Captain Beefheart & The Magic Band – Trout Mask Replica (1969)

Puntaje del Disco: 8

  1. Frownland: 8
  2. Dust Blows Forward ‘N the Dust Blows Back:
  3. Dachau Blues: 7,5
  4. Ella Guru: 9
  5. Hair Pie: Bake 1: 8
  6. Moonlight In Vermont: 9
  7. Pachuco Cadaver: 8,5
  8. Bills Corpse: 7
  9. Sweet Sweet Bulbs: 8,5
  10. Neon Meat Dream Of An Octofish: 6
  11. China Pig: 8,5
  12. My Human Gets Me Blues: 8
  13. Dali’s Car: 8
  14. Hair Pie: Bake 2: 8,5
  15. Pena: 7
  16. Well:
  17. When Big Joan Sets Up: 8
  18. Fallin’ Ditch: 7,5
  19. Sugar ‘N Spikes: 8,5
  20. Ant Man Bee: 8
  21. Orange Claw Hammer:
  22. Wild Life: 7,5
  23. She’s Too Much For My Mirror: 8
  24. Hobo Chang Ba: 8
  25. Blimp (Mousetrapreplica):
  26. Steal Softly Thru Snow: 7
  27. Old Fast at Play: 7,5
  28. Veteran’s Day Poppy: 9

La obra maestra del capitán Don Glen Vliet y su banda mágica. Los que escuchen por primera vez a este disco van a hacerse la pregunta: ¿Cómo es posible que esta “cosa” haya llegado al estatus de “Obra maestra”? Trout Mask Replica es sin dudas una “cosa” bastante difícil de digerir. El disco es una anomalía total, una anarquía en contra de las melodías y la música convencional. Es la obra maestra de lo bizarro, desestructurado y lo experimental.

Como no podía ser de otra forma el disco fue producido por su amigo Frank Zappa, quien motivo aún más para que Trout Mask Replica sea una colección de cortes totalmente rebuscados e inaccesibles para los oídos refinados y acostumbrados de lo común y corriente.

De hecho el álbum es más difícil que varios de los discos que el mismo Zappa publicaría. Lo que tenemos acá es blues rock, free jazz y rock psicodélico llevados a los niveles más impensados del avant garde. Captain Beefheart y su banda mágica parecen un grupo de músicos haciendo sesiones en las que combaten por crear canciones con melodías totalmente extrañas o sin melodía alguna. A punto tal que algunas son prácticamente incalificables, ya sea porque son fragmentos hablados, cantados a capella (“Dust Blows Forward ‘N The Dust Blows Back”, “Well” o “Orange Claw Hammer”) o instrumentales que no persiguen ningún fin más que desorientarte. Beefheart lo pone aún más difícil con sus letras surrealistas y porque no canta verdaderamente. Usando su extraña voz (de borracho) por momentos recita y en otros tramos grita y exclama sus letras.

El resultado es una gran pelota de cortes uniformes que difícilmente se pueden diferenciar entre sí (con escuchar las primeras canciones alcanza para saber de qué se trata TODO el disco). Tampoco es fácil decir que hay temas que sobresalgan o sean malos. Si conocemos las intensiones de Beefheart el disco puede ser muy divertido como parodia. El problema es que al ser un álbum doble, la reiteración de este tipo de canciones termina agotando tu paciencia.

A fin de cuentas termina siendo uno de esos discos que uno puede amar u odiar. Desde mi punto de vista no lo amo ni lo odio. Funciona desde lo experimental ya que es una broma que entretiene. Pero en cierto punto esta sobrevalorado. Lo que sí es cierto, es que se transformaría en una gran influencia para lo que después sería el post punk y el new wave. Lo recomiendo para los aficionados del avant garde. Oídos susceptibles de lo “raro” aléjense.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

4 comentarios sobre “Captain Beefheart & The Magic Band – Trout Mask Replica (1969)”

  1. Yo lo amo! Que discazo. Creo que pones este album y despues el tremendo Uncle Meat y luego meses para el psiquiatra jejeje 🙂 larga vida a Don Van Vliet!!

  2. A mi me parece una obra maestra, y en mi opinión no es »una broma entretenida»
    Se supone que la música es un arte, no un mero entretenimiento, pero bueno, gustos son gustos

Deja un comentario