David Bowie – Scary Monsters (1980)

David Bowie - Scary Monsters (1980)

Puntaje del Disco: 9

  1. It’s No Game (Part 1): 9
  2. Up The Hill Backwards: 8,5
  3. Scary Monsters (And Super Creeps): 8,5
  4. Ashes To Ashes: 9,5
  5. Fashion: 9
  6. Teenage Wildlife: 8,5
  7. Scream Like A Baby: 8
  8. Kingdom Come: 8,5
  9. Because You’re Young: 9
  10. It’s No Game (Part 2): 8,5 

La culminación de la etapa más experimental de Bowie. El Duque Blanco se había transformado en una estrella del Glam Rock, más adelante nos sorprendió con su trilogía de Krautrock. Ahora en Scary Monsters desarrolla un estilo que se acerca al Post Punk y al New Wave combinando los diferentes géneros en los que se supo desenvolver.

De esta forma, Scary Monsters tiene un sonido denso, por momento muy recargado y extravagante. Debo confesar que en las primeras escuchas me gustaba, pero no tanto como otros de sus anteriores trabajos. De a poco uno le va encontrando el atractivo, porque Bowie nunca deja de ofrecer muy buenas melodías y de reinventarse.

Además es un disco bastante diverso y sólido, con varios puntos altos para remarcar. El que se llevó la mayor atención fue “Ashes To Ashes”, un clásico, en el que Bowie retoma la historia de “Major Tom” (para quienes no lo recuerden del primer temazo del Duque “Space Oddity”). Pero también está “It’s No Game (Part 1)” que abre en gran forma el disco con esa bizarrísima voz nipona. “Fashion” es otra de las destacadas con su sonido bailable que ya anuncia de lleno la intromisión de David en los ochenta. Y está la guitarrera “Because You’re Young”, una de mis favoritas, que contó con la participación nada menos que de Pete Townshend.

El resto del material también es muy bueno. Scary Monsters es otro de los grandes discos de este genio que seguía mutando sin dejar de lado su esencia.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 4.3)

3 comentarios sobre “David Bowie – Scary Monsters (1980)”

  1. Grandioso David Bowie, nunca dejando de sorprender, este disco me agrada, en especial «Ashes to Ashes» y «Teenage Wildlife». Pero lo que mas me gusta son los aportes de los distintos guitarristas que participaron en el album; Alomar, Townshend (Aunque Ronson para mi siempre será el mejor).

    Lo malo es que los siguientes discos tienen la maldicion de los 80s, pobre Bowie ni siquiera el se salvó de esa epoca .

    Por cierto !Se nos viene el nuevo disco «The Next Day»!, por lo que ha dicho Tony Visconti, el disco estará bueno, si está al nivel de «Heathen» pienso que nos podemos dar por satisfechos.

    Oye Persi, ya pasando a otro tema. por lo que me habias dicho antes, publicas revisiones de The Kinks mas o menos al mismo tiempo que de Bowie. Espero poder ver pronto tu reseña de «Everybodys in Showbiz», un disco que en mi opinion es bastante infravalorado, haber cual es tu opinión del album.

  2. Sin duda, este disco se encuentra entre los mejor logrados por David Bowie, destacando sobretodo por la amplia gama de estilos de sus canciones y por la colaboraciones mencionadas en los comentarios anteriores.
    La tónica en la obra de Bowie es producir discos de alta calidad, que no escatiman recursos artísticos (musicales y audiovisuales) en su creación y puesta en escena, aunque como todo artista de amplia trayectoria, algunos de sus trabajos se encuentran por debajo de su propia marca.
    Mención aparte a mi gusto merece el tema «Ashes to Ashes», ya que además de continuar con la historia contada en el primer gran éxito de Bowie cuenta con uno de los vídeos más intrincados y lleno de simbolismos del rock de los últimos siglos.
    Para quienes somos fanáticos del británico debemos esperar hasta marzo (bastante poco, si ya esperamos diez años para volver a tener noticias de su carrera jeje) para el lanzamiento de su próximo disco, muy en la onda Krautrock; aunque el saber que trabaja junto a Tony Visconti ya nos asegura un trabajo de primera.
    Saludos

Deja un comentario