Nirvana – Nevermind (1991)

Nirvana Nevermind 1991 Persi Music

Puntaje del Disco: 10

  1. Smells Like Teen Spirit: 10
  2. In Bloom: 10
  3. Come As You Are: 9
  4. Breed: 8,5
  5. Lithium: 9
  6. Polly: 9
  7. Territorial Pissings: 8
  8. Drain You: 9,5
  9. Lounge Act: 8,5
  10. Stay Away: 8
  11. On a Plain: 8
  12. Something In The Way: 9

Nirvana no fue un grupo que paso desapercibido en la historia del rock mundial sin dudas cambio la música que se venia escuchando en la década del 80 y fue de gran influencia para muchos grupos alternativos que empezaron a surgir en los 90. Kurt Cobain, líder de la banda, (casi sin quererlo) se encontró referido en los medios de comunicación como «la voz de una generación», y a Nirvana como la «banda símbolo» de la «Generación X».

Nevermind fue publicado en Septiembre de 1991, es el segundo disco de Nirvana, anteriormente habían editado en 1989 Bleach con poco reconocimiento pero Nevermind los catapulto al éxito comercial a nivel mundial. El álbum alteró radicalmente el panorama musical, cambiando la atención del publico a buenahora del ya insoportable hair metal de los 80 al movimiento grunge basado en Seattle que dominó los primeros años de los 90 junto con otras bandas como Pearl Jam, Alice In Chains y Soundgarden.

Con el éxito del archiconocido Smells Like Teen Spirit, Nirvana escaló las listas musicales en todo el mundo e inició esa explosión antes mencionada, el tema recibió alta rotación en MTV y llegó al lugar número 6 en el Top 100 de la revista Billboard. Pero obviamente lo bueno que es el disco no se debe solo a este tema, tiene otros clásicos del grupo como Lithium, In Bloom y Come As You Are y sobretodo mantiene el buen nivel en todas sus canciones haciéndolo un gran disco de principio a fin.

El álbum recibió diferentes menciones como, Numero 1 en «Los 90 más grandes álbumes de los 90s» por la revista especializada de música Spin, numero 1 en «Top 10 álbumes of the 90s» por Entertainment Weekly, segundo en «Top 100 de álbumes» por VH1, numero 17 en la lista de la revista Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos entre otras.

La corta carrera de Nirvana concluyó con el suicidio de Cobain en 1994, pero su popularidad creció aún más en los años posteriores, convirtiendolo en una leyenda en la historia de la música.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 5)

Radiohead – Ok Computer (1997)

ok-computer

Puntaje del Disco: 10

  1. Airbag: 9
  2. Paranoid Android: 10
  3. Subterranean Homesick Alien: 9
  4. Exit Music (For A Film): 9
  5. Let Down: 9
  6. Karma Police: 10
  7. Fitter Happier:
  8. Electioneering: 8
  9. Climbing Up The Walls: 8,5
  10. No Surprises: 9
  11. Lucky: 9,5
  12. The Tourist: 8,5

En 1997 aparecería ante el mundo uno de los discos más importantes de la historia, OK Computer, la obra maestra de Radiohead que marcó un antes y un después en su carrera. Es un disco en el cual la banda hizo más ahondo en la experimentación, en un nivel muy creativo, en detrimento de las poderosas guitarras de rock alternativo que se podían escuchar en The Bends o Pablo Honey. De esta forma, Radiohead pasó a ser una banda que incursionó en el uso más intenso de sonidos abstractos, algunos más electrónicos y otros más hipnóticos, que se amalgamaron en canciones con estructuras más o menos convencionales, con diferentes matices para el aplauso y sin perder su propia capacidad melódica. En otras palabras, la nueva orientación de Radiohead derivo en un conjunto de clásicos de lujo que fue OK Computer y a su vez en su perfección.

El disco abre con “Airbag”, un pseudo rocker con un excelente riff de guitarra para aquellos que todavía añoran a The Bends, cuya letra nos habla sobre los accidentes automovilísticos y como un airbag puede salvarte la vida. Lo continua “Paranoid Android” que debe ser el clásico más rutilante de su carrera. Es un temaso (bastante freak por cierto) seccionado en distintos pasajes que nos permite explorar diferentes momentos y texturas. “Subterranean Homesick Alien” sucede el excelente nivel en un corte con un toque más convencional y simultáneamente con una atmosfera alienígena y oscura de pelos. Luego aparece “Exit Music”, otro tema sombrío que suena a reescritura de “Street Spirit”, y “Let Down”, melódicamente uno de los más hermosos por su teclado. Para cerrar está primera parte del disco tenemos a “Karma Police”, una brillante balada que nos habla sobre la persecución, que viene a ser el otro gran clásico de OK Computer a la altura de “Paranoid Android”.

En el medio del disco está “Fitter Happier”, una especie de poema o parodia robótica de Thom Yorke, recitado por computadora, que cumple un papel de transición similar a “Horse Latitudes” de los Doors en Strange Days.

“Electioneering” abre la segunda parte del disco con otro buen riff y melodía de rock alternativo propios del viejo Radiohead. “Climbing Up The Walls”, en cambio, retoma los momentos más siniestros de OK Computer, aunque no en un nivel tan brillante como en otros de sus clásicos. Después tenemos otro hit, “No Surprises”, melódicamente similar a “Let Down”, la cual nos relata como los gases o el monóxido de carbono es utilizado para suicidios. “Lucky” es otro himno tremendo, a mi juicio el más sombrío del disco. Es una balada que nos dice como una persona sobrevivió a un accidente de avión y se transformó en Súper Héroe. Finalmente, “The Tourist” cierra con una ambientación lenta y cautivante a este brillante disco que junto a Nevermind de Nirvana y Morning Glory de Oasis fue uno de los mejores de la década de los noventa.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)