Agenda del Rock Nacional 20.12

En un fin de semana nostálgico nos centraremos en shows de glorias del rock nacional como el de David Lebón (foto) este sábado en el Teatro Opera de la ciudad de Buenos Aires y también el de Vox Dei en el Teatro La Comedia de Rosario y este viernes el de Litto Nebbia en el Teatro Sha del centro porteño.

Shows ideales para los fans del rock nacional de la vieja guardia y porque no para jovenes que quieren descubrir música de la buena.

VIERNES 19

  • Babasónicos – Auditorio Oeste (Morón, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Sepultura – GAP (Mar del Plata, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Los Auténticos Decadentes – Willie Dixon Blues Club (Rosario, Santa Fe) 23:00 Hs.
  • Las Pelotas – Plaza de la Música (Ciudad de Córdoba) 21:00 Hs.
  • Kapanga – Parque Mitre (Olavarria, Prov. de Buenos Aires) 19:00 Hs.
  • Willy Crook & The Royal We – Studio Samsung (Ciudad de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Litto Nebbia – Teatro Sha (Ciudad de Buenos Aires) 21:30 Hs. logo-persi-music-4026500
  • Dancing Mood – Teatro Colonial (Avellaneda, Prov. de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Espumer-Machi-Judurcha – Boris Club de Jazz (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Los Reyes del Falsete – Niceto Club (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Viticus – Lithium (Lanús, Prov. de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Pier – El Teatro Zur Independiente (Burzaco, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Eruca Sativa – Casa Usher (Ciudad de Mendoza) 22:00 Hs.
  • Blues Motel – Gier Music Club (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Chimarruts – La Trastienda Club (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • El Natty Combo – Teatro Vorterix (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Logos – Refugio Guernica (Ciudad de Córdoba) 22:00 Hs.
  • Los Robertos – La Trastienda Club (Ciudad de Buenos Aires) 23:30 Hs.
  • El Soldado – Zorba (Jose C. Paz, Prov. de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Yataians y Mompox – El Tío Bizarro (Burzaco, Prov. de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Kameleba y Nueva Luz – Woodstock (San Justo, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Ubika, Electrónicos Asesinos y Roma Pagana – Plasma (Ciudad de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Dios Los Cría – Tribus Bar (Ciudad de Santa Fe) 22:00 Hs.
  • Leo García – Pompeya Social Club (Castelar, Prov. de Buenos Aires) 23.00 Hs.
  • A.L.M.A. – El Bar de Hurlingham (Hurlingham, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Utopians, Cosmos, Designo 3D y The Aberdeens – EQ Rock (Jose C. Paz, Prov. de Buenos Aires) 22:00 Hs.
  • Maldita Suerte – The Roxy Live Bar (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Banda en Fuga – La Vizcaina (Bolivar, Prov. de Buenos Aires) 23:00 Hs.

SABADO 20

  • Pepsi Music 2012: Las Pelotas, Catupecu Machu, Kapanga, Los Cafres, Dread Mar I, Los Pericos y más – Costanera Sur (Ciudad de Buenos Aires) 15:00 Hs.
  • Babasónicos – Relievee Disco (Bahía Blanca, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Fito Paez – Arena Maipú (Ciudad de Mendoza) 21:00 Hs.
  • Virus – La Trastienda Club (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Almafuerte – Willie Dixon Blues Club (Rosario, Santa Fe) 22:00 Hs.
  • Ataque 77 – Teatro Niní Marshall (Tigre, Prov. de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • David Lebón – Teatro Opera (Ciudad de Buenos Aires) 21:30 Hs. logo-persi-music-4026500
  • Pez – Refugio Guernica (Ciudad de Córdoba) 23:00 Hs.
  • Miranda! – Plaza Principal de Chivilcoy (Chivilcoy, Prov. de Buenos Aires) 17:00 Hs.
  • Nonpalidece, Dancing Mood, Resistencia y más – Anfiteatro Municipal Humberto de Nito (Rosario, Santa Fe) 19:00 Hs.
  • Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale – Espacio Quality (Ciudad de Córdoba) 21:00 Hs.
  • Vox Dei – Teatro La Comedia (Rosario, Santa Fe) 21:00 Hs. logo-persi-music-4026500
  • Soledad Villamil – La Trastienda Club (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Valle de Muñecas – La Fábrica Cultural (Ciudad de Córdoba) 00:00 Hs.
  • Ojos Locos – El Teatro Flores (Ciudad de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • El Soldado – La Reina (Ciudad de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • Cadena Perpetua – Teatro Vorterix (Ciudad de Buenos Aires) 19:00 Hs.
  • Dios Los Cría – Pugliese (Rosario, Santa Fe) 21:00 Hs.
  • Futbol, RikiRiki Tave y Porristas – Plasma (Ciudad de Buenos Aires) 23:00 Hs.
  • La Naranja y Matasiete – The Roxy Live Bar (Ciudad de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • Jaque Reina, Ete & Los Problemas, Casandra y Siberia – Uniclub (Ciudad de Buenos Aires) 19:00 Hs.
  • Pork – Peteco’s (Adrogue, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • La Medianera y Los Pérez García – El Teatro Café Concert (La Plata, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Presos de Estilo – Cátulo Castillo (Ciudad de Buenos Aires) 21:30 Hs.
  • Banda en Fuga – Club Villegas (Gral. Villegas, Prov. de Buenos Aires) 23:00 Hs.

DOMINGO 21

  • Pepsi Music 2012: Carajo, Cabezones, Bulldog, Expulsados y más – Costanera Sur (Ciudad de Buenos Aires) 16:00 Hs.
  • Babasónicos – Ángeles de Marconi (Santa Rosa, La Pampa) 21:00 Hs.
  • Nonpalidece y El Naty Combo – CCP Lujan (Lujan, Prov. de Buenos Aires) 19:00 Hs.
  • Dread Mar I – Club Sportivo Escobar (Escobar, Prov. de Buenos Aires) 21:00 Hs.
  • Pez – Espacio Ubu (Venado Tuerto, Santa Fe) 21:00 Hs.
  • Eruca Sativa – Panacea Bar (Ciudad de San Luis) 20:00 Hs.
  • Pil y Los Violadores – El Sótano (Rosario, Santa Fe) 21:00 Hs.
  • Chimarruts – La Trastienda Club (Ciudad de Buenos Aires) 20:00 Hs.
  • La Naranja – The Roxy Live Bar (Ciudad de Buenos Aires) 20:00 Hs.
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Bravery – Stir the Blood (2009)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Adored: 8
  2. Song for Jacob: 7
  3. Slow Poison: 7,5
  4. Hatefuck: 8
  5. I Am Your Skin: 7
  6. She’s So Bendable: 7,5
  7. The Spectator: 6,5
  8. I Have Seen the Future: 7,5
  9. Red Hands and White Knuckles: 7
  10. Jack-O’-Lantern Man: 8
  11. Sugar Pill: 8,5

Luego de cambiar de estilo e inspirarse en sonidos dance-rock en The Sun and the Moon, The Bravery volvería a lo que mejor saben hacer y quedo en evidencia en su primer álbum un Indie rock con estribillos pegajosos y melodías pop.

Nunca dejando de lado su influencia con grupos de renombre como The Cure, Echo & The Bunnymen, Joy Division o New Order, The Bravery ha sabido utilizar ese sonido en la senda que mejor le conviene de acuerdo a sus propósitos y esta no sería la excepción.

Stir the Blood lanzado a finales de 2009 fue grabado en una iglesia abandonada en las afueras de Nueva York con la producción de John Hill junto a la del líder de la banda Sam Endicott. El single adelanto “Hatefuck” presagiaba a los neoyorquinos en una etapa de ira y excitación que no se constataría en el resto del material. Sobre esta sensación Endicott declararía: “El álbum tiene un tono oscuro. Estaba bastante enojado cuando escribí un montón de canciones, pero al margen de algunas letras oscuras siempre trate de crear música optimista”.

Además del mencionado single Stir the Blood incluye un puñado de buenos temas como “Adored”, “Slow Poison”, “I Have Seen the Future” y “Sugar Pill” que mejoran la performance con respecto a su antecesor aunque siempre dejaran esa imagen de grupo que paso de moda y que no pudo cumplir con las expectativas que generaron en su primer material.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Inglourious Basterds

Puntaje de la Película:

 

  • Año: 2009
  • Director: Quentin Tarantino
  • Género: Drama, Bélica
  • Reparto: Brad Pitt, Diane Kruger, Christoph Waltz, Daniel Brühl, Mélanie Laurent, Eli Roth, Michael Fassbender, Samm Levine.

Seguir leyendo Inglourious Basterds

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Charly Garcia – Piano Bar (1984)

Puntaje del Disco: 9

  1. Demoliendo hoteles: 9
  2. Promesas sobre el bidet: 9
  3. Raros peinados nuevos: 9
  4. Piano bar: 8,5
  5. No te animás a despegar: 7,5
  6. No se va a llamar mi amor: 7,5
  7. Tuve tu amor: 8
  8. Rap del exilio: 7,5
  9. Cerca de la revolución: 9,5
  10. Total interferencia: 8,5

Tras el éxito de Yendo de la Cama al Living y Clics Modernos, Charly estaba en la cúspide de su carrera. Y lejos de encontrar un declive (como le pasa a muchas bandas y músicos), perpetuaría su excelente momento con Piano Bar.

En Piano Bar, Charly continuaría (en parte) con lo hecho en sus álbums previos. El disco tiene mucho de New Wave en sus ritmos, aunque es un tanto menos bailable. Tiene más fuerza que Clix (con una gran labor de Willy Iturri en batería marcando un sonido aplastante, además del joven Fito Paez que empezaba consolidándose en teclado) e incluso con ciertos matices más experimentales.

De esta forma Piano Bar nos ofrece una buena cantidad de clásicos (tal como nos tiene acostumbrado Charly). Entre las más conocidas tenemos el enérgico y pegadizo pop rock “Demoliendo hoteles”, la encantadora “Promesas sobre el bidet” y otros reconocidos hits new waveros como “Raros peinados nuevos” y “Cerca de la revolución” (con su excelente estribillo y su referencia a la caída de la dictadura).

El resto de las canciones tampoco tiene desperdicio, la homónima “Piano bar” tiene un rasgueo muy particular y una atmosfera oscura que realmente atrapa. “Total interferencia” llega y fluye con su onda más sinfónica. Mientras que “Rap del exilio” incurre un poco al jazz por su saxo.

Piano Bar es un excelente álbum. No falta el que lo señale como el mejor de la trilogía integrada por Yendo de la Cama al Living y Clics Modernos. De hecho fue ubicado en el puesto 12 por la Rolling Stone como uno de los mejores discos del rock argentino.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Alice Cooper – School’s Out (1972)

Puntaje del Disco: 9

  1. School’s Out: 9,5
  2. Luney Tune: 7
  3. Gutter Cat vs. The Jets: 7,5
  4. Blue Turk: 9,5
  5. Street Fight:
  6. My Stars: 8,5
  7. Public Animal #9: 9,5
  8. Alma Mater: 9
  9. Grande Finale: 7,5

Después del gran nivel mostrado en Love it to death y Killer (ambos de 1971) la banda de rock americana Alice Cooper preparó un álbum descaradamente bizarro, exagerado y extravagante: School’s out (1972). Porque si algo caracteriza a este disco es su desparpajo, su grosero sentido del humor y su tendencia al bizarrismo, tanto en lo lírico como en lo musical. La estructura algo deshilvanada de algunos de sus temas, lejos de restar fuerza al producto final, es justo lo que da mayor coherencia al conjunto, dando como resultado un disco original y sorprendente.

Temáticamente, School’s out es un disco semi conceptual que gira en torno a la educación escolar y a la infancia perdida. Siguiendo la vena humorística que caracterizó al grupo desde sus comienzos, todo es abordado desde una mirada sarcástica, que desde la distancia rememora una edad ya irrecuperable, aquella que termina con la adolescencia, con una sensación que va del desengaño a la melancolía. Las travesuras de la infancia, las primeras cervezas, los primeros cigarrillos, el recuerdo de los profesores, el descubrimiento del sexo, las primeras peleas, etc., son descritos con esa mezcla contrapuesta de sentimientos.

El primer corte del álbum, “School’s out” es uno de los grandes temas de la banda, y por extensión de todo el movimiento glam. Su ritmo crudo y pegadizo y los coros infantiles que acompañan al estribillo nos introducen de lleno en las aulas, los lápices y las libretas, desde la perspectiva del niño que quiere que todo acabe y llegue el veano.

“Luney tune” y “Gutter Cat Vs. the Jets” son dos cortes de rock construidos con buenos riffs que mantienen alto el nivel de la obra. Este último incluye varios cambios de ritmo y toma prestada una melodía del musical West side story, —que volverá a aparecer en el último tema— lo que refuerza la teatralidad del disco. “Street Fight” es un fuerte ritmo de bajo que sirve de puente entre canciones y evoca las peleas callejeras y pandillas de la juventud.

“Blue turk” cierra la cara A del vinilo. Rock, blues y jazz se dan la mano en esta canción eclética, con una sección jazzística intermedia que resulta tan sorprendente como inesperada, y con una melodía vocal bien pegadiza. El erotismo y la sensualidad que rodean a la mujer son contemplados desde la pasión (“tastes like roses on your breath”) y el desengaño (“but graveyards on your soul”) para acabar con la dualidad de sensaciones que aquélla produce, a un tiempo fuente de deseo y pura maldad  (“tastes like wiskey in your lips but earthworms rule your brain”).

“My stars” empieza con una agradable melodía de piano y se convierte en una canción llena de rabia y furia, tanto por la música como por la letra (“Well I swear by the air I’ll be made to breathe/You’ll pay very dear for this vanishing deed/The power alone stored in my little hand/Could melt the Eiffel Tower Turn the Sphinx into sand”).

Con “Public animal #9” llegamos al momento más descaradamente glam del disco. Instrumentación pegadiza, coros y palmadas se dan la mano para crear una pieza muy adictiva que nos devuelve de nuevo a la escuela. En ella el vocalista nos canta cómo él y el guitarrista Glen Buxton —y aquí el disco se vuelve autobiográfico— jamás confesarán que copiaron en aquél examen de matemáticas, y cómo grabaron todas aquellas palabrotas en el escritorio de su clase. De nuevo una mirada nostálgica y sarcástica de la educación, que termina contemplando con cinismo el destino descarriado y pendenciero de los antiguos alumnos, pese a los esfuerzos de los maestros (“She wanted an Einstein but she got a Frankenstein”).

“Alma mater” es una pseudo balada con voz distorsionada que narra el final de la escuela. Nuevamente, el sarcasmo y la nostalgia aparecen unidos para decir adiós a los años de colegio y despedir a los viejos amigos (“Someday like the bus I will be leaving too”; “But you know it breaks my heart to leave you/Cortez I will miss you”). Como colofón a la obra, “Grande finale” es un tema instrumental que intenta ser épico a través de la parodia, sin tomarse muy en serio a sí mismo, dando adecuadamente cierre al disco con una mezcla de pomposidad y humor.

Con School’s out Alice Cooper creó una obra que une el rock al humor, lo obsceno y lo circense. El resultado es puro rock teatral, glam, shock; un disco aparentemente sobrecargado y falsamente barroco, que cuanto más se autoparodia es cuando más fresco y original suena. Muy recomendable.

Shanti Andía

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Persi Music te invita a la Fiesta COMUX

No te pierdas este viernes 19/10 a la noche la GRAN FIESTA COMUX! Bandas, pachanga y fiesta!! Sí, la revista COMUX nos ganó de mano con el festival de bandas que todavía no pudimos hacer. Pero allí estará presente el Persi Music con su stand (?), firmando autógrafos (???) y sacándose fotos con sus fanáticos (??????????), apoyando a este fantástico proyecto de historietas.

Sumate a esta movida, tu colaboración sirve para financiar la revista. Porque no nos imaginamos un mundo sin COMUX.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Richard III

Puntaje de la Película:

  • Año: 1995
  • Director: Richard Locraine
  • Género: Drama histórico
  • Reparto: Ian McKellen, Kristin Scott-Thomas, Robert Downey Jr, Maggi Smith, Annette Bening, Jim Broadbent, Nigel Hawthorne, Adrian Dunbar.

Seguir leyendo Richard III

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Illya Kuryaki and the Valderramas – Kuryakistan (2001)

Puntaje del Disco: 5

  1. A-Dios: 4
  2. Abarajame 2001: 3,5
  3. Another One Bites the Dust: 6,5
  4. Masaje (Vainilla): 4,5
  5. Expedición al Klama Hama: 8,5
  6. Ninja Mental: 7,5
  7. Jaguar House 2001: 6
  8. Jennifer del Estero: 7
  9. Remisero (New Mix): 4
  10. Jugo: 7
  11. She Dances: 5,5
  12. Coolo (Remix Kuryakistan): 1,5
  13. Stop Muerte: 7,5
  14. Hermano: 7

La trágica muerte de su manager y amigo, José Luis Miceli, marcó un antes y un después para Illya Kuryaki and the Valderramas. Dentro de su sexto álbum Kuryakistan, lanzado en 2001 con el solo objetivo de disolver la banda y concluir su contrato discográfico, esta dedicado a el y especialmente los temas “A-dios” y “Hermano”.

Además de estas dos Dante y Emanuel compusieron un puñado de temas más para el disco como “Masaje (Vainilla)” y “She Dances”, además de incluir “Stop Muerte” canción perteneciente a la banda de sonido de la película “Amores Perros” del director mexicano Alejandro González Iñárritu y un cover de “Another One Bites the Dust:” de Queen.

El resto se compone de nuevas versiones remixadas, que empeoran claramente las originales, y otros de sus éxitos sin ningún agregado para rellenar el disco con algo más o menos bueno. Las versiones de “Abarajame”, “Jaguar House”, “Remisero” y en especial de “Coolo” son tan flojas y desastrosas que demuestra que el dúo estaba pensando más en su separación que en dedicarle tiempo a este disco despedida.

Tanto Dante como Emanuel continuaron con sus carreras en forma solista con diversa suerte y repercusión. En el momento de su separación declararon: “Nosotros no estamos haciendo quilombo con lo de la separación, así que podremos volver cuando queramos”. Y finalmente se cumplió esta profecía en 2011, diez años después, cuando se juntaron a tocar en varios conciertos de reunión y para este año se confirmó la edición de su nuevo trabajo en muchos años para finales de Octubre bajo el nombre de Chances.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

The Beatles – Help! (1965)

the-beatles-help-1965-2

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Help!: 8,5
  2. The Night Before: 8
  3. You’ve Got to Hide Your Love Away: 9
  4. I Need You: 7,5
  5. Another Girl: 6,5
  6. You’re Going to Lose That Girl: 7
  7. Ticket to Ride: 8,5
  8. Act Naturally: 6
  9. It’s Only Love: 8
  10. You Like Me Too Much: 7
  11. Tell Me What You See: 8
  12. I’ve Just Seen a Face: 9,5
  13. Yesterday: 9,5
  14. Dizzy Miss Lizzy: 8

Tras el incomprendido Beatles for Sale, grabado a finales de 1964 bajo presión de su sello discográfico y donde no se vio al grupo en su mejor versión, los Beatles comenzaron a preparar el proyecto que incluía su segunda película, y un nuevo álbum en el que incluir la banda sonora.

Así fue que para mediados de 1965 los fab four tendrían terminado Help!, tanto el film como el disco. En este trabajo la banda mostraba una maduración con respecto a lo que venían mostrando, con un eclecticismo que iba más allá de los limites de la música pop.

Help! incluye canciones de peso que demostraban este salto de calidad como “You’ve Got To Hide Your Love Away” y “Ticket to Ride” temas folk de los que habían teñido la carrera de John por ese entonces gracias a la influencia de Bob Dylan al que había conocido recientemente. Estas y la canción que da título al álbum son los mejores aportes de Lennon en esta ocasión.

Pero Paul no se quedaría atrás y se encargaría de los dos temas que quizás reflejan mejor ese salto de calidad del que había mencionado con anterioridad: “I’ve Just Seen a Face” y la canción mas versionada de la historia de la música pop la balada “Yesterday”.

Habría lugar para dos temas de George, “I Need You” y You Like Me Too Much”, que comenzaba a tener mas peso a la hora de incluir sus propias composiciones y el resto se compone por temas que podrían haber aparecido en cualquiera de los álbumes anteriores incluyendo “Act Naturally” cantada por Ringo, señalada por muchos detractores del baterista como la peor canción de la historia del grupo.

La crítica se divide entre los que consideran a Help! un álbum más de la primera etapa de su discografía, simplemente un compendio de canciones pop sin más intención; y los que lo consideran como un antes y después en su carrera como el primer álbum donde los Beatles van un poco más allá y como el abandono definitivo de la inocencia. Rubber Soul, su siguiente disco, los vera dar pasos agigantados hacia lo que poco tiempo después fueron, la banda de rock más importante e influyente de todos los tiempos.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Dread Mar I – Jah Guia (2005)

Puntaje del Disco: 7.5

  1. Proverbios7
  2. Santiago7
  3. Tempestad: 7
  4. Long Time: 7.5
  5. Verías que el amor: 7.5
  6. Simples Cosas: 7.5
  7. Time getting hard: 7
  8. Guide light: 7
  9. Como el sol: 7
  10. Inspiración: 8

Mariano Javier Castro, conocido como Dred Mar I nació en la localidad bonaerense de Lanús a fines de la década del setenta. A temprana edad dejó la escuela para trabajar con su padre en la panadería que éste poseía. Vivió algunos años en Maipú y luego de varios trabajos en Buenos Aires, decidió inclinarse por la música. Fue cantante de Mensajeros Reggae hasta el 2005, momento en que inició su carrera como solista.

En abril de 2005 se editó el primer disco de Dread Mar I. “Jah Guia” es un interesante material que recibió muy buenas críticas por parte de la prensa especializada. Muy similar a Los Cafres (banda de la que participó como corista), el estilo es netamente reggae. Fiel a este género, las problemáticas sociales y el amor surgen como las principales temáticas. Muy relajado y fácil de escuchar el artista condensa en sólo diez canciones una acertada expresión de paz.

“Inspiración”, que fue utilizada como cortina de un programa de televisión se convirtió en el tema más difundido, pero también se destacan otros como “Verías que el amor” y “Long Time”.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)