Peligrosos Gorriones – Fuga (1995)

peligrosos-gorriones-fuga-1995-8744562

Puntaje del Disco: 8,5

  1. El Mimo: 8,5
  2. Continuo Susto: 8
  3. La Procesión: 8,5
  4. Serpentina: 8
  5. Manicomio Gris: 9
  6. Después de Todo: 7,5
  7. Agua Acróbata: 8,5
  8. Sé que el Tiempo: 8
  9. Las Voces del Viento: 8
  10. Baila Valses: 8
  11. Sacacorchos: 7,5
  12. Higo Turco: 7,5
  13. Mañanitas: 7
  14. Amo el Jardín: 8,5

Superada la tormenta sobre rumores de separación, que terminaron concretándose temporariaramente, al año siguiente de la edición de su primera placa, los Peligrosos Gorriones se abocaron en 1995 a la grabación de su siguiente material Fuga del que finalmente se conocería su resultado para finales de ese mismo año.

En líneas generales Fuga (catalogado por la mayoría de sus fans como su mejor álbum) mantuvo la esencia melódica que le conocimos a los Gorriones en su debut aunque con un toque psicodélico y experimental como novedad. Pero siempre sonando en forma compacta y prolija, característica distintiva de la banda.

Sobre la concepción de Fuga Bochaton contaba lo siguiente: «Fuga es el disco en que más se escucha a los Gorriones como éramos en vivo. Usamos un recurso, armando un concepto abstracto: a falta de tecnología, hicimos música sin maquillaje. Primero decidimos hacerlo nosotros con Bergallo. Yo tenía la idea de llamar a Iggy Pop para ese disco. Pero era medio imposible. Ricardo Mollo se barajaba en un momento, pero estaba con un disco y no pudo. Me acuerdo que llevé al estudio el disco de Morphine, Cure for Pain, y el primero de Elastica porque querían que las baterías sonaran como Elastica. Y usamos los discos para producir. Las tomas eran en vivo. No fue igual que el primer disco, fue mucho más maduro.»

También en 1995 los Peligrosos Gorriones integraron un recordado concierto: el denominado “Nuevo Rock Argentino” en Obras junto a otros grupos prometedores que terminaron con distinta suerte como Babasónicos, Los Brujos y Massacre. Otro punto destacado en su ascendente carrera por aquellos años, que lamentablemente estaría alanzando sus ultimas paginas, fue el de ser teloneros en el histórico concierto en el estadio de Ferro que ofrecieron Jimmy Page y Robert Plant en el verano de 1996.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Allman Brothers Band – Eat a Peach (1972)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Ain’t Wasting Time No More: 9
  2. Les Brers In A Minor: 8,5
  3. Melissa: 9,5
  4. Mountain Jam: 8,5
  5. One Way Out: 8
  6. Trouble No More: 8
  7. Stand Back: 7,5
  8. Blue Sky: 8,5
  9. Little Martha: 8,5

Duane Allman, uno de los más grandes guitarristas de la historia, habrá fallecido pero los Allman Brothers seguían vivos. De hecho Eat a Peach fue el último disco que incluyó su participación antes de su accidente en moto. Esta vez The Allman Brothers presentaron un álbum doble que contenía tanto temas grabados antes de la muerte de Duane así como posteriores. También hay que decir que la mitad del disco consiste en una sola canción instrumental que dura más de 33 minutos: “Mountain Jam”.

“Mountain Jam” es la imagen de lo que representa el disco: mucha improvisación instrumental que por momentos puede resultar más pretenciosa que una banda normal de rock sureño. “Mountain Jam” en particular, fue grabado en vivo e improvisado en base al tema de Donovan “There is a Mountain”, y es cierto su eterna longitud hace muy difícil seguirle el hilo. Llega un momento que uno se pregunta ¿Todavía estoy escuchando la misma canción? Lo bueno es que cuenta con varias secciones, que a decir verdad no aburren. Esta encadenado con solos de bateria, de bajo, solos de todo!! No es algo para pasar por algo, este tipo de jam tan extenso e impresionante nos deja en claro lo talentosos que eran y su gran técnica como grupo.

Pese a ser la pieza central de Eat a Peach, hay mejores temas especialmente en la primera parte de este trabajo. “Ain’t Wasting Time No More” es rock sureño clásico que hace una gran apertura del disco. “Les Brers In A Minor” coquetea con el rock progresivo. Y “Melissa” es una balada sureña de gran melodía y una calidad impecable, lo mejorcito de Eat a Peach.

La segunda parte del disco se torna un poco genérica. Pero aún así se pueden destacar canciones como el country “Blue Sky” y la viñeta acústica de Duane “Little Martha”.

Muchos marcan a Eat a Peach como uno de los mejores discos de los Allman. Desde mi punto de vista es muy buen disco, pero no llega a un nivel excepcional.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)