The Offspring – Smash (1994)

The Offspring - Smash (1994)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Time to Relax:
  2. Nitro (Youth Energy): 7,5
  3. Bad Habit: 8
  4. Gotta Get Away: 8
  5. Genocide: 7,5
  6. Something to Believe In: 7
  7. Come Out and Play: 9
  8. Self Esteem: 8,5
  9. It’ll Be a Long Time: 7
  10. Killboy Powerhead: 7,5
  11. What Happened to You?: 7
  12. So Alone: 7
  13. Not the One: 7,5
  14. Smash: 7

Junto a Green Day, Blink 182, entre otras The Offspring fue una de las bandas responsables del resurgir del punk en Norteamérica en la década del noventa.

Formados en Orange County, California en 1984 por dos amigos Dexter Holland (voz y guitarra) y Greg Kriesel (bajo), a los que luego se le unirían Ron Welty (batería) y Noodles (guitarra) alcanzarían la cúspide en su carrera en 1994 gracias a su tercer larga duración Smash (1994).

El éxito de Smash se basó en un par de canciones que rompieron con la monotonía de punk cuadrado que venían haciendo en sus anteriores trabajos, en especial de la mano “Come Out and Play”, la banda consiguió gran circulación en la por ese entonces influyente cadena MTV y por todas las radios de Estados Unidos, convirtiendo al álbum en el editado bajo sello independiente más vendido de la historia, con más de dieciséis millones de copias vendidas.

Los siguientes singles “Self Esteem”, “Bad Habit” y “Gotta Get Away” mantienen el buen nivel, el problema radica en lo repetitivos y poco originales de gran parte del resto del LP. Es cierto que suenan bien y pueden sonar potentes si se lo proponen pero solo en los temas mencionados donde lograron obtener una melodía contagiosa logran diferenciarse del resto de los grupos de punk rock de la época.

Sobre las críticas de sus fanáticos de la primera hora de haberse “vendido” por haberse puesto de moda Greg Kriesel se despachó con esta respuesta: «Hipócritas que nos critican por salir en la MTV, mientras se pasan las tardes viéndola. Nadie quiere tener un público tan infiel. Esa es la clase de gente que pretende que la música sea suya, que el punk sea algo así como su diario, un lugar privado en el que nadie puede entrar. Me revienta que no sean capaces de disfrutar con las cosas que les gustan cuando por fin se ponen de moda».

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 3 Promedio: 4.3)

Deja un comentario