Agenda del Rock Nacional 20.12: Bluesmo & SemiDawi

Blues Motel (foto), hace un alto en la grabación de su nuevo trabajo para encontrarse con su gente este sábado en La Trastienda Club. Es una gran oportunidad para ver a una de las bandas que mas evoluciono en los años, que comenzaron como muchos con una clara influencia de grupos ingleses de los sesenta como los Stones y los Who y fueron complejizado su sonido con el correr de sus discos.

Por otro lado vuelven a presentarse el viernes en La Plata en el Auditorio Pasaje Dardo Rocha y el sábado en los escenarios porteños en Museo Rock luego de compartir catorce años en los Redonditos de Ricota, Semilla Bucciarelli y Sergio Dawi bajo el seudónimo de SemiDawi. En un show donde el trazo colorido y único de Semilla se funde con melodías del saxo y los procesadores de Dawi, creando una puesta original y sorprendente al servicio de la imaginación de los privilegiados espectadores.

VIERNES 25

  • Almafuerte – Auditorio Sur (Temperley, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Jorge Drexler – Teatro Provincial de Salta (Ciudad de Salta) 21:00 Hs.
  • Viejas Locas – Meet Club (Cipolletti, Río Negro) 20:00 Hs.
  • Ariel Rot – Teatro Independencia (Ciudad de Mendoza) 21:30 Hs.
  • Los Gardelitos – Captain Blue XL (Ciudad de Córdoba) 21:00 Hs.
  • Cabezones – Refugio Guernica (Ciudad de Córdoba) 23:00 Hs.
  • SemiDawi – Auditorio Pasaje Dardo Rocha (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Cielo Razzo – Circus (San Justo, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Sergio Pangaro & Baccarat – La Trastienda Club (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Viticus – Club Paris (Ciudad de Santiago del Estero) 21:00 Hs.
  • El Mató un Policía Motorizado – Mundo Bar (Villa María, Córdoba) 00:00 Hs.
  • Sergio Pangaro & Baccarat – La Trastienda Club (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Humo del Cairo y Poseidótica – Niceto Club (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • La Shica – ND/Ateneo (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • La Perra que los Parió – Zona de Rock (Bahía Blanca, Prov. de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • D-Mente – Romelia Arte Bar (Alta Gracia, Córdoba) 22:00 Hs.
  • Venus de Milo – The Roxy Live Bar (Ciudad de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • La Franela – Casa Rock (Mar del Plata, Prov. de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • La Zurda, Conexión Roots y Luminazion – La Iglesia (Ciudad de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Las Plantas No Pecan – Salón Pueyrredón (Ciudad de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Crema del Cielo y Moo – Pura Vida Bar (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 23:30 Hs.
  • Cirse – Café de la Flor (Rosario, Santa Fe) 23:00 Hs.
  • Porqué No? – Bendito Bar (Ituzaingo, Prov. de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • La Venganza de Bavill – Zadar (Avellaneda, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • El Perrodiablo, Evil Cannibal y Mirtha Legransch – Centro Cultural Zaguán al Sur (Ciudad de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Tsunami Project – Berlín Café (Rosario, Santa Fe) 23:00 Hs.
  • Vieja Virtud – Alquimia (Pilar, Prov. de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Adrián Soiza – Bistró (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 00:00 Hs.
  • El Orgullo de Mamá – Ultra (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.

SABADO 26

  • Charly García – Arena Maipú (Maipú, Mendoza) 21:00 Hs.
  • Las Pelotas – Auditorio Sur (Temperley, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Almafuerte – Auditorio Oeste (Haedo, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Jorge Drexler – Teatro San Martín (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 22:00 Hs.
  • Blues Motel – La Trastienda Club (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Viejas Locas – Ángeles del Marconi (Santa Rosa, La Pampa) 21:00 Hs.
  • Las Manos de Filippi – Willie Dixon Blues Club (Rosario, Santa Fe) 22:00 Hs.
  • Me Darás Mil Hijos – La Oreja Negra (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • El Mató un Policía Motorizado – Casa Babylon Club (Ciudad de Córdoba) 23:00 Hs.
  • Baltasar Comotto – Bendito Bar (Ituzaingo, Prov. de Buenos Aires) 24:00 Hs.
  • D-Mente – Club R (Ciudad de Córdoba) 22:00 Hs.
  • Francisco Fattoruso – Boris Club de Jazz (Ciudad de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • SemiDawi – Museo Rock (Ciudad de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • No Tan Distintos – Club Tucumán (Quilmes, Prov. de Buenos Aires) 23:30 Hs.
  • Viticus – Robert Nesta (San Miguel de Tucumán, Tucumán) 21:00 Hs.
  • Leonchalón – The End (Ciudad de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Zambayonny – Pugliese (Rosario, Santa Fe) 21:30 Hs.
  • Bulldog – Salón Metropolitano (Rosario, Santa Fe) 21:00 Hs.
  • Todo Aparenta Normal y Eruca Sativa – El Camino (Lomas del Mirador, Prov. de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Nueva Ética y Melian – El Teatro Flores (Ciudad de Buenos Aires) 18:00 Hs.
  • La Valvular – La Trastienda Club (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 23:30 Hs.
  • Ártico – The Roxy Quilmes (Quilmes, Prov. de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • La Naranja – Tabasco Rock (Ciudad de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Perez y Mi Pequeña Muerte – Salón Pueyrredon (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Paquete de Tres – Séptimo Arte Bar (Ciudad de Buenos Aires) 23:30 Hs.
  • Vincha Blues y Bisagra – Tabaco (Ciudad de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Cotuti – La Previa (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Banda en Fuga – Telmo Bar (Marcos Paz, Prov. de Buenos Aires) 23:30 Hs.
  • Paquete de Tres – Séptimo Arte Bar (Ciudad de Buenos Aires) 23:30 Hs.
  • 23 Otoños – Teatro del Viento (Ciudad de Neuquén) 21:00 Hs.

DOMINGO 27

  • Ariel Rot – La Trastienda Club (Ciudad de Buenos Aires) 23:30 Hs.
  • Boom Boom Kid – Groove (Ciudad de Buenos Aires) 19:00 Hs.
  • Cirse y Jordan – Refugio Guernica (Ciudad de Córdoba) 20:00 Hs.
  • Dancing Mood – Niceto Club (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Sin Ley – Salón Pueyrredon (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Pepe Ferrer – Centro Cultural Parque de España (Rosario, Santa Fe) 17:00 Hs.
  • Pablo Basez Novo Cuarteto – Notorius (Ciudad de Buenos Aires) 21:30 Hs.
  • Vlad Tepes y Cuatro en un Cuarto – El Emergente (Ciudad de Buenos Aires) 20:00 Hs.
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Foals – Antidotes (2008)

Puntaje del Disco: 8

  1. The French Open: 7
  2. Cassius: 8
  3. Red Socks Pugie: 8,5
  4. Olympic Airways: 8,5
  5. Electric Bloom: 9,5
  6. Balloons: 8
  7. Heavy Water: 7,5
  8. Two Steps, Twice: 8
  9. Big Big Love (Fig. 2): 7
  10. Like Swimming: 6,5
  11. Tron: 8

Tomando cosas de grupos contemporáneos exitosos como Bloc Party, Metronomy, Interpol junto con otros consagrados como Radiohead y Talking Heads nos encontramos con uno de los grupos mas innovadores que surgieron en los últimos años: Foals.

La historia de Foals comienza en Oxford para finales del 2005 donde los amigos de la infancia Yannis Philippakis (guitarra) y Jack Bevan (batería) comienzan el proyecto y reclutan para ello a Andrew Mears (voces), Jimmy Smith (guitarra rítmica) y Walter Gervers (bajo). Luego de editar su primer single en 2006 “Try This on Your Piano” Mears abandona el grupo. Aunque no seria un inconveniente mayor ya que Yannis se ocuparía a partir de aquí tanto de ser primera guitarra como de las voces. Un compañero de escuela en Oxford de Philippakis agregaría el ingrediente definitivo en la banda, Edwin Congreave se uniría en los teclados para terminar de definir la formación con la que alcanzarían notoriedad.

Antes de editar su primer disco los muchachos de Oxford habían recibido bastante reconocimiento gracias a otros singles como «Hummer» y «Mathletics» lo que generó una gran expectativa para su debut. En el verano de 2007 Foals comienza a trabajar en Nueva York en lo que sería su álbum debut bajo la tutela de Dave Sitek, guitarrista de TV On The Radio y también productor, Sin embargo después de un tiempo de trabajo el grupo decidió mezclar el álbum ellos mismos, por no estar satisfechos con el resultado que Sitek les proveyó. Sin embargo Yannis declaró que terminaron en buenos términos con el a pesar de no haber aceptado su trabajo como productor.

Finalmente Antidotes daría a conocerse en Abril de 2008 con un gran suceso comercial en el Reino Unido en particular. El disco es de las cosas mas extrañas que escuche últimamente (en el buen sentido), muchos tracks originales, innovadores y poco convencionales que exudan energía en todo momento basándose en dos tipos de canciones las aceleradas y directas y las lentas y ambientales. Los mejores momentos los encontramos en “Cassius”, según Yannis la canción mas directa del álbum, “Red Socks Pugie”, sobre la increíble energía que se siente al estar enamorado, “Olympic Airways”, acerca del aislamiento y la magistral experimentación en “Electric Bloom”.

A pesar de por momentos ser repetitivo Antidotes es una evidencia de potencia, inquietudes y emoción de lo que este grupo de jóvenes veinteañeros, menos reconocidos que algunos contemporáneos con menos luces, son capaces de hacer.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Massacre – Sol Lucet Omnibus (1993)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Cae el Muro: 6,5
  2. Tell Me Why: 7
  3. Ella Quiso: 6,5
  4. 3 Walls: 8,5
  5. Nuevo Día: 8,5
  6. From Your Lips: 9
  7. Armas: 5,5
  8. Mirando el Pacífico: 8
  9. Violence: 7,5
  10. Madame-X: 7,5
  11. Try To Hide: 9,5
  12. Papel Floreado: 8
  13. 3 Walls (live): 7

Antes de que Massacre adopte su forma definitiva, el grupo se llamaba Massacre Palestina. Nombre que tuvieron que cambiar por el atentado a la embajada de Israel en Argentina. Justamente bajo ese nombre editaron su primer EP, pero recién en 1993 llegaría el primer disco de la banda: Sol Lucet Omnibus; en el que simultaneamente el gordo Walas (que por aquel entonces ya demostraba una panza prominente) tomaría la posta como vocalista del grupo.

Sol Lucet Omnibus es una declaración del skate rock del que eran pioneros en el país, combinando la vorágine punk, con un poco de hardcore, buenas melodías, y algunos temas con guitarras distorsionadas que marcan atmósferas muy atractivas. Por eso el disco es bastante variado no solo en los estilos que intentan abordar sino también en la solidez de sus composiciones, que alternan entre lo prescindible y destacable, y entre el inglés y español.

Es así que el disco cuenta con un par de clásicos notables como “From The Lips”, que tiene una tendencia de psicodelia ochentosa como la de los Stone Roses. Al igual que “Try to Hide”, uno de los mejores temas del álbum, por el sonido que logran con sus guitarras.

Sin embargo, no todos los cortes llegan a convencer. Aún así es un disco más que aceptable que ayudaría al grupo a entrar en el circuito under del país bajo el movimiento que se conocía como “el Nuevo Rock Argentino”. Y como premio ser teloneros de los Ramones durante sus presentaciones en el país en los noventa.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Free – Fire and Water (1970)

Puntaje del Disco: 9

  1. Fire and Water8.5
  2. Oh I Wept8
  3. Remember8
  4. Heavy Load9
  5. Mr. Big8.5
  6. Don’t Say You Love Me8.5
  7. All Right Now10

Los años sesenta fueron cortos pero intensos para Free, la banda inglesa de adolescentes que se había formado en 1968 y al poco tiempo había editado dos buenos discos y se aventuraba a ser una de las más prolíferas formaciones de entonces. Aunque el segundo material, homónimo no tuvo el brillo del primero, Paul Rodgerds y compañía lograr acaparar la atención del público que en 1970 se deleitó con la magnífica presentación en el Festival de The Isle of Wight.

En aquella gran performance, Free presentó su reciente disco, Fire and Water, uno de los más exitosos en la carrera del grupo. El suceso de este disco se refiere, en parte, al clásico «All Right Now», un pegadizo y efectivo tema. Pero debe destacarse también el conocimiento que estos jóvenes demostraron, en especial por el buen blues que lograron componer con canciones como «Heavy Load» o «Remember», con apreciables arreglos de guitarra.

«Mr. Big» y «Don’t Say You Love Me», junto con el mencionado «All Right Now» dan cierre con la merecida altura a este fabuloso disco de una banda en ascenso.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Los Fabulosos Cadillacs – El Satánico Dr. Cadillac (1989)

Puntaje del Disco: 8

  1. El satánico Dr. Cadillac9
  2. El mensaje soy yo6
  3. Chico perdido: 7
  4. Mi nombre es Travis: 7.5
  5. El golpe de tu corazón: 7
  6. Contrabando de amor8
  7. Fiebre ’90: 8
  8. Rudy (un mensaje para vos): 7
  9. El sonido joven de América8
  10. Todas las cosas que ella me dio: 7.5
  11. Verano salvaje: 7.5

Antes de finalizar la década del ochenta, Los Fabulosos Cadillacs habían pasado en poco tiempo, de ser una ignota banda a una de las más populares de la Argentina. El éxito de Yo Te Avisé! y El Ritmo Mundial llevaron a que el grupo propagara su particular estilo por varios países de Centroamérica. Ante la vorágine de la fama y las ventas, pronto los Cadillacs editaron su cuarto material de estudio en 1989.

La situación económica y social en la Argentina por entonces no era la mejor y esto parece haber afectado un poco la creatividad de los Fabulosos. El Satánico Dr. Cadillac encuentra pocos puntos relacionados con los discos anteriores; sin embargo, se las ingenia para ser un entretenido álbum. El nombre que da título a este trabajo está dedicado e inspirado en el ex manager del grupo, Alejandro Taranto, quien según el propio Vicentico “no tenía idea de nada”. Esa bronca acumulada dio como resultado esta excelente canción que deja en el recuerdo la frase “los Cadillacs tocando para vos”.

“Contrabando de Amor”, que contiene una importante dosis de New Wave y “El Sonido Joven de América”, más orientada al ska son dos de las canciones más renombradas del disco. Por otra parte, sonidos como el hip hop comienzan a ser explorados por el grupo, como ser en temas como “El Mensaje Soy Yo” y “El Golpe de Tu Corazón”, más orientada a tomar una forma de balada.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Junior Murvin – Police and Thieves (1977)

Puntaje del Disco: 10

  1. Roots Train: 9
  2. Police and Thieves: 10
  3. Solomon: 8
  4. Rescue Jah Children: 9
  5. Tedious: 8
  6. False Teachin: 9
  7. Easy Task: 9
  8. Lucifer: 8
  9. Workin’ in the Cornfield: 9
  10. I Was Appointed: 9

El primer álbum de Junior Murvin no sólo fue su obra maestra, sino que también es considerado uno de los mejores álbumes de reggae de toda la historia, y vaya que bien ganado lo tiene ese mote.

La voz de Murvin, un hermoso falsete con increíble armonía, se fusiona con la instrumentación dub del hombre que mucho tiene que ver en esta obra maestra: de Lee ‘Scratch’ Perry, el genio del dub. El trabajo de Perry es extraordinario, digno de sus mejores trabajos con los Upsetters. En él es capaz de crear ambientaciones etéreas sublimes, de una oscuridad inmune de toda luz.

Pero el loco Lee no solo mete magia en las consolas, sino que es coautor de la gran mayoría de los temas del álbum, incluido el hit que le da nombre a la placa. Y hablamos de hit, porque el tema llegó a estar entre los 30 temas en los charts británicos, algo para nada común en un artista reggae. Incluso los mismísimos The Clash lo versionaron y editaron en lo que fuera su primer álbum homónimo.

Para quienes automáticamente relacionan al reggae con los aires festivos y con los ritmos alegres se encontrarán en este obra con la antítesis de su pensamiento, porque acá no hay fiesta ni nada de alegría: es una obra que contiene todos los lamentos de Murvin, tanto de la inestabilidad política de la isla, como de las consecuencias sociales que esta coyuntura atrae consigo. Tempo lento, reverb y eco. Y es una de las grandes joyas del reggae.

Bari

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Grandes Frontman

Mick Jagger

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=MYvy3kBYN4Q]

Sin dudas el mejor showman en la historia del rock es Sir Mick Jagger. Su inigualable carisma, su forma de cantar, sus bailes, sus movimientos de un lado al otro del escenario comenzaron a sorprender a todos desde sus comienzos en los sesenta y se acentuaron aun mas con la incursión de los Rolling Stones en sus vibrantes y mega giras con las que Mick conquistó a audiencias en todo el mundo.

Freddie Mercury

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=A6umJkuKNtc&feature=g-vrec]

Con su inigualable voz y un gran carisma, Freddie Mercury se convirtió en uno de los más reconocidos frontman del rock n’ roll moderno. Combinando actuaciones teatrales y una capacidad natural en el manejo del público, Mercury llegó al corazón de miles de fanáticos que vibraban con cada show de Queen. El destino quizo que su tiempo llegara mucho antes, pero su figura y su característica voz permanecerán grabados por siempre en la historia de la música.

Jimi Hendrix

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=8NNQEwDoDaU]

Dueño de un talento fuera de serie, Jimi Hendrix ingresó en la escena musical a fines de los sesenta y desde entonces la guitarra eléctrica quedó revolucionada para siempre. Capaz de tocar de espaldas o con los dientes, Hendrix se convirtió, no sólo en una figura con brillo propio arriba del escenario, sino también en un ícono del siglo pasado. A pesar de su corta vida nos ha dejado magníficas composiciones que se transformaron en clásicos del rock.

Axl Rose

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=c0FQ_ri6srw]

Con tantos seguidores como detractores, Axl Rose se abrió camino en mundo de la música deplegando un estilo difícil de imitar. Con su particular bandana, pantalones cortos y camisa a cuadros o simplemente en ropa interior, Rose montaba un espectáculo aparte en las presentaciones de los Guns N’ Roses. Los excesos del rock n’ roll quedan reflejados en este particular cantante, que a pesar de no pasar actualmente por su mejor momento, ha sido una de las figuras centrales de los noventa.

David Bowie

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=G8sdsW93ThQ&ob=av2n]

Bowie fue mucho más que un gran artista. Desde sus inicios demostró su talento, adaptando su estilo e incluso su aspecto a lo que su carrera le exigía. Con atuendos que jugaban con la ambigüedad sexual al igual que Marc Bolan. Teniendo en cuenta sus mutaciones, siempre fue un gran líder dentro y fuera del escenario. Ya sea acaparando la atención personificando a “Ziggy Stardust” o desplegando todo su carisma como el “Duque Blanco”. Un extraordinario showman y músico.

Robert Plant

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=RlNhD0oS5pk&ob=av2n]

Robert Plant siempre fue considerado uno de los mejores cantantes de todos los tiempos. Su poderosa voz que podía ser tan resonante como aguda llegó a romper esquemas haciendo más agresivo al blues y al rock, marcando tendencias y siendo uno de los grandes pioneros del metal y de futuros cantantes que quisieron igualarlo. Si a eso le sumamos su imagen, una especie de vikingo místico, con sus particulares movimientos y exclamaciones dentro del escenario, lo llevaron a ser uno de los líderes más predilectos de todos los amantes del rock.

Jim Morrison

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=3MbXcef8JQY]

Sin Morrison los Doors nunca hubieran llegado a ser la legendaria banda en que se convirtieron. Jim no solo se distinguía desde su aspecto poético, era un gran cantante, era la voz que le daba la mística única e inigualable que tenía el grupo. Y por eso su presencia en los conciertos se transformaba en un atractivo, por sus improvisaciones en las letras, así como también porque muchas veces se paraba frente a su público borracho. Un ídolo, un frontman al que muchos quisieron imitar pero ninguno alcanzar su singularidad.

Ozzy Osbourne

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=UOHcdLHeN5g]

El señor oscuro. Comparado usualmente con Ian Gillan y Robert Plant, la voz de Ozzy llegó a ser otra de las más influyentes en los inicios del metal. Lo que también logró Ozzy junto a Sabbath fue crear un estilo dentro del rock que llegó a ser realmente siniestros y tenebroso. Osbourne como figura y líder también se caracterizó por tener actitudes bastante alocadas. Y no por su reality show, sino porque siempre supo como dar espectáculos en los que decapitaba murciélagos de goma con la boca, aunque también alguno de verdad e incluso alguna paloma. Ozzy es uno de esos personajes que es sinónimo de Rock.

Iggy pop

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=iUHEOpOoBNA&feature=related]

¿Que decir del bueno de Iggy Pop? Personaje extremo si los hay. En sus primeros años salvajes con The Stooges solía desgastar tal energía y forzar los límites que terminaba ensangrentado y cortado con total naturalidad. En los años posteriores la iguana maduró pero sigue brinando y ofreciendose al espectaculo con una presencia única, solamente comparable con Mick Jagger o Bon Scott, un desgaste envidiable y a pesar 65 años un aspecto y un estado físico que parece no empeorar con el correr de los años.

dave grohl

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=AiYzQx4HLXM]

Dave Grohl se transformó en uno de los mas grandes frontmans de la actualidad. Señalado como el roquero mas buena onda del mundo Dave se sabe el libreto para hacertela pasar bien en un concierto de principio a fin, sabe como manejar al público y conectarse con el mismo de la mejor forma. Basta con presenciar su última gira que recientemente pudimos presenciar en latinoamérica para ser testigos del excelente show que los Foo Fighters son capaces de brindar.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Syd Barrett – The Madcap Laughs (1970)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Terrapin: 9
  2. No Good Trying: 9,5
  3. Love You: 8,5
  4. No Man’s Land: 7
  5. Dark Globe: 7
  6. Here I Go: 8
  7. Octopus: 8,5
  8. Golden Hair: 8
  9. Long Gone: 9
  10. She Took a Long Cold Look at Me: 7,5
  11. Feel: 7
  12. If It’s In You: 7
  13. Late Night: 8

El desequilibrado estado de Syd Barrett no solo sentenciaría su salida de Pink Floyd, sino que su locura también sería el factor distintivo y determinante de los primeros años de Floyd. No falta el que considere a The Piper como su mejor álbum, o al menos el más original y flashero de toda su carrera. Mucho se le debe ese prestigio a la influencia que Barrett tuvo como líder del grupo.

Su carrera post Floyd como solista reflejaría el estado mental y anímico en el que se encontraba el músico. Su álbum debut, The Madcap Laughs, llega a ser tan depresivo como despreocupado, pirado y desorbitante. Justamente la inestabilidad de Barrett también dificultó llevar adelante las grabaciones del disco, que curiosamente contó con la colaboración de David Gilmour y Roger Waters en la mitad de las canciones, junto al aporte de Malcom Jones en la otra mitad.

Y a Syd lo dejaron ser y hacer. The Madcap Laughs es Syd Barrett al desnudo demostrando sus brillantes delirios psicodélicos en muy buenos temas como “No Good Trying”, “Love You” y “Octopus”; entrelazados con canciones acústicas como “Terrapin”, “Here I Go”, “Octopus” y la turbia “Long Gone”, carentes de grandes arreglos, pero con un Barrett que se las ingenia desde su locura para que tengan melodías y atmósferas atrapantes y acaparantes.

Sin embargo, el déficit de “estar tocado” y “que te falten varios jugadores” en este caso se traduce en la inconsistencia del disco. Aparecen varios cortes que son vagas improvisaciones acústicas o bizarras, que si bien no están mal tampoco le agregan un plus al álbum. Así y todo, The Madcap es recomendable, sobretodo para aquellos que adoran la etapa psicodélica de Pink Floyd.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Almafuerte – Del Entorno (1996)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Del Entorno: 7,5
  2. Lucero del Alba: 9
  3. Hacia el Abismo: 7
  4. Por Nacer: 8,5
  5. Amistades de Tierra Adentro: 8
  6. Los Delirios del Defacto: 7,5
  7. 1999: 9
  8. De la Carne: 8
  9. Hombre Peste: 7,5
  10. Rubén Patagonia: 8
  11. Presa Fácil: 9

Del Entorno (1996) es la continuación ideal del energético debut de Almafuerte (Mundo Guanaco). El sonido trash metal arrasador de su primer disco se replica en esta ocasión, manteniendo el mismo nivel y hasta sonando mejorado por momentos.

Este trabajo cuenta con toda una declaración ideológica que se exhibe desde la tapa del álbum: el asco frente al autoritarismo y la conciencia social plagada de acentos barriales, autóctonos y folklóricos. Esta personalidad única en el rock nacional los caracterizaría de aquí en más. Todo gracias a las inquietudes de un fresco y auténtico Ricardo Iorio, el personaje más carismático y controvertido del metal nacional.

La voz de Ricardo prueba nuevos tonos y la guitarra de Claudio Marciello se luce con gran soltura consiguiendo un sonido compacto y demoledor, así pasan las mejores canciones del álbum, matizadas con algunas menos logradas, como “Lucero Del Alba”, “Por Nacer”, “1999” hasta confluir en el cierre ideal con la excelente balada (de algún modo hay que llamarla, aunque no sea el termino mas acertado) “Presa Fácil”.

Del Entorno cerraría una primera etapa positiva que marcaría la génesis de uno de los grupos más importantes del metal en Argentina que aún hoy, más de quince años después, continúa en absoluta vigencia y merece el mayor de los respetos y reconocimiento. Aunque seguramente Iorio no lea esta crítica por su escasa relación con la tecnología según sus propias palabras en una entrevista reciente: «El wachi steipin joupen? vaidor, el pikin an joupen bould la computadora, el mp3 son todos aparatos que median entre la realidad del hombre y el ser humano, y eso no lo voy a permitir en mi ser».

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Iggy Pop – Brick by Brick (1990)

Puntaje del Disco: 9

  1. Home: 9,5
  2. Main Street Eyes: 9
  3. I Won’t Crap Out: 9
  4. Candy: 9,5
  5. Butt Town: 8
  6. The Undefeated: 7,5
  7. Moonlight Lady: 7,5
  8. Something Wild: 8,5
  9. Neon Forest: 9
  10. Starry Night: 6,5
  11. Pussy Power: 8,5
  12. My Baby Wants to Rock and Roll: 9
  13. Brick by Brick: 8,5
  14. Livin’ on the Edge of the Night: 8,5

Luego de un periodo de discos lamentables, en la década infame (musicalmente hablando) de los ochenta, Iggy Pop volvería a los primeros planos con, Brick by Brick, su mejor álbum desde su periodo de colaboración con David Bowie.

En este reajuste y refinamiento en el sonido de la iguana tuvo mucho que ver el trabajo del productor Don Was que le devolvió ese sonido crudo y roquero que había perdido durante la ultima década y describía de esta forma trabajar con Iggy: “Este tipo es increíblemente inteligente, escribe grandes letras, es un gran cantante y yo solo quería conseguir que eso se note”.

Brick by Brick, además de devolverle a Iggy el respeto perdido en los últimos años, se caracterizo por las colaboraciones en varios de sus temas más recordados. Tal es el caso del genial dueto que conforman en la balada “Candy” junto a la cantante de B52’s Kate Pierson y los punteos de guitarra de Slash en “My Baby Wants to Rock and Roll”. El ex integrante de los Guns N’ Roses tuvo palabras elogiosas para la iguana y lograron forjar una buena amistad que se refleja en las palabras del melenudo guitarrista en una entrevista reciente “Su actitud y sus canciones han sido muy importantes para el rock y para mí. Es divertido que las estrellas del rock, famosas por estar diciendo fuck you todo el día, sean tipos dulces y encantadores”.

Los temas roqueros del disco como “Home”, “I Won’t Crap Out”, “Neon Forest” y “Butt Town” suenan 100% sucios y ásperos, los medios tiempos “Main Street Eyes” o «Living on the Edge of the Night» son preciosos, la metalera “Pussy Power” y la antes mencionada balada “Candy” marcan los mejores momentos del disco.

Brick by Brick marcó el gran regreso para Iggy Pop. Mejoró como compositor y letrista, su voz se percibe mejorada y logró conjugar una cantidad de canciones muy buenas como no lo hacía desde Lust for Life.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)