The Antlers – Uprooted (2006)

The Antlers - Uprooted (2006)

Puntaje del Disco: 6,5

  1. First Field: 6
  2. Keys: 7,5
  3. Flash Floods Don’t Retreat: 6,5
  4. Nashua: 8
  5. It Seems Easy: 6
  6. Last Folk Song: –
  7. Stonethrower: 6,5
  8. Uprooted: 7,5
  9. I’m Hibernating: 7

The Antlers es una banda de indie folk y posteriormente dream pop surgida a partir del 2006 en Nueva York. Lanzando hasta el momento 5 discos de estudio se le podría considerar un grupo prolífico y de sonido envolvente. La alineación está dada por el compositor/vocalista Peter Silberman, Michael Lerner en batería y Darby Cicci en instrumentación como sintetizadores, bajo y vientos.

El reconocimiento mundial de esta banda llegaría hasta el 2009 con el lanzamiento de Hospice, su disco más relevante hasta el momento.
Pero lejos de los arreglos instrumentales complejos y pasajes emotivos que se perciben en Hospice y los subsecuentes trabajos de la banda, los inicios de The Antlers humildes; un proyecto solista por parte de Silberman, creado, grabado y producido por el mismo hombre utilizando técnicas de producción lo-fi análogo tomando como inspiración a The Microphones: de hecho tal es la admiración de Silberman por los trabajos de Phil Elverum que el nombre de la banda se debe a la canción de The Microphones “Antler”.

Por tanto, Uprooted es un disco sencillo de música folk, la instrumentación se mantiene minimalista y las vocales íntimas y frágiles. Ocasionalmente aparecen secciones distorsionadas (al puro estilo de The Glow pt.2), pero en general el disco es acústico y predecible, adormecedor incluso para quienes esperan cosas rockeras. Para destacar están la inspirada “Nashua” y la potente “Keys”. No obstante la mejor cara de The Antlers se viene en forma de los discos sucesores donde hay un avance en cuanto a calidad instrumental y la incorporación de elementos de disco conceptual.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Animal Collective – Campfire Songs (2003)

trachCampfirey

Puntaje del Disco: 5,5

  1. Queen In My Pictures: 5
  2. Doggy: 6,5
  3. Two Corvettes: 6,5
  4. Moo Rah Rah Rain: 5
  5. De Soto De Son: 6

Evidentemente estos muchachos en sus primeros años estaban empeñados en seguir produciendo porquerías y luego lanzarlas bajo el rótulo de “experimentales”. Danse Manatee fue un álbum muy flojo en lo que ofrecía. Básicamente era ruido aburrido, lastimoso y monótono. En Campfire Songs siguen con su costumbre de generar algo inaguantable aunque de una forma diferente, que llega a ser levemente más audible.

En esta oportunidad Animal Collective está conformado por Panda Bear, Avey Tare y como nuevo miembro Deakin. Juntos lo que tratan de hacer es un folk de un sonido bien acústico, pero intentando darle un aire más bien psicodélico e incluso de Dream Pop. Para ello lo que hicieron fue realizar las grabaciones al aire libre en Marylan usando 3 MiniDisc de Sony. Así logran capturar el ambiente campestre del lugar con una calidad del audio bien Lo-Fi como era costumbre en ellos.

Hasta acá todo bien. El proyecto vanguardista parece interesante, pero las canciones son realmente mediocres, repetitivas, largas (duraciones inexplicables de 9 y 11 minutos) e insoportables. Las melodías van de lo inerte a lo hiriente. Y estos muchachos tocan las guitarras acústicas dejando dudas de si realmente saben hacerlo.

Los temas más cortos (““Doggy” y “Two Corvettes”) son lo más soportable del disco, pero la experiencia que ofrece Animal Collective sigue siendo tan tediosa como la de sus primeros discos. Así que no esperen mucho de esta agrupación experimental en sus comienzos. Lo mejor de ellos vendría más adelante.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Beta Band – Heroes to Zeros (2004)

The Beta Band - Heroes to Zeros (2004)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Assessment: 9
  2. Space: 8
  3. Lion Thief8,5
  4. Easy8
  5. Wonderful8,5
  6. Troubles8
  7. Out-Side8,5
  8. Space Beatle: 8
  9. Rhododendron: 7
  10. Liquid Bird8,5
  11. Simple: 9
  12. Pure For: 8

Heroes to Zeros (2004) sería el título para el tercero y último LP de The Beta Band. Demostrando su afición por los comics la ilustración de portada fue creada por el artista Kaare Andrews y a su vez el logo de la banda también fue creado por otro caricaturista Dave McCaig.

Autoexigentes con su propio trabajo los escoseces nunca se habían manifestados conformes con el resultado de su obra hasta este disco. Al parecer habían podido hacer de su música algo más directa y compacta como nunca antes, su majestuoso sonido elaborado con climas de gran belleza matizado con la particular voz de Steve Mason parecieran haber encontrado por momentos su busqueda más orientada al pop.

En Heroes to Zeros va a ser dificil que no te guste algún tema pero tampoco vas a encontrar alguno que te vuele la cabeza o que resulte memorable, como “Dry the Rain”. Igualmente como es costumbre las composiciones son de calidad y el resultado final es más que satisfactorio.

A pesar de lo bueno de este nuevo material y de cosechar otra vez críticas positivas la masividad continuaría dandoles la espalda y al poco tiempo decidirían separarse. Siendo una banda injustamente olvidada años después de su separación se los considera una banda de culto, algo de justicia para unos tipos que si bien por la música que hacían no pretendían ser un éxito comercial merecían en su actividad algo más de reconocimiento.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Mundial de Bandas: La Gran Final!

mundial_de_bandas_final_2014
Parece mentira pero llegamos a la etapa culmine del Mundial de Bandas 2014. Esta será la última semana de la competencia donde tendrán que decidir nada menos que al Campeón, con la novedad de que se consagrará un grupo nuevo como el gran ganador.

Por un lado, tenemos a The Who, un histórico que fue progresando a paso firme, ganando sus eliminatorias (relegando nada menos que a The Beatles), superando su grupo, y derrotando a bandas que no eran favoritas en el Mundial si bien hicieron un papel muy digno como Van Halen, Smashing Pumpkins y Pulp. Hoy tendrán la gran chance de demostrar lo grandes que son y lo importantes que fueron para la historia del rock. Su influencia y su originalidad llegó a infinidad de bandas incluidos sus contrincantes de la final.

Justamente, enfrente estará Oasis, que se podría decir que le sacó el rótulo de Revelación a Pulp, venciendo a sus maestros: The Stone Roses y, a los últimos campeones,  The Rolling Stones. Las peleas mediáticas de los Gallagher parecieron quedar en el olvido. Durante los próximos días los hermanos y su banda tendrán la oportunidad de demostrar que con sus clásicos y grandes discos también fueron un eslabón importante de los noventa.

Así comienza la recta Mundial de Bandas. Un mano a mano entre dos bandas británicas de primera que dejaron todo su rock en el escenario para llevarse toda la gloria.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Intoxicados – Otro Día en el Planeta Tierra (2005)

intoxicados-otro-dc3ada-en-el-planeta-tierra-2005-7332897

Puntaje del Disco: 6

  1. Prólogo II:
  2. Niña de Tilcara: 6
  3. Nunca Quise: 8,5
  4. Las Cosas Que No Se Tocan: 8
  5. Fuiste Lo Mejor: 6
  6. Una Señal: 8,5
  7. Te La Vamos a Dar: 7
  8. Fuego: 7,5
  9. Necesito: 5
  10. Señor Kioskero: 6
  11. Reggae Para Mirta: 5,5
  12. Transan: 7
  13. Hermano Tolueno: 5
  14. Espero Que La Vida: 6
  15. Duérmete Niño: 6

Otro Día en el Planeta Tierra (2005) es el nombre por el que los Intoxicados bautizaron a su tercer disco. Producido por Ezequiel Araujo y Leha la banda aporta variabilidad con relación a lo que venían ofreciendo. Encontramos desde rock and roll puro, hip hop, pop, baladas y reggae.

El estilo marginal de Pity Álvarez continúa presente en ciertas letras donde describe la realidad que lo rodea como “Las Cosas Que No Se Tocan”,  “Te La Vamos a Dar”, “Señor Kioskero” y “Transan”, aunque no todo el álbum esta presente encontramos otras composiciones más elevadas como “Una Señal”, “Nunca Quise” o “Fuego” que hacen lamentar que todo el álbum no sea así. Entre lo más flojos podemos citar algunos momentos inexplicables como “Reggae Para Mirta”, “Necesito” y el instrumental “Hermano Tolueno”.

La presentación oficial de Otro Día en el Planeta Tierra se llevo a cabo el 22 de Septiembre en La Trastienda pero continuarían promocionándolo durante todos esos meses en locaciones mayores como el Estadio Luna Park, la Vieja Usina de Cordoba, el Anfiteatro Municipal de Rosario, entre otros. El álbum funciono muy bien en ventas y fue un espaldarazo para acrecentar la popularidad de Pity, tanto por su música como por su curiosa personalidad tóxica. En 2006 encabezarían uno de los festivales más importantes de su país, el “Pepsi Music” generando la mayor concurrencia en los días que se desarrolló convocando 22.500 fanáticos.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sting – Mercury Falling (1996)

Mercuryfalling

Puntaje del Disco: 7

  1. The Hounds of Winter: 7
  2. I Hung My Head: 8
  3. Let Your Soul Be Your Pilot: 8
  4. I Was Brought to My Senses: 7
  5. You Still Touch Me: 7.5
  6. I’m So Happy I Can’t Stop Crying: 7
  7. All Four Seasons: 7
  8. Twenty Five to Midnight: 7
  9. La Belle Dame Sans Regrets: 7
  10. Valparaiso: 7
  11. Lithium Sunset: 7

Mercury Falling, el quinto disco de estudio de Sting, encontró al británico atravesando un momento prolífico en su carrera como solista. Ten Summoner’s Tales, de 1993, había alcanzado el segundo lugar en los charts y obtuvo numerosos premios.

En este material de 1996 Sting no acude al jazz como en ocasiones anteriores, sino que con buenos arreglos y mejor producción musical, el disco utiliza letras sencillas y claras con melodías llevaderas, como “I Was Brought to My Senses”. “Let Your Soul Be Your Pilot”, uno de los destacados debutó con buenas expectativas, mientras que “You Still Touch Me” y “I’m So Happy I Can’t Stop Crying” acaparan la mayor atención.

Sin ser una de las mejores producciones en la carrera de Sting, Mercury Falling es una buen disco fácil de escuchar e ideal para redescubrir a este gran artista.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Tame Impala – Innerspeaker (2010)

Tame Impala - Innerspeaker (2010)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. It Is Not Meant to Be: 8,5
  2. Desire Be, Desire Go: 9
  3. Alter Ego8
  4. Lucidity8,5
  5. Why Won’t You Make Up Your Mind?8
  6. Solitude Is Bliss8,5
  7. Jeremy’s Storm8
  8. Expectation7,5
  9. The Bold Arrow of Time9
  10. Runway, Houses, City, Clouds: 8,5
  11. I Don’t Really Mind8

Tame Impala logró instalarse desde Australia como una de las apariciones más interesantes en los últimos años. Su rock lisérgico y psicodélico, inspirado en la movida de finales de los sesenta y principios de los setenta, comenzó a sonar masivamente en su país y el mundo con el lanzamiento de su debut, Innerspeaker (2010).

La banda comenzó a mostrarse en la escena musical de Perth donde el cantante y guitarrista del trío Kevin Parker comenzó a lucirse en numerosas bandas locales. Hasta que se juntaría a Jay Watson (batería) y Dominic Simper (bajo) para formar Tame Impala que comenzó como un proyecto totalmente casero subiendo temas a “My Space”, que como en otros casos captó el interés de numerosas disqueras independientes como Modular Recordings que los terminaría fichando y apoyándolos desde 2008.

Luego de editar algunos singles y girar por su país Parker parecía estar preparado para grabar su primer LP. En Mayo de 2010 finalmente se lanzaría, Innerspeaker. Este sería el primer trabajo donde la banda intento realizar un disco seriamente, sus anteriores grabaciones las hacían puramente como un entretenimiento y sin pensadas con un concepto, en este caso esta claro que cada track siguen la misma dirección y forman parte de un proyecto ambicioso que se convertiría en uno de los discos debuts del año, reconocidos no solo en su país sino también en Europa entre las revelaciones musicales más importantes.

Para los que conocimos a la banda por su segunda placa, Lonerism (2012), es una grata sorpresa que ya en su disco debut mostraran tal inspiración y un sonido tan especial que no tiene nada que envidiar a su siguiente disco por el que se hicieron conocidos mundialmente.
Junto a contemporáneos como MGMT, The Horrors, Animal Collective y recientemente a Temples este resurgimiento del rock psicodélico le debe mucho a este trío australiano que gracias al talento de su líder Kevin Parker se posiciono como una de las corrientes musicales modernos más relevantes dentro del rock actual.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Of Montreal – Cherry Peel (1997)

Of Montreal - Cherry Peel (1997)

Puntaje del Disco: 8

  1. Everything Disappears When You Come Around: 8,5
  2. Baby8,5
  3. I Can’t Stop Your Memory: 7,5 
  4. When You’re Loved Like You Are: 8
  5. Don’t Ask me to Explain: 8,5
  6. In Dreams I Dance With You: 7
  7. Sleeping in the Beetle Bug: 7          
  8. Tim I Wish You Were Born a Girl: 8
  9. Montreal: 7
  10. This Feeling (Derek’s Theme): 8
  11. I Was Watching Your Eyes: 7,5
  12. Springtime is the Season: 7
  13. At Night Trees Aren’t Sleeping: 8
  14. You’ve Got a Gift: 7,5 

Los inicios de la banda indie Of Montreal datan a 1996, liderada por el extravagante Kevin Barnes, esta agrupación se encuentra entre una de las más prolíficas de los últimos 20 años (sacando discos casi cada año) y siendo parte del Colectivo Elephant Six se le reconoce por su incesable experimentación y su gusto por el espíritu de la música de los 60s.

En su disco debut Cherry Peel, nos encontramos a un Of Montreal muy distinto a la banda que hoy conocemos, presentando un pop “de garaje”, lo-fi, con un aire y de sentimiento ligero y despreocupado. Combinando esto con las locuras, humor e inocencia de las letras de Barnes, a este trabajo se le ha enmarcado dentro del género conocido como “twee pop”; una subrama del indie pop definida por ser simple, de melodías dulces y letras infantiles.

En su mayoría bordando los dos minutos de duración, las cortas canciones del disco evocan una sensación pacifica y relajada con su sonido folky sesentero. Probablemente en esos años Barnes estuvo enamorado y con el corazón roto por qué esa es la temática que aborda a lo largo del trabajo; el estar perdidamente enamorado/encaprichado (“Everything Disappears When You Come Around”, You’ve Got a Gift”, “This Feelings (Derek’s Theme)”) de no ser correspondido a ese dicho amor (“Baby”, “Montreal”) y de la resignación y aceptación (“I Can’t Stop Your Memory”, “At Night Tree’s Aren’t Sleeping”). Kevin toma toda esa frustración y la hace ligera con su sarcasmo positivo y ligereza lirica.

Con este agradable e inocente disco libre pretensiones, Of Montreal dio el paso a su larga carrera, cabe decir que con el paso de los años irían mejorando al ir alcanzando la madurez, lanzando varias obras de gran calidad durante sus distintas etapas marcadas siempre en una transformación constante, algo envidiable en una época donde es común que muchas bandas se encasillen en hacer siempre de lo mismo o se van desvaneciendo en calidad con el paso de los años.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Krupoviesa – La canaleta del juego y la droga (2013)

krupoviesa-la-canaleta-del-juego-y-la-droga-1989865

Puntaje del Disco: 8

  1. AAD: 7,5
  2. Perdidos en Azopardo: 8
  3. Nada Tuyo: 8,5
  4. Breve canción de amor peronista: 8
  5. Buscada por terribles actos de violencia: 8
  6. Llamada perdida de número desconocido: 7,5

Sí, leyeron bien el nombre de la banda. Se llaman: Krupoviesa. KRUPOVIESA!!! Igual que el ex lateral izquierdo de Estudiantes y Boca, muy conocido por su patada voladora a Montenegro. En este caso tenemos un grupo Indie de Buenos Aires que por sobre todo demuestran su sentido del humor. Su sana locura se puede apreciar en La canaleta del juego y la droga, en el que hacen referencias políticas como la CGT y el peronismo sin escrúpulos.

En cuanto a su estilo musical, es indie rock con buenas melodías y guitarras de distorsiones alternativas que recuerdan a grupos de contemporáneos como El Mato, aunque tratan de diferenciarse con su forma de interpretar sus cortes con delirio.

Respecto al contenido, estamos ante un EP de canciones más bien cortas pero que dejan su huella y se distinguen entre sí. El nivel es muy bueno pero resalto particularmente a “Nada Tuyo”, que toma el riff de “Two States” de Pavement. ¿Homenaje? ¿Plagio? No importa, el tema suena bien.

Si tienen unos minutos, además de invitarlos a buscar la patada de Krupo en Youtube,  les dejamos el link para que escuchen gratis el trabajo de este interesante grupo desde AQUÍ.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)