Puntaje del Disco: 9,5
- Pink Moon: 10
- Place To Be: 9,5
- Road: 9
- Which Will: 8,5
- Horn: –
- Things Behind the Sun: 9
- Know: 7
- Parasite: 8,5
- Free Ride: 8,5
- Harvest Breed: 8
- From the Morning: 8,5
El disco final del talentoso artista folk Nick Drake llegó en 1972, en una temporada en que el joven se encontraba pasando por un duro periodo de depresión grave y con la gran decepción tras no lograr un buen reconocimiento ni ventas en su obra Bryter Layter. Nick vivía recluido en casa de sus padres, fumando droga y dirigiéndose sin rumbo; sin embargo a pesar de todo, tuvo un momento de inspiración que dio a luz en forma de Pink Moon.
Pink Moon es el disco en el que Drake se desnuda completamente y deja salir su sufrimiento emocional en forma de música. El resultado es su disco más minimalista, crudo y sombrío entre sus tres breves pero magníficos trabajos; acompañado únicamente con su fiel guitarra acústica (y el apoyo ocasional del teclado), Nick expresa la soledad y la intimidad de forma magistral en forma de 11 canciones que en total le pegan a penas a los 28 minutos. Un disco muy directo y honesto sin duda.
El trabajo abre con la canción más conocida y “comercializada” de Drake (hecha famosa por un anuncio de Volkswagen) la pieza que resultó la presentación de Nick para muchos, una joya; la homónima “Pink Moon” que marca el compás de lo que se viene en todo el disco, temas sencillos, resonantes y cortos pero con profundidad lírica y una sensación de paz (solo déjense llevar por ese interludio de teclado, exquisito). Igualmente “Place to Be” es un tema destacado y tremendamente personal “Yo era verde, mas verde que la colina, donde las flores crecen y el sol brilla aun. Ahora soy más oscuro que el mar más profundo, solo dame un lugar a donde estar” canta Drake en referencia a su estado depresivo, buscando quizás una salida ¿o acaso rindiéndose a su destino? Efectivamente una fortaleza de las canciones de Drake es que se dan a muchas interpretaciones.
Si bien los dos primeros temas son lo más resaltante en el disco, la calidad sigue es excelente en las demás canciones. En “Road” Drake se luce con su guitarra inventándose un maravilloso arpeggio. “Which Will” es poesía pura, compuesta de preguntas sobre que decisiones tomar, sobre cuáles son los motivos detrás del interlocutor. La primera mitad del disco termina con el breve instrumental “Horn”, la representación máxima del minimalismo del álbum.
De la segunda parte me encanta “Things Behind the Sun”, de un melodioso y limpio arreglo instrumental y una letra muy profunda, muy bien elaborada. “Parasite” es una canción de lo mas melancólica, depresiva y solitaria, donde el acongojado Nick llega al punto de compararse a un parasito. De “Free Ride” me quedo con la guitarra que marcha perfectamente a la par de la sincera voz de Nick. “Harvest Breed” es un pequeño poema y el disco cierra con un tema que se diferencia del resto por ser y más positivo “From the Morning” se siente pacifico y esperanzador, transportando a uno a los mejores tiempos de una mañana feliz. Un digno final para un introspectivo disco.
Lamentable Drake murió por una sobredosis accidental de antidepresivos en 1974, en su tiempo nunca fue reconocido su talento lo cual es una lastima, sin duda que el día de hoy de haber seguido vivo Drake sonreiría ante el reconocimiento póstumo que se ha ganado con el paso de los años; Nick Drake en definitiva es una verdadera leyenda en el folk que sigue y seguirá cosechando fans con sus únicas y bellas canciones.
Gera Ramos