, se transformó inmediatamente en un éxito casi mundial, con gran repercusión en los charts y en América Latina, con el banjo dándole un toque más sentimental. “Side” y “Flowers in the Window” son los otros dos temas que definitivamente sobresalen del disco, siendo temas pegadizos que dan ganas de cantar y que además marcan una notoria evolución en las composiciones de Healy, el vocalista y líder del grupo.

Este disco no generó las críticas positivas sólo por esos tres temas, sino que contó con otros muy buenos momentos como “Pipe Dreams” y “Safe” (este último con notorias influencias de Radiohead). Otra mención especial merece “The Humpty Dumpty Love Song”, una hermosa balada que confirma que lo de Travis definitivamente venía en serio.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Travis – The Man Who (1999)

Puntaje del Disco: 8

  1. Writing to Reach You: 9
  2. The Fear: 7.5
  3. As You Are: 7
  4. Driftwood: 8
  5. The Last Laugh of the Laughter: 8.5
  6. Turn: 8
  7. Why Does It Always Rain on Me?: 9
  8. Luv: 7
  9. She’s So Strange: 7.5
  10. Slide Show: 7.5

Habiéndose dado a conocer con canciones como “All I Want To Do Is Rock” y “Tied to the 90’s” del disco “Good Feeling”, Travis consiguió cierto reconocimiento de parte de la crítica y había confirmado su intención de continuar con el legado del Brit Pop. Dos años después su siguiente álbum sería un punto muy importante para los británicos, alcanzando en número uno de los ranking en la Gran Isla.

Al principio “The Man Who” no tuvo un agradable recibimiento ya que el estilo se aparta bastante de esos sonidos estridentes del primer disco. En esta oportunidad Travis toma las guitarras acústicas como estandarte para crear un ambiente más relajado e ideal para tener como fondo. Aunque el cambio fue radical, Fran Healy y compañía acertaron con esta nueva experiencia. Incluso a medida que los temas sonaban en las radios con hits como “Why Does It Always Rain on Me?”, los críticos debieron cerrar la boca y apreciar que estaban frente a un gran material. Quizás los fanáticos se hayan sentido decepcionados, pero deben reconocer la clara evolución de la banda.

Varios buenos temas se desprenden del disco, como el primer corte “Writing to Reach You”, basada en los acordes de “Wonderwall” de Oasis. Tan notoria es la influencia y la idolatría hacia la banda de los Gallagher, que Travis tuvo el privilegio de acompañar en la gira por los Estados Unidos. “The Last Laugh of the Laughter” es otro de los grandes hits del disco, así como “Turn” en la cual las guitarras eléctricas son retomadas nuevamente. El resto del disco continúa con esa onda de alucinación y relajación, como en “She’s So Strange” y “Slideshow”.

“The Man Who” se convirtió en el álbum más vendido en 1999 y ganó como mejor producción en los Brit Awards de 2000, premiando también a Travis como banda del año.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Travis – Good Feeling (1997)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. All I Want to Do Is Rock: 8
  2. U16 Girls: 7
  3. The Line Is Fine: 7
  4. Good Day to Die: 6,5
  5. Good Feeling: 7
  6. Midsummer Nights Dreamin’: 7
  7. Tied to the 90’s: 7,5
  8. I Love You Anyways: 8
  9. Happy: 7,5
  10. More Than Us: 6
  11. Falling Down: 6
  12. Funny Thing: 6

La nueva era del pop británico de los años noventa que encabezaron Oasis y Blur, dio origen a numerosas bandas que continuaron los pasos iniciados por The Beatles. Una de las bandas que se destacaría a finales de la última década del siglo veinte fue Travis. Tomando el nombre del personaje Travis Hendersen de la película Paris, Texas, el grupo se formó en Glasgow, Escocia, con la unión entre el vocalista y pianista Fran Healy, Dougie Payne, Andy Dunlop y Neil Primrose.

Dentro de la corriente post britpop y tras desplegar su talento por Escocia, en 1997 Travis lanzó su álbum debut con Independent Records, “Good Feeling”. Este primer material se sustenta básicamente en fuertes bateos y ruidosas guitarras como puede apreciarse en temas como “The Line is Fine” y  “Midsummer Nights Dreamin’”. En este aspecto, uno de los hits más destacados del grupo fue “All I Want to do is Rock”. Dando un aspecto de rebeldía adolescente la voz de Healy llega a los bordes del alarido, causando la simple sensación de autodestrucción.

Por supuesto que también Travis aborda las baladas como en “Good Day to Die” y “I Love You Anyways”. Por la voz del cantante puede desprenderse una clara influencia o intento de imitación de Thom Yorke de Radiohead, aunque sin la excelencia de éste último. En cambio, canciones como “Tied to the 90’s” y “Happy” recurren a una temática, justamente más alegre.

“Good Feelings” introdujo a una de las bandas más importantes en la escena británica de los últimos años. Si bien, luego mejorarían con el paso de los discos, Travis dejó una buena impersión en este disco debut.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)