Creedence Clearwater Revival – Creedence Clearwater Revival (1968)

creedence_clearwater_revival_creedence_clearwater_revival_1968

Puntaje del Disco: 8

  1. I Put a Spell on You: 8
  2. The Working Man: 8
  3. Susie Q: 9
  4. Ninety-Nine and a Half: 7
  5. Get Down Woman: 7
  6. Porterville: 8,5
  7. Gloomy: 6,5
  8. Walk on the Water: 8

Cuando parecía que el rock tradicional había perdido su rumbo, hacia fines de los años sesenta, surgió en la escena Creedence Clearwater Revival. En los inicios, la formación original estaba compuesta por John Fogerty, Doug Clifford, y Stu Cook quienes se iniciaron en la música bajo en nombre de The Blue Velvets. Luego con la incorporación del hermano mayor de John, Tom Fogerty, la banda cambió su nombre por el de The Golliwogs, para finalmente adoptar el de Creedence. La nueva denominación nació en base a tres elementos: “Creedence” por Creedence Nuball, un amigo de Tom, “Clear water” por un comercial de televisión y “Revival” por el renovado compromiso de los miembros hacia la banda.

En 1968 CCR lanzó su primer disco de igual nombre que el grupo. Desde los inicios Creedence se caracterizó por evocar los candentes problemas sociales por los que atravesaban los Estados Unidos en una década cargada de conflictos, protestas y asesinatos. La banda retoma los sonidos del rythym n’ blues de los 50 con temas como “Ninty-Nine and a Half”, aborda también el blues con “I Put a Spell on You” y por supuesto ofrece en el gran éxito “Susie Q” el rock n’ roll sureño que le dio la estirpe a la banda.  “The Working Man” y “Porteville” son otros dos temas destacados del álbum.

“Creedence Clearwater Revival” es un gran trabajo que inició la carrera de una de las bandas más importantes del rock estadounidense que con sus letras reflejaban la situación de descontento una generación asqueada por la guerra de Vietnam.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Highlights: Canciones con Connotacion Política

1210122168_f

Top Ten canciones con connotación política:

  1. John Lennon – Power To The People
  2. Bob Marley – Get Up Stand Up
  3. Bob Dylan – Blowing In The Wind
  4. The Rolling Stones – Gimme Shelter
  5. Sex Pistols – Anarchy In The Uk
  6. Black Sabbath – War Pigs
  7. Creedence Clearwater Revival – Fortunate Son
  8. Rage Against the Machine – Killing In The Name Of
  9. U2 – Sunday Bloody Sunday
  10. Bruce Springsteen – Born In The Usa
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Simon & Garfunkel – Bookends (1968)

Simon & Garfunkel - Bookends

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Bookends Theme:
  2. Save The Life Of My Child: 8
  3. America: 9
  4. Overs: 7,5
  5. Voices Of Old People: 4,5
  6. Old Friends: 6,5
  7. Bookends Theme (reprise): 6,5
  8. Fakin’ It: 8,5
  9. Punky’s Dilemma: 7,5
  10. Mrs. Robinson: 10
  11. Hazy Shade Of Winter: 9
  12. At The Zoo: 9

Paul Simon y Arthur “Art” Garfunkel son un popular dúo de la década de los sesenta, quienes se caracterizaban por enfocarse en el de folk rock de aquella época.

En 1968 editarían “Bookends”, uno de sus trabajos más alabados. “Bookends” es un álbum conceptual en el cual ponen atención en los ancianos, basandose en temas como los recuerdos de la niñez, los viejos amigos y amores. Esto se debe principalmente a que Garfunkel pasó mucho tiempo en asilos de ancianos. Desde el plano musical, este disco esta compuesto por temas acústicos, en los cuales se lucen las armonías vocales.

El álbum arranca bien con “Save The Life Of My Child” (un tema con destellos progresivos) y “America” (uno de sus clásicos de mayor relevancia). Sin embargo, cae en una laguna a partir de “Voices Of Old People”. En este se pueden escuchar, como su nombre lo dice, voces de gente vieja, que solo aporta al concepto del disco, aunque resulta bastante prescindible. Con “Fakin’ It” empieza la mejor parte de este LP, destacándose en gran forma las últimas 3 canciones que cargan de energía a “Bookends”. Entre ellas “Mrs. Robinson” es el clásico absoluto de este Simon y Garfunkel, muy conocido por integrar el soundtrack de la película “El Graduado”.

De esta forma, “Bookends” junto a “Bridge Over The Troubled Water” se transfomaría en uno de sus discos más exitosos, considerado por la revista Rolling Stone como uno de los mejores de la historia.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Licenciado Persy

UBA-economicas

El Persi Music se enorgullece en felicitar a su fundador por su graduación de Licenciado en Administración en la Universidad de Buenos Aires, de la República Argentina.  Luego de una brillante carrera de 5 años y medio, Persy se hizo merecedor del título en una de las más prestigiosas universidades de Latinoamérica. Queremos compartir con todos los seguidores del Blog este momento tan importante en su vida y dedicarle este homenaje a un extraordinario amigo y sobre todo una excelente persona. Felicidades Licenciado!

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Santana – Abraxas (1970)

Abraxas

Puntaje del Disco: 9

  1. Singing Winds, Crying Beasts: 7
  2. Black Magic Woman/Gypsy Queen: 9,5
  3. Oye Como Va: 9
  4. Incident at Neshabur: 8
  5. Se a Cabo: 8
  6. Mother’s Daughter: 8,5
  7. Samba Pa Ti: 7,5
  8. Hope You’re Feeling Better: 9
  9. El Nicoya: 7

Carlos Santana nació en Jalisco, México el 20 de Julio de 1947. Su padre fue violinista en una banda de mariachi, y el joven Carlos aprendió tocar el violín, pero cambió a la guitarra cuando tenía ocho años (sabia decisión).

Aparte de su incomparable talento con la guitarra es considerado la primera estrella del rock que supo fusionar el rock, la psicodelia y el blues con ritmos latinos.

Comenzó tocando en clubes de San Francisco y formo su primera banda en 1966 la Santana Blues Band. Pero recién entraría en “las grandes ligas” cuando firmo su primer contrato discográfico importante con Columbia Records lo que le permitiría editar su primer LP en 1969 Santana. Para promover el álbum, la banda tocó en Woodstock presentación que se convertiría en legendaria y aumentaría en gran medida su popularidad.

Así fue como su segundo trabajo Abraxas lo posesionaría como una de las grandes figuras emergentes en el mundo de la música. El corazón del grupo está a cargo del organista Gregg Roli y el bajista Dave Brown, que sostienen el ritmo. Los timbales, las congas (puertorriqueñas) y los tambores marcan el ritmo de Brown y entonces Santana mismo entra a hacer sus declaraciones en la guitarra principal.

Canciones como “Black Magic Woman”, “Oye Como Va” y “Hope You’re Feeling Better” son los puntos culminantes de esta obra que es considerado uno de los mas importantes de su carrera y de su época.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Cream – Wheels of Fire (1968)

Cream - Wheels Of Fire

Puntaje del Disco: 8

  1. White Room: 9,5
  2. Sitting On Top Of The World: 7,5
  3. Passing The Time: 7,5
  4. As You Said: 7,5
  5. Pressed Rat And Warthog: 6
  6. Politician: 8
  7. Those Were The Days: 8
  8. Born Under A Bad Sign: 7
  9. Deserted Cities Of The Heart: 9
  10. Crossroads [Live]: 9,5
  11. Spoonful [Live]: 8
  12. Traintime [Live]: 5
  13. Toad [Live]: 6

Un año después del fenomenal “Disraeli Gears”, Cream lanza su tercer álbum “Wheels Of Fire”. En esta oportunidad, el trío ofrece un trabajo que sigue la línea de hardblues fumada de su antecesor.

“Wheels Of Fire” es un LP doble. El primer disco esta conformado por nueve temas de estudio, mientras que en el segundo se encuentran sus interpretaciones en vivo en Winterland Ballroom y en el Fillmore.

El LP abre con el bestial “White Room”, uno de los clásicos absolutos de Cream junto a «Sunshine of your Love», con Eric Clapton inspirado, algo que se puede apreciar a lo largo de todo el disco. Luego aparecen “Sitting On Top Of The World” y “Passing The Time”, 2 covers no muy atractivos que junto a “Pressed Rat And Warthog” (un poema recitado por Ginger Baker) forman unos de los momentos más locos del disco. Con “Politician” empieza lo mejor del grupo, destacandose en gran forma el grandioso “Deserted Cities Of The Heart”.

Del segundo disco entusiasma mucho “Crossroads”, uno de los mejores covers de hard blues que existe, en el cual deslumbra un extraordinario solo de guitarra de Clapton. El resto de esta segunda parte embarra a “Wheels Of Fire”. Solo se salva “Spoonful”, 16 minutos de jams de Cream. Sin embargo, “Traintime” son 7 minutos de armónica, un tema bastante omitible. Y por último, “Toad” parece un corte instrumental prometedor al principio, pero luego se torna en un solo de bateria infinito (otros 16 minutos), muy difícil de escuchar entero salvo que seas muy fan de Ginger Baker.

Tras el lanzamiento de “Wheels Of Fire” la relación entre Baker y Bruce se desgastaría. Clapton hacía de mediador entre sus disputas. Fue así como declaró Baker en una entrevista: «Llegó un momento en que Eric me dijo: ‘Ya he tenido bastante’, y le dije que yo también”; determinando así la disolución de Cream.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

John Lennon – Imagine (1971)

album-John-Lennon-Imagine

Puntaje del Disco: 10

  1. Imagine: 10
  2. Crippled Inside: 8,5
  3. Jealous Guy: 9
  4. It’s So Hard: 9
  5. I Don’t Wanna Be a Soldier Mama I Don’t Wanna Die: 7,5
  6. Gimme Some Truth: 10
  7. Oh My Love: 8
  8. How Do You Sleep?: 9
  9. How?: 9,5
  10. Oh Yoko!: 9,5

El segundo trabajo solista de John Lennon Imagine publicado en Septiembre de 1971 se convertiría en su trabajo mas popular, mas haya de que John Lennon/Plastic Ono Band es un disco altamente recomendable en Imagine se le dio prioridad a temas mas comerciales y menos vanguardistas.

El álbum contó con la participación de George Harrison invitado por Lennon para tocar en algunos temas, especialmente en «How Do You Sleep?», el cual le sirvió para criticar a su antiguo compañero Paul McCartney, respondiendo a las acusaciones vertidas por este en el álbum Ram.

El disco tiene una variedad increíble de hermosos pasajes con el sello de Lennon como “How?”, “Oh Yoko!”. También hay lugar para las canciones de protesta y su activismo político reflejado en “Gimme Some Truth” y “I Don’t Wanna Be a Soldier Mama I Don’t Wanna Die”. Poco se puede agregar sobre el tema “Imagine” que es capaz una de las mejores canciones jamás escritas y se convirtió en un himno pacifista (“Imagina a todo el mundo viviendo la vida en paz”) y su mas grande hit a nivel solista, y junto con otros clásicos  como la balada “Jealous Guy” hacen de este disco una pieza imprescindible para cualquier fanático de John y de la buena música en general.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 4.7)

INXS – Kick (1987)

INXS - Kick

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Guns in the Sky: 9
  2. New Sensation: 10
  3. Devil Inside: 9
  4. Need You Tonight: 9
  5. Mediate: 8
  6. The Loved One: 8
  7. Wild Life: 8
  8. Never Tear Us Apart: 9
  9. Mystify: 9,5
  10. Kick: 8
  11. Calling All Nations: 8
  12. Tiny Daggers: 8

INXS es una de las más importantes bandas del pop y de la música australiana. Sus comienzos se remontan a 1977 en la ciudad de Sydney donde un grupo de estudiantes secundarios decidieron emprender una carrera musical que se extendería por tres décadas. Influenciados por Roxy Music, David Bowie, The Doors, entre otros, la banda estaba liderada por el vocalista Michael Hutchence, quien se convirtió en una de las más importantes figuras de los 80.

Luego de dar el salto desde su Australia natal hasta los charts estadounidenses y británicos, INXS editó en 1987 el sexto álbum de estudio. “Kick” es uno de esos discos pop que no tienen desperdicio. Presenta una sólida base desde el principio hasta el final, durante la cual experimenta con el soul de los 60, rock n’ roll, funky-pop y varios riffs de guitarra. La voz con un tono sexual de Hutchence brindan en cada canción una sensación completamente diferente.

El disco abre con la muy buena “Guns in the Sky” y luego ofrece un trío de los más grandes clásicos de la banda como “New Sensation”, “Devil Inside”, “Need You Tonight” y la grandiosa balada “Never Tear Us Apart”. Son también destacables “Mediate” y “Mystify” que completan un gran álbum en la carrera de INXS y uno de los más interesantes de los ochenta.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Joe Cocker – With A Little Help From My Friends (1969)

joe cocker With A Little Help From My Friends

Puntaje del Disco: 9

  1. Feeling Alright: 9
  2. Bye Bye Blackbird: 8
  3. Change In Louise: 9
  4. Marjorine: 8,5
  5. Just Like A Woman: 8,5
  6. Do I Still Figure In Your Life: 8,5
  7. Sandpaper Cadillac: 8
  8. Don’t Let Me Be Misunderstood: 7,5
  9. With A Little Help From My Friends: 9,5
  10. I Shall Be Released: 8,5
  11. The New Age Of Lily: 9
  12. Something’s Coming On: 8

John Robert Cocker, más conocido como Joe Cocker es una de las figuras emblemáticas surgida durante la década de los sesenta. En sus inicios Joe cantaba en pubs de Inglaterra con su banda soporte. Pero su carrera haría un giro llevandolo al estrellato al realizar su versión del tema de los Beatles “With A Little Help From My Friends”. La interpretación que realizaría de esta canción durante el festival de Woodstock se transformaría en uno de los momentos más recordados de su trayectoria.

Cocker tomaría el nombre de este clásico para titular a su álbum debut, lanzado en 1969. En esta primera entrega, el cantautor contaría con la colaboración de músicos distinguidos como lo son Jimmy Page y Steve Winwood.

“With A Little Help From My Friends” es un disco que compuesto por muy buenos covers, tales como “Feeling Alright” de Traffic, “I Shall Be Released” y “Just Like A Woman” de Dylan, y el ya mencionado tema del “Sargento Pimienta”. La principal virtud de Cocker en estas canciones se encuentra en su poderosa voz y los arreglos musicales que le imprimían su estilo particular a cada una de ellas.

En el álbum también se pueden disfrutar de canciones de Joe, compuestas con la colaboración de Chris Stainton. Entre ellas “Change In Louise” y “The New Age Of Lily” (antiguo lado b que ahora aparece como bonus track junto a “Something’s Coming On”) se distinguen en este excelente trabajo.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)