Blur – Leisure (1991)

Blur - Leisure (1991)

Puntaje del Disco: 8

  1. She’s So High: 9
  2. Bang: 8
  3. Slow Down: 7,5
  4. Repetition: 8
  5. Bad Day: 8
  6. Sing: 7
  7. There’s No Other Way: 9,5
  8. Fool: 7,5
  9. Come Together: 7,5
  10. High Cool: 7
  11. Birthday: 8
  12. Wear Me Down: 8

Cuando la movida de “Madchester” ya se encontraba en pleno declive y el grunge estaba en plena ebullición, cuatro jóvenes británicos emergieron para comenzar una nueva era que cambiaría el rumbo musical de la década del noventa: el britpop.

El 26 de Agosto de 1991 se lanzaría a los mercados lo que sería el primer paso en la exitosa carrera de Blur, Leisure, un buen disco debut que sería bien recibido por la crítica como por el público, que siendo unos desconocidos los llevo al puesto número siete en los mas vendidos en Gran Bretaña.

Blur vino a imprimir melodía pop alegre y simpática en el momento justo. Si bien Leisure no estaría a la altura de lo que años más tarde conoceríamos de ellos tampoco esta mal y cuenta con varios pasajes para resaltar como su glorioso comienzo con “She’s So High” y “Bang”, otros temas disfrutables y con tintes alternativos como “Repetition”, “Bad Day”, “Birthday” y “Wear Me Down” y su hit más reconocible “There’s No Other Way”.

Más allá de que el propio Damon Albarn años más tarde dijese que este disco le parecía horrible y que por momentos tenga un sonido incompleto, Leisure fue un más que aceptable primer paso para unos chicos talentosos con muchas ganas de hacer música fresca, original algo que confirmarían en su siguiente trabajo que los llevaría al estrellato definitivo y en los subsiguientes años donde harían historia.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

La Ley – Doble Opuesto (1991)

Puntaje del Disco: 7

  1. Doble Opuesto: 7,5
  2. Placer: 8
  3. En Lugares: 7
  4. Desiertos: 8
  5. Que Va a Suceder: 6,5
  6. Prisioneros de la Piel: 7
  7. A Veces: 7
  8. Angie: 7
  9. Sasha: 7
  10. Sólo Ideales: 6,5

La Ley es la banda de rock chilena que mayor popularidad adquiriría con el correr de los años en Latinoamérica. Formados a finales de los ochenta por el tecladista y guitarrista Andrés Bobe y el tecladista Rodrigo Aboitiz en sus inicios tenían la aspiración de convertirse en un grupo de música tecno con claras influencias ochentonas new wave como Duran Duran, Depeche Mode y The Cure, entre otros.

Luego de grabar su primer EP en 1988 constituido por seis temas su siguiente paso fundamental fue la incorporación de su histórico vocalista Luis Alberto «Beto» Cuevas quien reemplazaría a Shia Arbulu y se convertiría en el frontman de la banda. Según el propio Bobe el ingreso de Cuevas fue como la verdadera fundación de La Ley: “Bueno, por lo menos cuando nosotros hacíamos música y no teníamos cantante, sabíamos que el grupo tenía que ser con un cantante y en el momento en que llegó Beto, allí nace La Ley, porque antes de Beto, hubo un proyecto pero realmente La Ley nace cuando llega Beto y empezamos a trabajar juntos.”

Con su formación definitiva el grupo comienza a abrirse pasos en pequeños escenarios y logran editar en forma independiente su primer Larga Duración Desiertos (1989); pero sería dos años más tarde con su segunda placa Doble Opuesto cuando se harían realmente conocidos.

Doble Opuesto es un buen disco pop rock que explota las mayores virtudes del grupo que se encontraba en un momento fresco desde el punto de vista compositivo aunque tampoco sería una maravilla y lo superarían en calidad años más tarde.

El álbum les posibilito ganar seguidores en su país natal pero también les abrió puertas en Peru y en especial en un mercado importante como Argentina gracias a temas como “Prisioneros de la Piel”, “Doble Opuesto”, “Placer” y su versión del clásico de los Rolling Stones “Angie”.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Festival de Discos Debut Olvidados

Discos Debut Olvidados

A veces pasa en el Persi Music que por querer adelantarnos para empezar a hablar de una banda o artista que nos gusta que nos dirijamos directamente al primer disco que más admiramos de ellos. El problema es que a veces quedan discos sin repasar en el medio.

Para enmendar esto, durante la próxima semana haremos un recorrido de los primeros discos de aquellos grupos de quienes ya escribimos reseñas en la página, sin importar de que tan buenos o malos puedan resultar.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Howlin’ Wolf – Moaning in the Moonlight (1962)

Howlin'_Wolf_Moanin'_in_the_Moonlight

Puntaje del Disco: 8

  1. Moanin’ at Midnight: 8
  2. How Many More Years: 7
  3. Smokestack Lightnin’: 8
  4. Baby How Long: 7
  5. No Place to Go: 8
  6. All Night Boogie: 7
  7. Evil:  8
  8. I’m Leavin’ You: 7
  9. Moanin’ for My Baby: 8
  10. I Asked for Water (She Gave Me Gasoline): 7
  11. Forty-Four: 8
  12. Somebody in My Home: 7

Conocido como Howlin’ Wolf, Chester Arthur Burnett fue un músico estadounidense de importante influencia para el blues, que se caracterizó por su particular voz y su armónica, que lo acompañó a lo largo de su carrera.

Nacido en 1910 en White Station, Mississippi tuvo sus inicios musicales desde muy abajo como muchos otros artistas de aquella época, pero pronto tendría la oportunidad de mostrar su talento. En 1962 editó su primer álbum completo bajo el nombre de Moaning in the Moonlight. Con el blues como principal motor, Wolf explora muy bien sus raíces elevando a la armónica a una categoría más.

El disco es bastante consistente y entretenido, con buenos pasajes de blues como en How Many More Years,» «Smokestack Lightnin’, «Evil». Un disco ideal para empezar a conocer a este interesante artista.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Tindersticks – Curtains (1997)

tindersticks-curtains

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Another Night In: 8
  2. Rented Rooms: 8,5
  3. Don’t Look Down: 9,5
  4. Dick’s Slow Song: 8,5
  5. Fast One: 9
  6. Ballad of Tindersticks: 9
  7. Dancing: 8
  8. Let’s Pretend: 9,5
  9. Desperate Man: 9,5
  10. Buried Bones: 8,5
  11. Bearsuit: 9
  12. (Tonight) Are You Trying to Fall in Love Again: 8,5
  13. I Was Your Man: 8
  14. Bathtime: 9
  15. Walking: 8,5
  16. A Marriage Made in Heaven: 9

Curtains (1997) cierra la trilogía inicial de la discografía de Tindersticks explotando las mismas virtudes que sus primeras placas pero agregándole a la oscuridad de sus melodías elegantes e hipnóticas algo más de brillo y optimismo.

En Curtains encontramos canciones decoradas por arreglos imperceptibles que convierten a cada canción una obra de arte en si misma, para nada accesible o fácil de escuchar, como la mayoría de la música moderna, en este caso se nota un trabajo un proceso que seguramente tomo su tiempo pero que llevo a alcanzar la madures definitiva de la banda inglesa. De la mano de la perfección de su música esta la voz de barítono de Stuar Staples que como siempre es uno de los puntos fuertes de Tindersticks.

“A Marriage Made in Heaven” el dueto junto a la actriz Isabella Rossellini es uno de los momentos del álbum pero también podemos quedarnos con las seductoras e intimistas “Don’t Look Down”, “Ballad of Tindersticks”, “Let’s Pretend”, “Desperate Man” y “Bearsuit”. Como singularidad encontramos un track que le escapa un poco al ritmo general con algo más de aceleración como “Fast One”, un recreo bastante agradable que prueba que son capaces de hacer otro tipo de música si se lo propusieran.

Curtains es la culminación de lo que Tindersticks propuso en sus dos primeras obras. Encontraron el equilibrio perfecto entre la oscuridad y melancolía anterior y la luz que era necesaria con influencias diversas como el jazz, el soul y el rock alternativo más convencional. Una verdadera maravilla no apta para oyentes ansiosos que se hace mejor con cada escucha.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Suarez – Galope (1996)

Suarez - Galope (1996)

Puntaje del Disco: 8

  1. Porvenir: 8
  2. Camión regador: 8,5
  3. Explosión Madonna: 9
  4. Los veo aparecer: 7
  5. Bajo kill: 8
  6. Asesina: 7
  7. Estrella solitaria: 8
  8. En una habitación: 8,5
  9. Natación: 8
  10. Grandiosa: 8
  11. Río de enero: 8
  12. Brigada: 7,5
  13. Colonia: 7,5
  14. Chico invisible: 7,5
  15. Otro sueño: 7,5

Galope es el tercer trabajo discográfico de Suarez, en el que cambian un poco de estilo respecto de Horrible. En Galope las atmosferas que la banda lograba antes dejan de ser lo más importante, y apuestan más a una especie de Post Punk guitarrero, que tiene sus momentos muy delirantes (siguiendo la onda de grupos como The Fall), impredecibles y bien alternativos. De todas formas se las arreglan para que en general sus canciones tengan melodías rescatables.

Otra cualidad de Galope está en que sus canciones en su mayoría tienen una duración de 2 minutos cada una, las cuales son bastante diversas. No hay una monotonía como suelen tener muchos grupos punk que hacen temas cortos.

Así el álbum va y viene en lo que ofrece.  Hay cortes en los que rockean como una topadora alternativa como “Grandiosa”. Otros pasajes como “Rio de enero” donde ofrecen un sonido más tenue. También está “Estrella solitaria“, una especie de power ballad, que baja un cambio, con un aire más oscuro. Tenemos cortes más pop como “En una habitación”. Y delirios totales como “Asesina”. Aunque el tema que más me gusta es “Explosión Madonna”, donde mejor suena la banda así como la voz dulzona de Rosario.

Galope si bien no llega a superar a su predecesor, es un sólido y muy buen álbum., en el que se sigue percibiendo la evolución de Suarez como grupo y en la calidad de su sonido.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Suede – Head Music (1999)

head_music

Puntaje del Disco: 8

  1. Electricity: 7,5
  2. Savoir Faire: 7
  3. Can’t Get Enough: 8,5
  4. Everything Will Flow: 8,5
  5. Down: 8
  6. She’s in Fashion: 9,5
  7. Asbestos: 7,5
  8. Head Music: 7,5
  9. Elephant Man: 8
  10. Hi-Fi: 7,5
  11. Indian Strings: 8,5
  12. He’s Gone: 7
  13. Crack in the Union Jack: 8

La producción del cuarto álbum de Suede, Head Music (1999), contó con algunas particularidades que influyeron en el resultado final de la obra.

En primer lugar lo más representativo fue el cambio en la producción que en este caso se encontró a cargo de Steve Osborne, otrora responsable de clásicos de New Order y Happy Mondays, quien le imprimió una impronta más electrónica al sonido entre glam y brit pop característico de Suede. De acuerdo al cantante Brett Anderson, Head Music es su placa más experimental y Osborne jugo un papel determinante en esto.

Otra cuestión que caracterizó el proceso de grabación fueron las dificultades que atravesaba Anderson en su adicción a drogas duras y en especial al crack y la heroína. Particularmente estaba atravesando un período oscuro el cual muchos señalan cierta falta de inspiración tanto en las letras como en el resultado final del disco. Según dicen Brett se “limpio” y dejó de consumir para finales de 1999 cuando un amigo muy cercano termino muy mal y resulto como una especie de alerta que el artista pudo tomar.

Head Music nos dejaría para el recuerdo algunos grandiosos temas pop como “She’s in Fashion”, “Can’t Get Enough”, “Electricity”, “Everything Will Flow” y la psicodélica “Indian Strings”, que conformarían la parte más fuerte de un disco que no fue unánime en las críticas positivas como sus antecesores pero en general es más que aceptable y comercialmente funcionaría de maravillas en el Reino Unido.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 3.5)

Goldfrapp – Felt Mountain (2000)

Goldfrapp - Felt Mountain (2000)

Puntaje del Disco: 9

  1. Lovely Head: 9
  2. Paper Bag: 8,5
  3. Human: 9
  4. Pilots (On a Star): 9
  5. Deer Stop: 8
  6. Felt Mountain: 7,5
  7. Oompah Radar: 8,5
  8. Utopia: 9
  9. Horse Tears: 8

Goldfrapp es un dúo londinense conformado por Allison Goldfrapp (con su muy buena voz) y el multi instrumentalista Will Gregory, caracterizado por estilo experimental desde la electrónica. Muy recomendable para aquellos a quienes les guste Björk o bandas como Portishead.

En el 2000 llegaría su primer trabajo discográfico que recibiría muy buenas críticas: Felt Mountain. En este disco ya se puede dilucidar todo el esplendor del estilo de Goldfrapp, con ambientaciones muy ricas y diversas. El álbum en ese sentido no es monótono, presenta bastante variedad en sus atmósferas conformadas por diferentes arreglos. En temas como “Lovely Head” suena misterioso, en “Human” más experimental, también hay baladas encantadoras como “Pilots (On a Star)” y ofrecen muy buenas melodías desde lo electrónica como “Utopia”. Incluso tenemos a “Oompah Radar”, que es una completa rareza. Suena como una versión moderna de “Alabama Song”.

Dicho esto hay que decir que  tampoco faltan las canciones a piano y orquestación que pueden ser catalogadas como bajoneras, tal es el caso de “Deer Stop” y “Horse Tears”. Aunque en lo personal me gustan, como todo este disco que fue uno de los álbum debut más destacados del año 2000.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

True Detective: Primera Temporada

True Detective

Puntaje de la Temporada:

 

  • Año: 2014
  • Género: Drama, Policial, Suspenso
  • Creador: Nic Pizzolatto
  • Reparto: Matthew McConaughey, Woody Harrelson, Michelle Monaghan, Michael Potts, Tory Kittles

Seguir leyendo True Detective: Primera Temporada

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)