Los Rodríguez – Palabras Más, Palabras Menos (1995)

palabras_mas_palabras_menos-frontal-4909816

Puntaje del Disco: 9

  1. Milonga del marinero y el capitán: 9
  2. Palabras más, palabras menos: 8.5
  3. Aquí no podemos hacerlo: 9
  4. Todavía una canción de amor: 8.5
  5. Para no olvidar: 10
  6. El tiempo lo dirá: 7.5
  7. En un hotel de mil estrellas: 7
  8. Mucho mejor: 9
  9. La puerta de al lado: 8
  10. Una forma de vida: 7.5
  11. Extraño: 7.5
  12. Diez años después: 9
  13. Algunos hombres buenos: 8

Salvajes, como los Caballos, de la película que contaba con el tema “Sin Documentos”, Los Rodríguez pegaron fuerte en el mercado español, y sobre todo en el argentino, con su disco de 1992. Sus pegadizas melodías y un estilo pop muy agradable fueron la fórmula que esta banda de doble nacionalidad utilizó para llegar a un creciente público.

En 1995 Los Rodríguez lanzó su cuarto disco de estudio, Palabras Más, Palabras Menos que pronto se transformaría en una recordada producción. Con casi la misma cantidad de canciones, este álbum guarda cierta relación con su predecesor, en cuanto a la notoria influencia de Calamaro en la composición. Por supuesto que Rot e Infante en menor medida han aportado sus letras, como en “Mucho Mejor” y “Extraño”; pero el desarrollo que Andrés estaba teniendo por entonces marcaba una de sus mejores épocas de inspiración.

“Milonga del Marinero y el Capitán”, uno de los clásicos de la banda, tiene esa melancolía de las desventuras de los hombres de mar, pero con un toque más alegre. Luego el tema que da título al disco levanta un poco los ánimos y “Aquí no podemos hacerlo” se erige como una de las más recordadas del disco. Aunque “Para No Olvidar”, es un verdadero clásico marca Calamaro que tuvo mucha repercusión en la Argentina, especialmente.

El resto del disco mantiene el nivel de los primeros temas, como “La Puerta de al Lado” y “Diez Años Después”. Las ventas acompañaron a este material que además se vio favorecido por la presencia de Joaquín Sabina en una gira que la banda realizó por territorio español a mediados de los noventa.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

At the Drive-In – Relationship of Command (2000)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Arcarsenal: 8,5
  2. Pattern Against User: 8,5
  3. One Armed Scissor: 9
  4. Sleepwalk Capsules: 7,5
  5. Invalid Litter Dept.: 9
  6. Mannequin Republic: 8
  7. Enfilade: 9
  8. Rolodex Propaganda: 8,5
  9. Quarantined: 8
  10. Cosmonaut: 7
  11. Non-Zero Possibility: 8
  12. Extracurricular: 8
  13. Catacombs: 7

Antes de clavarse en experimentaciones sonoras y reminiscencias pre-progresivas, el dúo Omar Rodriguez-Cedric Bixler iniciaron en la música con una banda proveniente de El Paso, Texas formándose en 1993 y con un sonido post-hardore emparentado con bandas como Fugazi o Big Black por su música estridente y semi punk. Su primer disco fue lanzado en 1996, y aunque ya vislumbraba el estilo atronador y las letras profundas se nota la poca uniformidad en todo el álbum.

Su segundo trabajo “In/Casino/Out” trato de capturar la sensación y adrenalina de sus actuaciones en directo, las cuales eran frenéticas y con las que poco a poco eran más conocidos acaparando las miradas de los críticos y prensa gracias a su tercer trabajo y el más aclamado.

Lanzado en el año 2000 rápidamente se vislumbró como uno de los mejores álbumes no solo de ese año, sino de la década que seguiría; y para ese momento la banda integrada además de Omar y Cedric por Jim Ward, el otro guitarrista que fungía en los coros y como segunda voz, Tony Hajjar en las percusiones y Paul Hinojos en el bajo (futuros miembros del grupo Sparta) ya mantenían una total cohesión a lo largo de todo el disco. Las letras metafóricas y menos convencionales aunado a las guitarras atronadoras y vertiginosas más un Cedric con una vocalización electrizante fueron las bases necesarias para denostar energía y adrenalina.

Desde el arranque con la agresiva «Arcarsenal» recordando bastante a un joven Black Flag; la intensidad se mantiene con «Pattern Against User» y a continuación el primer sencillo y la canción más conocida de la agrupación «One Armed Scissor» de gran influencia para lo que sería el screamo y el hardcore más melódico. Otra canción a destacar tanto por su temática como por su sonido es «Invalid Litter Dept.», y nos habla de los asesinatos aun sin aclarar de muchas mujeres en Ciudad Juárez, México; musicalmente es de un ritmo lento y un Cedric que muy al estilo de Zack de la Rocha, grita y rapea para culminar en un sonido duro muy a lo Rage Agains the Machine. Continua la furia y rabieta con la directa  “Mannequin Republic”, y el siguiente corte «Enfilade» que inicia con una sugerente introducción acerca de un supuesto cobrador de un rescate seguido de la música llena de una atmosfera oscura, con una vocalización con mucho revert y para no olvidar esa influencia latina en el grupo unos bongos y un instrumento de viento pero con teclado llamado melódica, todo aderezado con la marca de At the Drive.

Luego de un fade out sigue la vena punk con «Rolodex Propaganda» donde como curiosidad incluye coros de ese gran e influyente cantante llamado Iggy Pop dándole más poder y fuerza rockera a la canción. Otros temas como las atmosféricas «Quarantined», «Non-Zero Possibility» con influencia space-rock y la pre-grungera «Extracurricular» a pesar de su aparente bajo perfil no hacen decaer al disco.

Increíble que después del éxito que genero este “Relationship of Command” el grupo haya decidido separarse, debido según ellos “a diferencias creativas”, y es que tanto Omar como Cedric, hermanos inseparables se habían hartado un poco de ese estilo “punk y ruidoso” decía el guitarrista puertorriqueño, pues esa máquina megalómana en que se convirtió The Mars Volta aunque increíble, jamás tendría esa aura juvenil y rockera de esta banda que no fue muy conocida y de pocos álbumes, pero que dejo una marca para muchas agrupaciones posteriores y géneros como el indie revival e inclusive el emo.

Mich

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)