Almendra – Almendra II (1970)

almendra-almendra-ii-1970-4013309

Puntaje del Disco: 9

  1. Toma el Tren Hacia el Sur: 9
  2. Jingle: 8
  3. No Tengo Idea: 9
  4. Camino Difícil: 7,5
  5. Rutas Argentinas: 7,5
  6. Vete de mí, Cuervo Negro: 8,5
  7. Aire de Amor: 8,5
  8. Mestizo: 9
  9. Agnus Dei: 9
  10. Para Ir: 9,5
  11. Parvas: 9,5
  12. Cometa Azul: 8,5
  13. Florecen Los Nardos: 9
  14. Carmen: 8
  15. Obertura: 8,5
  16. Amor de Aire: 9
  17. Verde Llano:
  18. Leves Instrucciones: 8,5
  19. Los Elefantes: 9
  20. Un Pájaro te Sostiene: 9
  21. En Las Cúpulas: 9

Siempre un segundo material de un grupo tan célebre genera cierta incertidumbre. En el caso de Almendra casi inmediatamente, en 1970, editarían su segundo trabajo un disco doble al mismo nivel que el primero denominado Almendra II.

A diferencia de su trabajo primerizo en esta oportunidad Almendra suena más ecléctico y a su vez disperso sin una intensidad tan creativa y con ciertas inclinaciones mas marcadas hacia el rock y el blues, algo que el flaco explotaría mas adelante con Pescado Rabioso, tal vez sea por la cantidad de temas que notamos esta diferencia con respecto a su antecesor (en Almendra II hay mas del doble de tracks que en Almendra), lo cierto es que también podemos encontrar joyas absolutas y no tan conocidas como “Para Ir”, “Los Elefantes” y “Mestizo”. Los solos endemoniados de Edelmiro Molinari también dicen presente en especial en “Parvas, “Angus Dei” y «Toma el Tren Hacia el Sur».

A fines de 1970 mientras la banda presentaba este material en giras interminables Almendra se disolvía momentáneamente. Hasta 1979 cuando organizaron tres presentaciones en el estadio Obras Obras (en las cuales se registró el primer disco en vivo en el Templo del Rock). Como suele ocurrir la prensa del rock califico la reunión como oportunista y meramente comercial pero el grupo sorprendió hacia fines de 1980 con la grabación de su último trabajo de su corta pero rica discográfica El Valle Interior. Presentándose por ultima vez juntos en un escenario en el festival de La Falda, Córdoba en Febrero de 1981.

Lo cierto es que Almendra ya desde su primera separación había hecho historia, quizás únicamente acompañados por Manal, fueron los únicos grupos de la época que fueron capaces de construir una personalidad lírica y musical no corrientes, con armonías inusuales, acordes extraños, algo que los situaba lejanos del resto. En la música de Almendra había  una estética y un concepto distinto a un movimiento rockero argentino naciente e impetuoso pero difuso hasta ese momento.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Deja un comentario