
Puntaje del Disco: 8
- Como Pasa el Tiempo: 7
- El Aprendiz: 7,5
- No Llora: 8
- De Hielo: 8,5
- Roberto: 8,5
- 21 de Septiembre: 9
- Whisky en Uruguay: 8,5
- Habla tu Espejo: 8
- Caminamos: 7
- Un Problema Menos: 7,5
“La idea que teníamos de hacer un disco distinto en nivel de la composición de las canciones y en cómo definir a los personajes en las letras. Buscamos un sonido diferente y me parece que se logró”, de esta forma hablaba Roberto Musso, cantante de El Cuarteto de Nos sobre su flamante Habla Tu Espejo, una de las obras que mayor expectativa generaban en el rock en español para este año.
Esta rompe con una etapa, la trilogía de la banda uruguaya que los llevó al mejor momento de su carrera compuesta por los discos Raro, Bipolar y Porfiado llegaría al fin como ellos mismos habían vaticinado.
Habla Tu Espejo es mucho más directo que sus antecesores apuntando a un sonido más pop y electrónico como una forma de diferenciarse y no repetirse. Así lo explicaba su bajista Santiago Tavella: “Podés cambiar de equipo o hacer otra cosa. Queríamos apuntar para un lado diferente y estamos teniendo una buena respuesta por parte de la gente y la crítica. Se sintió lo que queríamos transmitir.”
Aún así hay ciertas marcas de El Cuarteto de Nos que siempre estarán presentes. Primero la impecable producción a cargo de Juan Campodónico, que fue a cargo de quien explotaron a nivel internacional, y segundo las letras con ironía y distintos matices que en general son narradas desde el “yo” del propio Roberto Musso, inclusive uno de los mejores tracks del álbum lleva su propio nombre, “Roberto”, Siguiendo la misma linea esta “Habla tu Espejo” otro de los mejores temas del listado de canciones junto a “Whisky en Uruguay”, un cover en español de «Whiskey in the Jar» cantada por Tavella, “21 de Septiembre” dedicadas a su madre y su abuela que padecen de alzheimer y “No Llora” compuesta para su hija Federica Musso.
Sobre su forma de composición Roberto explica lo siguiente: «Siempre escribí desde mis emociones y vivencias, nunca lo hago sobre cosas que no me tocaron vivir. Cuando grabamos “Benito”, a todos nos pasó que sufrimos bullying pero podía referir a cualquiera del grupo. Este disco es más explícito en ese sentido. Tiene que ver con el momento que me toca vivir, nunca puedo desentrañar mi vida personal de la artística y me estaban sucediendo cosas nuevas que me dispararon nuevos sentimientos.”
El Cuarteto de Nos se encuentra en su mejor momento profesional. A pesar de ser criticados en su propio país por cierta parte de la prensa y de la gente que conoció toda su trayectoria y los acusa de “venderse”, «En aquel entonces nos decían que nos habíamos vendido porque teníamos una veta más comercial. Sin redes sociales, me paraba gente en la calle indignada. Pero son muy pocos los que dicen esto. Por suerte cada vez tocamos más para las nuevas generaciones» contaba Musso y agregaba sobre el crecimiento de El Cuarteto: “Lo que pasó con los últimos discos fue fantástico, haber abierto un mercado nuevo y saber que estas canciones las va a escuchar un pibe en México o en Colombia también es muy motivante.”
F.V.