Orange is the New Black: Segunda Temporada

Orange is the New Black Temp 2

Puntaje de la Temporada: 

 

  • Año: 2014
  • Género: Drama, Comedia
  • Show Runner: Jenji Kohan
  • Reparto: Taylor Schilling, Danielle Brooks, Taryn Manning, Michael Harney, Kate Mulgrew, Natasha Lyonne, Jason Biggs, Uzo Aduba, Danielle Brooks, Samira Wiley, Dascha Polanco, Selenis Leyva, Nick Sandow, Yael Stone, Laura Prepon, Lea DeLaria, Matt McGorry, Laverne Cox, Constance Shulman, Pablo Schreiber, Barbara Rosenblat, Lorraine Toussaint, Maria Dizzia, Kimiko Glenn

Seguir leyendo Orange is the New Black: Segunda Temporada

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

George Harrison – Brainwashed (2002)

George Harrison - Brainwashed (2002)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Any Road: 8,5
  2. P2 Vatican Blues (Last Saturday Night): 8
  3. Pisces Fish: 9
  4. Looking For My Life: 8,5
  5. Rising Sun: 8,5
  6. Marwa Blues: 8
  7. Stuck Inside a Cloud: 8,5
  8. Run So Far: 7,5
  9. Never Get Over You: 8
  10. Between the Devil and the Deep Blue Sea: 6,5
  11. Rocking Chair in Hawaii: 7,5
  12. Brainwashed: 9

En el 2001 George Harrison fallecería en una mansión de Paul McCartney de Hollywood a causa del cáncer de pulmón terminal que padecía. Es el segundo Beatle en irse del mundo luego de John Lennon, pero antes de morir George estuvo trabajando en las grabaciones de Brainwashed. Pese a que no las pudo terminar, sabiendo su enfermedad, dejó instrucciones a su hijo Dhani Harrison y a su productor Jeff Lynne para que pudieran finalizar el disco como él hubiese querido.

Al respecto Dhani dijo: “Fue la cosa más alegre y la más triste que tuvimos que hacer. Fue un gran privilegio y un honor trabajar en un disco como este y muy triste que él no pudiese estar ahí para hacerlo con nosotros”.

Como resultado, Brainwashed, en lugar de ser un álbum en el que simplemente se despedía del mundo donde la familia podía facturar con su nombre, terminó siendo uno de sus mejores trabajos discográficos.

Es de los que más se acerca al encanto de All Things Must Pass, con la diferencia de que Brainwashed carece de clásicos tan rutilantes. Pero si en algo se destaca este disco es en su solidez. Abundan los muy buenos temas y las melodías que ofrece el ex Beatle son realmente muy buenas. Moviéndose siempre con temas acústicos que abordan el folk rock y el pop logra un sonido muy agradable.

Es un poco difícil destacar canciones porque es muy parejo. Tal vez la balada “Pisces Fish”, o el cierre con la homónima “Brainwashed”, que tiene una dinámica muy distinta al resto del álbum.

Y como defecto se podría decir que hay poca variación en su estilo. De todas formas, es una vuelta a las raíces muy bien lograda, que significaría un digno cierre de carrera para este gran músico a quien seguimos extrañando.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

T. Rex – Billy Super Duper (1982)

t-rex-billy-super-duper-1982-7046998

Puntaje del Disco: 8

  1. Billy Super Duper: 7,5
  2. Shy Boy: 8,5
  3. Depth Charge: 7
  4. Love Drunk: 8,5
  5. Buick MacKane & the Babe Shadow: 8,5
  6. 21st Century Stance: 7
  7. Foxy Boy: 8
  8. Hot George: 8
  9. Mellow Love8
  10. 20th Century Baby: 7,5
  11. Write me a Song (Supertuff): 6
  12. Billy Super Duper (Reprise):

La estrella del mayor exponente del glam rock en los setenta, Marc Bolan, se apagaría el 16 de Septiembre de 1977 en un accidente automovilístico en las afueras de Londres. Según cuentan las crónicas Marc volvía a su casa en coche conducido por su entonces novia, la cantante Gloria Jones, cuando esta perdió el control del vehículo y chocó contra un árbol causando heridas a Gloria y lamentablemente la muerte de Bolan.

Actualmente el lugar del accidente se convirtió en una especie de lugar de peregrinación donde miles de fanáticos de T.Rex acuden cada año a veneran a su gran ídolo. Curiosamente Bolan, a pesar de su afición a los autos, nunca aprendió a manejar por temor a una muerte prematura y nunca saco el carnet de conducir a pesar de contar con una colección que incluían un famoso Rolls-Royce blanco.

Lógicamente la muerte de su carismático líder marco el final de T.Rex. En Marzo de ese mismo año habían editado su último trabajo: Dandy in the Underworld, que para muchos significó la vuelta a su mejor forma luego de unos cuantos discos olvidables y justo en el momento en que parecía a retomar nuevo impulso creativo este fatídico accidente nos privó del talento de Marc.

Cinco años después de su muerte se lanzaría el segundo disco póstumo de T. Rex, Billy Super Duper, pero el primero que contiene completamente todos temas nuevos. Consiste en grabaciones de estudio y demos caseros, grabados en su mayoría en Abril de 1977 que iban a ser parte de un futuro material de la banda, que tenía como título tentativo Jack Daniels. Un dato particular es que quienes oficiaron como productores e impulsaron este lanzamiento fueron John y Shan Bramley, las cabezas del fans club de Marc Bolan en la época.

Billy Super Duper es un disco altamente recomendable para los admiradores de Bolan, aunque no logre estar a la altura de sus obras maestras y se note por momentos que se trate de demos no tan bien producidos, aún así es un material valioso que incluye algunas perlas como “Shy Boy”, “Love Drunk”, “Buick MacKane & the Babe Shadow”, “Foxy Boy” y “Mellow Love” que merecían ser escuchadas.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Otis Redding – The Dock of the Bay (1968)

MI0000033113

Puntaje del Disco: 9

  1.  (Sittin’ On) The Dock of the Bay: 10
  2. I Love You More Than Words Can Say: 9
  3. Let Me Come On Home: 9
  4. Open the Door: 8
  5. Don’t Mess With Cupid: 9
  6. The Glory of Love: 9
  7. I’m Coming Home to See About You: 9
  8. Tramp: 9
  9. The Huckle-Buck: 9
  10. Nobody Knows You (When You’re Down and Out): 8.5
  11. Ole Man Trouble: 8.5

En Diciembre de 1967 después de presentarse en un show televisivo en Cleaveland, Otis Redding debía dirigirse a Madison, Winsconsin para realizar una nueva actuación. Sin embargo, el destino le tenía preparado otros planes. El avión en el que se encontraba no pudo sortear las inclemencias temporales y se estrelló antes de llegar al próximo aeropuerto. La magnífica voz y el carisma de Redding dejaban el mundo terrenal.

A pesar de su muerte, la industria se encargó de que el gran talento del norteamericano siguiera deleitando a sus seguidores y cautivando a nuevos oyentes y fue así como en Febrero de 1968 se editó el disco The Dock of the Bay, un fenomenal material que recopilaba lo que por entonces estaba realizando el cantante.

Con la sensacional “(Sittin’ On) The Dock of the Bay” como principal emblema de su carrera, el disco fue terminado y armado por el productor y guitarrista Steve Cooper, recopiló lados B que Otis había grabado en 1965. Si bien la recopilación está bien armada con grandes temas como “I Love You More Than Words Can Say”, “Let Me Come On Home” y “Tramp”, los sonidos no guardan demasiada coherencia.

De todos modos, el disco fue el primero póstumo en colocarse en los primeros lugares del ranking británico y sobre todo es un verdadero homenaje a la altura de este sensacional artista, que nos dejó con ganas de escucharlo aún más.

 Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Doors – Other Voices (1971)

The Doors - Other Voices (1971)

Puntaje del Disco: 5,5

  1. In the Eye of the Sun: 6,5
  2. Variety Is the Spice of Life: 6
  3. Ships w/ Sails: 7
  4. Tightrope Ride: 5,5
  5. Down on the Farm: 5,5
  6. I’m Horny, I’m Stoned: 5
  7. Wandering Musician: 6
  8. Hang on to Your Life: 5,5

Luego de las grabaciones de L.A. Woman, Jim Morrison se trasladaría a Paris con su novia Pam. Donde en circunstancias bastante extrañas fue hallado muerto en la bañera del apartamento donde vivían.
Aparentemente Jim murió de un ataque al corazón, pero una serie de teorías giraron en torno a su muerte fundamentadas en el llamativo informe médico que describía a Morrison como un sujeto de más de 50 años de más de 1,90 metros de altura, cuando en realidad murió a la edad de 27 (uno de los tantos que conformaron el famoso club de los 27) y medía 1,75 metros de altura. Entre las teoría se dice que murió de sobredosis la noche anterior en bar de Paris  «Rock n’ Roll circus». Otra ocurrencia en torno a su muerte es que Pam contuvo el cuerpo de Jim con hielo durante 4 días.

La muerte de Jim fue un duro golpe para el mundo del rock y por supuesto para su banda. Para seguir adelante se especuló que The Doors incorporaría nuevo cantante (Iggy Pop entre los mencionados), pero  el grupo decidió seguir adelante como estaban y entre Manzarek y Krieger se encargarían de tomar la posta como vocalista. Así llegaría su primer disco post muerte de Morrison: Other Voices.

En el álbum se plantea este paradigma de si es posible la existencia de The Doors sin su frontman, sabiendo que Kriger, Manzarek y Densemore tenían mucho para seguir dando. Porque al fin de cuentas son grandes músicos y eslabones importantes en el andar del grupo. Sin embargo, ya de entrada en Other Voices se nota que falta la mística de Morrison, en su voz, sus letras, las melodías y por sobre todo en darle una personalidad distintiva a la banda. Para decirlo de otra forma sin Jim The Doors es como una hamburguesa de carne sin la carne. The Doors sin Jim no es The Doors, es una banda promedio de blues rock con canciones que no te impresionan en lo más mínimo y por supuesto no vas a volver a repasar en tu vida.
Un poco duro, pero no hay con que darle. Por más que las canciones sean escuchables y el trío se desempeñe correctamente desde lo instrumental y sin sobresaltos desde lo vocal, no suena a The Doors. Se nota que les falta algo. Y por esos sus temas terminan siendo simplemente inmemorables.

Por eso Other Voices termina siendo un esfuerzo por darle vida a algo que ya no puede seguir viviendo. Morrison era el corazón de la banda y sin corazón no hay cuerpo que aguante.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Joy Division – Warsaw (1994)

Joy Division - Warsaw (1994)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. The Drawback: 7,5
  2. Leaders of Men: 8,5
  3. They Walked in Line: 8,5
  4. Failures: 8,5
  5. Novelty7
  6. No Love Lost: 8,5
  7. Transmission: 9,5
  8. Living in the Ice Age: 8
  9. Interzone8,5
  10. Warsaw: 9
  11. Shadowplay: 9
  12. As You Said: 6

Warsaw estaba proyectado como el LP debut de la banda de culto Joy Division. Grabado en Mayo de 1978 en los estudios Arrow de Manchester, casi en su totalidad con excepción del último track “As You Said” en 1980, nos muestra a los ingleses en su versión más primitiva, energica fiel al estilo punk de la época.

Cuenta la historia que Ian Curtis y los suyos no quedaron satisfechos con la post producción realizada por la compañía y por ese motivo el disco fue desechado y grabaron algo completamente nuevo que derivo en su soberbio disco inicial Unknown Pleasures.

Muchas años circulo en forma pirata bajo el mismo título, hasta que fue lanzado comercialmente en 1994, catorce años después del fallecimiento de Curtis, con el visto bueno de los restantes miembros de la banda que por ese entonces disfrutaban de su último lanzamiento con New Order, Republic.

A pesar de formar parte de otros lanzamientos en casi todos los casos, siempre es interesante escuchar juntas canciones del calibre de “Transmission”, “Shadowplay”, “Warsaw”, “Leaders of Men”, “They Walked in Line”, entre otras. Los primeros instantes de Joy Division se encuentran más que bien representados en este álbum postumo que repasa momentos quizás no tan conocidos de una banda que en tan pocos años significó tanto para el rock británico y mundial.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Festival de Discos Post Mortem: Entrevista a Jim Morrison

The Doors
Después de varios meses retomamos los clásicos Festivales de Discos de Persi Music. Esta vez elegimos hacer un maratón de Discos Póstumos, donde repararemos aquellos trabajos discográficos que se editaron después del fallecimiento de alguna celebridad del Rock, demostrando que siguen teniendo vigencia o simplemente cómo se puede facturar después de la muerte.
Y qué mejor que empezar este festival con un reportaje exclusivo, imperdible y muy delirante desde el más allá al Líder de The Doors que les dejamos a continuación:

Entrevista a Jim Morrison

En las puertas abiertas del huija nos encontramos con un amigo de hace mucho tiempo, el cual, en su habitual estado de ebriedad, se prestó a concedernos un reportaje… Con ustedes JAMES DOUGLAS MORRISON:

Tras prender algunas velitas (de bajo consumo) en la mesita de luz… y sostener la copa en la mano… el espíritu de Jim Morrison se apareció… y nos pidió trago…

Sir Fucker de Notingan (reportero del Buenos Aires New): ¿Quién sos?

Jim: (silencio) Jim

Fucker (asustado): ¿QUÉ sos?

Jim: jaja un ser humano sensible, con alma de payaso que lo empuja a cometer actos humillantes sin desearlo… soy una broma de los dioses.

Fucker (perplejo): Jim… ¿Qué piensa de la poesía la gente que te cree un payaso?

Jim: (silencio… se cae una botella al piso) solo quieren mi p#ja bien plantada en sus orificios… no creo que nadie siquiera escuche lo que digo… desde que no percibo el mundo de los vivos me di cuenta de que…

Fucker: ¿están muertos los vivos entonces?

Jim: Son monstruos… en busca de algo que cuando encuentran juzgan, maldicen, castigan y matan… el universo tiene maneras muy peculiares de eliminar criaturas como nosotros.

Fucker: ¿Si ellos ganan las batallas que jugamos… podremos ganar la guerra?

Jim: jajajajajajaja…(silencio) ¿De qué hablas, hermano?

Fucker: Si las perversas leyes del universo fueron diseñadas para eliminarnos…. ¿Podremos alguna vez ver el amanecer?

Jim: ¿El amanecer viene todos los días hermano? ¿Tienes ojos para resistir las pestañas del sol?… (silencio) (ruido de cascada y pequeño maelstroms… de esos inodoros) jajajjajajajjajajaj… uoh… ¿Qué iba a decir????

Fucker (?): La excesiva exposición televisiva transformó nuestras vidas en dunas empantanadas en medio del desierto… ¿Qué piensas Jim de los medios de comunicación? … de esta sociedad que nos pervierte… ¿Es esto una película o es real?

Jim: Mira tu sangre, hermano, y veras que es real… (Silencio… trago de algún brebaje…). La humanidad ha sido pervertida desde antes del cable… El mundo en sí mismo es pura y absoluta voluntad de poder. Encamínate al camino de la serpiente… al jardín obsceno.

Fucker: la sangre es la única poesía… la antena parabólica de tu cabeza recibe todos los canales del universo en el mismo parpadeo… ¿Qué es lo que ves, Jim? ¿Es la serpiente, el demonio o simplemente un ángel desempleado?

Jim: (silencio… silencio… indescifrable) ¿Qué ves vos que estas vivo?

Fucker (poseído por satanás): la cara de todos los que me vieron y nunca existieron. Mi propia cara mirandome desde el fondo de los ojos de mi futuro…. el Aleph, la Betha, la Gama… el miserable universo que dios pudo construir en tan solo seis días… un ganga… lo que vos viste cuando moriste… el secreto que no se puede decir y decimos para que nadie nos entienda….

Jim: No he… (Sonido de trago) visto nada… solo viene ella, inmaculada… cuando menos la esperamos.

Fucker: la NADA, el horrible lunar de nuestros planes….. la inmaculada Madona que nos hipoteco el paraíso Eva ….. ¿Qué es mejor para la salud de nuestro karma: el paraíso o el infierno? ¿Dónde está la verdad? ¿Por qué nos jugaríamos la eternidad?

Jim: ¿Pam? ¿Dónde estás, Pam? ¿Pam?

Fucker: ¿Existe el amor cuando estamos muertos?

Jim: La muerte no separa… solo la falta de amor.

Fucker: ¿Pero puede el amor sobrevivir a la muerte?

Jim: Lo que existe sobrevive, es la fase de la luna eterna la que estudia el anillo de las creaciones… (silencio) somos dibujos… ¿vos crees en el amor?

Fucker (consternado): Creo que el amor es una construcción imposible. Creo que el amor es como un simio conduciendo una nave espacial. Es algo absurdo. Es algo que supera la capacidad del hombre. El amor se muere. El amor necesita que le des respiración boca a boca. Porque no existe y necesita resucitar. ¿Cristo, donde estas cuando te necesitamos?

Jim: jajjajaja el amor es el fuego… siempre depende del uso…  ¿cristo??? La noche persa asoma su irreverencia por los ríos de estigia, bebe de él… veras las estacas falsas del carpintero de Nazareth… el amor es superior a…

Fucker: veras los barcos de papel rodando por el leteo y seremos nosotros. De noche olvidando lo que hicimos durante el día. El amor es efecto de un olvido. Hemos olvidado hace rato lo que eramos. Ángeles rapaces huidos de un cielo que nunca existió. El amor es ficción o comedia… es simplemente el residuo de una máquina que intento exterminarlo…. Pero Jim…. Desde el más allá… ¿Qué es lo único que lamentas? ¿Qué es lo más triste de estar muerto?

Jim: Nada… (Silencio) ¿Me podrías contactar con alguien desde ahí??

Fucker: Yo no estoy conectado con todo lo demás…. la verdad si vos que estas en los cielos me podes contactar con alguien más… sería mi felicidad… porque acá… los que estamos vivos… estamos demasiado solos…. Jim ¿existe la posibilidad de encuentro entre dos personas? ¿O es una ficción que inventaron las películas para que no nos sintamos tan tristes?

Jim: ¿Solo? ¿Con tanta gente? ¿Ganaron lo republicanos de nuevo????!!!!

Fucker: Gente… gente… hay demasiada gente…. pero la gente…

Jim: Cada individuo en este universo planteo un cambio desde su nacimiento… si alguien logra eso debe ser interesante conocerlo… o conocerla, da lo mismo… mira hermano… los días extraños a tu alrededor… seres únicos te brindan aventuras… es una manera de desenredarse…

Fucker: Pero nosotros somos monadas… hombres y mujeres que carecen de puertas y ventanas … entre nosotros dos no hay puente ni abismo… tan solo una desconsoladora nada que nos separa … un silencio que nunca podremos superar…. Jim vos estas muerto… Yo vivo…. o al revés… todo eso da igual…. las flores se caen…

Jim: ¿Puertas?? jajjjaajaja… The Doors… hace muchos que dije que era el final… lo único que te digo (Luca Prodan se acerca) es que yo estoy muerto porque lo encontré… el mundo encerró su secreto en una isla solo para pocos… seguiremos otro día… en un día extraño… quizá filmemos una película blanco y negro… (se va con Luca y desaparece entre la niebla).

Fucker (desorientado): Otro dia Jim… yo traigo la Super 8… y filmamos la película… ahora la negrura del silencio absorbe mis ojos… adiós Jim…. nos veremos pronto… en algún cuadro de alguna película que todavía no filmamos…. pero filmaremos….

Info de la Entrevista: La misma fue rescatada de un antiguo Blog (que ya no existe) en el que colaboraba Persy y Barba. Es un rescate emotivo dedicado a Gerra, amigo, dibujante oficial del Persi Music (él mismo es el autor del dibujo de esta nota) y por supuesto fan de los Doors, a quién felicitamos por haber sido recientemente padre de Eloísa. En la entrevista Gerra interpretó a Jim y nuestro amigo Fucker a Fucker…

De esta forma arrancamos el Festival de Discos Póstumos. Esperamos lo disfruten.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Faith No More – Angel Dust (1992)

Faith No More - Angel Dust (1992)

Puntaje del Disco: 9

  1. Land of Sunshine: 9
  2. Caffeine: 8,5
  3. Midlife Crisis: 10
  4. RV: 8
  5. Smaller and Smaller: 8
  6. Everything is Ruined: 9
  7. Malpractice: 7
  8. Kindergarten: 9
  9. Be Aggresive: 9
  10. A Small Victory: 8,5
  11. Crack Hitler: 7,5
  12. Jizzlober: 8,5
  13. Midnight Cowboy: 9,5

El heavy metal desde los años 70 ha tenido unas composiciones magnificas con temas que hablan de la muerte, dolor, libertad entre otras cosas. Hasta que llegó Faith No More, que si bien, se han hecho una forrada bien buena con The Real Thing en el ’89 y además con el single «Epic» se han vuelto lo más original en el género, no se compara a cuando sacó Angel Dust en 1992.

Es muy fácil detectar el concepto de este álbum. Como en ninguna canción podemos llegar a encontrar el mensaje que producen las letras de Mike Patton, lo definimos en una sola palabra: BIZARRO. Angel Dust es uno de los discos más bizarros que se puedan encontrar en la música noventera. Un aspecto importantísimo, es que Angel Dust, con canciones como “Midlife Crisis” o “Caffeine”, definieron un estilo que aún está de moda actualmente, y es el nü metal.

La composición es tan terrorífica, depresiva, brutal o hasta graciosa que termina dando un efecto extraño al espectador mientras lo escucha, que solo un genio como Patton podría componer. Cualquier cosa extraña se dice durante todo del disco como por ejemplo: un tipo que habla sobre cualquier cosa en “RV”, el sexo oral gay en “Be Agressive” (canción compuesta por Bottum para humillar a Patton; vaya que es la más cómica y parte del pastel del álbum), la grosería de “Malpractice”, que trata acerca de una chica masturbándose que es descubierta por los padres (difícil de entender), las maléficas risas de Patton en “Land of Sunshine”, etc…

¿Hacia dónde vamos con el concepto del disco? No sé, a un mundo extraño y loco. Hay demasiados detalles en un disco tan loco y extraño como este, y la verdad es que es tan difícil analizarlo, que no sabemos hacia a donde llegar. Incluso la trasera del disco (no la portada) es enfermiza y brutal, dando indicios de lo que nos podemos imaginar que es un experimento tan original cuando llegamos a brutales pistas como “Caffeine” o la ruidosa “Malpractice”.

Dejemos de hablar de las letras un poco y concentrémonos en la música. Los teclados de Bottum son fenomenales desde el primer tema, pero lo más característico sin dudarlo es la voz de Mike Patton, uno de los mejores vocalistas que hay no solo en el metal sino también de toda la industria musical. Es tan bizarra que hasta da miedo y rencor. Los growls, el rapeo, etc… que tiene son de lo más original que se pueda encontrar, un don sin dudarlo, que vocalistas como Serj Tankian (System of A Down) han copiado (ladrón).
Po otro lado encasillar a Angel Dust en un solo género es difícil, van desde el metal alternativo con influencias funk, soul, entre otras que han cambiado la estructura del metal de los 90s.

Hay muchos artistas que han surgido a través de este excelente álbum como Slipknot, Linkin Park, Korn entre otros, y es lamentable que haya sucedido esto. Pero no le podemos echar la culpa a este álbum, porque esta banda no quiso forrarse en billetes al hacer un The Real Thing 2 y decidió hacer una propuesta muy original como lo es Angel Dust. Por lo tanto muchos músicos han querido copiar el estilo de este con los suyos.

No hay nada más que agregar, este álbum merece una escucha para aquel que quiera descubrir algo nuevo en el mundo del metal. Muy recomendable.

PD: Ah, y gracias Daniel Espinoza al recomendarme este grandioso álbum. Aquí tienes tu reseña.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Plastilina Mosh – Hola Chicuelos (2003)

plastilina-mosh-hola-chicuelos-2003-4729582

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Cosmic Lelos: 7
  2. Peligroso Pop: 8
  3. Naranjada: 8
  4. Decatlón: 6,5
  5. Pekin Jazz: 7,5
  6. Garret Club: 7
  7. Magic Fever: 7
  8. Houston: 6,5
  9. Grooveman: 7,5
  10. Celeste: 7,5
  11. Aló: 8,5
  12. Te Lo Juro Por Madonna7,5
  13. Keepin’ Strong: 8
  14. Pinche Stereo Band: 7
  15. Shake Your Pubis: 7,5
  16. Enzo: 8
  17. Oxidados: 9
  18. Outro:

El tercer trabajo del dúo de Monterrey Plastilina Mosh, Hola Chicuelos (2003), mantiene las inquietudes y la diversidad de sonido que caracterizan a estos mexicanos, pero tendría una caracteristica distintiva, estaría inspirado según ellos mismos declararon en el universo temático del movimiento gay.

Al ser consultados sobre el tema Jonaz se expreso con una broma: “A los homosexuales, que les vaya bien, y a los del lesbianismo, que inviten. No, está chido. Yo creo que es normal ser bisexual, porque no llenas con un solo sexo. Si hay lesbianas por ahí, inviten.”
Inclusive el título se desprende de cómo el amigo homosexual de Jonaz llamado Sergio, que participó cantando un tema con su estilo afeminado, solía llamarlos: «Cuando nos cantó ese tema en colaboración, nos empezó a llamar chicuelos y fue de ahí que nació la idea de llevar ese título.”

Mas allá de esto es destacable como Plastilina Mosh no se deja llevar por modas y hacen lo que se les antoja, siempre fiel a su estilo. El propio Jonaz lo dejaría claro en declaraciones de la época: «Nosotros no vamos con la moda, sino que hacemos lo que nos gusta. Si ahora todos incluyen bateristas en sus grupos, nosotros siempre seguiremos siendo los mismos como nos conocieron en Aquamosh.”

Según el dúo estamos ante un álbum más acústico que los anteriores, aunque sus temas entre electrónicos y roqueros pegadizos siguen siendo su fuerte.  De las 18 canciones seleccionada encontramos algunas para resaltar como “Peligroso Pop”, “Naranjada”, “Aló”, “Te Lo Juro Por Madonna”, “Keepin’ Strong”, “Enzo” y “Oxidados”.

Con este trabajo el dúo formado por Alejandro Rosso y Jonaz buscaría recuperar el terreno internacional perdido luego de un no tan exitoso segundo trabajo aunque terminaría otra vez no teniendo demasiado trascendencia. A pesar de esto según sus propias palabras no es algo que los desvele demasiado: No somos un grupo que intente darle seguimiento a la primera o a la segunda producción exitosa o que se obsesionen por superar el éxito comercial de ambos discos, más bien lo que intentamos es hacer producciones diferentes que nos gusten y nos dejen satisfechos.”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Yes – Drama (1980)

MI0003562685

Puntaje del Disco: 7.5

  1. Machine Messiah: 8
  2. White Car: 7
  3. Does It Really Happen?: 8
  4. Into The Lens: 7
  5. Run Through the Light: 7
  6. Tempus Fugit: 7.5

En 1980 el dúo pop The Buggles conformado por Geoffrey Downes y Trevor Horn se encontraba acariciando el éxito con el mundialmente conocido tema “Video Killed The Radio Star” y en tanto, habían contratado a Brian Lane, manager de Yes durante largo tiempo. Como las adyacencias del estudio donde el grupo estaba grabando lindaba con las del grupo británico, pronto los músicos fueron invitados a unirse a las sesiones de Yes; y los lugares que Jon Anderson y Rick Wakeman habían dejado, fueron rápidamente cubiertos por Downes y Horn.

Con la participación de los nuevos miembros, en agosto de 1980 Yes lanzó el disco Drama, que se diferenció de los álbumes anteriores por su estilo más duro, como se puede apreciar en la extensa “Machine Messiah”. “White Car”, casi a modo de interludio, da lugar a “Does It Really Happen?”, una de las mejores piezas y que rememora mucho al estilo de The Police. “Into the Lens” tuvo la particularidad de haber sido incluida también en el disco de The Buggles I Am a Camera de 1981, con algunas diferencias en las letras.

«Run Through the Light», originalmente concebida como  «Dancing Through the Light» había sido comenzada en 1979 cuando Anderson y Wakeman estaban en la banda y tras la incorporación de Downes y Horn, se terminó de darle forma al tema. Por último, “Tempus Fugit”, con buenos arreglos de teclado y guitarra, concluye esta modesta producción de Yes, que alcanzó el segundo lugar en los rankings de Estados Unidos y que trajo consigo, la fusión con The Buggles.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)