The Flaming Lips en Argentina – Club GEBA 05/04/2011

Mientras en los últimos días en el país toda la atención pareció estar centrada en las presentaciones de U2 y en la demagógica figura de Bono, también llegaron una serie de grupos a la Argentina que valía la pena presenciar. Los Flaming Lips fueron unos de ellos, quienes arribaron al país para formar parte y dar el punta pie inicial al Quilmes Rock.

Pagando una entrada por solo $85 (gracias a un 50% de descuento) uno tenía la oportunidad de presenciar a uno de los mejores grupos de los noventa. Un precio irrisorio sabiendo lo que es Flaming Lips en Vivo y sobretodo si lo comparamos con el exorbitante costo de U2 (las entradas de campo iban de 800 a 1200 mangos, una locura!!).

Así que mi dinero fue una exitosa inversión. Fue una noche bárbara!! Flaming Lips dio un show que fue muy divertido tanto desde lo musical como desde el espectáculo. Y en esto mucho tiene que ver la figura de su carismático y delirante líder Wayne Coyne para animarlo en todo momento.

Ya desde antes de arrancar el recital, Wayne salió al escenario para hacer un anuncio importante acompañado de una traductora (de un inglés “básico” y calamitoso, que cada vez que le pifiaba a la traducción se ganaba un “burra!!” de la gente). Coyne anunció básicamente que el show iba a ser flashero por las luces (por si a alguien le afectaba verlas) y que iba a usar su burbuja espacial!!! Sí señor, al arrancar el concierto, el líder de los Lips, se metió en su esfera trasparente y empezó a rodar sobre el publico!! Pero también se dio otros gustos. Wayne como un verdadero showman, interpretó sus temas encima de un tipo disfrazado de oso, usando megáfono, aplastando un platillo “personal” e incluso revoleando globos y manos inflables. No solo fue divertido y cómico, tenía mucha actitud arengando al público con sus  “Come on motherfuckers!”, jugando con los “Ooohhh OhOh Oohhhh Oh!” de la gente, y midiendo los tiempos de cada una de sus canciones.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=q41fzXhzFII]

Dentro de semejante espectáculo, Flaming Lips combinó muy bien canciones de su último disco Embryonic tales como “Worm Mountain”, “Silver Trembling Hands” y “The Ego’s Last Stand” que convulsionaban con su sonido. Pero obviamente los que mejor recepción cosecharon fueron los clásicos de la banda. Increíble fue esa seguidilla prodigiosa de “She Don’t Use Jelly” y “The Yeah Yeah Yeah Song” (entusiasmantes en sus estribillos) junto a “Yoshimi”, esta vez en una versión algo más lenta cantada por todo el público. Luego llevarían los clásicos de The Soft Bulletin, la cautivante “What is the Light?” acompañada después por “Race for the Prize”, que fue el punto más alto y revolucionario de la noche. Y para cerrar, como era de esperarse la conmovedora “Do You Realize?”, que terminó de enamorar a cada una de las personas que estuvieron presentes.

Fue una presentación fantástica y muy colorida. Incluso la puesta de escena con papelitos de colores, globos, esos sujetos naranjas que bailaban a los costados, y un Mario Bross y un dinosaurio inflables daban la sensación de sufrir un sueño fumado, volador y absolutamente maravilloso. Ojala vuelvan pronto para volver a disfrutarlo…

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Mancha de Rolando – Animal Humano (2000)

51dwkzvcx8l-_sl500_aa300_-7355418

Puntaje del Disco: 7

  1. La planta: 8
  2. Animal humano: 6
  3. Siempre esperando: 8
  4. Pueblo latino: 7
  5. Desordenado: 7
  6. Lodi: 7.5
  7. Perder conexión: 7.5
  8. Los años que viví: 7
  9. Muy lejos: 6

Carlitos en bajo, Conde en piano, Franchie en guitarra, el Tano en batería y Manuel “Negro” Quieto en la voz y también en guitarra, da La Mancha de Rolando. La ecuación es sencilla: un grupo de amigos del barrio de Avellaneda (sur de la provincia de Buenos Aires) que por amor a la música decidieron cruzar sus destinos y encausarlos hacia la aventura del rock.

La banda tuvo sus inicios en 1991 y tras tocar gratuitamente en diversos barrios de la provincia y de la Capital Federal, editaron su primer disco, “El Cóctel del Tío Pupi” tres años después permitiéndoles darse a conocer y ser galardonados como revelación según el suplemento Sí del diario Clarín. Aquella prematura “fama” generó que el siguiente material, “La Ley del Gomero”, tuviera la participación de Chizo de La Renga, Gustavo Cordera de Bersuit y Calvin de Los Auténticos Decadentes. Luego se sucedieron más recitales y el nombre de La Mancha de Rolando comenzaba a tomar más fuerza en el under porteño. Otros dos discos continuaron en la prolífica carrera de la banda hasta que en 2000 se lanzó “Animal Humano”, un disco muy importante para el grupo.

Quizás lo que tuvo de destacado este material fue, no sólo una evolución en los sonidos que la banda buscaba, sino también que le permitió masificar aún más los temas en diversas radios. “Siempre Esperando” fue uno de los cortes más difundidos del disco y se convirtió en una pegadiza casi balada que sonaba hasta en los boliches bailables. Para quienes se encontraban por primera vez con La Mancha, probablemente hayan confundido la voz de Quieto con la de Chizo de La Renga ya que esa ronquera no era fácil de imitar. A diferencia, La Mancha presenta un estilo más relajado e incluso semejante a lo que Los Caballeros de la Quema venían haciendo por entonces.

“La Planta” y “Lodi” con su rock fresco y pegadizo son dos temas que entretienen y  hacen de éste una interesante producción de una banda que ha logrado hasta el momento editar casi quince discos.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Prince – Controversy (1981)

Puntaje del Disco: 7

  1. Controversy: 8
  2. Sexuality: 7
  3. Do Me, Baby: 8
  4. Private Joy: 7
  5. Ronnie, Talk to Russia: 7
  6. Let’s Work: 7
  7. Annie Christian: 6
  8. Jack U Off: 7,5

Con todo su desparpajo y talento en evidencia Prince se cansaría de editar discos en los ochenta, que fue sin dudas su década de esplendor. Dirty Mind (1980) había propulsado su carrera en los Estados Unidos y para 1981 estaba comenzando a hablarse de el en Europa. Prince brindo tres conciertos relámpago en Amsterdam, Londres y Paris a mediados de ese año y su despliegue escénico llamo la atención de la prestigiosa publicación británica NME que lo destacaron como lo nuevo a escuchar ese verano europeo, algo que treinta años atrás sin Internet, ni tantos medios de comunicación significaba mucho mas que lo que significa en estos tiempos.

Para mediados de Octubre de ese mismo año Prince publicaría Controversy, su cuarto álbum, a pesar de ser un poco mas ambicioso y contar con mas arreglos que lo que veníamos escuchando de el en sus anteriores trabajos el disco continua la senda que lo había llevado a triunfar, adulación al sexo, algo de protesta social, fascinación por los sintetizadores y temas pop algunos mas logrados que otros. Pero con muchos menos hits que su antecesor.

Lo mejor, por lejos, es el funk salvaje del comienzo “Controversy” y una balada legendaria “Do Me, Baby” coronada con los orgásmicos gritos de Prince que fusiona el sexo salvaje con la música desgarradora. El resto es un compendio de buenos temas donde su capacidad como músico de Prince esta en evidencia y hace del disco disfrutable sin contar con la lucidez y el nivel que le veremos en discos mas adelante.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Sting – The Soul Cages (1991)

Puntaje del Disco: 7.5

  1. Island of Souls: 7
  2. All This Time: 8
  3. Mad About You: 7
  4. Jeremiah Blues (Part 1): 6
  5. Why Should I Cry For You: 8
  6. Saint Agnes and the Burning Train: 7
  7. The Wild Wild Sea: 7
  8. The Soul Cages: 7.5
  9. When the Angels Fall: 6.5

Hacia el final de la década del ochenta Sitng podía jactarse de la enorme popularidad cosechada al frente de The Police, una banda que necesitó tan sólo de unos años para quedar en el recuerdo como una de las grandes de la música británica. Pero no sólo el éxito a nivel grupal fue lo que llevó a Sting a convertirse en foco de atención, sino también sus acertadas producciones en solitario. “The Dream of the Blue Turtles” de 1985 y “Nothing Like the Sun” de 1987 fueron muy bien recibidos por la crítica y por el público.

A pesar de la gran expectativa creada en torno a este talentoso compositor, los fanáticos debieron esperar durante casi cuatro años por el lanzamiento de un nuevo material de su ídolo. La pérdida de su padre fue un duro golpe para Sting, quien estuvo bloqueado para componer; hasta que finalmente a comienzos de los noventa, logró expresar todo su pesar en el disco “The Soul Cages” de 1991.

Si “Nothing Like the Sun” estuvo enfocado en su madre, Sting dedicó el siguiente álbum a su difunto padre, con una temática casi invariable. Esa capacidad por parte del británico de expresar en letras su más diversas emociones tuvo al dolor como principal impulsor.

“Island of Souls”, en tono sombrío de película de suspenso, relata la historia de Billy, quien sueña con escapar por el mar junto a su dolorido padre. “All This Time” continúa con el mismo personaje queriendo enterrar al muerto en el mar, aunque esta vez en con un sonido más amigable y pegadizo. En la mitad del disco, “Why Should I Cry For You” es una de las destacadas gracias a ese somnoliento arreglo de instrumentos, que da paso a la guitarra española en “Saint Agnes and the Burning Train”.

“The Soul Cages” mantiene el nivel de su predecesores y deja en claro que Sting, ya sea desde la felicidad o desde el dolor, puede canalizar sus emociones en grandes producciones.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Turf – Una Pila de Vida (1997)

turf-una-pila-de-vida-1997-5883723Puntaje del Disco: 7,5

  1. La Recta Final: 7
  2. Panorama: 8
  3. Tarjeta Postal: 6,5
  4. Casanova: 8,5
  5. Despiole Generacional: 7
  6. Bristol (Café Concert): 7
  7. Crónica TV: 8
  8. Viene Llegando: 7
  9. Juventurf: 6
  10. Viajando en el Jet (set): 7,5
  11. Beatle-thone: 9

La historia de Turf comienza en 1995 cuando a dos amigos, Joaquin Levinton (Voz) y Leandro Lopatin (Guitarra),  acostumbrados a zapar hasta altas horas de la madrugada tocando temas de Charly García y Los Ratones Paranoicos se les unen Tody Tapia (Bajo) Fernando Caloia (Batería). Desde entonces comienzan a tocar en pubs porteños y a destacarse con su estilo particular y de perfil alto. Estilo que logro atraer ni más ni menos que al mismísimo Charly que los apadrinaría desde sus comienzos.

En 1997 Con la producción de dos integrantes de los Fabulosos Cadillacs (Daniel Lozano y Mario Siperman) lograrían sacar al mercado su ansiado debut Una Pila de Vida. Los cortes de difusión “Casanova” y “Crónica TV” con un estilo bastante pop y pegadizo, que rotaron bastante en las radios y en la MTV Latina, les dieron un espaldarazo importante al grupo algo que sumado a ser teloneros de los Rolling Stones en su segunda visita a la Argentina en 1998 les posibilito acrecentar sus acciones.

Además de los singles antes mencionados merece una escucha “Panorama”, “Despiole Generacional” con la participación antes mencionada de Charly García y “Beatle-thone” el último tema de Una Pila de Vida que cierra un disco bastante aceptable de buena forma y auguraba que lo mejor de Turf estuviera por venir, aunque terminaron siendo mucho menos de lo que pintaban. En una excelente descripción se podría decir que, Turf es una banda que coqueteó tanto con el reviente rockero que terminó sus días infravalorada. Pero dejó algunos hits a lo largo de su carrera que deben ser valorados.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Doves – Some Cities (2005)

Puntaje del Disco: 8

  1. Some Cities: 8,5
  2. Black and White Town: 8
  3. Almost Forgot Myself: 8
  4. Snowden: 8
  5. The Storm: 7,5
  6. Walk In Fire: 7,5
  7. One of These Days: 8
  8. Someday Soon: 8,5
  9. Shadows of Salford: 7,5
  10. Sky Stars Falling: 9
  11. Ambition: 6,5

Si hay una cualidad positiva que destacó a Doves en la última década es el nivel parejo que presentó en cada uno de sus trabajos. Sin embargo, la banda también tiene sus cuestiones reprochables. Su principal déficit fue nunca lograr un salto de calidad pese a consolidar un estilo en base a sus influencias. Siempre le falta ese “algo” que hace grande a una banda. Some Cities es un claro ejemplo, porque es un buen disco como sus predecesores, pero no llega a ser espectacular.

Esto también queda reflejado en sus canciones que registran sus buenas intensiones, pero nunca llegan al rótulo de “clásico”. Desde mi punto de vista, este inconveniente de Doves se debe a que nunca logró hacer algo verdaderamente original, sino imitando a diferentes grupos contemporáneos: Radiohead, Coldplay, Oasis, etc. Y son buenos en implementar ese estilo británico, pero simultáneamente sus composiciones carecen de sorpresa, no difieren de algo que ya hayas escuchado antes y a veces hasta parecen infladas y reiterativas.

En Some Cities esta tendencia continua, pero logra diferenciarse un poco de sus primeros 2 discos. Doves esta vez incursiona más en el Indie y en el Dream Pop. De forma tal que en el álbum se ensamblan canciones alternativas más guitarreras como sucede en “Sky Stars Falling” y en la homónima “Some Cities”, y por otro lado canciones atmosféricas como “Almost Forgot Myself”, “Snowden” y “Shadows of Salford”. Los temas se conectan muy bien entre sí, permitiendo una fácil y entretenida escucha. Por eso el disco termina siendo muy bueno, si bien uno puede esperar un poco más de Doves.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Franz Ferdinand – Tonight: Franz Ferdinand (2009)

Puntaje del Disco: 8

  1. Ulysses: 8
  2. Turn It On: 8,5
  3. No You Girls: 8,5
  4. Send Him Away: 7
  5. Twilight Omens: 6,5
  6. Bite Hard: 9,5
  7. What She Came For: 8
  8. Live Alone: 7
  9. Can’t Stop Feeling: 8
  10. Lucid Dreams: 8
  11. Dream Again: 7,5
  12. Katherine Kiss Me: 8

Franz Ferdinand se tomo bastante para la continuación de You Could Have It So Much Better (2005), tres años y medio después en Enero de 2009 su tan ansiado tercer trabajo de estudio Tonight: Franz Ferdinand entro en escena para disipar las dudas que habia surgido este largo periodo con rumores de ruptura y especulaciones de todo tipo.

A pesar de haber escrito muchos temas durante su gira de presentación de su último material hasta ese momento en 2005 y 2006 Alex Kapranos y Nick McCarthy decidieron dejarlas de lado y escribir cosas nuevas. Habían llegado a la conclusión que querían escribir cosas nuevas que su nuevo disco debía sonar distinto a todo lo que habían echo anteriormente. El grupo comenzó a trabajar en Tonight…a principios del 2007. El grupo estaba decidido a dejar atrás su imagen de grupo Indie pop para ello decidió contratar al productor Dan Carey, artífice de éxitos electrónicos como Hot Chip, CSS, La Roux, entre otros). En una entrevista en pleno proceso de grabación Kapranos declaraba cosas como: “El disco será mas dance que rock” o “Es un disco conceptual, lo opuesto al punk/rock”. Y a decir verdad al escuchar su nuevo material se nota que el grupo hizo un esfuerzo grande para provocar una ruptura deliberada de su música anterior.

Esta nueva búsqueda les trajo tanto algunos elogios y muchas criticas bastante fuertes tildando al álbum de “pura pose, superficial, canciones previsibles y  con exceso de sintetizadores”. A pesar de estos comentarios negativos, excesivos a mi entender, que cosecho por su nueva búsqueda y experimentación con sonidos electrónicos considero que si bien no esta al mismo nivel de sus anteriores discos termina redondeando un muy interesante material con excelentes canciones como especialmente y antes que todas “Bite Hard” como también “No You Girls”, “Turn It On” y “Ulysses”. Es un disco que te permite descubrir cosas nuevas con cada escucha donde la electrónica llega a encajar de manera perfecta en el engranaje final. Mas haya de todo pienso que Franz Ferdinand tiene suficiente potencial para encausar y pulir su música hasta encontrar un verdadero rumbo donde se sientan verdaderamente cómodos.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 4.7)

Mundial de Bandas 2011: Eliminatorias

Al igual que en el 2010, este año también desarrollaremos un nuevo Mundial de Bandas, con la novedad de que ahora habrá unas Eliminatorias previas por década de la historia del rock, para que elijas a tus grupos favoritos de cada época.

Las eliminatorias consistirán en 5 encuestas, una por década (de los sesenta, de los setenta, de los ochenta, de los noventa y del 2000). Cada serie de encuestas estará integrada por las 25 bandas y artistas a nuestro criterio más destacados y populares de cada década, entre las cuales clasificarán solo 6 grupos dentro de cada una, salvando los setenta que clasificaran 7 (por la jerarquía de bandas que la integran).

Las encuestas se subirán cada 15 días, a partir de hoy, que comenzaremos con las eliminatorias de la década de los sesenta. Podrás votar tus 6 bandas favoritas de cada época. En esta eliminatoria en particular, los Beatles ya están clasificados en forma directa por haber sido campeones el mundial pasado, por lo tanto no participarán de esta contienda previa.

Un detalle a tener en cuenta, los grupos fueron ubicados en cada época específica, teniendo en cuenta cuando fue su mejor momento. Ej: Led Zeppelin nació en los sesenta y publicó 2 grandes discos en el 69. Sin embargo, en los setenta lanzó discos de la misma jerarquía pero en mayor cantidad. Por eso la situamos en los setenta.

Así que recuerda, dispones de hasta 6 votos por cada encuesta. De ti depende quienes merecen participar en este nuevo mundial de bandas que arrancara a mediados de Junio. Así que a votar!

Fechas y bandas que participaran de las eliminatorias:

De los Sesenta:

  • Fecha de desarrollo: del 01/04/2011 hasta el 15/04/2011
  • Bandas y artistas: The Animals, The Band, The Beach Boys, Bob Dylan, The Byrds, Captain Beefheart, Creedence Clearwater Revival, Cream, The Doors, Frank Zappa, Grateful Dead, Janis Joplin, Jeff Beck, Jefferson Airplane, Jimi Hendrix, Johnny Cash, The Kinks, Otis Redding, The Rolling Stones, Santana, Van Morrison, The Velvet Underground, The Who, The Zombies.

De los Setenta:

  • Fecha de desarrollo: del 15/04/2011 hasta el 29/04/2011
  • Bandas y artistas: AC/DC, Aerosmith, The Allman Brothers Band, Black Sabbath, Bob Marley, Bruce Springsteen, The Clash, David Bowie, Deep Purple, Genesis, Jethro Tull, King Crimson, Kiss, Led Zeppelin, Lynyrd Skynyrd, Motorhead, Neil Young, Pink Floyd, Queen, The Ramones, The Sex Pistols, The Stooges, Television, T. Rex, Yes.

De los Ochenta:

  • Fecha de desarrollo: del 29/04/2011 hasta el 13/05/2011
  • Bandas y artistas: Beastie Boys, Bon Jovi, The Cure, Depeche Mode, Guns N’ Roses, Happy Mondays, INXS, Iron Maiden, Joy Division, Madonna, Metallica, Megadeth, Michael Jackson, Mötley Crüe, Pixies, The Police, Prince, R.E.M., Sonic Youth, The Smiths, Stevie Ray Vaughan, The Stone Roses, Talking Heads, U2, Van Halen.

De los Noventa:

  • Fecha de desarrollo: del 13/05/2011 hasta el 27/05/2011
  • Bandas y artistas: Alice in Chains, Beck, Blur, Björk, The Chemical Brothers, Dream Theater, The Flaming Lips, Green Day, Jamiroquai, Manic Street Preachers, Massive Attack, Nine Inch Nails, Nirvana, Oasis, Pavement, Pearl Jam, Primal Scream, Pulp, Rage Against The Machine, Red Hot Chili Peppers, Smashing Pumpkins, Soundgarden, Suede, Supergrass, The Verve.

Del 2000:

  • Fecha de desarrollo: del 27/05/2011 hasta el 10/06/2011
  • Bandas y artistas: Arcade Fire, Arctic Monkeys, Belle & Sebastian, The Beta Band, Coldplay, Eminem, Franz Ferdinand, Foo Fighters, Gorillaz, Kasabian, The Killers, The Kooks, LCD Soundsystem, The Libertines, MGMT, Muse, Outkast, Phoenix, Portishead, Radiohead, Spoon, The Strokes, TV on the Radio, The White Stripes, Wilco.
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Agenda del Rock Nacional #10

sabina-buenosaires-2011-1-3689599

El primer fin de semana de Abril nos trae mucha cantidad y variedad de música para disfrutar. En esta ocasión haremos foco en la visita del cantante español Joaquín Sabina en el Luna Park, que desde su primera visita a Argentina hace mas de veinte años se convirtió en uno de sus destinos predilectos y donde más popularidad y aceptación cosecha. Su gira “El Penúltimo Tren” nos sugiere a una despedida, ¿Luego del penúltimo habrá un último tren que sale de gira? Son interrogantes que nos plantea Joaquín y que le dan a esta visita una trascendencia mayor a las anteriores.

VIERNES 1
  • La Mancha de Rolando – La Trastienda Club (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Karamelo Santo – Niceto Club (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Pez – Sala Opera (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Zumbadores y Eruca Sativa – Tabasco (Ciudad de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Cosmopeluza – Multiespacio YNF (Ciudad de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Esencia Vudú – Makena Cantina Club (Ciudad de Buenos Aires) 23:30 Hs.
  • Ithem – The Roxy Live Bar (Ciudad de Buenos Aires) 23:00 Hs.
SABADO 2
  • Joaquín Sabina – Estadio Luna Park (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Divididos – Anfiteatro Municipal Parque Urquiza (Rosario, Santa Fe) 21:30 Hs.
  • Kevin Johansen y The Nada – El Teatro Café Concert (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 21:30 Hs.
  • La 25 – Club Deportivo Morón (Morón, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Dancing Mood – Willie Dixon Blues Club (Rosario, Santa Fe) 22:00 Hs.
  • Valentín y Los Volcanes – Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • 107 Faunos, Shaman, Tom y Niño Elefant – Salón Pueyrredon (Ciudad de Buenos Aires) 24:00 Hs.
  • Blues Motel – ND/Ateneo (Ciudad de Buenos Aires) 24:00 Hs.
  • Dread Mar I – Saint (Junin, Prov. de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Massacre – Auditorio Morón (Morón, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • El Soldado – El Marquee (Ciudad de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Viticus – Zadar (Ciudad de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Zona Ganjah – Sala Opera (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Superchería – Ultra (Ciudad de Buenos Aires) 20:30 Hs.
  • Algo Raro Pasa – Niceto Club (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • The End (Tributo a Pink Floyd) – Studio Samsung (Ciudad de Buenos Aires) 22:00 Hs.
DOMINGO 3
  • Joaquín Sabina – Estadio Luna Park (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Las Pelotas – Groove (Ciudad de Buenos Aires) 19:00 Hs.
  • The End (Tributo a Pink Floyd) – Studio Samsung (Ciudad de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Marcelo Katz – NoAvestruz (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)