Avances: 12 Years a Slave

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Pou85VFf2zQ]

Las películas con temáticas sobre la esclavitud se están transformando en un común denominador a la hora de ser premiadas. Sin ir más lejos Lincoln y Django Unchained dieron sus resultados en el 2012. En este caso tenemos 12 Years a Slave, una de las grandes candidatas al Oscar este año.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Anticasper – Armónicus Daltónicus (2012)

Anticasper - Armónicus Daltónicus (2012)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Qué rica la ensalada: 9
  2. Supermás: 8,5
  3. Mejor así: 8,5
  4. Lagañas en los ojos: 7,5
  5. El valiente: 7
  6. International Soccer: 7
  7. Sé mi mujer: 7
  8. Qué negro es el caucho: 7
  9. EPEC: 7,5

Anticasper es un grupo proveniente de Córdoba que en el 2012 lanzó su primer disco de larga duración: Armónicus Daltónicus, el cuál definen de la siguiente manera: “Armónicus Daltónicus es mucho más que el primer LP de Anticasper. Es, en verdad, una declaración de principios y un manual de la canción rockera contemporánea. En sólo treinta y cinco minutos y con el volumen y la actitud en once, la banda consigue dar forma a un universo tragicómico, épico y absolutamente poderoso. Pero, aún así, lo más importante sucede afuera de los parlantes, en ese mundo que queda transformado y dado vuelta después de escuchar cada segundo de una música tan sorprendente y atrapante como la de los Anticasper.”

Para traducirlo Armónicus Daltónicus no es otra cosa que Indie Rock bastante entretenido, con melodías pop bastante divertidas en canciones que a veces no son del todo lineales en su estructura. Otro punto que los caracteriza son sus letras bastante ridículas. Sin ir más lejos hacen menciones que van desde los coreanos del súper, Zaira Nara y hasta el Winning Eleven 2000. Para algunos pueden rozar lo idiota, pero no dejan de ser mejores que muchas otras cosas que suenan hoy en día.

Lo mejor del disco está al principio, la espacial “Qué rica la ensalada” junto a “Supermás” y “Mejor así” son las que tienen melodías que más enganchan. Luego decae un poco, porque bajan su ritmo y el nivel compositivo, aunque no dejan de ser escuchables.

Pero hay que valorar lo bueno. Anticasper aporta frescura con su música y Armónicus Daltónicus es un disco recomendable que pueden escuchar desde AQUÍ.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

OutKast – Idlewild (2006)

OutKast - Idlewild (2006)

Puntaje del Disco: 7

  1. Intro:
  2. Mighty ‘O’: 7,5
  3. Peaches: 8
  4. Idlewild Blue (Don’tchu Worry ‘Bout Me): 7,5
  5. Infatuation:
  6. N2U: 7
  7. Morris Brown: 6
  8. Chronomentrophobia: 7
  9. The Train: 7
  10. Life Is Like a Musical: 6,5
  11. No Bootleg DVDs:
  12. Hollywood Divorce: 7
  13. Zora:
  14. Call the Law: 8,5
  15. Bamboo & Cross:
  16. Buggface: 6
  17. Makes No Sense at All: 7
  18. In Your Dreams: 6,5
  19. PJ & Rooster: 7
  20. Mutron Angel: 6,5
  21. Greatest Show on Earth: 7
  22. You’re Beautiful:
  23. When I Look in Your Eyes: 7
  24. Dyin’ to Live: 7
  25. A Bad Note: 8,5

Algunos años atrás hubiera sido impensado que algún estudio se podría interesar en producir una película de OutKast, con sus integrantes como protagonistas excluyentes, pero luego de sus sucesivos éxitos y dos discos que quedaran como clásicos en la historia del hip hop y convertirse en celebridades dentro en el mundo entero lograron su sueño y así protagonizarían Idlewild en 2006, cuya banda de sonido curiosamente se convertiría en su último álbum oficial ante de su separación.

Dentro de la película la música obviamente es el tema dominante y tanto Big Boi como Andre 3000 tendrían roles particulares correspondientes con su personalidad. El álbum estuvo pensado no tanto como una banda sonora sino como una compañía a la película contiene siete temas que están en el film «Chronomentrophobia», «Makes No Sense at All», «PJ and Rooster», «Greatest Show on Earth», «When I Look in Your Eyes», y sobre el final, «Morris Brown» y un par de diálogos en interludios.

A pesar de no estar a la altura creativa de sus antecesores el disco presenta algunas ideas frescas como “Peaches”, “Mighty ‘O’”, “A Bad Note” y “Call the Law” junto a la talentosa Janelle Monáe, protegida de Big Boi, que canta impacta con su maravillosa voz.

En contraste con esto no encontramos a los temas característicos del dúo, singles explosivos que encontraremos sonando en las radios incansablemente, como “Hey Ya” o “Ms. Jackson”, el supuesto hit “Morris Brown” es de lo más flojo dentro de los veinte tracks que componen Idewild (restando los cuatro interludios y la introducción).

Las presencias estelares de Macy Gray, Lil Wayne y Snoop Dogg tampoco aportan demasiado, más que algunos pasajes pintorescos. Comparado con lo que el dúo hizo en el pasado es un disco falto de inspiración y desenfocado, aún así resulta entretenido escucharlo.

La pregunta que resulta obvia es si esta merma en calidad en cuanto a lo que el dúo nos puede ofrecer se debe a las diferencias entre ellos y el mal momento que atravesaban o simplemente porque su pico creativo ya paso y de aquí en más no podemos esperar mucho más de ellos, la respuesta la tendremos en sus respectivas carreras solistas que comenzaron ni bien OutKast dejaron de grabar juntos.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

Miles Kane – Don’t Forget Who You Are (2013)

Miles Kane - Don’t Forget Who You Are (2013)

Puntaje del Disco: 8

  1. Taking Over: 9                      
  2. Don’t Forget Who You Are: 9
  3. Better Than That: 8
  4. Out of Control: 8,5                           
  5. Bombshells: 7,5
  6. Tonight: 7,5
  7. What Condition am I In?: 8,5
  8. Fire in My Heart: 8
  9. You’re Gonna Get It: 7,5
  10. Give Up: 7,5
  11. Darkness in Our Hearts: 8

En su primer trabajo Colour of the Trap, Kane había sido comparado por muchos (incluido yo) con Arctic Monkeys, si, por que el estilo musical de Miles se asemejaba mucho al de Alex Turner ¡Y para colmarla aproximadamente la mitad de las canciones habían sido compuestas por este ultimo! ¿Sería que este hiperactivo británico se quedaría con el triste destino de ser comparado con Turner, considerado como una sombra del vocalista de los Arctic Monkeys?

Y el mismo Kane se encargó de responder con un rotundo “No” con el lanzamiento de su segundo trabajo como artista en solitario, presentando un progreso que no pasa desapercibido; Miles ha crecido como intérprete, se ha pulido llegando a desarrollar una identidad más firme. En pocas palabras, Miles Kane es Miles Kane.

En Don’t Forget Who You Are, Kane se deja influir por la música Mod de los setentas y el Britpop de los noventas, recibiendo tutela por parte de dos grandes estandartes de tales géneros; Paul Weller y Noel Gallagher. El resultado es un álbum intenso de principio a fin. Como mencioné, hay mejoras en este trabajo respecto a su predecesor, el sonido es más conciso y ahora lejos de ser una colección de canciones individuales (como sucedió en el pluridimensional Color of the Trap), el disco suena como un verdadero álbum de música; cohesivo y con dirección.

Pero el mayor avance que percibí es el cómo Miles deja de ser una explosión de energía descontrolada, logrando un mejor manejo sobre sus canciones, esto se percibe especialmente en canciones como la adrenalínica “Taking Over” y el single “Don’t Forget Who You Are”, en estas Kane va elevando sus revoluciones sin perder la cabeza, creando expectación para luego encontrar el momento en que liberar su energía, dándole mayor impacto a la canción creando ganchos memorables.

También tenemos baladas que dan equilibrio al disco, estas de nombre “Fire in My Heart” y la altamente recomendable “Out of Control” que complacería a todo fan de Oasis,  estas canciones encuentran complementos en los potentes  riffs de “Better Than That” y “What Condition am I In?”.

El veredicto es que Don’t Forget Who You Are es un disco consistente y lleno de optimismo, con cualidades que lo convierten en un mejor trabajo que su predecesor y confirman a Miles Kane como una realidad musical por sí mismo.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Savages – Silence Yourself (2013)

Savages - Silence Yourself (2013)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Shut Up: 8,5
  2. I Am Here: 8,5
  3. City’s Full: 8,5
  4. Strife: 9
  5. Waiting For A Sign: 8,5
  6. Dead Nature:
  7. She Will: 8,5
  8. No Face: 8
  9. Hit Me: 6,5
  10. Husbands: 8,5
  11. Marshal Dear: 8

¡Estas mujeres sí que rockean! Lo tengo que decir: Savages es una de las bandas revelación o mejor dicho LA banda revelación del 2013 y su álbum Silence Yourself es uno de los discos debut más destacados del año.

Savages es un grupo británico de mujeres conformado por Jehnny Beth (vocalista), Gemma Thompson (guitarra), Ayse Hassan (bajo) y Fay Milton (batreria) que desarrollan un Post Punk de mucha actitud. Con bases en el Garage Rock, su sonido es agresivo, muy violento y sombrío. Entre ellas si bien se destaca la interpretación de Beth dandole un toque distintivo a Savages, todas son importantes en el sonido turbulento y único de esta banda, especialmente el bajo de Hassan que marca un ritmo macabro.

Desde “Shut Up” Silence Yourself nunca pierde el vigor. Savages mantiene su marcha lúgubre, siempre de un nivel parejo y en algunos tramos descontrolando con su actitud enérgica. De hecho, «Marshal Dear», incorporando piano y saxofón, se podría decir que es el tema más lento del disco. Y eso que es el último. Por eso cuesta encontrar puntos destacados, aunque personalmente me encanta la primera parte de Silence Yourself, porque ni bien arrancan te sorprenden con su sonido agresivo.

Así que deja tu machismo de lado. Aquellos que escuchen a PJ Harvey, Patti Smith y Joy Division, y que buscan algo crudo y virulento, este disco los va a dejar muy satisfechos.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Seal – Human Beings (1998)

MI0000370344

Puntaje del Disco: 7

  1. Human Beings: 8
  2. State of Grace: 7
  3. Latest Craze: 7
  4. Just Like You Said: 7.5
  5. Princess: 7
  6. Lost My Faith: 7
  7. Excerpt From: 7
  8. When a Man Is Wrong: 7.5
  9. Colour: 7
  10. Still Love Remains: 7
  11. No Easy Way: 7
  12. Human Beings (Reprise): 7.5

A finales de la década de los noventa, Seal se había convertido en una de los artistas más seguidos y aclamados en el Reino Unido. Su imagen se había expandido en poco tiempo, gracias a su disco debut y al single “Crazy”.

En 1998 se editó el tercer álbum de estudio, a modo de tributo a los raperos asesinados Tupac Shakur y Biggie Smalls. Si en la portada anterior, Seal usaba su escultural cuerpo, en éste aparecía desnudo en posición de reptil, causando la lógica censura en determinados lugares, como en Japón. Sin embargo, más allá del arte de tapa, el disco recibió críticas muy disímiles.

Con la producción de Trevor Horn, Seal recurre nuevamente recurre temas profundos para darle forma a las canciones y expresar los momentos turbulentos que estaba pasando por entonces. “Human Beings” marca el estilo clásico del artista, mientras que “Just Like You Said”, con su sensual voz, son dos canciones que se distinguen.

Sin llegar al nivel de los discos anteriores, Seal ha logrado saciar el apetito de los fanáticos con un interesante álbum.

Piro

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

Las Pelotas – Todo x un Polvo (1999)

Las Pelotas - Todo x un Polvo (1999)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Veoyover: 8
  2. El Fantasma No Muerde: 7,5
  3. Boca de Pez: 8
  4. Solito Vas: 8,5
  5. Espirales: 7
  6. Viejas Rameras: 7,5
  7. El Desquiciado: 6,5
  8. Generación @: 8
  9. Gusanos: 7,5
  10. No Me Acompañes: 7
  11. Mañana es Igual: 7,5
  12. La Mirada del Amo: 8
  13. Maldito Poder: 7

El proceso de grabación para Todo x un Polvo, el quinto disco de estudio de Las Pelotas, comenzó casi de manera casual zapando en el verano cordobés de 1999 e inclusive intercambiando los instrumentos entre los propios integrantes. Según recordaban: “Germán se sentaba en la batería, Gustavo se colgaba la viola. Arrancamos y terminamos todo en Nono, aunque no fue de una, sino que hicimos cuatro o cinco viajes, y en el mientras tanto, íbamos escuchando lo que habíamos grabado, y lo que nos gustaba, lo retomábamos y le seguíamos dando forma.”

Cuando salió Todo x un Polvo se lo criticó bastante por acusarlos de haberse influenciado demasiado del sonido “tecnorock” del último disco por ese entonces de Los Redondos Ultimo Bondi a Finisterre (1998). Puede ser que algo de eso sea cierto pero no deja de ser un buen material y contar con buenos temas como “Veoyover”, “Boca de Pez”, “Solito Vas”, “Generación @” y “La Mirada del Amo”.

A partir de este disco comenzamos a notar un estancamiento creativo en el grupo que nunca llegaría ni cerca al nivel de sus primeras producciones, aunque paradójicamente la popularidad del grupo comenzaría a crecer año tras año y abandonarían el under realizando muchos más shows masivos por año, algo que sin dudas es positivo para cualquier banda.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)