Persi Music Awards 2010

trofeo-persi-music

Para conmemorar lo mejor (y lo peor) del año pasado y como es común en diferentes medios de la música, en este mes vamos a entregar por primera vez los Persi Music Awards.

Pero para hacerlo más democrático vas a tener la oportunidad de votar tu candidato favorito en cada premio.

Las ternas fueron elaborados en base a lo que ya publicamos en diciembre del 2010, con nuestra opinión de los mejores discos del año, y además teniendo en cuenta la opinión de las diferentes revistas de Rock como Rolling Stone, Q, Spin, NME, etc.

Dentro de las mismas podrás elegir el mejor y el peor: artista, disco y banda del año. A su vez un premio al Inoxidable del Rock, simbólico ya que con su larga trayectoria sigue editando discos como lo hizo el año pasado. Así como también estará la Revelación, una categoría formada con bandas nacidas en los últimos años que sorprendieron especialmente el año pasado. Y por último, la gran Decepción, para aquel artista o banda de quién se esperaba más pero su disco del 2010 no fue tan auspicioso.

Hay tiempo para votar hasta fin de mes/principios de abril, y entonces estaremos anunciando los grandes ganadores.

A votar y a seguir rockeando!

 

Ternas:

Mejor Banda del 2010

  • Arcade Fire
  • Beach House
  • Deerhunter
  • Gorillaz
  • LCD Soundsystem
  • MGMT

Mejor Artista del 2010

  • Eminem
  • Eric Clapton
  • Janelle Monae
  • Kanye West
  • Robert Plant
  • Steve Mason

Revelación del 2010

  • Beach House
  • The Drums
  • The Black Keys
  • The Morning Benders
  • The National
  • Vampire Weekend

 

Mejor Disco del 2010

  • Arcade Fire – The Suburbs
  • Beach House – Teen Dream
  • Deerhunter – Halcyon Digest
  • Eric Clapton – Clapton
  • Kayne West – My Beautiful Dark Twisted Fantasy
  • MGMT – Congratulations

 

Inoxidable del 2010

  • Eric Clapton
  • Jeff Beck
  • Neil Young
  • Paul Weller
  • Peter Gabriel
  • Robert Plant

Decepción del 2010

  • Brandon Flowers
  • Interpol
  • Kings of Leon
  • Phil Collins
  • Ringo Starr
  • Slash

 

Peor Disco del 2010

  • Bret Michaels – Custom Built
  • Goo Goo Dolls – Something for the Rest of Us
  • Hanson – Shout It Out
  • James Blunt – Some Kind of Trouble
  • Justin Bieber – My Worlds Acoustic
  • Linkin Park – A Thounsand Suns
  • M.I.A. – Maya

 

Peor Banda del 2010

  • Goo Goo Dolls
  • Hanson
  • Helloween
  • Korn
  • Linkin Park

Peor Artista del 2010

  • Brandon Flowers
  • Bret Michaels
  • James Blunt
  • Justin Bieber
  • Kate Nash
  • M.I.A.
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Gerry Refferty – City to City (1978)

Puntaje del Disco: 9

  1. The Ark: 8.5
  2. Baker Street: 10
  3. Right Down the Line: 9
  4. City to City: 8
  5. Stealin’ Time: 9
  6. Mattie’s Rag: 8
  7. Whatever’s Written in Your Heart: 9
  8. Home and Dry: 8
  9. Island: 8.5
  10. Waiting for the Day: 8

De una familia trabajadora mitad escocesa y mitad irlandesa, Gerald Rafferty nació en 1947 en Paisley, Escocia y llegó a convertirse en un aclamado músico y compositor del Reino Unido. Además de las canciones de origen irlandesas que su madre le inculcaba, Rafferty creció escuchando lo mejor de la gran isla, con The Beatles como máximos estandartes y las influencias que provenían de América con Bob Dylan como impulsor del folk estadounidense. Su carrera musical arrancó en la escuela secundaria cuando formó parte del grupo The Fith Column que no consiguió más que un single. En 1969 se integró al grupo folk The Humblebums con Billy Connolly y Tom Harvey y en 1971 se separaría para comenzar su carrera solista.

“Can I Have My Money Back” fue el primer disco de Rafferty que, comercialmente, pasó sin pena ni gloria. Aunque sería con Stealers Wheel que la fama llegaría, de la mano de su éxito “Stuck in the Middle With You”. Pero el suceso tuvo sus consecuencias no deseadas, ya que al desintegrarse la banda, cuestiones legales impidieron a Gerry lanzar un nuevo material.

En 1978 Gerry Rafferty editó el trabajo más importante y exitoso de su carrera, “City to City”, que deja a las claras el gran talento del escocés. Es un disco de pop que combina ciertos aspectos del folk y que con una notoria influencia de Dylan, condensa muy bien los sonidos de la guitarra, las armónicas y demás complementos. Este material mantiene siempre un marcado estilo tranquilo con temas que no exceden determinados tonos, como se aprecia en “Whatever’s Written in Tour Heart” y “Island”, entre otras.

Fue el primer single, “Baker Street” el que marcaría el gran suceso de Rafferty. Con un inconfundible sólo de saxo (compuesto por él mismo e interpretado por Raphael Ravenscroft), esta canción inspirada en una calle londinense, se convirtió en una marca registrada en la carrera del autor. “Right Down the Line” es otro destacado del disco, al igual que “Stealin’ Time”.

“City to City” fue un rotundo éxito para Rafferty, tanto en los Estados Unidos como en Gran Bretaña y una de las piezas más destacadas de su repertorio, que continuaría luego con otros trabajos.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Playlist: Mejores Discos y Canciones de 1971

Persy

Discos:

  1. Led Zeppelin – Led Zeppelin IV
  2. The Who – Who’s Next
  3. The Rolling Stones – Sticky Fingers
  4. John Lennon – Imagine
  5. T. Rex – Electric Warrior
  6. Paul McCartney – Ram
  7. Janis Joplin – Pearl
  8. Jethro Tull – Aqualung
  9. David Bowie – Hunky Dory
  10. Can – Tago Mago

Canciones:

  1. Led Zeppelin – Stairway to Heaven
  2. The Who – Won’t Get Fooled Again
  3. John Lennon – Imagine
  4. Janis Joplin – Cry Baby
  5. The Rolling Stones – Wild Horses
  6. T. Rex – Bang a Gong (Get It On)
  7. Jethro Tull – Aqualung
  8. Paul McCartney – Uncle Albert/Admiral Halsey
  9. David Bowie – Changes
  10. The Doors – L.A. Woman

F.V.

Discos:

  1. Led Zeppelin – Led Zeppelin IV
  2. T. Rex – Electric Warrior
  3. The Who – Who’s Next
  4. John Lennon – Imagine
  5. David Bowie – Hunky Dory
  6. Can – Tago Mago
  7. Janis Joplin – Pearl
  8. The Rolling Stones – Sticky Fingers
  9. Jethro Tull – Aqualung
  10. Paul McCartney – Ram

Canciones:

  1. John Lennon – Imagine
  2. Led Zeppelin – Stairway to Heaven
  3. The Who – Baba O’Riley
  4. David Bowie – Life on Mars?
  5. T. Rex – Bang a Gong (Get It On)
  6. Janis Joplin – Cry Baby
  7. Jethro Tull – Aqualung
  8. The Rolling Stones – Wild Horses
  9. Faces – You’re So Rude
  10. The Doors – L.A. Woman

Piro

Discos:

  1. Led Zeppelin – Led Zeppelin IV
  2. John Lennon – Imagine
  3. The Rolling Stones – Sticky Fingers
  4. The Who – Who’s Next
  5. Marvin Gaye – What’s Going On
  6. Paul McCartney – Ram
  7. T. Rex – Electric Warrior
  8. Jethro Tull – Aqualung
  9. The Doors – L.A. Woman
  10. The Allman Brothers – At Filmore East

Canciones:

  1. Led Zeppelin – Stairway to Heaven
  2. John Lennon – Imagine
  3. The Who – Won’t Get Fooled Again
  4. The Rolling Stones – Wild Horses
  5. Marvin Gaye – What’s Going On
  6. The Doors – Riders on the Storm
  7. Jethro Tull – Aqualung
  8. Paul McCartney – Too Many People
  9. T. Rex – Bang the Gong (Get It On)
  10. David Bowie – Changes
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Agenda del Rock Nacional #6

20110214-6884595

En una agenda un poco menos cargada que en el verano y con varias visitas internacionales que acaparan la atención, el rock nacional también ofrece diversas opciones entre las cuales destacamos la presentación en The Roxy Live Bar en el barrio de Palermo de la ciudad de Buenos Aires de la nueva banda de Joaquín Levinton, ex lider de Turf, que anticipara temas de su nuevo material A Todo Trapo y brindara un show donde desplegara proyectos de hits y melodías pegadizas ante todo.

VIERNES 4
  • Sponsors – The Roxy Live Bar (Ciudad de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Ella Es Tan Cargosa – Studio Samsung (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Oconnor – Auditorio Oeste (Haedo, Prov. De Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • MAR – Club Cultural Matienzo (Ciudad de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • 2 Minutos – Tedeum (Campana, Prov. De Buenos Aires) 22:00 Hs.
SABADO 5
  • El Otro Yo – Unione e Benevolenza (Ciudad de Buenos Aires) 19:00 Hs.
  • Carajo – Groove (Ciudad de Buenos Aires) 19:00  Hs.
  • Los Pericos, Los Auténticos Decadentes y Los Twist – Centro Galicia (Olivos, Prov de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • El Mató a un Policía Motorizado – Liverpool Bar (Mar del Plata, Prov. de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Pez – Santana Bar (Ramos MejÍa, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Guasones – Auditorio Oeste (Haedo, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Palo Pandolfo – Hábitus (Ezeiza, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Súper Ratones – Polideportivo Municipal (Gral Villegas, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Javier Malosetti – Boris Club de Jazz (Ciudad de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Gauchos Rabiosos – Marquee (Ciudad de Buenos Aires) 22:00 Hs.

DOMINGO 6

  • El Bordo – Auditorio Sur (Temperley, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Dread Mar I – Club Juventus Unida (Gualeguaychu, Prov. De Entre Ríos) 21:00 Hs.
  • Los Pericos, Los Auténticos Decadentes y Los Twist – Centro Galicia (Olivos, Prov de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • El Mató a un Policía Motorizado – Jardín Botánico (Bahia Blanca, Prov. de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Pampa Yakuza y Mono Roots – Groove (Ciudad de Buenos Aires) 19:00 Hs.
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Serú Girán – Serú Girán (1978)

serc3ba-girc3a1n-serc3ba-girc3a1n-1978-3242432

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Eiti Leda: 9
  2. El Mendigo en el Andén: 8
  3. Separata: 7
  4. Autos, Jets, Aviones, Barcos: 8,5
  5. Serú Girán: 9
  6. Seminare: 10
  7. Voy a Mil: 6,5
  8. Cosmigonón: 6,5

Debido a constantes conflictos internos, La Maquina de Hacer Pájaros se disolvería dejando un breve legado. Y Charly Garcia encaminaría su nuevo proyecto viajando a Brasil junto a su amigo David Lebón para grabar nuevo material. Al dúo luego se le sumarían el bajista Pedro Aznar y el baterista Oscar Moro, conformando en forma definitiva a Serú Girán.

Su nacimiento traería también su muy buen álbum debut que no tardaría en llegar. En él se puede escuchar los estilos que Charly había desarrollado en sus años previos, especialmente el rock progresivo de La Maquina. El álbum tiene varias canciones de este género como la hermosa balada multi seccionada “Eiti Leda” y la mini opera rock que titula la banda “Serú Girán”, en las cuales colaboró una orquesta de 24 músicos. Sin embargo, Serú iría un paso más adelante respecto de este género. Lo fusionarían con la influencia de la música brasilera que adquirirían en su éxodo en el país carioca. “Autos, Jets, Aviones, Barcos” denota esa interesante influencia además de incluir un solo de guitarra muy floydeano (hasta parece que Gilmour está ahí).

Lo segundo a destacar del disco son sus notables baladas interpretadas por David Lebón, como la balada a piano “El Mendigo en el Andén” y la ultra famosa “Seminare”, que pese a estar gastada tiene la melodía más enternecedora de este trabajo.

Sin embargo, el álbum no es tan perfecto. “Separata” pasa desapercibida y el final del disco no es tan auspicioso. “Voy a Mil” es un rock stone no muy bien logrado y “Cosmigonón” es un instrumental de 1 minuto y medio que parece puro relleno. Tal vez estos detalles fueron algunas de las razones por las cuales les costaría la aceptación del público en primera instancia. De todas formas, seguirían creciendo consolidándose como una de las bandas argentinas más importantes de la historia.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

New Order – Low-Life (1985)

Puntaje del Disco: 8

  1. Love Vigilantes: 9
  2. The Perfect Kiss: 8
  3. This Time of Night: 8
  4. Sunrise: 9
  5. Elegia: 7,5
  6. Sooner Than You Think: 7
  7. Sub-culture: 8
  8. Face Up: 7,5

Low-Life el tercer disco de New Order lanzado en Mayo de 1985. En el se acentúa la transformación de la banda hacia el dance rock y deja atrás casi definitivamente su estilo post punk mas oscuro que había sido catalogado como casi una continuación de Joy Division.

En Low-Life se multiplican los sintetizadores y samplers lo que favorece a enfocar sus esfuerzos en un pop más accesible y comercial ejemplo de esto son los singles “Love Vigilantes”, “The Perfect Kiss” y “Sub-Culture”.

El disco generó ciertos polémicas por lo explicitas de las letras con referencias sexuales presentes en todo el disco, algo que en una Inglaterra ochentona manejada por el conservadurismo de Margaret Thatcher. Sobre la situación sociopolítica de esa época y como influía en su música esto decía el cerebro de New Order el bajista Peter Hook: “Creo que lo que influye en tu música, es cierto que es lo que pasa a tu alrededor, y nuestras expectativas o lo que había en aquel momento alrededor nuestro en Manchester no eran muy agradables, ni muy felices o halagüeñas. Por lo tanto, nuestra música supuestamente estuvo influenciada por todo aquello.”

En definitiva el resultado de Low-Life es ambiguo si bien sirvió para refinar el sonido de la banda para la búsqueda que veremos años siguientes en New Order todavía guarda ciertos rasgos de lo que fueron pero sin alcanzar el nivel compositivo de Power, Corruption And Lies.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Manic Street Preachers – Gold against the Soul (1993)

Puntaje del Disco: 5,5

  1. SleepFlower: 8
  2. From Despair to Where: 6,5
  3. Scream to a Sigh (La Tristesse Durera): 8
  4. Yourself: 6
  5. Life Becoming a Landslide: 5
  6. Drug Drug Druggy: 4
  7. Roses in the Hospital: 4,5
  8. Nostalgic Pushead: 5
  9. Symphony of Tourette: 6
  10. Gold Against the Soul: 7

Estos tipos no aprenden más. Al parecer los Manic Street Preachers estaban muy cómodos componiendo canciones de Glam metal como lo hicieron en su álbum debut, un género que había dejado de ser la moda hace mucho tiempo, y que no demostraba ningún talento especial de quienes lo interpretaban. De esta forma en su segundo disco, Gold against the Soul, nos encontramos con canciones que mantienen las genéricas melodías glamorosas de los ochenta. Incluso la voz de James Bradfield (que decididamente no me gustaba en esa época) parece la de un cantante de Hairmetal como Bret Michaels.

Sin embargo, Gold against the Soul no es tan malo como Generation Terrorists. Y esto se debe a que se nota cierta mejora en los Manics. Los temas siguen siendo políticos pero ya no son «tan» de Glam metal como antes. Como si hubiera cierto deseo de evolucionar como grupo de “Glam punk” (y las comillas son irónicas) hacia algo mejor.

Pero esto es solo un presagio. Gold against the Soul es realmente muy flojo. Todas las composiciones son pobres y súper infladas como si eso los hiciera una banda que rockea con aspereza, aunque difícilmente lo logran… De hecho, solo me gustan 2 canciones: “SleepFlower” por tener un riff pesado bastante bueno; y “La Tristesse Durera” con un riff en este caso interesante y un lindo estribillo a pesar de lo mal que Bradfield habla en frances. El resto es mediocre lisa y llanamente, donde la peor es “Drug Drug Druggy” que tiene un estribillo patético. Bastante mala también es “Roses in the Hospital”, al ser el número de Glam metal más genérico del álbum. Otro caso perdido es “Nostalgic Pushead”, donde hacen una imitación berreta de los Guns ‘N Roses. Y las baladas tampoco mejoran: “Life Becoming a Landslide” tiene una melodía de formula ochentosa, totalmente desubicada para haber sido compuesta en el año 1993; y “From Despair to Where” es uno de los considerados “himnos” que están tremendamente sobrevalorados.

Ya van dos discos malos en lo que va de la carrera de este grupo. Pero como quién dice “la tercera es la vencida” en su siguiente álbum The Holy Bibble los Manics se empezarían a llenar de elogios para redimirse.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Los Abuelos de la Nada – Vasos y Besos (1983)

vasosybesos-1100639

Puntaje del Disco: 8

  1. No se desesperen: 9
  2. Así es el calor8.5
  3. Yo soy tu bandera7.5
  4. Sintonía americana: 8.5
  5. Espía de Dios: 7
  6. Cucarachón de tribunal6.5
  7. Vamos al ruedo6.5
  8. Mil horas: 10
  9. Hermana Teresa6.5
  10. Chalaman: 8
  11. Mundos in-mundos6.5

La ayuda de Charly García en la producción de su disco debut y la calidad de temas como “Sin Gamulán” y “No te enamores de aquel Marinero Bengalí” habían sido un impulso muy importante para el comienzo de Los Abuelos de la Nada. Aquellos temas, principalmente, se transformaron en hits que sonaban en las radios argentinas y que fueron un imán para las jóvenes generaciones necesitadas de nuevos sonidos.

En 1982, año de edición del disco homónimo, la banda liderada por Miguel Abuelo se presentó en el teatro Coliseo, también promocionados por Charly, quien luego los incluyó como teloneros, junto a Suéter,  en el concierto brindado en Ferro como parte de la gira de “Yendo de la cama al living”. Al año siguiente, Los Abuelos de la Nada hicieron su primer Obras en donde adelantaron algunos temas de su siguiente material, entre los que se encontraban “Espía de Dios” y “Sol Teresa”.

Aquellos temas formaron parte del segundo disco, “Vasos y Besos”, que fue un importante despegue en la carrera del grupo. A los ya conocidos sonidos de new wave y raggae del disco anterior y las magníficas composiciones de Miguel Abuelo (“Yo soy tu Bandera”; “Sintonía Americana”) se suma el creciente talento de Andrés Calamaro. Varias canciones se convertirían luego en clásicos del Rock Nacional, al punto de tener a una de sus máximas exponentes en “Mil Horas”, tema híper conocido entre los argentinos.

El disco se caracteriza por sonidos despojados de preocupaciones y complicaciones. Con letras simples y melodías amigables, la libertad y la tranquilidad son una constante en varias composiciones, como en “Así es el Calor”, “Yo soy tu Bandera” y la jamaiquina “Chamala” de Daniel Melingo. Claro que también hay espacio para la parodia y la ironía como quedan reflejados en “Cucharón de Tribunal” y “Hermana Teresa”.

El show en el Estadio de Vélez Sarsfield, «Descorchando el ’84 con Vasos y Besos» a finales de 1983 confirmó el gran impacto que el disco había causado en el público, que elevó a los Abuelos a la categoría de leyenda.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Últimos Lanzamientos: Enero y Febrero del 2011

Motivados por los recientes lanzamientos de discos y porque nos mata la ansiedad para publicar los mejores álbums del año (que comúnmente los posteamos en diciembre) inauguramos esta nueva sección que recopilara información de los discos más importantes que se vayan publicando en el año. Además incluiremos nuestra primera impresión, es decir, lo que sería nuestra primera opinión pero no la definitiva y exhaustiva sobre cada uno de ellos.

Lo más destacado en los últimos días fue el esperado álbum debut de Beady Eye y el último trabajo de Radiohead que siempre es una novedad, junto a otros discos de bandas nuevas y no tanto. Veamos que ofrecen:

Beady Eye – Different Gear, Still Speeding

Fecha de lanzamiento: 28/02/2011

Nuestra Primera Impresión: . La era post Oasis ha comenzado. Si tenemos en cuenta que Noel Gallagher esta ausente es preferible tomar a este disco sin muchas expectativas. La banda queda en manos principalmente de Liam, quien demostró tener “ciertas” cualidades compositivas desde su adoración hacia Lennon. Y acá lo recalca (¿plagiando?) con “The Roller”. Pero muy rescatable son sus intensiones de cambio y de abordar diferentes estilos, a pesar de no ser composiciones tan sólidas. Un disco para escuchar sin ser exigente y sorprenderse.

Radiohead – The King of Limbs

Fecha de lanzamiento: 18/02/2011

Nuestra Primera Impresión: . Un álbum en el que Radiohead se embarca en un “Limbo” inhóspito en el que domina la electrónica. A priori es un buen disco, pero poco sustancioso a mi gusto, por lo que requiere varias oídas para encontrarle el jugo. “Lotus Flower” y “Codex” se perfilan como algunos de sus mejores temas.

Iron & Wine – Kiss Each Other Clean

Fecha de Lanzamiento: 25/01/2011

Nuestra Primera Impresión: star-rating-4-4. Kiss Each Other Clean es uno de los discos que a principio de año empezó a liderar rankings (claro, tan difícil no es, van solo dos meses). Y en cierto punto resulta lógico porque las canciones pop de Sam Beam son agradables por experimentar con diversos instrumentos y por ser bastante accesibles (en algunos casos cursis, hay que decirlo).

Deerhoof – Deerhoof Vs. Evil

Fecha de Lanzamiento: 25/01/2011

Nuestra Primera Impresión: star-rating-3m-4. Lo desestructurado y lo escuchable se cruzan junto a la voz de “niña ponja” de Satomi Matzusaki en este singular disco de Deerhoof, un grupo no tan conocido por esta región del mundo a pesar de sus años de rodaje. Para explorar, descubrir y redescubrir su particular encanto paranoico.

Wire – Red Barked Tree

Fecha de Lanzamiento: 11/01/2011

Nuestra Primera Impresión: star-rating-3m-4. Los setenta terminaron hace mucho tiempo. Wire con el tiempo dejó de ser un grupo punk (o de post punk) para desarrollar nuevos estilos acercándose más al rock alternativo. En Red Barked Tree sus canciones a pesar de no ser “revolucionarias”, están lo suficientemente bien como para demostrar su vigencia dentro de ese género.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)