Queens of the Stone Age – Songs for the Deaf (2002)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. You Think I Ain’t Worth a Dollar, But I Feel Like a Millionaire: 7,5
  2. No One Knows: 9,5
  3. First It Giveth: 9
  4. A Song for the Dead: 9,5
  5. The Sky Is Fallin’: 8
  6. Six Shooter: 5,5
  7. Hangin’ Tree: 8
  8. Go with the Flow: 8,5
  9. Gonna Leave You: 8
  10. Do It Again: 7,5
  11. God Is in the Radio: 8,5
  12. Another Love Song: 8
  13. A Song for the Deaf: 8
  14. Mosquito Song: 8,5

El tercer álbum de Queens of the Stone Age, Songs for the Deaf esta considerado como conceptual, Josh Homme se reconoce un admirador del idioma español y en un viaje por el sur de California acompañado solamente por emisoras radiales en español es donde encontró su inspiración para el mismo encontrando palabras en español en casi todos los temas y una locución de radio AM presente en casi todos los tracks. El bajista Nick Oliveri aseguro sobre el tema: «Nos gustaría pasar más tiempo en España. Queremos grabar nuestro próximo disco allí, y encontrar gente apasionada y amigos que entiendan lo que estamos haciendo, que se miren y se toquen más que en Inglaterra… Por eso me gusta España, porque cerca del Mediterráneo tenéis otra manera de vivir. Trabajas para vivir y no vivís para trabajar, y así querríamos vivir siempre, sin ser esclavos de nuestros sueños».

Como en toda su fructífera carrera la participación de artistas invitados esta presente en Songs for the Deaf, dentro de todas ellas se destaca la de Dave Grohl, líder de Foo Fighters, que desde el final de Nirvana nunca había vuelto a la batería hasta que Homme lo convenció debido entre otras cosas a que Dave se declaro un admirador de QOTSA y a su amistad con Homme. Además también participan la tecladista Natasha Shneider, el guitarrista Troy Van Leeuwen (que luego formaría del staff estable del grupo), el también guitarrista Dean Ween y el cantante Mark Lanegan que ya había echo acto de presencia en Rated R.

Por supuesto la presencia de Grohl en batería le dio un poder y una consistencia distinta al grupo “No One Knows”, “First It Giveth” y “A Song for the Dead” dan muestra de ello. A pesar de este punto a favor también debemos señalar que mas haya de un comienzo prometedor el disco comienza a desinflarse con el correr de los minutos aunque en resumen termina siendo otro gran disco a cargo del gran Josh Homme que también se encarga de la producción del mismo.

Songs for the Deaf  tuvo un  gran éxito internacional incluso superando a su antecesor, pero a pesar de ello siempre fueron una banda para músicos o aquellos que escuchan demasiada música. De no ser así ¿Que otro grupo podría contar con la participación de Grohl y Ween, el mejor baterista y uno de los mejores guitarristas del rock alternativo respectivamente, en la década del noventa?

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)

Deja un comentario