Memphis la Blusera – Tonto Rompecabezas (1989)

memphislablusera-tontorompecabezas-frontbymdrgz-1210152

Puntaje del Disco: 6.5

  1. El amor es movimiento: 
  2. Blues de Rosario7
  3. Decime cuándo: 6.5
  4. Sopa de letras6
  5. Lanzando la flecha: 6
  6. Cuentan las monedas: 7
  7. Tonto rompecabezas7.5
  8. Chau Catalana7
  9. El escruche: 6.5

En 1982, cuatro años después de su formación, Memphis la Blusera surgió en el Rock Nacional como una de las primeras agrupaciones en adoptar el Blues en un ámbito no tan acostumbrado a este estilo. El rock progresivo de la década del setenta dejaba lugar a la entrada de la década de los ochenta con sonidos más orientados al pop; y en el medio se encontraba Memphis.

“Alma bajo la lluvia” resultó ser un importante paso para la banda de Otero ya que habían conseguido condensar las problemáticas sociales y cotidianas de un grupo de porteños en baladas de Blues, en su idioma. “Moscato, pizza y faina” fue uno de los clásicos de aquél álbum y se convirtió en un tema característico de la Blusera. En 1986 “Medias Negras” sucedió al debut, aunque pasó sin mucha repercusión, pero tres años después se editó el tercer material discográfico, “Tonto Rompecabezas”.

Este tercer disco deja de lado el relato los temas sociales para enfocarse en otro de los grandes objetos bluseros, como el amor. Incluso desde el título del trabajo se puede deducir la complejidad que ese sentimiento genera en el hombre. “El amor en movimiento” es el puntapié que con un tono pop despliega los diferentes medios de transporte del amor, de un modo bastante cursi. “Blues de Rosario” cambia repentinamente el estilo y con una buena introducción encontramos esta buena canción dedicada a una de las ciudades más bellas de la Argentina. A partir de ahí hasta “Cuentan las Monedas” los temas no terminan de convencer. El trío con el que cierra el disco levanta un poco esta producción que pecó de falta de innovación.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Rolling Stones – Black and Blue (1976)

Puntaje del Disco: 8

  1. Hot Stuff: 8,5
  2. Hand of Fate: 7,5
  3. Cherry Oh Baby: 5
  4. Memory Motel: 8
  5. Hey Negrita: 8
  6. Melody: 9
  7. Fool to Cry: 9
  8. Crazy Mama: 7,5

Los Rolling Stones grabaron Black and Blue mientras audicionaban para encontrar al reemplazante del guitarrista Mick Taylor que finalmente seria el que aun hasta hoy continua siendo el miembro oficial del grupo Ron Wood.

En Black and Blue finalmente editado en Abril de 1976 Wood se encargaría de la guitarra en tres de las ocho canciones, el resto estarían a cargo de otros aspirantes a guitarristas de la banda como Harvey Mandel en dos canciones y Wayne Perkins en tres.

Black and Blue se puede tomar como una transición entre los Stones roqueros que supimos conocer con Taylor y lo que conoceríamos para finales de los setenta y la década del ochenta con una experimentación en distintos estilos que ya en esta disco podemos encontrar como el funk con «Hot Stuff», el reggae con “Cherry Oh Baby”, algo de rock and roll que nunca puede faltar con “Hand of Fate” y “Crazy Mama” y hasta jazz en “Melody” uno de los temas mas lucidos de este trabajo gracias a la presencia estelar del brillante pianista Billy Preston, quien también participa en otros tracks pero en este es donde se lo puede apreciar en su mejor versión. Pero si hablamos de momentos de lucimiento en Black and Blue las dos baladas “Memory Motel” y especialmente “Fool to Cry” son las que se llevan todas los elogios y se convirtieron en los temas mas memorables que trascenderían el disco.

Ya con Ronnie Wood como miembro estable del grupo y una situación mas estable los Rolling Stones continuarían acentuando sus búsquedas de sonidos actuales y modernos y lograrían sorprender a más de uno con sus siguientes producciones.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 4.3)