Archivo de la categoría: Bandas de Rock Nacional Argentinas / En Español

Los Zigarros – Apaga la Radio (2019)

Puntaje del Disco: 8

  1. La Trampa: 7,5
  2. Apaga La Radio: 8
  3. Mis Amigos: 8
  4. Listos Para el Despegue: 9
  5. Malas Decisiones: 8,5
  6. Queda Muy Poco de Mi: 7,5
  7. No Se Lo Que Me Pasa: 7
  8. Con Las Manos Rotas: 8
  9. Con Solo un Movimiento: 7,5
  10. Espinas: 8

Los valencianos, Los Zigarros, iniciaron su carrera a comienzos de esta década con un rock desenfadado y energético que los haya llevado a ser calificados como el relevo generacional del rock and roll en España.

Formados por Ovidi Tormo (voces y guitarra), Alvaro Tormo (guitarra), Adrián Ribes (batería) y Nacho Tamarit (bajo) el grupo publico su debut homónimo en el verano de 2013 y tres años después con A Todo Que Sí, confirmarían su sonido y aumentaron su popularidad considerablemente.

Este año lanzarían Apaga La Radio, en el que Los Zigarros demuestran una clara intención de evolucionar, reinando una búsqueda algo más dura y oscura que en sus primeros trabajos. Entre sus temas más vibrantes y atractivos podemos citar a la potentisimas “Listos Para el Despegue”, “Espinas” y “Malas Decisiones”.

Si bien en líneas generales la música de Los Zigarros, tienen un sonido pulido que mejora con cada álbum y cuentan con la capacidad de aportar temas valiosos en cada uno de sus novedades discográfica, algo que no es poca cosa teniendo en cuenta la escasez de ofertas de calidad en la escena musical actual.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Riel – Espacio Interior (2019)

Puntaje del Disco: 8

  1. Mas Allá del Mar: 9
  2. Paseo Psicodélico: 8,5
  3. Retorno de Saturno: 8
  4. Espacio Exterior: 7,5
  5. BB: 8
  6. El Futuro es Mujer: 8
  7. Geminis: 8
  8. Espacio Interior II: 8

Riel cada vez es un grupo más asentado a nivel local, por eso no extraña que su reciente disco, Espacio Interior, forme parte de nuestra selección a lo mejor del año. A punto tal, que se podría decir que Riel es uno de los mayores exponentes del Shoegaze que dio nuestro país. Y eso queda reflejado en este trabajo, en el que el sonido de guitarra de Mora y la batería de Germán están más pulidos.

Asi lo plasman en “Más Allá del Mar”, un tema de ensueño, que demuestra las mejores cualidades de Riel, por su excelente despliegue instrumental, con una gran combinación del dúo, dibujando una melodía y una atmósfera cautivante que los acerca al Dream Pop. “Paseo Psicodélico” también se destaca, como el segundo mejor de este trabajo, en donde no solo rockean sino que tiene un muy buen estribillo.

El resto del disco mantiene un nivel bastante sólido y versátil, ya que aparecen momentos en los que abordan una especie de Post Punk más ochentoso, así como transitan el Indie Pop. Mientras que sus letras tienen cierto dejo nostálgico e introspectivo, aunque también en canciones como “El Futuro es Mujer” hacen referencia a la lucha de las mujeres en la sociedad de hoy.

Espacio Interior es realmente un muy buen trabajo de Riel, que ya dejó de ser una sorpresa y cada vez está más consolidado en lo que hacen.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Porter – Las Batallas (2019)

Puntaje del Disco: 8

  1. ¿Que es el Amor?: 8
  2. Pájaros: 8
  3. Bandera: 8,5
  4. Himno Eterno: 8
  5. Chesko: 7
  6. Arcade: 8
  7. Konnichiwa: 8
  8. Hombre Maquina: 7
  9. Cuando Lloro: 7,5
  10. Para Ya: 7

Una banda diferente para lo que es el rock latino, Porter inició su carrera en Guadalara, México en 2004. A pesar de haber sufrido vaivenes importantes en su carrera como una separación de cuatro años y la salida de su vocalista Juan Son, supieron consolidarse como una de las bandas mexicanas más importantes de los últimos tiempos.

Dueños de un sonido entre psicodélico, guitarras distorsionadas y experimental poco común, se los comparó por mucho tiempo con los estadounidenses MGMT, Pixies y los franceses Air, entre otros.

Este año publicaron Las Batallas, cinco años después de su antecesor Moctezuma, una introspección de la vida del ser humano y todo lo que conlleva, con menos guitarras y más sintetizadores: “El disco busca hablar de la intoxicación humana, de las emociones relativas o batallas. De ir evolucionando. Cada tema habla de diferentes cosas que nos va destruyendo”, comentaría David Velasco su cantante actual, desde 2013 tras el alejamiento de Son.

Según el propio David a pesar de los idas y vuelta Porter se proyecta a futuro y luego del impulso de Las Batallas cuenta de buena salud: “El reto mas grande es mantenerse juntos como banda. Pocas bandas en México aguantan estar juntas. Sólo Café Tacvba y Maná. El peor enemigo de la música es el ego”.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Facundo Miguel de Dios Dalmacio – Si la piel pasa de moda qué vas a vestir (2019)

Puntaje del Disco: 8

  1. Cien Años de Perdón: 8,5
  2. Otoño Mar del Plata: 8
  3. Constitución y San José: 8,5
  4. Viudas del Paraguay: 8
  5. Carmen: 7,5
  6. La Plata de Mayo: 8,5
  7. Balada para un loco (Piazzolla/Ferrer): 7
  8. Veló la pena: 7,5

El Ranking de los Mejores Discos del 2019 de Rock en Español lo abrimos con un álbum seleccionado de entre las bandas que nos escribieron para participar. Y casualmente fue una de las últimas. Facundo Miguel de Dios Dalmacio es un tandilense radicado en La Plata (cuna del movimiento emergente más interesante del país), que este año lanzó su primer disco: Si la piel pasa de moda qué vas a vestir.

En su disco debut (que tiene un nombre tan largo como el del propio cantante), Dalmacio hace un muy buen trabajo combinando diferentes géneros como el Tango, la Bossa Nova y el Rock. Y en ese aspecto el principal atractivo está en la paleta de instrumentos que se pueden apreciar para darle color a su música. Sobre todo los instrumentos de viento (clarinetes, trombones y trompetas) que le dan un estilo muy especial al disco.

A eso hay que sumarle que las composiciones de Facundo son tan sólidas como entretenidas. Las melodías y letras con menciones de sitios bien argentos son realmente llevaderas. Por lo que en su conjunto, Si la piel pasa de moda qué vas a vestir se destaca en lo simple de sus ambiciones, en lo efectivo de sus canciones e incluso en lo original de su estilo.

En otras palabras, es un muy buen álbum que pueden escuchar y disfrutar desde AQUÍ.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Mejores Discos de Rock en Español del 2019: Los últimos sobrevivientes

La difusión del Rock y de los grupos emergentes parece cada vez más difícil en estos días. El cierre de la famosa revista Los Inrockuptibles a nivel local, como una fuente importante para descubrir nuevos grupos es un duro golpe. Incluso la Rolling Stone de Argentina, perdió su dominio propio y ahora es solo una sección de La Nación, en donde lo que más escasean son las críticas y la difusión de nuevas bandas. Y si vamos más hacia el Under, los Premios Mr. E, en donde Mr. E se toma la dedicación de escuchar, reseñar y premiar a grupos independientes argentinos, también se tomó un respiro este año.

Peor aun es saber que mucho no parece importar. En un mundo en el que nuevos géneros que son como el Fast Food de la música, como el Trap, que acaparan la atención de los más jóvenes y de las grandes corporaciones dispuestos a difundirlo, el Rock parece estar estancado y en un momento de declive. Pero si se investiga y se revuelve un poco, podemos encontrar interesantes propuestas a nivel local dentro del mundo emergente.

¿Qué nos queda para seguir estando informado sobre lanzamientos a nivel local? Todavía existen algunas pagina con información y reseñas sobre discos, como Indie Hoy (y esperamos que sigan existiendo). Y por supuesto, también está Persi Music como uno de los últimos sobrevivientes en tratar de difundir bandas locales con reseñas, entrevistas y este mes publicando nuevamente los Mejores Discos de Rock en Español del 2019.

El Ranking de este año hará foco en el Rock Argentino, si bien aparecerán reseñas de otras bandas de habla hispana. Y al igual que en el 2018, se tendrá en cuenta los discos de aquellas bandas que nos escribieron para competir y formar parte del Ranking.

Así damos inicio a nuestra selección de los Mejores 10 Discos de Rock en Español del año, publicando a partir de mañana un disco por día como cuenta regresiva (desde el puesto 10 al puesto 1) hasta completar el Ranking. ¡Sean bienvenidos a uno de los últimos Rankings sobrevivientes a lo mejor del Rock en Español del año!

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Viticus – Viticus III (2008)

Puntaje del Disco: 6

  1. Voy a Pasar a Buscarte: 7
  2. Un Legendario: 7,5
  3. Dr. Dr.: 6
  4. Sr. Rock And Roll: 6
  5. El Abastito: 5
  6. Fuego y Destrucción: 6,5
  7. Quiero Volver a las Raíces6
  8. Utopía: 5,5
  9. Mabel: 7
  10. Solo6

Viticus III (2008), es el material más flojo de la trilogía inicial de la banda de rock and roll clásica liderada por el ex Riff Vitico Bereciartúa junto a su hijo Nicolas y su sobrino Sebastian.

En esta ocasión el puesto de bateristas sufriría modificaciones, el alejamiento de Martin Urionagüena sería cubierto por Francisco Isola, sin sufrir demasiadas modificaciones en su sonido.

El resto de la banda continúa demostrando su pasión por el rock, tal cual lo explicaría el propio Vitico: “Yo formo parte de Viticus. Soy el veterano, pero igual me he hecho de abajo estos seis años, a veces tocas por nada, y lo principal es que a todos nos gusta lo que hacemos. Ahora estamos en un buen momento, como para seguir creciendo, además somos independientes y no hemos recibido más ayuda que la de algunos amigos a los que les gusta el rock.”

En Viticus III se logran destacar canciones como “Voy a Pasar a Buscarte”, “Un Legendario” y “Fuego y Destrucción”, todo dentro de un nivel discreto, monótono y demasiado repetitivo. Un trabajo de otra época, anacrónico como sus antecesores, que seguramente conformará a su núcleo fuerte de seguidores, sin embargo incorpora cero novedades a su repertorio.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Los Reyes del Falsete – Lo que nos junta (2016)

Puntaje del Disco: 7

  1. Fuera de foco: 8,5
  2. Van andando: 8
  3. Pasó en tu casa: 6
  4. El lugar: 6
  5. Mente en blanco: 5,5
  6. Legolandia: 6,5
  7. Lo que nos separa: 5
  8. Súper chino: 6
  9. Perdido: 8
  10. 1998: 6,5
  11. Soy vos: 7
  12. La mitad: 9
  13. Estar acá: 7,5

Con una espiral más ascendente en su popularidad, Los Reyes del Falsete empezarían a ganar mucho terreno como una de las bandas más destacadas del Indie nacional. Y como sucedió en Días Nuestros, su popularidad crecería con un perfeccionamiento de la calidad de su sonido y producción. Su Indie Rock ya no tiene ese sabor Lo-Fi tan auténtico que podíamos disfrutar en La Fiesta de la Forma. Sin embargo, pulir la calidad de producción no necesariamente implica una mejora en lo que venían haciendo. Al contrario, Lo que nos junta, pese a que tardaron 4 años en lanzarlo, no demuestra una mejoría en su nivel compositivo.

Lo que nos junta es un álbum diverso en lo que ofrece, tal vez menos experimental que Días Nuestros, pero ciertamente con aires que dejan en evidencia que no les gusta quedarse en el molde. Hay muy buenas melodías cortadas por Riffs distorsionados como sucede en el muy buen comienzo del disco con “Fuera de Foco” y “Van andando” (que contó con Litto Nebbia colaborando al igual que “Estar acá”). Sin embargo, el álbum no logra mantener su consistencia en el correr de sus canciones. Hay canciones con melodías Pop que dejan un poco que desear con lo que ofrecen. Más aún las que se acercan al Punk Pop.

De todas formas, no todo está perdido. También hay puntos interesantes a remarcar como la melancólica “Perdido” y más aun en “La mitad”, tranquilamente uno de los mejores temas de la banda por su excelente Riff y sus impredecibles idas y vueltas en su estructura.

Lo que nos junta tiene sus buenos momentos, especialmente cuando rockean sin escrúpulos sacando el Sonic Youth que llevan en sus venas, y no cuando en su afán de evolucionar terminan sonando como grupos indies del montón. Por eso no alcanza lo que lograron en La Fiesta de la Forma.

Persy

 

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Kevin Johansen – Bi (2012)

Puntaje del Disco: 7

Disco 1 Jogo (Subtropicalia):

  1. Amor Finito: 7
  2. Baja a la Tierra: 6,5
  3. Jogo (Subtropicalia): 6
  4. Tan Fácil 7,5
  5. Veredas de Agua:
  6. Vecino: 8
  7. My Name Is Peligro: 7
  8. Alta, Fea y Linda: 7,5
  9. Milonga Que Pasó: 7
  10. Picaflor: 8
  11. Nunca Digas Siempre: 8
  12. Whyoh: 6
  13. Chacarera del Deseo (Cómo Pega El Sol): 8
  14. Waiting For The Sun To Shine: 8,5
  15. Buenos Aires Río: 6
  16. Nieva en Buenos Aires: 7

Disco 2 Fogo (Pop heart) :

  1. Y Sigo (Canción de autoayuda para mi): 6
  2. No Digas Quizás: 7,5
  3. Down in the Forest (Son Many Lovers): 8
  4. Glass: 6,5
  5. Party Girl (Love You to Death): 9
  6. Basta De Rastas (Rastars & Rockstars): 3
  7. Seventeen: 6
  8. Apocalypso: 3,5
  9. No Tiene Nombre: 5
  10. Los Tics Del Jazzero (Ticks of the Jazz Man): 6
  11. Dark Side of Me: 7,5
  12. Everybody Knows: 8
  13. Modern Love: 8

En Bi (2012), Kevin Johansen, junto a su banda The Nada, hacen gala de sus raíces y su versatilidad para ofrecer un compacto doble con ritmos diversos, dividio en su primera mitad por música folk subtitulado Jogo (Subtropicalia) y una segunda parte pop-rock denominado Fogo (Pop heart), con infaltables temas interpretados en ingles.

“Barajando un poco el concepto del disco doble, se me venía a la cabeza lo de Bi. Por supuesto la gente va a pensar en bisexualidad, pero sucedió una cosa casual, o no, que fue que mi hermana encontró dos retratos de nuestros padres cuando eran jóvenes. Vi claro que esa era la portada, porque uno piensa que todos venimos de un padre y una madre, somos literalmente bisexuales, mitad hombre mitad mujer, aparte de la orientación sexual de cada uno que luego viene con la vida. Hay tantas sexualidades como personas en el mundo, y pasa lo mismo con las sensibilidades musicales. Pero pasaba más por el lado bicultural y bilingüe. De hecho, entraban todos los bi de la vida.” Así justifica Johansen el nombre de su nuevo disco.

Sobre la idea de dividir el disco por estilos explicaría lo siguiente: “Alrededor del 2009 y 2010, comencé a grabar material acústico, folclórico, que tenía que ver con cosas que habían quedado fuera de Logo (2007) y que me gustaban. Había barajado ya la idea de Jogo y Fogo como tres patas de Logo y, bueno, el disco folclórico fue tomando forma, con sonidos del sur pero con una mirada, desde la Argentina, hacia Uruguay y Brasil. Me interesaba seguir colaborando con artistas uruguayos y brasileños, como Fernando Cabrera y Daniela Mercury, además de algunos músicos especialistas en cada estilo. Me gustaba también la palabra «subtropicalia», como homenaje a los tropicalistas de Brasil. Por otro lado, me junté con Tweety González, un productor acá famoso que trabajó mucho con Cerati y con Spinetta. A mí me gustaba también la idea de hacer un álbum más rockero. Ahí nos juntamos el año pasado y empezamos a grabar un material que él eligió de canciones mías, muchas que no habían visto la luz, como algunas composiciones de los noventa. Así fue tomando forma Fogo (Pop heart).”

Bi cuenta con sus buenos momentos en sus dos versiones como “Vecino”, “Picaflor”, “Nunca Digas Siempre”, “Chacarera del Deseo (Cómo Pega El Sol)” y “Waiting For The Sun To Shine” en su faceta folklorica, y “Down in the Forest (Son Many Lovers)”, “Party Girl (Love You to Death)”, “Everybody Knows” (cover de Leonard Cohen) y “Modern Love” (clásico de David Bowie) en su parte rockera. Pero como todo disco largo (larguísimo) cuenta con bastantes rellenos y temas descartables que lo convierten en inconsistente especialmente en su segunda mitad como “Basta De Rastas (Rastars & Rockstars)”, “Apocalypso” o “No Tiene nombre”, por nombrar algunos.

Por aquellos años Kevin comenzó a consolidad su sociedad artística con el dibujante Liniers, con la idea de dibujar en sus conciertos mientras sonaba su música, relación contada mejor por el cantante de la siguiente manera: “Con Liniers sucedió algo muy bonito, y fue que encontramos una afinidad estética partiendo de disciplinas diferentes. Lo normal es que esto te ocurra con un colega de la misma disciplina, como me ha pasado con Paulinho Moska, de Brasil. Creo que Liniers tiene un juego solapado con lo naíf, con la ingenuidad aparente, y por debajo te tira la zancadilla, y te obliga a una segunda lectura. De algún modo, a mí me gusta hacer algo parecido desde la canción. Me gusta tirar una frase que pueda parecer una joda, o una línea engañosa, y después darle la vuelta, o hablar de algo aparentemente inocente y después poner la zancadilla, y referirme a algo político o a algún desengaño amoroso.”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Fútbol – La Gallina (2012)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Taciturno: 7,5
  2. Barquillero: 8,5
  3. El Caballo: 7,5
  4. El Ciego: 5,5
  5. Golondrinas: 8,5
  6. Rio Colorado: 8,5
  7. Ceferino: 8
  8. San Martín: 7,5
  9. 500 Submarinos: 6
  10. El Asedio de River Plate: 5

La Gallina es el cuarto disco de estudio del trío experimental Fútbol. En esta cuarta entrega se podría decir que la banda viene a consolidar lo que demostraron en Papa se va a Japón. Nuevamente Fútbol se desenvuelve en el Post Punk y el Punk Rock caracterizado por su onda caótica y atípica que marca principalmente su violín.

La diferencia entre ambos discos podría ser que en La Gallina logran algunos de los mejores temas de la banda, como la estruendosa “Barquillero” (de muy buen Riff), “Las golondrinas” (pegajoso en su estribillo) y “Río Colorado” (buena melodía, buen estribillo y buen solo de violín).

Sin embargo, el trío no logra mantener un nivel de solidez sostenida a lo largo de todo el álbum. Aparecen canciones que suenan más a relleno como la instrumental “El Asedio de River Plate”, algunos cortes que son repetitivos en lo que hacen a lo largo del disco e incluso algunos cortes que podrían ser considerados como plagios o autoplagios (“500 Submarinos” es prácticamente un calco de “Mi Vieja” de Pappo.

De todas formas, La Gallinas es un trabajo decente, en el que hay que remarcar su actitud, su espititu gauchesco y experimental que sigue haciendo de Futbol una de las bandas más singulares en el país.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)