Bruce Springsteen en Argentina – Estadio GEBA (14/09/2013)

1768517h410

Casi veinticinco años pasaron desde la última vez que Bruce Sprinsgsteen visitó la Argentina. En aquella oportunidad se había presentado junto a Sting, Peter Gabriel, Tracy Chapman y Youssou N´Dour en la ciudad de Mendoza y en Buenos Aires en los recordados conciertos de Amnisty International en defensa de los Derechos Humanos.

Luego de haber estado en Chile en un show muy emotivo donde rindió tributo a Víctor Jara al cantar su versión de “Manifiesto”, El Jefe desembarcaba nuevamente en tierras argentinas para continuar con el Wrecking Ball Tour. En esta ocasión, el Estadio de GEBA fue el escenario elegido y albergó a cerca de 15 mil personas, de tres generaciones que se acercaron a pesar del intenso frío, para rendirle tributo a uno de artistas con mayor presencia en espectáculos al aire libre.

Pasadas las nueve de la noche en un escenario austero pero con pantallas de gran calidad de imagen, Bruce Springsteen salió a escena y con su figura, el frío desapareció inmediatamente. Acompañado por la numerosa E Street Band, Bruce ensayó los primeros saludos en un español perfectamente entendible y dio comienzo al  show con la orquestal “This Little Light of Mine”. Luego fue el turno de “We Take Care of Our Own” y “Death to My Hometown”, dos encendidos temas de protesta de su último disco y los clásicos “Badlands” y “No Surrender”.

Luciendo un chaleco negro y una corbata dentro de la camisa Bruce desafiaba las bajas temperaturas y se colocaba en el rol de predicador antes de entonar “Spirits in the Night” y recorriendo constantemente el escenario para conectarse con el público, tomaba los carteles alegóricos a temas de su carrera, que la gente con devoción agitaba (como sucedió con “Cover Me” del exitoso “Born in the USA”).

Prácticamente sin pausa, Bruce no dejaba de tocar y cantar y demostraba que sus 63 años lejos están de hacer mella en su espíritu y con sus gestos y carisma dejaba en claro su innegable condición de showman, dándose tiempo para notar el tren que atravesaba el lateral del estadio y que aprovechó para anunciar “Downbound Train”.

Sucedieron “Hungry Heart”, “The River” y la fabulosa “American Skin (41 Shots)”, en un marco musicalmente impecable. “Waiting on a Sunny Day” contó con la participación de un chico que Bruce tomó del público para darle el recuerdo de su vida y “Thunder Road” y “Land of Hope and Dreams” cerraban la primera parte de espectáculo que se desarrollaba sin fisuras.

“We Are Alive” fue la encargada de retomar a la banda al escenario y “Born in the USA” se alzó como el himno de protesta por excelencia en la carrera de Srpingsteen. “Born to Run”, “Bobby Jean”, el clásico “Glory Days” y “Dancing in the Dark” (con el típico baile de una dama del público en escenario), anunciaban que el final se acercaba.

Al ritmo de “Shout”, cover de The Isley Brothers, The E Steet Band se despedía del público y dejaban al Jefe a cargo del cierre final, quien agradeció el caluroso trato de los argentinos y tocó el tema “This Hard Land”, que será subida en su sitio web en versión en castellano, según anunció el propio Springsteen. No sin antes prometer un pronto retorno, El Jefe dio por concluida su tarea y nos dejó con una hermosa sensación de satisfacción por haber visto no sólo un excelente recital sino también por tener nuevamente a un fabuloso artista que aguardaba el reconocimiento de sus seguidores argentinos.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Ranking de las Mejores Bandas: Puesto 10 al 1

10) AC/DC

ACDC

  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2010
  • Cuartos de Final Mundial de Bandas 2011
  • Clasificado a la Copa Repechaje 2013
  • Discos con Puntaje 10: 2
  • Discos con Puntaje 9,5: 1
  • Discos con Puntaje 9: 2
  • Medallas de Oro en Olimpiadas: 1
  • Medallas de Plata en Olimpiadas: 1
  • Puntuación Total: 920

9) Queen

Queen

  • Cuartos de Final Mundial de Bandas 2010
  • Campeón del Mundial de Bandas 2011
  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2013
  • Discos con Puntaje 10: 1
  • Discos con Puntaje 9: 1
  • Puntuación Total: 1040

8) David Bowie

David Bowie

  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2010
  • Cuartos de Final Mundial de Bandas 2013
  • Discos con Puntaje 10: 1
  • Discos con Puntaje 9,5: 4
  • Discos con Puntaje 9: 3
  • Medallas de Oro en Olimpiadas: 3
  • Medallas de Bronce en Olimpiadas: 1
  • Puntuación Total: 1075

7) Jimi Hendrix

Jimi Hendrix

  • Semifinal Mundial de Bandas 2010
  • Cuartos de Final Mundial de Bandas 2011
  • Cuartos de Final Mundial de Bandas 2013
  • Discos con Puntaje 10: 3
  • Discos con Puntaje 9,5: 1
  • Discos con Puntaje 9: 3
  • Puntuación Total: 1090

6) Radiohead

Radiohead

  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2010
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2011
  • Semifinal Mundial de Bandas 2013
  • Discos con Puntaje 10: 2
  • Discos con Puntaje 9,5: 1
  • Discos con Puntaje 9: 1
  • Medallas de Oro en Olimpiadas: 1
  • Medallas de Plata en Olimpiadas: 1
  • Medallas de Bronce en Olimpiadas: 2
  • Puntuación Total: 1135

5) The Who

The Who

  • Semifinal Mundial de Bandas 2010
  • Semifinal Mundial de Bandas 2011
  • Cuartos de Final Mundial de Bandas 2013
  • Discos con Puntaje 10: 4
  • Discos con Puntaje 9,5: 1
  • Discos con Puntaje 9: 2
  • Medallas de Oro en Olimpiadas: 1
  • Medallas de Bronce en Olimpiadas: 1
  • Puntuación Total: 1325

4) The Rolling Stones

The Rolling Stones

  • Cuartos de Final Mundial de Bandas 2010
  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2011
  • Campeón del Mundial de Bandas 2013
  • Discos con Puntaje 10: 2
  • Discos con Puntaje 9,5: 3
  • Discos con Puntaje 9: 3
  • Medallas de Oro en Olimpiadas: 1
  • Puntuación Total: 1350

3) Led Zeppelin

Led Zeppelin

  • Finalista del Mundial de Bandas 2010
  • Cuartos de Final Mundial de Bandas 2011
  • Finalista del Mundial de Bandas 2013
  • Discos con Puntaje 10: 4
  • Discos con Puntaje 9: 3
  • Medallas de Oro en Olimpiadas: 1
  • Medallas de Plata en Olimpiadas: 2
  • Puntuación Total: 1470

2) Pink Floyd

Pink Floyd

  • Cuartos de Final Mundial de Bandas 2010
  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2011
  • Cuartos de Final Mundial de Bandas 2013
  • Discos con Puntaje 10: 3
  • Discos con Puntaje 9,5: 1
  • Discos con Puntaje 9: 2
  • Medallas de Oro en Olimpiadas: 2
  • Medallas de Plata en Olimpiadas: 3
  • Puntuación Total: 1495

1) The Beatles

The Beatles

  • Campeón del Mundial de Bandas 2010
  • Cuartos de Final Mundial de Bandas 2011
  • Semifinal Mundial de Bandas 2013
  • Discos con Puntaje 10: 3
  • Discos con Puntaje 9,5: 2
  • Discos con Puntaje 9: 3
  • Medallas de Oro en Olimpiadas: 3
  • Medallas de Plata en Olimpiadas: 1
  • Medallas de Bronce en Olimpiadas: 2
  • Puntuación Total: 1785
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Lou Reed – Growing Up in Public (1980)

Lou Reed - Growing Up in Public (1980)

Puntaje del Disco: 5,5

  1. How Do You Speak to an Angel?: 6
  2. My Old Man: 6
  3. Keep Away: 5,5
  4. Growing Up in Public: 5
  5. Standing on Ceremony: 5
  6. So Alone: 5,5
  7. Love is Here to Stay: 5,5
  8. The Power of Positive Drinking: 6
  9. Smiles: 5,5
  10. Think It Over: 6,5
  11. Teach the Gifted Children: 6

Como le pasó a la mayoría de las grandes bandas y artistas de los sesenta y setenta, adentrarse en la década de los ochenta también fue difícil para Lou Reed, demostrando en este caso en Growing Up in Public su deterioro.

En este disco el ex líder de la Vetvet Underground ofrece letras que hacen foco en el crecimiento y la maduración, basándose en su propia vida, tocando por ejemplo temas como problemas de juventud y la relación con sus padres, como si fuera autobiográfico. Sus letras pueden gustar o no, pero la poesía de Reed está presente.

Sin embargo, el gran problema es lo poco que ofrece el cantautor musicalmente. La instrumentación es convencional, nada del otro mundo que muestre su experimentación o una evolución distintiva, con ciertos pasajes en los que se notan sintetizadores que son de los ochenta. Lo cual viniendo de Lou Reed puede llegar a ser un poco decepcionante. Por lo menos, no se dejó dominar por la caja de sonidos electrónicos dance en la que sucumbieron muchas otras celebridades en aquellos años.

Por otro lado, las melodías son mediocres. No hay prácticamente ganchos en sus canciones. Las composiciones son regulares y chatas, con muy poco para destacar. Tal vez la que menos me desagrade es la balada “Think It Over”. Sin embargo, Growing Up in Public no deja de ser señalado como uno de sus peores trabajos.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Charly Garcia y Pedro Aznar – Tango (1986)

Charly Garcia y Pedro Aznar - Tango (1986)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Ángeles y predicadores: 8
  2. Culpable eternamente: 7,5
  3. Pasajera en trance: 8
  4. Gramercy Park Hotel: 6,5
  5. Hablando a tu corazón: 9
  6. La gente es la misma: 5

El cuarto trabajo de Charly Garcia en su carrera como solista en realidad sería un disco en conjunto con Pedro Aznar. Los antiguos compañeros de Seru Giran se volverían a juntar para grabar Tango, un trabajo que más que un LP es un mini álbum por su duración (23 minutos).

Tango tiene un sonido muy pero muy New Wave. Tiene cierta paranoia clásica del género, pero simultáneamente la condenada caja de sonidos electrónica de los ochenta también está presente. Justamente Aznar tiene mucho protagonismo en el disco manejando la producción y la programación del mismo. En ese sentido el sonido es lo que menos me cierra. Se apoyaron en hacer algo orientado a lo que estaba de moda. De hecho lo que más molesta es la batería con eco (a cargo de Casey Scheuerell), que le da esa onda robótica y bien genérica de la década de los ochenta.

De todas formas, las melodías del álbum no están mal. Charly siempre se las ingenia para lanzar algún número que termine sonando, en este caso “Hablando a tu Corazón”, un clásico conocido de muy buen el estribillo. Aunque lamentablemente Tango también peca por ser un poco desparejo en su nivel. Ese es uno de los motivos, al igual que su duración, por el cual terminaría siendo un disco poco importante dentro del repertorio de Charly. Aun así siempre ofrece pasajes que valen la pena.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Ranking de las Mejores Bandas: Puesto 20 al 11

20) Black Sabbath

Black Sabbath

  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2010
  • Cuartos de Final Copa Repechaje 2013
  • Discos con Puntaje 10: 1
  • Discos con Puntaje 9: 3
  • Medallas de Oro en Olimpiadas: 1
  • Puntuación Total: 590

19) The Kinks

The Kinks

  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2010
  • Campeón de la Copa Repechaje 2013
  • Discos con Puntaje 10: 2
  • Discos con Puntaje 9: 3
  • Puntuación Total: 595

18) The Velvet Underground

the-velvet-underground

  • Clasificado al Mundial de Bandas 2010
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2011
  • Finalista de la Copa Repechaje 2013
  • Discos con Puntaje 10: 1
  • Discos con Puntaje 9,5: 1
  • Discos con Puntaje 9: 2
  • Medallas de Oro en Olimpiadas: 1
  • Puntuación Total: 675

17) U2

U2

  • Clasificado al Mundial de Bandas 2010
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2011
  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2013
  • Discos con Puntaje 9,5: 2
  • Discos con Puntaje 9: 3
  • Medallas de Bronce en Olimpiadas: 1
  • Puntuación Total: 685

16) Pearl Jam

Pearl Jam 2

  • Clasificado al Mundial de Bandas 2010
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2011
  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2013
  • Discos con Puntaje 10: 1
  • Discos con Puntaje 9,5: 1
  • Discos con Puntaje 9: 2
  • Medallas de Plata en Olimpiadas: 1
  • Puntuación Total: 700

15) Blur

Blur

  • Clasificado al Mundial de Bandas 2010
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2011
  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2013
  • Discos con Puntaje 9,5: 3
  • Discos con Puntaje 9: 2
  • Medallas de Bronce en Olimpiadas: 2
  • Puntuación Total: 740

14) Oasis

oasis

  • Clasificado al Mundial de Bandas 2010
  • Clasificado al Mundial de Bandas 2011
  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2013
  • Discos con Puntaje 10: 2
  • Discos con Puntaje 9: 3
  • Medallas de Oro en Olimpiadas:2
  • Puntuación Total: 845

13) Bob Dylan

Bob Dylan

  • Cuartos de Final Mundial de Bandas 2010
  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2013
  • Discos con Puntaje 10: 4
  • Discos con Puntaje 9,5: 1
  • Discos con Puntaje 9: 2
  • Medallas de Plata en Olimpiadas: 1
  • Medallas de Bronce en Olimpiadas: 1
  • Puntuación Total: 850

12) The Doors

The Doors

  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2010
  • Semifinal Mundial de Bandas 2011
  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2013
  • Discos con Puntaje 10: 1
  • Discos con Puntaje 9,5: 1
  • Discos con Puntaje 9: 2
  • Puntuación Total: 900

11) Nirvana

Nirvana

  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2010
  • Octavos de Final Mundial de Bandas 2011
  • Clasificado Mundial de Bandas 2013
  • Discos con Puntaje 10: 3
  • Discos con Puntaje 9,5: 1
  • Discos con Puntaje 9: 1
  • Medallas de Oro en Olimpiadas: 1
  • Puntuación Total: 910
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Depeche Mode – Violator (1990)

Depeche Mode - Violator (1990)

Puntaje del Disco: 10

  1. World In My Eyes: 9,5
  2. Sweetest Perfection: 9
  3. Personal Jesus: 10
  4. Halo: 9
  5. Waiting for the Night: 9
  6. Enjoy the Silence: 10
  7. Policy Of Truth: 9,5
  8. Blue Dress: 9
  9. Clean: 9

No hay mejor manera de empezar los 90s con Violator de Depeche Mode, es un disco que marcaría un cambio en el rumbo de la banda, con un Synth Pop abarcando sonidos oscuros, influencias del soul, y también influyente en la electrónica para géneros posteriores. Fue un éxito increíble y esta considerado el mejor disco de 1990, y uno de los más influyentes en la electronica.

Violator es un álbum que cualquier fanático del Synth Pop o el Dark Wave debería tener en su colección, en donde exploramos muchos sonidos, lo que hace que lo ames aún más, desde el Tecnopop en «World In My Eyes», «Sweetest Perfection» con un efecto repitiéndose una y otra vez un mismo estribillo en una melodía pulsante, «Personal Jesus», tema bastante conocido de Depeche Mode con su vídeo famoso en donde los 4 miembros se vestían de vaqueros, hace el hincapié de mezclar además el tema religioso con escenas sugerentes y abiertamente provocativas en el sentido sexual. Siempre solían pasarlo por la tele, es uno de los mejores de la banda, acompañado de una guitarra suave, potente batería y un sonido de disco rayado.

«Halo» empieza con un sonido algo Tarzán con unos sintetizadores para progresar luego con mas efectos. «Waiting For The Night» es la mas tranquila del disco, con una base electrónica muy suave.

Llegamos al momento que todos esperaban, «Enjoy the Silence», un clásico, sin duda, es la mejor canción de toda la trayectoria de la banda, la más exitosa y todavía se sigue escuchando en todos lados. También se han hecho muchos remix de ella. Su vídeo es excelente y con algo de ambientación, en donde vemos a David Gahan vestido de rey caminando por la naturaleza, sentándose en lugares diferentes para ver el clima. En el mismo vídeo también aparecen secuencias en blanco y negro de los 4 miembros mirando a la cámara y cambiando de posiciones. Mientras tanto, la música es sencillamente excelente, es melódica, armónica, tétrica, etc… en sus sintetizadores.

Luego «Policy Of Truth» habla curiosamente de política, aunque parece seguir con la burla de «Personal Jesus». La música es otra canción de ritmos en base de sintetizador.

«Blue Dress» habla de amor y deseos, su base electrónica es muy suave, haciéndose parecer como una balada.

«Clean» cierra el disco, su música incorpora una base acústica de guitarra de pedal, para conseguir un efecto de cuerdas muy grave, y batería a una musicalización electrónica majestuosa, elocuente y dramática. Comparando a Kraftwerk (Una de las bandas mas influyentes en la electrónica), esta es mucho más orgánica.

Violator es un trabajo que no puedes resistirte a su música, lleno de sintetizadores, bases, armónicos, melódicos, graves, de todo, y con temas divertidos. Un álbum para pasar el buen rato.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Van der Graaf Generator – The Aerosol Grey Machine (1969)

Van der Graaf Generator - The Aerosol Grey Machine

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Afterwards: 8,5
  2. Orthenthian St. Pts. 1 & 2: 7
  3. Running Back: 8,5
  4. Into a Game: 7,5
  5. Aerosol Grey Machine: 6
  6. Black Smoke Yen:
  7. Aguarian: 7
  8. Necromancer: 6,5
  9. Octopus: 7,5

Van der Graaf Generator fue uno de los más creativos y originales grupos del rock progresivo inglés de los años 70. Con el nombre de la banda, los integrantes del grupo quisieron hacer un homenaje a un equipo eléctrico diseñado para generar electricidad estática creado a principios de siglo, el Generador de Van der Graaff (podían haberse llamado de cualquier manera, pero por suerte decidieron que alguien tenía que hacer justicia a esta máquina sin la que la esterilización de alimentos no sería lo mismo. Lástima que se les escapara un error ortográfico en el nombre).

Tras un inicio como grupo algo turbulento, con idas y venidas de varios miembros, Peter Hammill, el líder indiscutible de la banda, decidió lanzar un primer proyecto en solitario en el año 1969, pero tras recibir la ayuda de algunos antiguos miembros para la producción de éste, decidió firmarlo finalmente como Van der Graaf Generator, convirtiéndose en el disco debut de esta pionera banda.

El disco, de nombre The Aerosol Grey Machine, pese a ser siempre apreciado y bastante valorado por crítica y público, no supondría una muestra real del sonido del grupo en sus posteriores y prolíficos años. Sin los icónicos y violentos saxofones, con un Peter Hammil más intimista y con un teclado con una labor más limitada, el álbum bien lo podría haber firmado Jefferson Airplane más que el propio Van der Graaf Generator.

Lo mejor del álbum se encuentra justamente al principio, empezando por la canción encargada de abrir el disco, la melancólica balada “Afterwards”, que pasaría sin problemas por un tema de los Beatles más psicodélicos de no ser por la voz cantante y de la que hay que destacar el simpático solo de pianola al más puro estilo del tema “In my Life”, y continuando por “Running Back”, la seguramente mejor canción del disco, en gran parte gracias al impecable trabajo por parte de Jeff Peach a la flauta.

Pasados estos mencionados dos temas el disco ofrecería poco más, a parte de una segunda parte (a partir de “Aguarian”, pues tanto “Aerosol Grey Machine” como “Black Smoke Yen” son simples interludios de pocos segundos) en la que mostrarían un sonido más parecido a lo que harían años más tarde, pero, eso sí, a años luz del asombroso nivel que alcanzarían; lo mejor de Van der Graaf Generator estaba por llegar.

Mauricio G.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Charlatans – Wonderland (2001)

The Charlatans - Wonderland (2001)

Puntaje del Disco: 7

  1. You’re So Pretty – We’re So Pretty: 9
  2. Judas: 7,5
  3. Love Is the Key: 8
  4. A Man Needs to Be Told: 7,5
  5. I Just Can’t Get Over Losing You: 7
  6. The Bell and the Butterfly: 6
  7. And If I Fall: 6
  8. Wake Up: 7
  9. Is It in You?: 6
  10. Ballad of the Band: 7

The Charlatans supieron tener la vigencia suficiente a lo largo de los años para adaptarse a las diferentes tendencias y modas pero siempre dentro de un estilo bien británico.

Entrado el nuevo milenio y terminado el britpop la pregunta es que camino tomará su música de aquí en más y la primera respuesta no demasiado satisfactoria la encontramos en Wonderland (2001).

En esta su séptima placa los oriundos de Manchester comenzarían a expandir su sonido hacía la electrónica y el soul, dejando el rock un poco de lado, esta y la decisión de Tim Burguess de cantar un falsetto parecen las dos grandes novedades dentro de un trabajo con altos y bajos donde podemos destacar algunos momentos como “You’re So Pretty – We’re So Pretty”, “Judas”, “A Man Needs to Be Told” y “Love Is the Key”, pero a excepción de la primera ninguna demasiado especial.

El álbum obtuvo buena repercusión en el Reino Unido agotando entradas en todas sus presentaciones, posibilitándoles editar Live It Like You Love It (2002), trabajo que retrata la presentación del grupo en su Manchester natal el 14 de Diciembre de 2001. The Charlatans se tomaría un descanso de tres años pero en el intermedio su líder Tim Burgess sacó un aclamado álbum en solitario I Believe en septiembre de 2003.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)