Dire Straits – Dire Straits (1978)

MI0002022458

Puntaje del Disco: 7

  1. Down to the Waterline: 8
  2. Water of Love: 7
  3. Setting Me Up: 7
  4. Six Blade Knife: 7.5
  5. Southbound Again: 7
  6. Sultans of Swing: 10
  7. In the Gallery: 7.5
  8. Wild West End: 7
  9. Lions: 7.5

Como muchas otras bandas, aunque distinta a todas, Dire Straits dio sus primeros pasos en la música con el lanzamiento de un disco homónimo, editado entre  febrero y marzo de 1978 en Basin Street Studios. A pesar del poco tiempo y las presiones por grabar un álbum, la banda británica logró alcanzar el objetivo y recopilar en nueve canciones lo mejor de su joven repertorio.

Tras una prolongada introducción, el primer acorde la guitarra de Mark Knopfler corta ese silencio dando comienzo a “Down to the Waterline”, uno de los temas más salientes. Pero si de destacados se trata, “Sultans of Swing”, tema por excelencia de Dire Straits y sencillo que le permitió al grupo colocarse en los primeros planos a nivel mundial.

“Wild West End”, cerrando el disco es uno de los temas en los cuales Knopfler despliega gran parte de su talento con la guitarra y “Lions” concluye con este buen debut de la mítica agrupación británica.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Rob Zombie – Hellbilly Deluxe (1998)

Rob Zombie - Hellbilly Deluxe (1998)

Puntaje del Disco: 8

  1. Call of the Zombie:
  2. Superbeast: 8
  3. Dragula: 9
  4. Living Dead Girl: 9
  5. Perversion 99: 7
  6. Demonoid Phenomenon: 8,5
  7. Spookshow Baby: 7,5
  8. How to Make a Monster: 6
  9. Meet the Creeper: 8,5
  10. The Ballad of Resurrection Joe and Rosa Whore: 7,5
  11. What Lurks on Channel X?: 6,5
  12. Return of the Phantom Stranger: 8
  13. The Beginning of the End: 7

Hellbilly Deluxe: 13 Tales Of Cadaverous Cavorting Inside The Spookshow International (1998), mayormente conocido por su título más corto Hellbilly Deluxe, es el álbum debut del ex cantante del grupo de heavy metal White Zombie, Rob Zombie.

Rob comenzó a trabajar en su debut solista desde los primeros días de 1998, al poco tiempo de la disolución de su famoso grupo, junto a Scott Humphrey (trabajo con Mötley Crüe, Metallica, entre otros) quien coproduciría el álbum con Zombie y escribirían juntos la mayoría de los temas. Musicalmente estamos ante un álbum de metal pesado y metal industrial con referencias durante todas las canciones a películas clásicas de terror clase B, en particular de la década del setenta. En referencia a esto Zombie declararía su admiración por este tipo de Films: “Todavía pienso que los setenta fueron el último gran momento donde el cine se hacía por algo que no sea solo el dinero.”

El primer single en Hellbilly Deluxe, “Dragula”, contó con bastante rotación en canales musicales y bastante más atención a nivel global que lo que recibía con White Zombie. Esta junto a otros buenos tracks como “Living Dead Girl”, “Superbeast”, “Demonoid Phenomenon”, “Meet the Creeper” y “Return of the Phantom Stranger” conforman los mejores momentos de un sólido debut en solitario que se convirtió en un éxito comercial y continúa siendo su disco más vendido a la fecha.

La mayoría de los oyentes comunes no sabrían distinguir si se trata de un material de White Zombie o de Rob Zombie, ya que en por lo menos su primera aparición solista continúa realizando todo lo bueno que el artista nos supo ofrecer en el pasado, del mismo modo para alegría de sus fanáticos de siempre dándoles exactamente lo que ellos buscaban.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Lou Reed – Lou Reed (1972)

Lou Reed - Lou Reed (1972)

Puntaje del Disco: 8

  1. I Can’t Stand It: 8,5
  2. Going Down: 7,5
  3. Walk And Talk It: 7,5
  4. Lisa Says: 8
  5. Berlin: 9
  6. I Love You: 8,5
  7. Wild Child: 8
  8. Love Makes You Feel: 8,5
  9. Ride Into The Sun: 7,5
  10. Ocean: 8

Muchos piensan o se dirigen en forma automática a Transformer para apreciarlo como el primer disco de Lou Reed. Es un gran disco, de eso no hay dudas, pero meses antes en realidad había editado su primer trabajo compuesto principalmente por temas de la época de la Velvet.

Ahora bien el primer álbum en solitario de Lou Reed no tiene nada que ver con The Velvet Underground. Si hay un álbum alejado al estilo de su antiguo grupo aquí lo tienen. Simplemente porque no tiene nada de experimental. Al contrario es muy convencional. Las canciones son en general promedio, con melodías muy buenas como su punto fuerte.

De hecho, no sé si recordarán, pero en los ochenta se editaría un disco con temas inéditos de la Velvet que se titularía VU y que contiene muchas de estas canciones. Sin embargo las que podemos encontrar aquí no se parecen mucho a las de VU.

Así nos encontramos con “I Can’t Stand” y “Lisa Says”, que siguen siendo buenos con la diferencia en la incorporación de coros de la onda de “You Can’t Always Get What You Want”. Sí, su estilo se acerca mucho al de los Stones.  “Walk And Talk It” por ejemplo es una especie de rock and roll a lo “Brown Sugar” (el riff es demasiado parecido), aunque obviamente inferior.

Lo que más rescato del álbum son sus baladas, son muy buenas y diversas. Como “Love Makes You Feel”,  la folky “I Love You” y especialmente la balada a piano “Berlin” (luego incluida y reversionada en su álbum conceptual  que llevó el mismo título).

Si sos una de esas personas con ganas de empezar a escuchar a Lou Reed no está mal que empieces con su más glorioso momento marcado por Transformer. Pero este que fue su primer disco es también recomendable.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Blur – Leisure (1991)

Blur - Leisure (1991)

Puntaje del Disco: 8

  1. She’s So High: 9
  2. Bang: 8
  3. Slow Down: 7,5
  4. Repetition: 8
  5. Bad Day: 8
  6. Sing: 7
  7. There’s No Other Way: 9,5
  8. Fool: 7,5
  9. Come Together: 7,5
  10. High Cool: 7
  11. Birthday: 8
  12. Wear Me Down: 8

Cuando la movida de “Madchester” ya se encontraba en pleno declive y el grunge estaba en plena ebullición, cuatro jóvenes británicos emergieron para comenzar una nueva era que cambiaría el rumbo musical de la década del noventa: el britpop.

El 26 de Agosto de 1991 se lanzaría a los mercados lo que sería el primer paso en la exitosa carrera de Blur, Leisure, un buen disco debut que sería bien recibido por la crítica como por el público, que siendo unos desconocidos los llevo al puesto número siete en los mas vendidos en Gran Bretaña.

Blur vino a imprimir melodía pop alegre y simpática en el momento justo. Si bien Leisure no estaría a la altura de lo que años más tarde conoceríamos de ellos tampoco esta mal y cuenta con varios pasajes para resaltar como su glorioso comienzo con “She’s So High” y “Bang”, otros temas disfrutables y con tintes alternativos como “Repetition”, “Bad Day”, “Birthday” y “Wear Me Down” y su hit más reconocible “There’s No Other Way”.

Más allá de que el propio Damon Albarn años más tarde dijese que este disco le parecía horrible y que por momentos tenga un sonido incompleto, Leisure fue un más que aceptable primer paso para unos chicos talentosos con muchas ganas de hacer música fresca, original algo que confirmarían en su siguiente trabajo que los llevaría al estrellato definitivo y en los subsiguientes años donde harían historia.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

La Ley – Doble Opuesto (1991)

Puntaje del Disco: 7

  1. Doble Opuesto: 7,5
  2. Placer: 8
  3. En Lugares: 7
  4. Desiertos: 8
  5. Que Va a Suceder: 6,5
  6. Prisioneros de la Piel: 7
  7. A Veces: 7
  8. Angie: 7
  9. Sasha: 7
  10. Sólo Ideales: 6,5

La Ley es la banda de rock chilena que mayor popularidad adquiriría con el correr de los años en Latinoamérica. Formados a finales de los ochenta por el tecladista y guitarrista Andrés Bobe y el tecladista Rodrigo Aboitiz en sus inicios tenían la aspiración de convertirse en un grupo de música tecno con claras influencias ochentonas new wave como Duran Duran, Depeche Mode y The Cure, entre otros.

Luego de grabar su primer EP en 1988 constituido por seis temas su siguiente paso fundamental fue la incorporación de su histórico vocalista Luis Alberto «Beto» Cuevas quien reemplazaría a Shia Arbulu y se convertiría en el frontman de la banda. Según el propio Bobe el ingreso de Cuevas fue como la verdadera fundación de La Ley: “Bueno, por lo menos cuando nosotros hacíamos música y no teníamos cantante, sabíamos que el grupo tenía que ser con un cantante y en el momento en que llegó Beto, allí nace La Ley, porque antes de Beto, hubo un proyecto pero realmente La Ley nace cuando llega Beto y empezamos a trabajar juntos.”

Con su formación definitiva el grupo comienza a abrirse pasos en pequeños escenarios y logran editar en forma independiente su primer Larga Duración Desiertos (1989); pero sería dos años más tarde con su segunda placa Doble Opuesto cuando se harían realmente conocidos.

Doble Opuesto es un buen disco pop rock que explota las mayores virtudes del grupo que se encontraba en un momento fresco desde el punto de vista compositivo aunque tampoco sería una maravilla y lo superarían en calidad años más tarde.

El álbum les posibilito ganar seguidores en su país natal pero también les abrió puertas en Peru y en especial en un mercado importante como Argentina gracias a temas como “Prisioneros de la Piel”, “Doble Opuesto”, “Placer” y su versión del clásico de los Rolling Stones “Angie”.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Festival de Discos Debut Olvidados

Discos Debut Olvidados

A veces pasa en el Persi Music que por querer adelantarnos para empezar a hablar de una banda o artista que nos gusta que nos dirijamos directamente al primer disco que más admiramos de ellos. El problema es que a veces quedan discos sin repasar en el medio.

Para enmendar esto, durante la próxima semana haremos un recorrido de los primeros discos de aquellos grupos de quienes ya escribimos reseñas en la página, sin importar de que tan buenos o malos puedan resultar.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Howlin’ Wolf – Moaning in the Moonlight (1962)

Howlin'_Wolf_Moanin'_in_the_Moonlight

Puntaje del Disco: 8

  1. Moanin’ at Midnight: 8
  2. How Many More Years: 7
  3. Smokestack Lightnin’: 8
  4. Baby How Long: 7
  5. No Place to Go: 8
  6. All Night Boogie: 7
  7. Evil:  8
  8. I’m Leavin’ You: 7
  9. Moanin’ for My Baby: 8
  10. I Asked for Water (She Gave Me Gasoline): 7
  11. Forty-Four: 8
  12. Somebody in My Home: 7

Conocido como Howlin’ Wolf, Chester Arthur Burnett fue un músico estadounidense de importante influencia para el blues, que se caracterizó por su particular voz y su armónica, que lo acompañó a lo largo de su carrera.

Nacido en 1910 en White Station, Mississippi tuvo sus inicios musicales desde muy abajo como muchos otros artistas de aquella época, pero pronto tendría la oportunidad de mostrar su talento. En 1962 editó su primer álbum completo bajo el nombre de Moaning in the Moonlight. Con el blues como principal motor, Wolf explora muy bien sus raíces elevando a la armónica a una categoría más.

El disco es bastante consistente y entretenido, con buenos pasajes de blues como en How Many More Years,» «Smokestack Lightnin’, «Evil». Un disco ideal para empezar a conocer a este interesante artista.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Tindersticks – Curtains (1997)

tindersticks-curtains

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Another Night In: 8
  2. Rented Rooms: 8,5
  3. Don’t Look Down: 9,5
  4. Dick’s Slow Song: 8,5
  5. Fast One: 9
  6. Ballad of Tindersticks: 9
  7. Dancing: 8
  8. Let’s Pretend: 9,5
  9. Desperate Man: 9,5
  10. Buried Bones: 8,5
  11. Bearsuit: 9
  12. (Tonight) Are You Trying to Fall in Love Again: 8,5
  13. I Was Your Man: 8
  14. Bathtime: 9
  15. Walking: 8,5
  16. A Marriage Made in Heaven: 9

Curtains (1997) cierra la trilogía inicial de la discografía de Tindersticks explotando las mismas virtudes que sus primeras placas pero agregándole a la oscuridad de sus melodías elegantes e hipnóticas algo más de brillo y optimismo.

En Curtains encontramos canciones decoradas por arreglos imperceptibles que convierten a cada canción una obra de arte en si misma, para nada accesible o fácil de escuchar, como la mayoría de la música moderna, en este caso se nota un trabajo un proceso que seguramente tomo su tiempo pero que llevo a alcanzar la madures definitiva de la banda inglesa. De la mano de la perfección de su música esta la voz de barítono de Stuar Staples que como siempre es uno de los puntos fuertes de Tindersticks.

“A Marriage Made in Heaven” el dueto junto a la actriz Isabella Rossellini es uno de los momentos del álbum pero también podemos quedarnos con las seductoras e intimistas “Don’t Look Down”, “Ballad of Tindersticks”, “Let’s Pretend”, “Desperate Man” y “Bearsuit”. Como singularidad encontramos un track que le escapa un poco al ritmo general con algo más de aceleración como “Fast One”, un recreo bastante agradable que prueba que son capaces de hacer otro tipo de música si se lo propusieran.

Curtains es la culminación de lo que Tindersticks propuso en sus dos primeras obras. Encontraron el equilibrio perfecto entre la oscuridad y melancolía anterior y la luz que era necesaria con influencias diversas como el jazz, el soul y el rock alternativo más convencional. Una verdadera maravilla no apta para oyentes ansiosos que se hace mejor con cada escucha.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Suarez – Galope (1996)

Suarez - Galope (1996)

Puntaje del Disco: 8

  1. Porvenir: 8
  2. Camión regador: 8,5
  3. Explosión Madonna: 9
  4. Los veo aparecer: 7
  5. Bajo kill: 8
  6. Asesina: 7
  7. Estrella solitaria: 8
  8. En una habitación: 8,5
  9. Natación: 8
  10. Grandiosa: 8
  11. Río de enero: 8
  12. Brigada: 7,5
  13. Colonia: 7,5
  14. Chico invisible: 7,5
  15. Otro sueño: 7,5

Galope es el tercer trabajo discográfico de Suarez, en el que cambian un poco de estilo respecto de Horrible. En Galope las atmosferas que la banda lograba antes dejan de ser lo más importante, y apuestan más a una especie de Post Punk guitarrero, que tiene sus momentos muy delirantes (siguiendo la onda de grupos como The Fall), impredecibles y bien alternativos. De todas formas se las arreglan para que en general sus canciones tengan melodías rescatables.

Otra cualidad de Galope está en que sus canciones en su mayoría tienen una duración de 2 minutos cada una, las cuales son bastante diversas. No hay una monotonía como suelen tener muchos grupos punk que hacen temas cortos.

Así el álbum va y viene en lo que ofrece.  Hay cortes en los que rockean como una topadora alternativa como “Grandiosa”. Otros pasajes como “Rio de enero” donde ofrecen un sonido más tenue. También está “Estrella solitaria“, una especie de power ballad, que baja un cambio, con un aire más oscuro. Tenemos cortes más pop como “En una habitación”. Y delirios totales como “Asesina”. Aunque el tema que más me gusta es “Explosión Madonna”, donde mejor suena la banda así como la voz dulzona de Rosario.

Galope si bien no llega a superar a su predecesor, es un sólido y muy buen álbum., en el que se sigue percibiendo la evolución de Suarez como grupo y en la calidad de su sonido.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)