Rage Against The Machine – The Battle of Los Angeles (1999)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Testify: 9
  2. Guerrilla Radio: 10
  3. Calm Like a Bomb: 8
  4. Mic Check: 7,5
  5. Sleep Now in the Fire: 8
  6. Born of a Broken Man: 9
  7. Born as Ghosts: 8
  8. Maria: 7,5
  9. Voice of the Voiceless: 8,5
  10. New Millennium Homes: 8,5
  11. Ashes in the Fall: 8
  12. War Within a Breath: 8,5

Rage Against The Machine encontró a comienzos de los 90’ una fórmula musical que le valió el reconocimiento de críticos, fans y compañeros. Un inconfundible color musical, vocal y político tiñe toda su producción. The Battle of Los Angeles es una fiel muestra de lo que R.A.T.M. puede montar: guitarras estridentes, metal pesado funkizado, letras políticamente comprometidas, canciones pegadizas y un clima general de exaltación que incita a salir a la calle para apedrear la comisaría más cercana.

Entrando con un sólido “Testify”, en el cual Morello se luce tocando la guitarra con más creatividad que virtuosismo (lo que, hablando de Morello, roza con la ridiculez), De la Rocha invade el éter con voz de protesta con fuertes referencias a 1984 de George Orwell, y Michael Moore hace lo propio dirigiendo un clip especialmente para este tema, que termina siendo una odisea rap-metalera.

Pero pronto nos topamos con “Guerrilla Radio”, una de las canciones más conocidas de R.A.T.M. y, coincidentemente, la mejor del disco. Ha sido usada hasta el cansancio en videojuegos y películas, y hasta Alanis Morisette hizo un cover del tema. Su escucha es imperativa.

Podríamos escribir páginas enteras sobre cada canción, ya que Zach de la Rocha tiene una escritura muy densa y con varias capas, y el resto del grupo intenta generar un nuevo sonido acorde a la letra en cada ocasión. Baste decir que es un tanto complicado diferenciar este disco del resto: la producción de R.A.T.M. forma un todo homogéneo y consistente, musicalmente lúdico y exploratorio, difícil de encerrar en una categoría (metal, rap, funk, indie, rock).

Nos encontramos, por supuesto, con lo que esperábamos luego de sus lanzamientos anteriores. Riffs enloquecedores, sutilezas auditivas rodeadas de una violencia sonora sistémica, y una fuente de energía inacabable para cualquier actividad que involucre “poner el pecho”.

Sin dudas es claro que la banda está atravesada por una tensión entre la búsqueda del cambio social o la “revolución” y su éxito comercial masivo, que fácilmente invalida o por lo menos desvaloriza a lo primero. Sin embargo, The Battle of Los Angeles mantiene su lugar de epopeya musical matizada con una conciencia político-social más profunda que cualquier otra banda contemporánea.

La curiosidad: La tapa del álbum es un mural hecho por Joey Krebs en Los Ángeles, especialmente a pedido de la banda. Joey Krebs (también conocido como Joel Jaramillo o el fantasma de Los Ángeles) es un conocido artista que ha expuesto en numerosas galerías de arte en Estados Unidos.

Barba

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

2 comentarios sobre “Rage Against The Machine – The Battle of Los Angeles (1999)”

  1. Uno de los mis discos predilectos al igual que los otros 2 discos de estudio del grupo, Evil Empire y Rage Against The Machine.

    La mejor banda de Rap Metal, de lejos.

    Saludos Barba, muy buena crítica.

Deja un comentario