Perro Ciego – Rocabola (1997)

perro ciego

Puntaje del Disco: 6

  1. Cualquier Bar: 7
  2. Sin Molestar: 6
  3. Sin Parar: 6
  4. No Queda Nada: 5
  5. Fiesta Loca: 5,5
  6. Rock de Barrio: 6
  7. Vamos a Bailar: 5
  8. Volar con un Blues: 7
  9. Tenemos que Hablar: 6
  10. Perro Ciego: 7,5
  11. El Corcho: 5,5

En Salta, a la hora de hablar de música, nos tenemos que referir al folclore, que es por lejos el género más popular en la provincia; y a la cumbia, que lamentablemente nos invade con su insoportable ritmo y sus arruinados covers. Pero también hay un muy pequeño espacio para el rock, representado históricamente por Perro Ciego. Actualmente, gracias a las 2 presentaciones del Indio Solari, el rock está teniendo un mayor espacio, aunque sigue siendo muy pequeño.

Perro Ciego se formó en 1989, con el nombre de “Rocabola y sus Secuaces” hasta que en 1991 cambiaron su nombre al actual. En 1997 editan su primer disco “Rocabola”, de edición muy limitada.

El estilo de la banda es el blues, aunque con bastante de rolinga, y este disco se caracteriza por tener letras malas, pero siempre sonando bien (tal vez bastante genérico).

Solo se destacan “Cualquier Bar”, “Volar con un Blues” y “Perro Ciego” por su ritmo superior a las demás.

Esto es lo que hay (o lo que había en aquella época), pero Perro Ciego y el rock en Salta daban sus primeros pasos.

Néstor

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Todd Rundgren – A Wizard, a True Star (1973)

Todd Rundgren - A Wizard, a True Star (1973)

Puntaje del Disco: 8,5

Disco 1:

  1. International Feel: 9
  2. Never Never Land: 8,5
  3. Tic Tic Tic It Wears Off: 7
  4. You Need Your Head: 7,5
  5. Rock & Roll Pussy: 6,5
  6. Dogfight Giggle:
  7. You Don’t Have to Camp Around: 8
  8. Flamingo: 6
  9. Zen Archer: 8,5
  10. Just Another Onionhead/Dada Dali: 8
  11. When the Shit Hits the Fan/Sunset Blvd.: 9
  12. Le Feel Internacìonále: 8

Disco 2:

  1. Sometimes I Don’t Know What to Feel: 8,5
  2. Does Anybody Love You?: 8,5
  3. Medley: I’m So Proud / Ooh Baby Baby / La La Means I Love You / Cool Jerk: 8,5
  4. Hungry for Love: 8
  5. I Don’t Want to Tie You Down: 8,5
  6. Is It My Name?: 8
  7. Just One Victory: 9,5

Luego del soberbio Something/Anything? la prensa musical, que siempre lo miro de reojos, comenzó a tomarse en serio a Todd Rundgren y Todd, cuyo ego era difícil de ocultar, estaba decidido a aprovechar ese momento de gloria tal como declaraba por aquellos años: “Quiero ser el Elvis Presley de los años 70”.

La versatilidad de Rundgren lo ha llevado a definirlo como un verdadero genio tanto componiendo, como multi instrumentista y como productor. Su siguiente paso muestra en claro que por su cabeza pasaban demasiadas ideas y en lugar de tratar de repetir la formula del éxito con otro disco amistoso para el oido editaría A Wizard, A True Star (1973), otro álbum doble difícil de catalogar donde se alterna complejas e intensas composiciones que recordaban a juegos instrumentales de Frank Zappa. A pesar de esta orientación el disco dos es mucho más recomendable que el uno y en general mejora y bastante con repetidas audiciones.

Si estaban esperando replicas de clásicos como «I Saw the Light» o «Hello It’s Me» se van a llevar una decepción. El lado uno es una especie de viaje con canciones y melodías que flotan en una atmosfera psicodélica y mística. Por su parte la segunda parte se hace un poco más accesible con algunos temas de tinte pop pero no cambia rotundamente y mantiene una coherencia a nivel general.

A Wizard, a True Star muestra otra faceta de Todd que demuestra su conocimiento musical y su sensibilidad. Es uno de esos discos raros y bizarros en la historia del rock and roll que requieren máxima atención por parte del oyente.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Foxygen – We Are the 21st Century Ambassadors of Peace and Magic (2013)

Foxygen - We Are the 21st Century Ambassadors of Peace and Magic (2013)

Puntaje del Disco: 8

  1. In the Darkness: 8
  2. No Destruction: 8,5              
  3. On Blue Mountain: 7
  4. San Francisco: 8,5                 
  5. Bowling Trophies: –
  6. Shuggie: 9
  7. Oh Yeah: 8,5                         
  8. We Are The 21st Century Ambassadors of Peace and Magic: 7
  9. Oh no 2: 7,5

De entre las bandas apadrinadas por la disquera indie JagJawugar (Black Mountain, Bon Iver, Dinosaur Jr.), Foxygen ha sido una de las más sonadas en los últimos dos años en la escena psicodélica. Con un sonido retro y Lo-Fi como base, con el ingenio creativo de Jonathan Rado y con la extravagancia del vocalista Sam Frances, esta agrupación californiana terminó por consolidarse en el 2013 como algo más que una promesa con su segundo lanzamiento We Are the 21st Century Ambassadors of Peace and Magic.

No hay que ir más allá del título para irse dando una idea de que se espera en el trabajo, prácticamente Frances y Rado se declaran “embajadores modernos de la música psicodélica hippie” y es que prácticamente eso nos encontramos en este trabajo; es un homenaje a las bandas que hicieron grande al rock a finales de los sesentas, desde principio a final, nos encontramos con una oleada de referencias a elementos de esa etapa tan glorioso del rock, musicalmente y líricamente nos encontramos con el rock n’ roll de The Rolling Stones, el glam de David Bowie, al experimentalismo de The Velvet Underground y el folk de Bob Dylan, garantizando que todo amante del rock clásico encontrará este disco interesante.

El disco abre explosivamente con “In The Darkness” un tema centrado en teclado y con una sección de vientos que recuerda a Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de The Beatles, pero la cosa no queda allí “No Destruction” es una relajada pieza donde el juego de palabras y los coros armónicos hacen de las suyas. En “On Blue Mountain” nos vamos dando cuenta de lo caótico que es Frances en su interpretación vocal, cambiando constantemente la estructura de la canción.

Entonces entramos a la base del disco con un par de singles, primero “San Francisco” es una suave balada digna de Ray Davies, melódica, con un estribillo llamativo se convierte en uno de los puntos altos del disco. Pero como mejor canción del álbum me quedo con el otro single “Shuggie” una accesible canción de letra inocente, pero con una estructura impredecible que la mantiene interesante en todo momento.

Ya para cerrar las cosas se vuelven más burdas que nunca, para empezar con la droga “Oh Yeah” que nuevamente tiene un estribillo memorable y podría fácilmente haber sido una canción de Lou Reed (Q.E.P.D). Luego prosigue con la homónima “We Are The 21st Century Ambassadors of Peace and Magic”, caótica pieza psicodélica donde Sam grita de tal manera que hace dudar de su sanidad mental y finalmente terminamos con “Oh No 2”, un soñador tema basado en piano que primero baja las revoluciones, hace entrar en reflexión, explota en una serie de desesperadas exclamaciones de ¡Oh no! Y se recompone al final para cerrar el disco con un pequeño poema sobre el amor (Recalco, las canciones cambian mucho en su estructura).

Retrospección, desenfreno, viajes ácidos, estructuras nada convencionales, estribillos que marcan, impredictibilidad,… al final We Are the 21st Century Ambassadors of Peace and Magic termina siendo un disco entretenido de principio a fin, una gran revelación del 2013 y la consolidación de una formación que de mantener el nivel podría seguir dando de qué hablar en los siguientes años.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Atoms for Peace – Amok (2013)

Atoms for Peace - Amok (2013)

Puntaje del Disco: 5,5

  1. Before Your Very Eyes: 6
  2. Default: 6,5
  3. Ingenue: 6
  4. Dropped: 6
  5. Unless: 5,5
  6. Stuck Together Pieces: 5,5
  7. Judge, Jury and Executioner: 5
  8. Reverse Running: 6
  9. Amok: 5

En el 2009 se juntarían Thom Yorke, Flea, Nigel Godrich, junto a los cesionistas Joey Waronker y Mauro Refosco (que habían trabajado con Yoke en el pasado). De la unión surgiría esta súper banda que se llamaría Atoms for Peace que en el 2013 lanzaría su primer disco: Amok.

Si esperaste escuchar este trabajo con expectativas por los nombres que conforman el grupo puede resultarte un poco decepcionante. Es un álbum más que nada de música electrónica experimental, donde la mayor influencia viene principalmente del líder de Radiohead. De hecho podría ser tomado como un segundo álbum solista de Yorke, pero inferior a The Eraser.

Pero este no es un trabajo que recuerda al sonido oscuro y alienígena de Kid A. No, se acerca más a The King of Limbs pero en una versión más contenida y menos impresionante. Es electrónica donde los arreglos simples y reiterativos generan atmósferas monótonas y hasta tediosas. Además las composiciones carecen de grandes melodías. Y la falta de “sopa” y dinámica es desconcertante. Amok es tan poco atractivo que sentí estar escuchando la misma canción todo el tiempo.

Más molesta que la participación de Flea en el álbum sea un desperdicio. Lo único que hace es marcar un sonido Funk con su bajo.

Amok es un trabajo muy poco memorable, tal vez escuchable, pero decepciona, porque Thom hace rato insistente en encaminarse en la electrónica sin grandes resultados. Estaría bueno que deje la necedad de lado para dar lugar a algo más autentico y menos aburrido.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Persi Music Awards 2013

Persi music awards 2013 banner

En plena época de premios de música, cine, televisión y hasta videos juegos con premiaciones respetables como los Globos de Oro y los Oscars, y otras bastante decadentes como los People’s Choice Awards, los MTV Awards y los Grammy, nosotros también nos subimos al caballo. Por eso como todos los años les traemos los Persi Music Awards.

En nuestros premios los lectores son los que eligen los ganadores, que a diferencia de otras mersadas como los People’s Choice y los MTV, los grandes candidatos no serán las artistas pop super marketineras como Britney Spears y Miley Cyrus. Acá tendrán la oportunidad de elegir entre los que realmente hicieron trabajos destacables.

Habrá dos ternas principales: la de mejor disco y mejor canción del año. Y cuatro ternas menores: Inoxidable, revelación, decepción y peor disco. Podrás votar a tu candidato favorito de cada terna y tendrás tiempo hasta el 03/02/2014, cuando se revelaran los ganadores.

A continuación los grandes candidatos ordenados por orden alfabético de cada categoría:

Mejor Disco del 2013:

  • Arcade Fire – Reflektor
  • Arctic Monkeys – AM
  • Black Sabbath – 13
  • Boards of Canada – Tomorrow’s Harvest
  • Daft Punk – Random Access Memories
  • David Bowie – The Next Day
  • Eminem – The Marshall Mathers LP 2
  • Foals – Holy Fire
  • Haim – Days Are Gone
  • Johnny Marr – The Messenger
  • Kanye West – Yeezus
  • MGMT – MGMT
  • My Bloody Valentine – m b v
  • Nick Cave & The Bad Seeds – Push the Sky Away
  • Of Montreal – Lousy with Sylvianbriar
  • Paul McCartney – New
  • Primal Scream – More Light
  • Queens of the Stone Age – …Like Clockwork
  • Sigur Rós – Kveikur
  • Vampire Weekend – Modern Vampires of the City

Mejor Canción del 2013

  • Arcade Fire – Reflektor
  • Arctic Monkeys – Snap Out of It
  • Babyshambles – Farmers Daughter
  • Daft Punk – Get Lucky
  • David Bowie – Valentine’s Day
  • Eminem – Rap God
  • Foals – Inhaler
  • Haim – The Wire
  • James Blake – Retrograde
  • Johnny Marr – The Messenger
  • Kanye West – Bound 2
  • Kings Of Leon – Supersoaker
  • Lorde – Royals
  • MGMT – Alien Days
  • Nick Cave and the Bad Sees – We No Who U R
  • Of Montreal – Fugitive Air
  • Paul McCartney – Queenie Eye
  • Pearl Jam – Sirens
  • Primal Scream – It’s Alright, It’s OK
  • Vampire Weekend – Step

Inoxidable del 2013

  • Black Sabbath – 13
  • David Bowie – The Next Day
  • Johnny Marr – The Messenger
  • My Bloody Valentine – m b v
  • Nick Cave & The Bad Seeds – Push the Sky Away
  • Paul McCartney – New

Revelación del 2013

  • Chvrches – The Bones of What You Believe
  • Deap Vally – Sistrionix
  • Disclosure – Settle
  • Foxygen – We Are the 21st Century Ambassadors of Peace & Magic
  • Haim – Days Are Gone
  • Savages – Silence Yourself

Decepción del 2013:

  • Atoms for Peace – Amok
  • Black Flag – What The…
  • CSS – Planta
  • Jay Z – Magna Carta Holy Grai
  • Lil’ Wayne – I Am Not a Human Being II
  • Megadeth – Super Collider

Peor Disco del 2013:

  • Avril Lavigne – Avril Lavigne
  • Britney Spears – Britney Jean
  • Lady Gaga – ARTPOP
  • Miley Cyrus – Bangerzl
  • One Direction – Midnight Memories
  • Selena Gomez – Stars Dance
Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Graham Coxon – The Spinning Top (2009)

Graham Coxon - The Spinning Top (2009)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Look Into The Light: 8
  2. This House: 7,5
  3. In The Morning: 8
  4. If You Want Me: 7,5
  5. Perfect Love: 8
  6. Brave The Storm: 7
  7. Dead Bees: 9
  8. Sorrow’s Army: 8,5
  9. Caspian Sea: 7,5
  10. Home: 8
  11. Humble Man: 7
  12. Feel Alright: 7,5
  13. Far From Everythinga: 6,5
  14. Tripping Over: 7
  15. November: 6

En el mismo año de la esperada reunión en los escenarios de una de las bandas británicas más importantes de la década del noventa, Blur, su guitarrista Graham Coxon no descuidaría su interesante carrera solista y lanzaría su séptima placa The Spinning Top (2009).

En esta ocasión el inquieto artista nos brinda un disco diferente a lo que nos venía acostumbrando en sus últimos discos. Abandonaría el rock alternativo con melodías pop y canciones accesibles para embarcarse en el folk tirando más hacia el lo fi, en un ambiente tranquilo en líneas generales con algunos tracks más entretenidos que otros pero todos repletos de arreglos y detalles deliciosos.

Se sabe que Graham busca explorar nuevas direcciones desde que pudo direccionar al grupo pionero del britpop hacia el Indie alternativo a finales de los noventa y en este caso se podría comparar The Spinning Top con trabajos de artistas más cercanos al folk rock ingles de la calidad de Nick Drake, Bert Jansch.

Sobre la dirección musical y artística de su nuevo LP Graham declaraba lo siguiente: “Se trata de un álbum principalmente acústico un viaje en la historia de un hombre desde su nacimiento hasta su muerte, aunque desde luego que hay algunas guitarras explosivas también

Editado en Mayo y con la irrupción de Blur en el verano de 2009 presentándose en los tradicionales festivales de Glastonbury y Hide Park, Graham tuvo que posponer la gira para fines de ese año alejado de las grandes multitudes y tocando en teatros más reducidos donde se siente más a gusto.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Eruca Sativa – Blanco (2012)

Eruca Sativa - Blanco (2012)

Puntaje del Disco: 8

  1. Fuera o Más Allá: 9
  2. Eco: 8
  3. Desdobla: 8,5
  4. Queloquepasa: 6,5
  5. El Genio de la Nada: 7
  6. Tanto Tiempo: 7,5
  7. Guitarras de Cartón: 8,5
  8. Real Ficción: 8
  9. Calma: 8
  10. Amor Ausente: 7,5
  11. Antes que Vuelva a Caer: 8
  12. Cómo Vas a Hacer: 7,5
  13. Agujas: 8
  14. Último. Parte I: El Balcón: 8,5
  15. Último. Parte II: Umbral / Parte III: En Gestación: 8

La carrera meteórica de Eruca Sativa no deja de sorprender, se convirtió en poco tiempo en uno de los grupos con mayor crecimiento y proyección de los últimos años en el rock argentino. Basados en la potencia y frescura de su música lograron conquistar al público no solo en su país natal sino en algunas plazas latinoamericanas.

Blanco es el nombre de su tercer larga duración lanzado al mercado en Noviembre 2012 y es el más sólido y logrado de su carrera hasta la fecha. Canciones como “Fuera o Más Allá”, “Desdobla”, “El Balcón” dan prueba de ello y junto a “Guitarras de Cartón” con la participación estelar de Fito Paez son los puntos altos del álbum.

En este caso en particular según su cantante y guitarrista Lula Bertoldi su disco de cabecera durante las grabaciones fue el de los Them Crooked Vultures, proyecto que involucró a Grohl con John Paul Jones y Josh Homme de Queens of the Stone Age y explicó: «Siempre que entramos a grabar, tenemos algún álbum de referencia y estamos todo el día escuchándolo, nos ayuda para ver adónde ir con el audio» y para demostrar que no se quedaran conformes ya proyectan el futuro: «Disco a disco encontramos otra faceta de la banda, tratamos de sorprendernos a nosotros mismos. Esta última fue una experiencia súper intensa. ¡Nos quedamos tan cebados que ya estamos pensando en el cuarto!»

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Roxette – Joyride (1991)

MI0001390919

Puntaje del Disco: 8.5 

  1. Joyride: 8.5
  2. Hotblooded: 8
  3. Fading Like A Flower: 9
  4. Knockin’ On Every Door: 7.5
  5. Spending My Time: 8.5
  6. I Remember You: 7.5
  7. Watercolours In The Rain: 8
  8. The Big L.: 7.5
  9. Soul Deep: 7.5
  10. (Do You Get) Excited?: 8
  11. Church Of Your Heart: 8.5
  12. Small Talk: 8
  13. Physical Fascination: 7.5
  14. Things Will Never Be The Same: 8
  15. Perfect Day: 7.5

Impulsados por el enorme éxito que significó Look Sharp!, el dúo sueco Roxette entró en la década de los noventa con gran fuerza. Joyride, editado en 1991, se convirtió rápidamente en un suceso de ventas en diferentes latitudes, llegando a ser el disco en inglés mejor vendido en la historia en la Argentina, país donde además, Fredirksson y Gessle cosecharon una numerosa cantidad de seguidores.

El disco presenta un buen arranque con el tema que da nombre a la placa y continúa con otra buena canción como “Hotbloded”. Aunque “Fading Like a Flower” y la balada “Spending My Time” acapara la mayor parte de la atención y que deuestran la capacidad de demostrado Roxette de variar entre piezas melódicas y hiteras.

El resto del material es bastante sólido y entretenido, con sonidos ochentosos que perduran en la esencia del dúo, como en “The Big L.” y “Soul Deep”.

Joyride mostró un avance respecto al disco anterior y posicionó a Roxette en el estrellato mundial y especialmente en las radios de clásicos.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)