Juan Carlos Baglietto – Baglietto (1983)

Puntaje del Disco: 7

  1. El témpano: 8.5
  2. Tratando de crecer8
  3. Jeremías: 7.5
  4. Historia de mate cocido7
  5. La música me ayuda: 7
  6. Carta de un león a otro7.5
  7. Un loco en la calesita7
  8. El gigante de ojos azules7
  9. Amor en otras palabras: 7.5

Aunque Actuar para Vivir no tuvo el éxito de Tiempos Difíciles, la calidad y el talento de Juan Carlos Baglietto se encontraba intacto. En mayo de 1983, participó del “Rosariazo”, un recital ofrecido en Obras que contó con la participación de artistas provenientes de la ciudad santafesina. Entre otros, Litto Nebbia, Silvina Garré y Fabián Gallardo se dieron cita en aquel concierto.

Con cinco funciones colmadas, Juan Carlos presentó en el Teatro Astral su nueva producción. Baglietto, de 1983, se convirtió en el tercer material de este gran músico. Como en los discos anteriores, las letras son las principales protagonistas, acompañadas de agradables melodías que a pesar en esta oportunidad, muestran una faceta más optimista, como en la alentadora “Tratando de Crecer”. “El Témpano”, por su parte, se ha transformado en un clásico en la carrera de Baglietto.

“Jeremías” y “Carta de un León a otro” son otros dos temas que marcan un poco a este disco, que si bien no repercutió tanto como Tiempos Difíciles, le permitió a Baglietto continuar expandiendo su popularidad y seguir contribuyendo con la música nacional.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Ten Years After – Watt (1970)

Puntaje del Disco: 6,5

  1. I’m Coming On: 9
  2. My Baby Left Me: 7
  3. Think About the Times: 7,5
  4. I Say Yeah: 6,5
  5. The Band With No Name: 4
  6. Gonna Run: 6,5
  7. She Lies in the Morning: 6
  8. Sweet Little Sixteen (live): 7

1970 fue un año movido para Ten Years After. Además de una larguísima gira y presentaciones en diversos festivales, entre los que se destacan su participación en Isle of Wight y Strawberry Fields Festival en Toronto, editaron dos discos en casi seis meses de diferencia.

Watt estaría listo para Diciembre y a pesar de no variar en casi nada en su repertorio conocido se nota la falta de tiempo para las composiciones y el lapso que pasaban de gira. Especialmente en la corta duración del disco y por la inclusión de un innecesario instrumental “The Band With No Name” y una versión en vivo en el Isleo of Wight Festival de un cover de Chuck Berry “Sweet Little Sixteen”.

Lo mejor como siempre es la habilidad y genialidad con la guitarra de Alvin Lee, que aunque a veces suena algo repetitivo es digno de ser admitado, y el tema inicial que abre el disco “I’m Coming On”, el único que se acerca al nivel de los anteriores trabajos de Ten Yeas After.

No seria hasta su siguiente placa A Space in Time (1971) que la banda comandada por Alvin Lee empezaría a mostrar algo de variedad en su estilo y números acústicos mezclándolos con otros mas pesados como hasta entonces.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)