The Beatles – The White Album (1968)

the-beatles-white-album

Puntaje del Disco: 10

Disco 1:

  1. Back in the U.S.S.R: 8,5
  2. Dear Prudence: 9,5
  3. Glass Onion: 9
  4. Ob-La-Di, Ob-La-Da: 7
  5. Wild Honey Pie:
  6. The Continuing Story of Bungalow Bill: 8,5
  7. While My Guitar Gently Weeps: 9,5
  8. Happiness is a Warm Gun: 9,5
  9. Martha My Dear: 8
  10. I’m So Tired: 9
  11. Blackbird: 9
  12. Piggies: 9
  13. Rocky Raccoon: 10
  14. Don’t Pass Me By: 7,5
  15. Why Don’t We Do It in the Road?: 9
  16. I Will: 8
  17. Julia: 9

Disco 2:

  1. Birthday: 9
  2. Yer Blues: 9,5
  3. Mother Nature’s Son: 9,5
  4. Everybody’s Got Something to Hide Except Me and My Monkey: 7,5
  5. Sexy Sadie: 10
  6. Helter Skelter: 10
  7. Long, Long, Long: 8,5
  8. Revolution 1: 9
  9. Honey Pie: 9
  10. Savoy Truffle: 8,5
  11. Cry Baby Cry: 9,5
  12. Revolution 9: 9
  13. Good Night: 8,5

Si 1967 fue un año prolifero para The Beatles con dos discos muy importantes en su carrera como el histórico Sgt Peppers Lonely Heats Club Band y el psicodelico por excelencia Magical Mistery Tour, 1968 no se iba a quedar atrás luego de su retiro espiritual en la India bajo la supervisión de su gurú personal, Maharishi en Noviembre de ese año lanzarían al mercado un disco doble con tapa absolutamente blanca con la sola inscripción de The Beatles que pasaría a ser conocido como el famoso Álbum Blanco. El diseño perteneció al artista pop Richard Hamilton. El nombre del grupo aparecía discretamente estampado a la derecha, y las primeras ediciones presentaban un número de serie, para crear la irónica impresión de exclusividad en un producto con millones y millones de copias.

Cada tema en este disco doble tiene una entidad propia distinta del otro con la banda tocando en gran nivel pero distintos estilos aunque por mementos parece caótico en su concepción esto es lo que lo hace tan interesante a mí entender. Como decía John acerca de las grabaciones del disco “Con el Álbum Blanco dijimos: Ésta es mi canción, La interpretaremos así. Ésa es tu canción, decí cómo la interpretamos. Es complicado incluir la música de tres tipos en un disco, por eso fue un álbum doble”. Este disco Marcaria el instante en que los Beatles dejaron de funcionar como un todo, el punto de partida hacia la separación consumada apenas dos años más tarde.

El Disco uno comienza con el rock playero estilo Beach Boys “Back in the U.S.S.R”, seguida por la notable balada de Lennon “Dear Prudence” que junto a “Julia” al final de este lado serian de las mejores baladas de John en los Beatles, el ska de la famosa «Ob-La-Di, Ob-La-Da» es otro tema que llama la atención hasta llegar a una obra maestra de Harrison «While My Guitar Gently Weeps», otros temas que vale la pena mencionar de este lado son dos temas de McCartney la serena y tranquila “Blackbird”, y el western “Rocky Racoon” y de Lennon “Happiness is a Warm Gun”.

El Disco dos comienza con la festiva “Birthday”, el blues “Yer Blues” y otra linda balada a cargo de Paul “Mother Nature’s Son”. “Sexy Sadie” escrita por John en la India relatando parte de su periplo en el país asiático y al parecer no tenía la mejor de las impresiones sobre el Maharishi cuando se fue de India, según sus propias palabras, se fue muy desilusionado. Luego llegaría otro punto alto del disco tal vez el mejor momento a cargo de McCartney con “Helter Skeler” que es considerada uno de los primeros ejemplos de hard rock, llegando a la parte final del disco vendría el turno de otros buenos temas como “Revolution 1”, “Cry Baby Cry” , “Honey Pie” y la locura de “Revolution 9” que fue creada por John mezclando efectos especiales, cosas que saco de los archivos de EMI, grabaciones clásicas tocadas hacia atrás para conseguir ciertos efectos sonoros y una cinta con la voz de un ingeniero que decía «número nueve» varias veces para comprobar la calidad del sonido.

Mas haya de todas las peleas de egos que estaban a flor de piel durante esta época entre los cuatro Beatles nació esta magnifica obra maestra que sigue siendo mas de cuarenta años después un disco revolucionario y fundamental en la historia de la música.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)

5 comentarios sobre “The Beatles – The White Album (1968)”

  1. Una enciclopedia musical Excelente UN10 …incluso Revolution 9 me gusta…es muy graciosa como pieza de musique concrete…es decir,estan todos los generos musicales presentes hasta ese momento-1968-en este genial disco

Deja un comentario