Radiohead – Hail to the Thief (2003)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. 2+2=5: 9
  2. Sit Down, Stand Up: 5
  3. Sail To The Moon: 8
  4. Backdrifts: 7,5
  5. Go To Sleep: 8,5
  6. Where I End And You Begin: 8
  7. We Suck Young Blood: 7
  8. The Gloaming: 6
  9. There There: 9,5
  10. I Will: 8
  11. A Punchup At A Wedding: 8,5
  12. Myxomatosis: 9
  13. Scatterbrain: 8
  14. A Wolf At The Door: 9

Qué copado! Un disco de Radiohead en donde las canciones tienen dos nombres… La verdad que eso poco importa. Lo interesante de Hail To The Thief es que se presenta como una prolongación de lo que Radiohead venía realizando en Kid A y Amnesiac. Muy bueno, pero acá también aparecen las limitaciones del disco.

Radiohead en esta oportunidad no manifiesta un progreso como si lo venía realizando en sus discos anteriores. Y a pesar de ser un álbum más sólido que Amnesiac, también tiene cortes que a simple vista son relleno. Esto queda reflejado en “Sit Down, Stand Up”, un tema muy pobre para ser Radiohead, en el cual en la primera parte solo repite su nombre y luego te sumerge en una psicosis electrónica enunciando en forma reiterada la frase “The rain drops”. Otro caso es “The Gloaming”, también electrónico, que honestamente está de más y al igual que “The National Anthem” es un corte cuya versión en vivo es arrolladora al lado de la original. “Backdrifts” es dentro de esta categoría el que suena menos redundante.

Pero como comentaba Hail To The Thief es un trabajo oscuro más fuerte que su predecesor, y esto se ve manifestado en que hay una mayor cantidad de clásicos: “2+2=5” es un tema explosivo que no es para nada absurdo como su título lo sugiere; “Myxomatosis” es único por su bizarrisimo riff distorsionado; y “A Wolf At The Door” hace un excelente cierre (junto a “Scatterbrain”) en una de las mejores interpretaciones vocales y melodías del álbum. Sin embargo el mejor de todos es “There There”, un clásico tremendo con sus resonantes tambores que parecen sacados de un ritual indio.

El resto de Hail to the Thief también es muy bueno. “Go To Sleep” es la canción más accesible, muy buena con su uso adictivo de la guitarra acústica. Y si en uno se destaca la guitarra, en “Where I End And You Begin” el bajo suena fantástico generando un clima sombrío como todo el disco. Después nos encontramos con temas en los cuales predomina el piano como la oscura balada atmosférica “Sail To The Moon”, la tétrica “We Suck Young Blood” y la breve “I Will”. Y en el caso de “A Punchup At A Wedding”, una canción a mi modo de ver infravalorada, hay una gran combinación de piano y bajo simultáneamente.

Superior a Amnesiac e inferior a Kid A, Hail To The Thief sería muy bien recibido en la antesala de lo que sería uno de los mejores discos de la última década: In Rainbows.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

3 comentarios sobre “Radiohead – Hail to the Thief (2003)”

  1. El album mas violento de radiohead..!!
    y una xecelente vuelta a las guitarras, no concuerdo contigo en algunas canciones, ejem sit down stand up, me parece una maravilla de cancion, algo esquizofrenica y poco convencional, pero eso no demerita sus visrtudes….saludos

Deja un comentario