Taj Mahal – Taj Mahal (1968)

Taj Mahal - Taj Mahal (1968)

Puntaje del Disco: 9

  1. Leaving Trunk: 9,5
  2. Statesboro Blues: 9
  3. Checkin’ Up on My Baby: 8
  4. Everybody’s Got to Change Sometime: 8,5
  5. EZ Rider: 8
  6. Dust My Broom: 8,5
  7. Diving Duck Blues: 9
  8. The Celebrated Walkin’ Blues: 9

Henry St. Clair Fredericks, conocido años después sobre el escenario como Taj Mahal, nació el 17 de Mayo de 1942 en Harlem, Nueva York. Crecería en Springfield, Massachusetts y desde pequeño se encontró rodeado de música. Su madre era miembro del coro de gospel local y su padre tocaba el piano y era un compositor de jazz.

Desde muy temprana edad el joven Henry se interesaría por la buena música como el jazz, el blues y la música negra africana y sus padres harían lo posible para acrecentar su curiosidad enviándolo a clases diversos instrumentos como el piano, harmónica, clarinete, entre otros. Aunque nunca estuvo demasiado decidido a ser músico o seguir su vida como granjero hasta principios de los sesenta cuando adoptaría su nombre artístico y se mudaría a California para junto a sus colegas Ry Cooder y Jessie Lee Kincaid fundar su primera banda Rising Sons, llegando a firmar contrato con Columbia Records sin nunca llegar a editar ningún álbum oficial.

Luego de la separación de la banda Taj Mahal continuaría formando parte de las filas de Columbia lo que le facilitaría editar su primer álbum solista con título homónimo en 1968. Lo novedoso del blues de Taj es la novedosa combinación entre el folk, el rock, el blues negro y la incorporación de elementos de world music en sus trabajos. con una versatilidad tal pudiendo tocar a la perfección la guitarra, el piano, el banjo, la harmónica, entre otros instrumentos.

Taj Mahal cuenta con el apoyo de otros soberbios guitarristas como el antes mencionado Ry Cooder que le serviría de guitarra rítmica de lujo en esta oportunidad y con Jesse Ed Davis como guitarra principal en algunos temas. Dentro del tracklist se destacan las composiciones de Sleepy John Estes como “Leaving Trunk”, “Diving Duck Blues” y “Everybody’s Got to Change Sometime” y el tradicional “The Celebrated Walkin’ Blues” en tanto tan solo un tema es compuesta por el propio Mahal “EZ Rider” algo que iría cambiando con el correr de los años en forma inversa con preponderancia de temas propios.

Taj Mahal es un disco ideal para los que aun desconocen sobre las virtudes de este notable artista, figura clave dentro del folk y el blues negro, que hoy día con más de setenta años continúa demostrando su pasión por la música y se mantiene vigente.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

Futbol – Papa se va a Japón (2008)

 

Puntaje del Disco: 8

  1. Chime gime: 7,5
  2. No llores niño: 8
  3. Beto “mataporgusto”: 8
  4. ¡Eh, Gaucho!: 8
  5. Tundra: 7
  6. Divinidad: 8
  7. Salvaje: 8,5
  8. Poncho y cadenas: 7,5
  9. Pastor: 7,5

Tras la epopeya vanguardista instrumental de Más Bambino que Nunca, en el 2008 llegaría el tercer disco de Futbol: Papa se va a Japón.

Pese a su denominación de clara referencia futbolera, a esta altura ya sabemos que el estilo musical de este trío poco tiene que ver con las canciones de cancha. De hecho, en este trabajo el grupo demuestra cierto aire gauchesco (más con su violín). Además hay una evolución respecto a su predecesor. Por un lado, su sonido es más simple, efectivo y directo que en  Más Bambino que Nunca. Aun así, siguen siendo experimentales, pero más que nada en las estructuras de sus canciones que denotan improvisación y que no buscan ser lineales como para diferenciarse del resto.

En ese sentido Futbol tiene acercamientos al post punk (y al punk rock también) de The Fall. Y si a eso le sumamos que las composiciones, si bien son cortas (duran entre 1 y 2 minutos la mayoría), son mucho más sólidas e incluso más divertidas (en letras y ritmos) de las que veníamos escuchando. Por eso me atrevo a decir que Papa se va a Japón es el mejor trabajo discográfico que Futbol lanzó hasta entonces.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Nas – Illmatic (1994)

r-11821333-1535964747-8726-jpeg

Puntaje del Disco: 10

  1. The Genesis: –
  2. N.Y. State of Mind: 10
  3. Life’s A Bitch: 9,5
  4. The World Is Yours: 9,5
  5. Halftime: 10
  6. Memory Lane (Sittin’ in Da Park): 8,5
  7. One Love: 10
  8. One Time 4 Your Mind: 8
  9. Represent: 8,5
  10. It Ain’t Hard To Tell: 10

Chicos, la verdad que he quedado duro como una roca al escuchar este álbum y comprenderlo me resulto difícil, ya que las liricas de este genio, que con 19 años, podía crear esta obra maestra que sería de mucha influencia para el hip hop y el rap en general y para generaciones que se aproximarían luego. Sí, Illmatic es el mejor disco del rap jamás hecho, a pasitos pero muy poquitos del Paul’s Boutique de Beastie Boys. Incluirlo dentro de la cultura Pop/Rock, es obligatorio.

Nas es un rapero nacido en 1973, creció en los barrios de Queens, junto con otros monstruos como Notorious B.I.G. . Dadas las duras situaciones que ha pasado por su niñez, incluyendo la delincuencia de su barrio, además de su cultura y gustos musicales, forma de pensar, mensajes hacia otras personas; todo esto ha sido retratado en su primer disco de estudio, Illmatic, de los mejores debut de la historia de la música. Sería grabado hacia finales de 1992 (donde «Halftime» ya era lanzado como sencillo y solía pasarse por canales) y terminado a principios de 1994. Si alguien se lo esperaba, le tengo que decir que ello valió la pena hasta por la punta de la verga o del clítoris.

Nas ya era conocido, salió por las ramas y de forma inesperada disparando sus majestuosas rimas en el sencillo «Live At Barbeque» de Main Source en 1991, esta pista se puede encontrar en Breaking Atoms (debut de la misma banda). Pero en Illmatic ya daría la cara. Si Ready To Die de Notorious B.I.G es un album que come y hace pedacitos tu organismo, y Me Against The World de 2Pac te hace llorar y elevarte, Illmatic va más allá de todo eso.

Gracias a los temas de calle y la ciudad duros, letras complejísimas, brutales, y rimas de no solo doble sentido, sino de triple sentido, se hará duro comprenderlo. Aunque como es una obra maestra es re escuchable millones de veces y eso hará encontrar su mensaje. Por cierto, se puede encontrar todas las canciones subtituladas del álbum en youtube, excepto «One Time 4 Your Mind». Algunos temas tienen su explicación, por lo cual es mejor.

¿Quedarse con una sola pista de este álbum? Imposible, porque desde la primera canción ya demuestra que Nas es un calibre y un francotirador con solo 19-21 años. Es imposible, realmente, porque el pastel de las liricas son casi todas, pero creo que «One Love» le pone la cereza, porque es muy dura y siniestra.

Musicalmente, Illmatic es de lo mejor, producido de la mano de grandes como DJ Premier o Large Professor. Aun siendo Instrumental es lo mejor jamás hecho, bases llenas de g-funk, soul, jazz hacen del disco lo mejor en bases de hip hop, solo superado por Endtroducing de DJ Shadow. «N.Y. State of Mind» es la mejor base que hizo DJ Premier, incluso pasando por Gang Starr y otros artistas, no se pudo superar demasiado como lo hizo con esta pista. Luego estarian «Life Is A Bitch» con un hermoso solo de saxofón tocado por el padre de Nas. «The World Is Yours» es la más fresca, «Halftime» es la más dura, etc… etc… Aunque creo que la base que pone el toque distintivo es la canción final: «It Ain’t Hard To Tell».

Como analista de esta página, esto fue casi solo un resumen de todo lo que tengo para describir de este album. Como analista de esta página debo decir que esta fue mi máxima expresión hacia un disco de rap. Describirlo completo sería un trabajo de 2 días, y ahora dure 1 hora describir este resumen. En fin, Illmatic es una obra maestra del rap, casi el mejor de todos. ¿Te gusta el rap? No lo has escuchado? ¿Qué esperas?! Dios mio.

Saludos a todos los escritores.

Toto

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

OFF! – OFF! (2012)

off-off

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Wiped Out: 8,5
  2. I Got News For You: 7,5
  3. Elimination: 7,5
  4. Cracked: 7,5
  5. Wrong: 7,5
  6. Borrow and Bomb: 7
  7. Toxic Box: 8
  8. Man From Nowhere: 7,5
  9. Jet Black Girls: 8
  10. King Kong Brigade: 8,5
  11. Harbor Freeway Blues: 7,5
  12. Feelings Are Meant to Be Hurt: 7
  13. Vaporized: 7
  14. 503: 7,5
  15. Zero for Conduct: 7,5
  16. I Need One (I Want One): 7,5

El punk rock clásico con acercamientos al hardcore dejó de ser un género común en esta época.  Quedó en el tiempo, aunque muchos grupos indies toman su influencia. De todas formas, en los últimos años,  se formó lo que podría llamarse un “súper grupo” que revitalizaría este género, conformado por Keith Morris (el ex cantante de Circle Jerks y Black Flag), Dimitri Coats (el líder de Burning Brides), Steven Shane McDonald (bajista de Redd Kross) y el baterista Mario Rubalcaba (de Rocket From The Crypt y Hot Snakes).

Así llegaría, luego de una serie de EPs, su primer disco, que no es otra cosa que una colección de 16 canciones punk, que duran alrededor de 1 minuto cada una. Por lo que en 16 minutos terminamos de escuchar el disco. Sí, en un abrir y cerrar de ojos. Así que no me pregunten qué canción es la que más se destaca en este trabajo. Es muy difícil separar una de la otra por su corta duración y porque suenan prácticamente iguales. Hay que escuchar el álbum como un todo.

Pero la brevedad de los cortes no es lo único que los caracteriza. Su punk bien guitarrero va a una velocidad tremenda, con una energía agresiva y muchas veces insaciable. Lo que transforma a OFF! en una banda divertida, aunque reiterativa (claro está). Recomendable para seguidores de grupos como Black Flag o Minor Threat.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Massive Attack – Heligoland (2010)

Massive Attack - Heligoland (2010)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Pray for Rain: 7
  2. Babel: 7,5
  3. Splitting the Atom: 7,5
  4. Girl I Love You: 8,5
  5. Psyche: 7,5
  6. Flat of the Blade: 7,5
  7. Paradise Circus: 8,5
  8. Rush Minute: 7
  9. Saturday Come Slow: 8
  10. Atlas Air: 7,5

Heligoland es el nombre de un archipiélago alemán situado en el borde sudeste del mar del Norte y fue el título elegido por Massive Attack para su quinto y último, hasta el momento, álbum de estudio editado el 8 de Febrero de 2010.

Como es costumbre en Massive Attack el disco cuenta con invitados ilustres en voces como Damon Albarn de Blur, Tunde Adebimpe de TV on the Radio, Hope Sandoval, Guy Garvey de Elbow y Martina Topley-Bird, quienes cantan los tracks en los que Horace Andy no canta.

Al igual que en 100th Window el resultado dista bastante del soberbio Mezzanine o de la locura y frescura inicial de Blue Lines. Si bien tiene una búsqueda similar a lo que han hecho en su pasado más glorioso y mantiene sus marcas registradas en la mayor parte se quedan a mitad de camino. Podemos destacar algunos tracks como gratas excepciones como “Girl I Love You”, “Paradise Circus” y “Saturday Come Slow”.

Mientras sus contemporáneos del trip hop y coterráneos de Bristol Portishead supieron retornar con Third, luego de varios años de ausencia, con un disco notable que no solo emulo a sus anteriores obras sino que también las pudo superar, la vuelta de Massive Attack luego de siete años no logro cautivar a la audiencia de la misma forma y no pasara a la historia dentro del catalogo de esta enorme banda.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Mundial de Bandas 2014: Clasificados de los 80 y Eliminatorias de los 90

mundial-de-bandas-2014

Clasificados de los Ochenta

Pasó una nueva semana de las eliminatorias y finalmente terminaron las correspondientes a la década de los ochenta que trajeron sorpresas y grandes retornos.

En primer lugar hay que señalar que Pixies será cabeza de serie por primera vez de un Mundial. Lo llamativo es que Joy Division que fue cabeza de serie el Mundial pasado no pudo clasificar a la competencia y tendrá que conformarse con la Copa Repechaje.

El resto de las bandas que clasificaron al mundial son prácticamente todas nuevas. Excelente la campaña de The Stone Roses que terminó como cómodo segundo.  Y qué decir de las grandes y llamativas sorpresas: Bon Jovi, Van Halen y Depeche Mode. También fue celebrado por muchos el retorno de Guns N’ Roses a los Mundiales, luego de unas apáticas eliminatorias el año pasado.

Entre las increíbles ausencias, hay que decir que U2 quedó afuera del Mundial, tras una pobre votación, habiendo llegado a instancias finales el año pasado. Y Metallica nisiquiera formará parte de la Copa.

Clasificados al Mundial:

  1. Pixies (Cabeza de serie)
  2. The Stone Roses
  3. Bon Jovi
  4. Guns N’ Roses
  5. Van Halen
  6. Depeche Mode
  7. INXS
  8. The Smiths

Clasificados a la Copa Repechaje:

  1. Joy Division (Cabeza de serie)
  2. The Cure
  3. R.E.M.
  4. Sonic Youth
  5. U2
  6. Talking Heads
  7. Dire Straits
  8. The Police

Eliminatorias de los Noventa

Hoy comenzamos la anteúltima eliminatoria para clasificar al mundial. La década de los noventa promete una grandiosa competencia a muerte entre grandes grupos y artistas de diferentes tipos, incluyendo nuevos participantes como Jane’s Adiction.

Los 8 mejores clasificarán al Mundial. Así que nuevamente podrán votar a sus 8 bandas/artistas favoritos de esta eliminatoria.

Las cartas de los noventa ya están puestas. Ustedes decidirán quienes competirán por toda la gloria.

 

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Peter Frampton – I’m in You (1977)

MI0002013817

Puntaje del Disco: 7

  1. I’m in You: 9
  2. (Putting My) Heart on the Line: 7
  3. St. Thomas (Don’t You Know How I Feel): 8
  4. Won’t You Be My Friend: 7
  5. Don’t Have to Worry: 7.5
  6. Tried to Love: 8
  7. Rocky’s Hot Club: 7
  8. (I’m A) Road Runner: 8
  9. Signed, Sealed, Delivered I’m Yours: 6

Después del enorme suceso comercial que significó Frampton Comes Alive!, cualquier nuevo material que este formidable artista hiciese, sería inmediatamente comparado con aquel brillante disco de 1976. Aunque la tarea parecía compleja, Peter Frampton prefirió continuar creando y seguir buscando su mejor versión.

Gracias al reconocimiento por sus trabajos previos, Frampton contó con la ayuda de diversos artistas tales como Stevie Wonder, Ringo Starr y Mick Jagger entre otros, para darle forma a I’m in You, su quinto álbum, grabado en los estudio Electric Lady en la Ciudad de Nueva York.

A diferencia de los discos anteriores, esta vez Frampton intenta explorar nuevos sonidos y nuevos horizontes. Desde esa portada con su pecho semi descubierto pareciendo más un ícono adolescente, tal como revelaría tiempo después, hasta ciertas experiencias musicales como “I’m in You”, con el piano como instrumento dominante, hasta “Won’t You Be My Friend”, de corte funky y larga duración, el resultado es bastante alentador.

A pesar de cerrar con una pobre versión de “Signed, Sealed, Delivered I’m Yours”, el disco logró posicionarse bien en el ranking y le permitió a Peter Frampton continuar creciendo como músico.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 3.5)

Los Piojos – Civilización (2007)

Los Piojos - Civilización (2007)

Puntaje del Disco: 8

  1. Manjar: 8
  2. Pacífico: 9,5
  3. Civilización: 7,5
  4. Bicho de Ciudad: 8,5
  5. Pollo Viejo: 6,5
  6. Cruces y Flores: 7
  7. Difícil: 8,5
  8. Un Buen Día: 6,5
  9. Basta de Penas: 8,5
  10. Unbekannt: 8
  11. Salitral: 7
  12. Hoy es Hoy: 8
  13. Buenos Días Palomar: 8

El séptimo álbum de estudio de Los Piojos, Civilización, se hizo esperar un tiempo mayor al habitual pero en Agosto de 2007 saldría a las ventas con una original lanzamiento. Para promocionarlo la banda recorrió la zona céntrica de la ciudad de Buenos Aires en un camión tocando todo su nuevo material y algunos viejos temas.
Musicalmente hablando Civilización es considerado por muchos como su mejor disco, donde alcanzarían su punto máximo de madurez. En mi opinión si bien estamos ante una banda totalmente establecida, que suena muy bien y encontramos un repertorio variado con grandes canciones como “Pacífico”, “Bicho de Ciudad” y “Basta de Penas” por momentos es algo desparejo, con momentos altos y bajos, pero en líneas generales es un muy buen material.
La presentación oficial se llevaría a cabo en el Polideportivo de Mar del Plata el 17 y 18 de Agosto y a partir de ese momento girarían por todo el país con un multitudinario show en el Estadio Único de La Plata para cerrar el año.

El 2008 comenzaría como siempre sobre los escenarios tocando en las locaciones veraniegas y los festivales tradicionales como el Cosquin Rock. Y más adelante encararían una gira por España y a su vuelta gran cantidad de presentaciones en el Luna Park porteño llegando a ser once presentaciones al terminar ese año. Pero como nota negativa por diferencias irreconciliables entre ellos y luego de veinte años de tocar juntos se alejaría el guitarrista Daniel Piti Fernández, en septiembre de 2008, para concretar su proyecto, La Franela. Su reemplazante sería la voz del grupo Catimbao de reggae, Juanchi Bisio.

Las cosas no estaban bien en Los Piojos. Y una cantidad de rumores empezaron a invadir el ambiente. 2009 los encontró tocando como siempre en Mar del Plata y Cosquin y en otro festival más tarde el Quilmes Rock en el estadio de River Plate. Al poco tiempo se conocería lo que muchos intuían mediante un comunicado anunciarían un “parate por tiempo indefinido”, que en realidad todos intuían que sería definitivo. El último ritual piojoso se iba a llevar a cabo en el Club Ciudad de Buenos Aires pero ante la casi consumada separación la demanda fue tan alta que tuvieron que llevar la despedida al Estadio de River Plate donde finalmente el 30 de Mayo de 2009 ante más de 65.000 personas en un show inolvidable le darían el cierre definitivo a su gran carrera.

Se escribió mucho sobre los motivos de las peleas y con el correr de los años sus integrantes comenzaron a hablar y desnudar las diferencias entre Andrés Ciro y el resto de los integrantes. Así lo explicaría Roger, su último baterista: “No fue un parate, como se había dicho, sino una ruptura. Fue un mensaje mal dado a la gente. Fue un mensaje mal dado de una persona, y no estuvimos todos de acuerdo con eso. No salgo a hablar, ni a decir cosas malas porque respeto mucho al público, que me trató bien desde el momento cero. Estoy inmensamente agradecido de todos los años que viví en la banda. Fui parte de esa familia piojosa que fue increíble. Esto tiene que ver con cosas que van a quedar en la banda y respeto quien las dice y quien no las quiere salir a decir, pero no me parece mentir. Aclaro, pero no comparto ni me involucro en que la carta que se difundió no está escrita por todos Los Piojos. Fue una decisión tomada por toda la banda, en la cual se separó, no tomó distancia. Por algo se tocó en River, si no, hubiéramos tocado en el Buenos Aires.”

Dando más detalles sobre los motivos Piti contaría su versión de la historia: “A los 35 años me di cuenta que no estaba para estar chocando o discutiendo, me bajé por eso, porque estaba saturado. A la banda la fundé cuando tenía 17 años. Le puse Los Piojos por un tema de Fabiana Cantilo: “Los Piojos del Submundo”. A pesar de eso, hubo un integrante de la banda que quiso cambiar el nombre… pero vamos a dejarlo acá… Por ahí le quería poner Los Perchas, qué se yo”. Y escarbaría aún más en las internas: “Éramos una empresa y cada uno tenía una parte; entonces yo propuse algo que todos votaron en contra. Y bueno, ante una votación unánime en contra, chau. Quería que volvamos a ganar todos lo mismo, porque en un momento Ciro propuso ganar más plata y yo le dije: ‘No, negro. En la banda que fundé yo, no voy a ganar menos que nadie’. Y me bajé por eso. Creo que es la primera vez que lo digo. Lo venía manteniendo en secreto. Ciro vino y dijo: ‘Creo que me deberían reconocer que estamos dónde estamos por lo que yo hago’. A lo que yo le dije: ‘Yo te lo reconozco, sos un genio. Pero vamos a cobrar todos lo mismo’. El resto de la banda creyó que no debía ser así, que Andrés tenía que ganar más. Eso pasó durante dos años. Yo lo acepté, pero en el fondo sabía que aceptando eso la banda se iba a terminar.”

Al poco tiempo Ciro saldría al cruce de las declaraciones de sus ex compañeros: “Me produjo tristeza, bronca y me pareció una actitud muy baja. , cada uno de esos argumentos se contesta solo, yo no quise entrar en un juego que solamente iba a favorecer a los medios y a los que estaban atacando. El tiempo iba a mostrar quién era quién como músico y como persona. Hoy, el 95 por ciento de la gente que trabajaba con Los Piojos trabaja conmigo: más allá de que les doy trabajo, es porque eligen hacerlo.” “Yo era el líder y me encargaba de proponer cosas para escenario, la lista de temas para el show, me juntaba con el que hacía la tapa del disco, daba las notas y dos millones de cosas para las que los demás se relajaban en el tiempo. Entonces, ¿si te relajaste ahora venís con que no estabas de acuerdo? La pasaste bárbaro, te compraste lo que quisiste y resulta que estaba todo mal, cuando en 20 años no te quejaste ni hiciste ningún planteo. Igual, he leído cosas que están tan lejos de la verdad que ni sentido tiene contestarlas. La gente se dio cuenta”, sentenció.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Kings of Leon – Only by the Night (2008)

Kings-Of-Leon-Only-By-The-Night-443645

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Closer: 8
  2. Crawl: 8,5
  3. Sex on Fire: 9
  4. Use Somebody: 9
  5. Manhattan: 8
  6. Revelry: 7,5
  7. 17: 7
  8. Notion: 8
  9. I Want You: 8
  10. Be Somebody: 8,5
  11. Cold Desert: 7,5

Si Because of the Times (2007) había significado el inicio de Kings of Leon como banda de estadios y popular, su sucesor Only by the Night (2008) no haría mas que ratificar y hasta intensificar esta búsqueda.

Encontramos aquí mayor cantidad de himnos roqueros que en cualquier otro álbum de los hermanos Followill: “Crawl”, “Sex on Fire”, “Use Somebody”, “Be Somebody” y “Manhattan” brillan haciéndonos recordar por momentos a grandes bandas de estadios como U2 o Led Zeppelin.

Sobre su crecimiento y la importancia que significo esta nueva orientación Jared Followill declaraba lo siguiente por aquellos años: “Nosotros somos los primeros que notamos, que sentimos, que esto es una locura, que todo se ha disparado de un modo casi incontrolable por nuestra parte. Ahora ya nos creemos de verdad que Kings Of Leon es una banda muy grande. Aunque una gran parte de la culpa de ese éxito se la damos a Because Of The Times y al hecho de tocar mucho en vivo y ser cada vez mejores. Ese disco cambió nuestras vidas. Incluso nos planteamos cambiar el nombre del grupo para empezar de cero con nuestra carrera. Hay un antes y un después. Un cambio de rumbo, unos resultados aparentemente mejores, una evolución en nuestro estilo. Ya no hay vuelta atrás.”

Kings of Leon comenzó a ganar seguidores por aquellos años, a vender una cantidad inexplicable de discos para lo declinante que se encuentra la industria discográfica en los últimos años, aunque no recibieron el beneplácito de muchos críticos de rock y gozaron de mayor popularidad en Europa que en los Estados Unidos, tal cual se quejaba Jared en el mismo reportaje: “En América la gente es estúpida. Tienen a su alcance cantidad de bandas que arrastran tradición, cultura y calidad, y las ignoran. Sólo están atentos a lo que sucede alrededor del universo del R&B y el hip-hop, y de mierdas tipo Nickelback. Un grupo tan grande como Drive By Truckers no deja de ser una banda de culto, para minorías, aunque salgan en Rolling Stone como nosotros. En Europa son más abiertos de mente, sabéis apreciar qué es bueno y lo que no lo es tanto. Ahora pones cualquier emisora de radio en Estados Unidos, y sólo ponen porquería. En América la radio siempre ha sido el termómetro de cómo estaba la música contemporánea, y la realidad ahora mismo es que el panorama no pinta muy bien. De todas formas, nosotros no pararemos hasta colocar uno de nuestros discos en el número uno en Estados Unidos.”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

The Wire: Quinta Temporada

The Wire Quinta Temporada

Puntaje de la Temporada:

  • Año: 2008
  • Género: Policial, Drama
  • Creador: David Simon
  • Reparto: Dominic West, Lance Reddick, Sonja Sohn, Wendell Pierce, Clarke Peters, Seth Gilliam, Domenick Lombardozzi, Michael K. Williams, Andre Royo, Jamie Hector, Chad Coleman, Isiah Whitlock Jr., Aidan Gillen, Deirdre Lovejoy, Frankie Faison, John Doman, Gbenga Akinnagbe, Chad Coleman, Felicia Pearson, Corey Parker Robinson, Jermaine Crawford, Tristan Wilds, Clark Johnson, Thomas McCarthy

Seguir leyendo The Wire: Quinta Temporada

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)